Portal de Noticias

Diplomado latinoamericano sobre tratamiento de residuos

Diplomado latinoamericano sobre tratamiento de residuos

El trayecto virtual inicia el jueves 11 de noviembre. Brindará herramientas para la planificación y evaluación de proyectos vinculados a la gestión de desechos.

Los Residuos Sólidos Urbanos y Asimilables (RSU) se constituyen como uno de los principales desafíos a la sostenibilidad ambiental del desarrollo en el territorio. La contaminación ambiental en áreas urbanas y rurales provocadas por RSU es uno de los problemas más graves y urgentes en todo el mundo.

La Universidad Nacional de Vila María, a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, junto al Banco de Integración Económica (BCIE) proponen dictar el “Diplomado Latinoamericano en Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Asimilables”, alternativa educativa para brindar formación sobre gestión de desechos y proporcionar herramientas para la planificación y evaluación de proyectos desarrollados en distintas regiones de Latinoamérica.

La propuesta tendrá una duración de 6 meses y se dictará de manera virtual en 4 módulos que abordarán temáticas vinculadas a Gestión ambiental y residuos; Manejo de residuos y tecnologías de tratamiento; Estructuras de disposición final de residuos; y Seguridad y salud ocupacional.

Este trayecto destinado a funcionarias/os de la administración pública en todos sus niveles, docentes, estudiantes, personal de empresas privadas, técnicas/os y profesionales que quieran ampliar su formación en la gestión de desechos buscará formar recurso humano en relación al tratamiento de RSU, utilizando metodologías de aprendizaje formativas y didácticas que permitan la intervención y participación activa de las/os estudiantes en el contexto ambiental actual.

Las inscripciones permanecerán habilitadas hasta el viernes 5 de noviembre inclusive. Se exige a las y los interesadas/os en integrar la cohorte de este Diplomado contar con Secundario o Bachiller completo, requisito que sólo podrá exceptuarse con aquellas personas que posean experiencia comprobada en la materia objeto que aborda esta capacitación.

Consultas: diplomadoresolua@gmail.com.

 

INSCRIPCIÓN 

 

Aranceles
• Participante argentina/o: Contado – $43.000 | Financiado – $52.000 en 8 cuotas de $6.500.
• Participante extranjera/o: Contado – U$S 600 | Financiado – U$S 660 en 3 cuotas de U$S 220 (1ª cuota al momento de la inscripción; 2ª cuota antes del 10 de diciembre y 3ª cuota antes del 10 de marzo).
• Docentes, estudiantes, graduados y graduadas de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables podrán solicitar becas a diplomadoresolua@gmail.com, luego de haberse inscripto (cupos limitados).

Maristella Svampa en la UNVM: Una crítica al neoextractivismo

Maristella Svampa en la UNVM: Una crítica al neoextractivismo

La socióloga afirmó que existe “la idea facilista de que explotando los recursos naturales se puede alcanzar el desarrollo”, cuando en realidad genera “mayor dependencia” y “la destrucción de los territorios”. Lo hizo en el marco del I Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales.

La socióloga e investigadora Maristella Svampa disertó en el I Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales organizado por la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Esta presentación tuvo lugar en el Campus universitario, donde analizó “debates sociopolíticos, problemáticas socioambientales y nuevos abordajes teóricos en América Latina”.

En una entrevista con la Secretaría de Comunicación, la especialista en temáticas socioambientales precisó que en América Latina existen diversos debates relacionados a estas cuestiones, como también a la sociopolítica, los sectores subalternos y pueblos originarios, la geopolítica y la dependencia, pero todos son atravesados por el concepto de desarrollo. “Este debate está ligado a lo que denominamos la expansión de las fronteras del neoextractivismo”, puntualizó. Sin embargo, aclaró que la problemática socioambiental “no está presente” en las Ciencias Sociales ni tampoco en la agenda pública y política. “A través de la crítica tuvo mucha presencia en países como Bolivia o Ecuador, mucho menos en Argentina donde hubo una obturación recurrente de las problemáticas socioambientales ligadas al impacto del glifosato y la expansión sojera, no solo sobre el territorio sino las consecuencias sociosanitarias, también sobre la mega-minería a cielo abierto y, por último, Vaca Muerta y la explotación de hidrocarburos por métodos no convencionales”, expresó.

Según Svampa, el gobierno anterior en Argentina “habilitó la obturación de estos lenguajes” y en el actual “la eliminación de los debates es clara y está ligada a la flexibilización de las normativas ambientales protectoras que existen”. En tal sentido puntualizó que hubo una tentativa de hacerlo con la Ley Nacional de Glaciares, pero después de 9 años la Corte Suprema de Justicia falló a favor de su constitucionalidad. De todos modos, existen más de 40 proyectos para instalarse en la zona protegida por esta ley. “El lobby es tal que hay poco debate sobre estas cuestiones y abarca al pensamiento conservador ligado al neoliberalismo y a los sectores progresistas, tienen una visión hegemónica del desarrollo vinculada al productivismo y la idea del crecimiento indefinido cuando estamos asistiendo a una crisis ecológica de alcance planetario que puede verse en el cambio climático”, afirmó.

Al ser consultada sobre las políticas futuras en materia energética sostuvo que Argentina tiene “un gran potencial” para energías renovables. “En ese sentido no se trata solamente de diversificar la matriz energética, sino de repensar el sistema energético para democratizarlo y terminar con la pobreza energética”, añadió.

La socióloga puntualizó que en Argentina y en muchos países de América Latina existe la creencia de que por ser poseedores de un recurso natural ligado el modelo de explotación se podrá llegar a alcanzar el desarrollo. “Esta idea mágica se instaló en la política latinoamericana, lo vemos en Vaca Muerta, en la soja como panacea, en el litio, anteriormente los minerales y metales”, añadió. Asimismo, especificó: “En todo caso está la idea facilista que explotando los recursos naturales podremos alcanzar el desarrollo, cuando está probado que ningún país periférico se desarrolló explotando sus recursos naturales, eso generó más dependencia además de la destrucción de los territorios con las consecuencias con la salud de las personas que los habitan”.

Por otra parte, con relación a la situación de los pueblos originarios afirmó que “atraviesan una situación muy dramática”. Este contexto fue provocado por la “expansión de las commodities” a territorios que “no eran valorados por el capital y hoy lo son”. En Vaca Muerta “habitan 20 comunidades, casi todas Mapuches, y hubo una normativa que los ignora”. Sobre este tema, Svampa recordó que la Ley de Hidrocarburos no convencionales “ni siquiera consulta a estos pueblos si aceptan que se realicen emprendimientos de alto impacto sobre sus territorios y sobre sus culturas”. Al mismo tiempo, “este gobierno abonó la demonización de los pueblos originarios como nuevo enemigo” y “busca instalar la idea de que son usurpadores y terroristas” con el objetivo de “deslegitimarlos y expulsarlos de los territorios que reclaman y avanzar en la lógica del capital”.

Primer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales

Primer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales

Del 10 al 14 de junio de 2019 se desarrollará el “1º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM», organizado desde la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM.

Bajo el lema “Articulando diálogos políticos y académicos en Ciencias Sociales”, la actividad se encuentra destinada a graduados/as, investigadores/as, estudiantes de carreras de Ciencias Sociales de la UNVM, otras universidades del país y América Latina y público en general. Cabe señalar que el Congreso propone actividades en la sedes Villa María, Córdoba y San Francisco.

El Congreso contará con la presencia de Alcira Argumedo, Alejandro Grimson, Francisco Tamarit, Martín Becerra, entre otros destacados especialistas.

Con relación al encuentro, desde la organización señalaron que las distintas carreras de Ciencias Sociales “sintetizan una propuesta interdisciplinaria de diálogo entre campos, para acercar nuevos modos de respuestas integrales acorde a las complejas demandas sociales y las diferentes organizaciones del ámbito público y privado”.

Apertura en San Francisco

Con una amplia convocatoria se llevó a cabo en las instalaciones del Superdomo de la ciudad, la jornada de apertura del Congreso.El acto estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, la decana del IAPCS Elizabeth Theiler, el secretario de Investigación y Extensión del Instituto Gabriel Suárez, el secretario de Desarrollo Municipal de San Francisco, Marcelo Moreno, y el coordinador del CRES Germán Fassetta.

Más de 300 asistentes participaron de las distintas actividades programadas y de la conferencia que estuvo a cargo de Martín Becerra (CONICET – UNQ) , de Carlos Seggiaro (UNVM) y de Malvina Eugenia Rodríguez (UNVM), con la moderación de Carla Avendaño Manelli (UNVM).

Durante la primera jornada del evento académico expusieron docentes y graduados de las carreras de Comunicación, Ciencias Económicas y Administración, carreras que dicta la casa de altos estudios villamariense en el CUSF.

Programa de actividades

Docentes debaten sus prácticas

Docentes debaten sus prácticas

Más de 150 educadores/as participan de la actividad impulsada por la Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y la UNVM.

Se desarrolla en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el XI Taller Latinoamericano para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje que reúne a educadores y educadoras de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

Con más de 150 inscriptos/as, la actividad tuvo su apertura oficial en el Campus con la participación de funcionarios académicos, autoridades provinciales y municipales, y miembros de la Red fundada en 1994.

La coordinadora por Argentina y decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), doctora Gloria Vadori, agradeció a los/las asistentes que “eligieron a la UNVM como espacio de encuentro, reflexión y de producción cooperativa del conocimiento”.

“Presentamos 72 experiencias realizadas en los seis países que integran la Red. Son trabajos que surgieron en el aula, en la comunidad, en el territorio y que llegan a esta instancia como potentes para pensar y pensarnos, porque apostamos permanentemente por la interpelación, la reflexividad y la investigación – acción”, sostuvo la funcionaria.

Tras resaltar que la Red “se ha constituido como referente de la defensa de la educación pública, inclusiva y de calidad”, Vadori manifestó que este encuentro que conjuga educación, democracia y lenguaje “permitirá avanzar con más experiencia y reflexión, con nuevos convenios con Universidades, con más países que se integren y con un nuevo libro que presente nuestros aportes para una patria latinoamericana”.

Cabe destacar que las actividades enmarcadas en el XI Taller para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje se extenderán hasta el 17 de abril. Durante estas jornadas, los y las asistentes abordarán temáticas relacionadas con la construcción de la democracia a partir de la educación en Latinoamérica, los problemas y perspectivas del lenguaje, la oralidad y la escritura, las políticas públicas en el área de lenguaje desde los saberes, discursos y las prácticas en la escuela.

Historia de la Red
La Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje surge como organización académica en 1994 bajo el auspicio de la UNESCO y la coordinación de Josette Jolibert (Francia). Actualmente forman parte de ella las redes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Su objetivo principal es aportar a la construcción de una comunidad académica, científica e intercultural que propicie, de manera significativa, la transformación de las prácticas pedagógicas que desarrollan los maestros y profesores alrededor de los procesos de formación en lenguaje. Su preocupación fundamental es el abordaje, la comprensión y la resignificación de los procesos de formación inicial, avanzada y continua, de los maestros y profesores desde el lenguaje como fenómeno transversal y de configuración humana, social y cultural, así como la socialización de prácticas y experiencias pedagógicas, didácticas y curriculares.

Además, busca socializar experiencias y saberes sobre los procesos de formación en lenguaje en sintonía con la apropiación, o no, de las formulaciones y políticas públicas de los diferentes países a partir del trabajo de los maestros y las redes pedagógicas que éstos integran. Y, en otro orden, definir un plan de acción conjunto entre los países participantes, que contemple la incorporación de otros países de la región a la Red, la difusión y publicación de las experiencias relacionadas con la enseñanza y la formación de profesores en el campo del lenguaje.

La Construcción del Pensamiento Social Latinoamericano

La Construcción del Pensamiento Social Latinoamericano

El Curso de Posgrado organizado por el Instituto de Ciencias Sociales propone cinco encuentros para abordar la emergencia de problemáticas actuales.

En el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos comienza el Curso de Posgrado Construcción del Pensamiento Social Latinoamericano. Este trayecto académico propone cinco encuentros a cargo de la doctora Patricia Scarponetti (12 y 13 de abril), el doctor Gustavo Cruz (26 y 27 de abril) y la doctora Gabriela Wyczykier (10 de mayo). Las clases de los días viernes se cursarán de 17 a 21, en tanto que los sábados serán de 9 a 12.

Cabe destacar que la Maestría en Estudios Latinoamericanos se propone formar profesionales, investigadores y docentes de alto nivel académico, especializados en el conocimiento de América Latina desde la multidisciplinariedad propia de las Ciencias Sociales, la emergencia de problemáticas actuales y su comprensión en la dinámica regional-territorial.

Es ese sentido, el Posgrado propone, entre otros aspectos, estudiar algunos tópicos centrales de la filosofía latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI. El objetivo del curso es el de Identificar herramientas, conceptos analíticos y metodologías de análisis en el pensamiento social argentino y latinoamericano para comprender las especificidades regionales y/o nacionales en el continente desde un lugar, situado y reflexivo, reconociendo distintas dimensiones histórico-políticas de las sociedades latinoamericanas que han signado los debates y las perspectivas analíticas de distintos autores y enfoques seleccionados, observando los alcances y críticas que se han efectuado a los mismos, entre otros.

Sobre los docentes

Patricia Scarponetti es doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Maestría en Interdisciplina en Ciencias Sociales, Especialista en Enseñanza de la Educación Superior y Abogada. Docente-investigadora de la UNVM y UNC, categoría I en el Programa de Incentivos. Directora del Doctorado en Ciencias Sociales y de la Maestría en Investigación y Gestión de la Seguridad Pública del IAPCS UNVM.

Gabriela Wyczykier es doctora en Ciencias Sociales. Se especializó en el estudio de temáticas socio laborales, los sectores informales urbanos, los procesos de autogestión laboral, sindicalismo y precariedad laboral, modelos de desarrollo, sectores empresarios urbanos y clases sociales. Actualmente se desempeña como investigadora-docente regular de la Universidad Nacional de General Sarmiento, es investigadora Adjunta del CONICET, e integra proyectos de investigación en torno a la temática del desarrollo. Ha dictado clases de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, en el IDESUNGS, y en FLACSO. Ha publicado libros y diversos artículos en torno a sus temas de estudio.

Gustavo Cruz es doctor en Estudios Latinoamericanos, maestro en Estudios Latinoamericanos y Licenciado en Filosofía. Investigador Adjunto del CONICET. Disciplina científica: Filosofía – Política. Especialidad: Filosofía latinoamericana, Historia de las Ideas e Ideologías en América Latina. Tema: Crítica filosófica de las ideas e ideologías sobre «el problema indio» en América Latina: indianismo e indigenismo en la región andina durante el siglo XX.

Inscripción
maestria.estudiosla.unvm@gmail.com

Ir al contenido