Portal de Noticias

Óptica y Contactología: primeras/os egresadas/os de la carrera a distancia

Óptica y Contactología: primeras/os egresadas/os de la carrera a distancia

Estudiantes de la Licenciatura en Óptica y Contactología a distancia rindieron el último espacio curricular de la carrera. La instancia formal se llevó a cabo de manera presencial en sede Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con la participación de docentes, estudiantes y autoridades universitarias.

En 2021 el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas presentó oficialmente el plan de estudios de su primera carrera con modalidad a distancia. Se trata de la Licenciatura en Óptica y Contactología, la cual fue aprobada de manera unánime tanto por el Consejo Directivo como Superior de la Universidad y luego respaldada por el Ministerio de Educación de la Nación.

De esa forma, en 2022 comenzó a dictarse lo que fue la primera cohorte de esta propuesta académica dentro de Básicas, la cual está estructurada como Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración y que busca dar respuesta a una necesidad de formación complementaria para técnicos y técnicas en Óptica de todo el país.

Exactamente dos años después de ese inicio, este viernes 5 de abril, finalizaron formalmente su trayecto de grado 14 nuevos licenciados y licenciadas en Óptica y Contactología. Se trata de Mercedes Maño, Claudia Abella, Bernabela Lucia Bianco Foglio, Romina Bonetto, Paula Andrea Erole, Claudio Pacheco, Adriana Famín, Cynthia Luquez, Rosana Quintana, Yamila Amil, Gabriela Rodríguez, Mónica Pessina, Gisella Gassmann y Romina Lucero, quienes ante tribunales conformados a tales efectos expusieron sus respectivos trabajos integradores para acceder al título habilitante.

Dicha instancia se llevó a cabo en las instalaciones de la sede de la UNVM en la ciudad de Córdoba, en donde regularmente se concretan los encuentros prácticos y exámenes finales presenciales que tiene previstos la carrera, la cual está enmarcada en el Sistema de Educación a Distancia (SIED) aprobado por la Coneau.

«Este día es muy importante para quienes finalizan hoy su formación de grado en óptica y contactología, pero también es un logro para el Instituto de Básicas que a partir de esto ya tiene 14 egresados de su primera carrera a distancia”, destacó la decana Carolina Morgante y sumó: “Especialmente con esta primera cohorte fue un aprendizaje conjunto ya que implementamos por primera vez una propuesta que es única en su tipo en todo el país. Estamos muy felices por los resultados obtenidos que comienzan a materializarse a partir de este hecho”.

Resulta importante mencionar que esta misma semana comenzó el cursado de la segunda cohorte de la licenciatura con más de 100 inscriptos.

“Hay que evitar el consumo de carne molida en menores de 5 años”

“Hay que evitar el consumo de carne molida en menores de 5 años”

Lo advirtió el docente de la UNVM Ladislao Díaz Vergara ante el incremento de casos de Síndrome Urémico Hemolítico en la Provincia de Córdoba.

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada, principalmente, por consumo de alimentos infectados por la bacteria Escherichia coli, que al ingresar al organismo ataca los glóbulos rojos y afecta los riñones de las personas.

Recientemente se confirmaron varios casos en la Provincia de Córdoba con tres víctimas fatales menores de 7 años. Desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) consultaron a Ladislao Díaz Vergara sobre esta problemática.

El docente de la Tecnicatura Universitaria en Bromatología de investigador asistente del Conicet aseguró que la principal vía de contagio está vinculada a la manipulación e ingesta de alimentos contaminados con la bacteria Escherichia coli.

“Su reservorio natural es la materia fecal de los animales infectados y principalmente se da en las vacas. Cuando en la faena no hay una buena higiene, o cuando la cocción no es la correcta, esos alimentos son los que ingresarán la bacteria al organismo de las personas”, describió.

Tras contextualizar su origen, advirtió la importancia de cocinar la carne: “Debemos asegurarnos que no queden partes crudas, sobre todo en la superficie del corte porque allí es donde se aloja la bacteria Escherichia coli. En el caso de la carne picada es mucho más difícil controlarlo porque va a estar mezclada en todo el alimento y es necesario su cocción sin dejar zonas rosadas en el interior del alimento”.

En lo que respecta a los modos en que la bacteria afecta a las personas, consideró fundamental prestar atención a niñas y niños quienes hasta determinada edad no tienen lo suficientemente desarrollado su sistema intestinal.

 

“Hay que evitar el consumo de carne molida en menores de 5 años porque su sistema inmune y digestivo está menos desarrollado, es más débil y puede verse considerablemente más afectado. Deben suprimirse hamburguesas, empanadas, albóndigas o cualquier otro alimento que esté elaborado en base a este corte potencialmente peligroso para la salud”, afirmó el docente universitario.

También mencionó que la cantidad de casos se multiplica durante épocas estivales, ya que las condiciones de temperatura favorecen la reproducción de la bacteria.

Cautela con frutas y verduras
El joven investigador comentó que otra vía de ingreso de la Escherichia coli al organismo humano puede darse a través de la ingesta de vegetales crudos que estuvieron en contacto con la bacteria.

“La exposición entre frutas y verduras con carne cruda infectada se denomina contaminación cruzada y el problema está en aquellos ingredientes, como por ejemplo los de hojas verdes, que no serán expuestos al fuego y transportarán el microorganismo a las personas. Para evitarla, los utensilios utilizados para manipular carnes deberán destinarse exclusivamente para dicho uso o bien asegurar una limpieza profunda para otros fines”, explicitó.

Díaz Vergara enfatizó en la limpieza y desinfección de frutas y verduras antes de su consumo: “Aquellos productos de verdulería que fueron regados con aguas residuales pueden estar alojando la bacteria al momento de consumirlos. Siempre hay que lavarlos con agua potable y, en caso de no tener acceso, se puede hervirla durante 5 minutos e incorporar dos gotas de lavandina por cada litro para garantizar la correcta sanitización”.

Respecto a la sintomatología, manifestó que los primeros indicios se relacionan con diarrea, que puede incluir sangrado, disminución de la orina. “Ante la presencia de alguno de los síntomas es crucial acudir al médico de manera inmediata, especialmente si se trata de niñas y niños”, concluyó.

Perfil del entrevistado
Ladislao es Microbiólogo y doctor en Ciencias Biológicas. Actualmente se desempeña como docente del 2º año de la Tecnicatura Universitaria en Bromatología y en 2023 fue admitido por Conicet como investigador de carrera con lugar de trabajo en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB – UNVM), tras haber transitado allí su formación doctoral y postdoctoral.

“Es necesario dimensionar el riesgo que supone el dengue”

“Es necesario dimensionar el riesgo que supone el dengue”

Lo afirmó el docente de la Universidad Nacional de Villa María y especialista en Epidemiología Federico Layún. El médico veterinario se refirió a la escalada de casos de dengue en las últimas semanas.

El último informe epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud de la Nación confirmó más de 33 mil casos de dengue en el país para el período comprendido entre julio de 2023 y enero de 2024. Del total, los más de 30 mil casos autóctonos evidencian la existencia de transmisión local del virus.

Córdoba ocupa el tercer lugar con mayor número de infecciones dentro de las provincias que conforman la región centro-sur del país. Frente a esta situación el docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), médico veterinario Federico Layún, brindó detalles acerca de la enfermedad y cómo prevenir su contagio.

“El dengue es transmitido por el mosquito aedes aegypti que pica a una persona enferma de dengue y luego pica a otras, no se transmite de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos”, explicó.

Respecto a los síntomas, indicó que al tratarse de una enfermedad sistémica “no puede identificarse un ‘foco’ u órgano en particular que se vea atacado, sino que puede manifestarse de maneras específicas”.

“Lo más común es la fiebre acompañada de dolor muscular, articular, de cabeza, detrás de los ojos y hasta sarpullido, pero también puede manifestarse con sangrado de nariz o encías, entre otros”, afirmó el docente de Salud Pública de la carrera Medicina Veterinaria que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en sede Villa del Rosario.

Aunque aclaró que en algunos casos el dengue puede transitarse sin signos de alarma, advirtió que también puede derivar en un cuadro de salud grave si se trata de alguien que ya transitó la enfermedad y se infecta nuevamente.

“El cuadro delicado puede desarrollarse en personas que están transitando la enfermedad sin haber sido diagnosticadas. Se automedican frente a síntomas como la fiebre, logran una disminución de esta sintomatología en particular pero no impiden que la infección siga avanzando y esto puede llevar a casos que terminan en internaciones con diferentes pronósticos, porque la consulta al médico cuando el cuadro empeora”, manifestó. Ante la aparición de síntomas, Layún instó a “no automedicarse y consultar al centro de salud más cercano”.

Aumento de casos y toma de conciencia
El especialista en Epidemiología de Zoonosis y Enfermedades Vectoriales explicó que los mayores índices de afecciones por dengue se producen en períodos estivales y en zonas del país con climas más calurosos y húmedos donde el mosquito encuentra un ecosistema ideal para reproducirse.

Si bien aclaró que, generalmente, “hay un corte” de proliferación de mosquitos durante el invierno, reveló que en 2023 no se experimentaron temperaturas lo suficientemente bajas y constantes para evitar su reproducción.

“Tuvimos un invierno corto que nos llevó a sostener la circulación en algunas jurisdicciones del país, manteniendo la oferta viral y casos durante todo el año los cuales aumentaron durante la primavera, en coincidencia con el incremento de las poblaciones de aedes aegypti”, detalló Layún.

Respecto al avance de casos el también integrante de la Dirección de Epidemiología de la Municipalidad de Córdoba llamó a “no asustarse, pero sí dimensionar el riesgo que supone el dengue”.

“Recientemente participamos de un relevamiento financiado por la Dirección de Investigación en Salud del Ministerio de Salud de la Nación y advertimos que gran parte de la población, sobre todo los más jóvenes, tienen una percepción del riesgo baja o muy baja respecto a lo que implica el contagio de esta enfermedad, esto podría llevar a un relajamiento de los métodos preventivos o a no creer necesaria la consulta médica frente a alguno de los síntomas”, reveló.

Al ser consultado por la vacuna, Layún ratificó su disponibilidad en el mercado farmacéutico argentino pero recomendó el asesoramiento previo de profesionales de la salud que evalúen cada situación particular.

“El dengue es una enfermedad difícil de controlar a partir de una sola estrategia, dado que abarca diferentes áreas como salud, educación, vivienda y ambiente. Por eso es crucial la generación de políticas públicas, acompañadas de la toma de conciencia por parte de la población respecto al riesgo que representa”, sostuvo el docente.

La importancia de la prevención
Para prevenir la reproducción del aedes aegypti, el médico veterinario Federico Layún señaló que debe evitarse la acumulación de agua en cualquier tipo de recipiente natural o artificial que tenga bordes lisos y dónde la hembra puede adherir los huevos, además de mantener desmalezados los espacios verdes.

“Los floreros, recipientes con plantas en agua, baldes, botellas, neumáticos o electrodomésticos en desuso, resumideros o todo tipo de receptáculo con capacidad de mantener agua estancada son propicios para favorecer la proliferación del vector. Las malezas también deben controlarse porque sirven de alimentos para los mosquitos”, justificó.

El especialista explicó que, en caso de no poder evitar la acumulación de agua, “es clave impedir que ese depósito se transforme en un criadero”. Como estrategias sugirió tapar, agujerear, colocar tela mosquitera, dar vuelta el recipiente o arrojar agua hirviendo regularmente para neutralizar la reproducción.

Acerca de la fumigación, reveló que se utiliza como medida de emergencia y con protocolos específicos en aquellas zonas donde se confirmó la aparición de casos de dengue: “El insecticida sólo mata a los mosquitos adultos que son alcanzados por la nube de fumigación, sin afectar las formas que se encuentran en desarrollo en el agua, como huevos o larvas. Entonces, una vez que esos huevos y larvas finalicen su ciclo de crecimiento, tendremos nuevamente mosquitos adultos con el virus nuevamente circulando”, dilucidó.

Para complementar los métodos preventivos en el hogar para eliminar criaderos, Layún recomendó “utilizar pastillas o espirales, repelente con reaplicaciones sugeridas en el envase, ropa clara, pantalones largos y remeras mangas largas, colocar telas mosquiteras en aberturas y tules en cochecitos o cunas”.

Funcionará en la UNVM la primera Unidad Demostrativa Apícola de la zona

Funcionará en la UNVM la primera Unidad Demostrativa Apícola de la zona

Surgió a partir de un trabajo conjunto entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, el INTA Manfredi y apicultores locales.

Una delegación de la sede Manfredi del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) visitó el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con el objetivo de relevar las colmenas emplazadas en el predio.

Como serán utilizadas como apiario de referencia para la región a partir de la conformación de una nueva Unidad Demostrativa Apícola (UDA), este primer acercamiento permitió conocer las condiciones diez colmenas y proyectar las acciones de adecuación correspondientes.

La comitiva fue recibida por la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, los docentes Pablo Bertello y Fernando Gallego, y los apicultores locales Federico Ezenga y Elder Perona.

Durante su recorrido por el sector de colmenas, el ingeniero Cristian Mohn de INTA Dean Funes aportó información acerca del posible funcionamiento de la flamante UDA local, tomando como modelo la que está emplazada en esa sede.

“En primer lugar, la relevancia del programa tiene que ver con poder brindarle a estudiantes de distintas carreras la posibilidad de conocer las lógicas productivas propias de la apicultura. Y, por otro lado, será un espacio que nos permitirá ofrecer capacitaciones y cursos para quienes estén interesados en profundizar aún más sobre la temática”, afirmó María Noel Ferraris, integrante del proyecto en representación de INTA.

Por su parte, el docente del Instituto de Básicas Pablo Bertello destacó el doble impacto que supone la puesta en marcha de este proyecto: “Estamos ultimando los detalles de una iniciativa que será de utilidad tanto para la Ingeniería en Alimentos como para Agronomía y la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, otorgándoles a docentes y estudiantes la posibilidad de tener a su alcance instancias formativas vinculadas a esta actividad productiva”, comentó.

Asimismo, precisó que la conformación de una UDA en el predio de la UNVM “permitirá convertirnos en un espacio de referencia para el trabajo con abejas, brindando a los productores información precisa sobre buenas prácticas de manejo adecuadas a la zona en donde estamos insertos, a fin de lograr un rendimiento óptimo”.

Resulta importante destacar que la iniciativa es impulsada por la UNVM, a través del Instituto de Ciencias Básicas, el INTA Manfredi y apicultores de Villa María. Forma parte de los proyectos seleccionados por el Instituto de Extensión en su convocatoria 2023 y, a su vez, estará enmarcada a nivel federal dentro del Programa Nacional de Apicultura (ProApi).

Proyecto de extensión permite a paciente recuperar gran parte de su visión

Proyecto de extensión permite a paciente recuperar gran parte de su visión

La iniciativa fue impulsada desde la Licenciatura en Óptica y Contactología que dicta la UNVM en modalidad a distancia.

En el marco de un proyecto extensionista, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Óptica y Contactología de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mejoraron la calidad de vida de un paciente con disminución visual.

Daniel, quien llegó con una historia clínica que diagnosticaba degeneración macular relacionada con la edad, agravada por un escotoma central en su ojo derecho y un “importante” nivel de miopía y astigmatismo, pudo recuperar gran parte de su capacidad visual a partir del abordaje interdisciplinario y de la adaptación de una lente de contacto.

Se trata de una tecnología particular y avanzada, que es capaz de compensar, modificar y rehabilitar este tipo de anomalías.

Al no responder positivamente a otros tratamientos y no poder obtener buena visión y/o comodidad con anteojos o lentes de contacto convencionales, a través del proyecto denominado Cambiando vidas, se adaptó al paciente un dispositivo utilizado para restaurar la superficie ocular.

“Durante todo el cursado de la carrera enfatizamos la importancia que tiene para nuestro campo profesional la posibilidad de ofrecer alternativas que mejoren la calidad de vida de las personas que llegan a nuestros gabinetes con alguna problemática visual”, comentó el docente y director del proyecto avalado por el Instituto de Extensión de la UNVM, Franco Manzanelli.

Asimismo, destacó que la historia de Daniel resume brevemente “el impacto que tiene el abordaje de un licenciado o licenciada en Óptica y Contactología, quien a través de diversas herramientas que adquiere durante sus estudios y el acompañamiento de otros profesionales de la salud, puede obtener resultados de este tipo”.

Manzanelli insistió en la importancia del abordaje profesional para el tratamiento de patologías oculares. “Empleamos unas lentes particulares capaces de ser amoldadas a cada caso clínico, en función a la necesidad visual en cuestión. Allí radica la capacidad profesional de poder evaluar la situación de manera personalizada y así encontrar el modelo justo que permita devolverle a esa persona su calidad de vida”.

Al concluir la adaptación de los dispositivos oculares, el paciente compartió su experiencia con docentes y estudiantes: “Es muy emocionante poder ver de nuevo. No tienen idea de lo que significa poder ver bien los colores, verles las caras a ustedes”.

Previamente, Daniel había comentado que su disminución visual había hecho de su vida “un calvario que no se lo deseo a nadie”.

“Tengo una nieta a cargo y, entre otras obligaciones, tengo que llevarla al colegio. Me fue muy difícil, es muy triste no ver”, reveló.

Cabe precisar que este proyecto extensionista dirigido por Manzanelli y co-dirigido por la optómetra Sabrina Lara se completa con la participación de docentes del espacio curricular Taller de Práctica Integral de la Licenciatura en Óptica y Contactología, estudiantes, graduadas/os y nodocentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Además, cuenta con el apoyo comercial de Grupo Flexcel.

Ir al contenido