La casa de altos estudios otorgó su máxima distinción a la docente, poeta y ensayista cordobesa en una sala repleta que se reunió para acompañar y celebrar a la homenajeada.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) distinguió como Profesora Extraordinaria en la categoría Honoraria a la licenciada Dolly Pagani, reconocida docente, poeta y ensayista cordobesa. La ceremonia estuvo encabezada por la vicerrectora de la casa de altos estudios Elizabeth Theiler, quien destacó: “Dolly es una persona que nos inspira y convoca permanentemente al análisis, en ese sentido, el agradecimiento es de la Universidad, una invitación a seguir apropiándonos de algo tan valioso para los pueblos como lo es la reflexión hecha poesía”.
Pagani nació en la localidad vecina de Cintra, pero gran parte de su carrera se desarrolló en Villa María. Este 6 de septiembre, el Parlamento de los Niños en el Centro Cultural Leonardo Favio se colmó de exalumnas/os, amigas/os y personalidades locales del mundo de las letras que se reunieron para rendir “un homenaje en vida” a “la amada Dolly”.
La vicerrectora, además, comentó que fue por sugerencia de la escritora Patricia Dagatti y el librero Gustavo Caleri, que el Consejo Superior de la UNVM -a través de la Resolución Nº.198/2023– evaluó y dictaminó la distinción a Pagani. En el Elogio Académico, Dagatti reflexionó sobre la vida y obra de la poeta y resaltó: “Hasta la más común y repetitiva de las experiencias cotidianas, como sacudir el mantel después de un almuerzo, puede ser transformada en poesía si se sabe cómo. Dolly eligió, con orfebre paciencia seguramente, encadenar las palabras de ese particular modo, por el simple gusto de añadir belleza a lo cotidiano”.
También agregó: “Bastaría ese sólo ejemplo para acreditar la calidad de su poesía, género al que dedicó la mayoría de sus libros; pero también escribió ensayos, investigaciones históricas, prólogos, obituarios, reseñas y crónicas. Trabajos que han sabido gozar del merecido elogio y consenso entre colegas y lectores”.
Luego del elogio académico, tuvo lugar la lectura de poemas de Pagani en la voz de escritoras/es de la ciudad: Marcelo Dughetti, Fabiana León, Silvia Giambroni, Lola Masetti, Pity Cerutti, Mabel Altina y Sergio Vaudagnotto. Recién hacia el final, la homenajeada compartió unas palabras: “Para enseñar es necesario abrir el corazón, por eso, la palabra amor fue la consigna que marcó mi transitar como docente, una palabra que exige entrega, fidelidad, permanencia”.
A sus 90 años, Pagani asistió con sus familiares, su acompañante terapéutica y con quien tiempo atrás supo ser su médico de cabecera, Oscar Bauk. “No puede estresarse, está muy delicada de salud, su corazón está frágil”, se encargó de advertir a la gente de prensa que la aguardaba para entrevistarla.
Sin embargo, Pagani se mantuvo lúcida, entusiasta y agradecida por el amor recibido de las/os presentes que no se movieron de la sala hasta lograr saludarla. “Dije que esta sería una locución breve, pero no dije balbuceada, me olvidé de ese objetivo”, comentó divertida. Será que las palabras, pese a los años y con todas las “dichas y desdichas”, saben todavía abrirse camino. No importa si tardan más en decirse. Siguen siendo en Dolly Pagani un corazón que late vigoroso.