Nov 21, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Investigación
El Directorio del organismo nacional aprobó la incorporación de 4 investigadoras/es locales.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) aprobó la incorporación de 4 investigadoras/es de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a la Carrera de Investigador Científico bajo la categoría inicial (“Asistente”).
La designación de las/os profesionales radicadas/os en las Unidades Ejecutoras de doble dependencia (UNVM – Conicet) busca fortalecer el sistema científico-tecnológico nacional desde una perspectiva federal y las capacidades en investigación, desarrollo e innovación.
El resultado de la Convocatoria 2022 fue difundido recientemente por el Directorio del Conicet, quien asignó 115 cargos en todo el país distribuidos en grandes áreas del conocimiento: Ciencias Agrarias de Ingenierías y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades. Además, priorizó aquellas instituciones con menor inserción de investigadoras/es.
Selección local
Concluido el proceso de selección, se definió el ingreso de 4 profesionales radicadas/os en las unidades ejecutoras UNVM – Conicet. Esta incorporación al plantel del organismo nacional de ciencia y técnica ratifica el trabajo que lleva adelante la casa de altos estudios villamariense para consolidar la cultura científica local.
Lucía Rodríguez y Fernanda Biolé, tendrán como ámbito de trabajo al Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB).
Natalia Ángel Villegas se radicará en el Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT VM).
En tanto que Andrés Hernández, se desempeñará en el Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES).
Al incorporarse a la Carrera de Investigador Científico, las y los profesionales podrán dedicarse a la investigación, adquirir nuevos conocimientos y perfeccionar los existentes, promoviendo su difusión y aplicación.
Asimismo, podrán fomentar procesos de transferencia tecnológica y formar a nuevas/os científicas y científicos.
Carrera científica
Los estándares de trabajo del Conicet establecen que el ingreso a carrera se da luego de que las y los investigadoras/es transitaron alguna beca doctoral o posdoctoral otorgada por el organismo.
Finalizada esa formación, las/os interesadas/os en avanzar son sometidas/os a un proceso de evaluación donde se ponderan antecedentes y distintas variables vinculadas a su desempeño (participaciones en Congresos, docencia, formación de recursos, entre otras).
A partir de ese análisis obtienen un puntaje que determina su ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) como “Investigador Asistente” bajo la categoría inicial o alguna mayor en caso de que los antecedentes fueran suficientes.
Conforme a la reglamentación vigente, podrán presentarse luego a otras convocatorias para promocionar de categoría hasta llegar a la de “Investigador Superior”, la máxima establecida por el escalafón del Conicet.
Dic 1, 2023 | Bienestar, Destacadas, General, Rectorado
La convocatoria para cubrir un cargo vacante se extenderá del 1 al 14 de diciembre de 2023. Se encuentra destinada a personas que residan en Villa María y Villa Nueva.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a cubrir un puesto vacante destinado a personas del colectivo trans residentes en las ciudades de Villa María y Villa Nueva.
El llamado se enmarca en la Resolución del Consejo Superior Nº 161/2020 que adhiere al Decreto Presidencial N° 171/2020 referido al Cupo Laboral Trans que insta a incorporar a la planta nodocente a personas del colectivo a los fines de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral de la UNVM.
En tal sentido, la Comisión Paritaria de Nivel Particular Nodocente acordó avanzar en las acciones necesarias para garantizar la selección de personal para el ingreso de un/a trabajador/a Nodocente en Categoría 7 del escalafón vigente en el Convenio Colectivo de Trabajo aprobado por Decreto 366/2006.
Cabe señalar que el formulario de inscripción para las personas interesadas se encontrará habilitado del 01/12 al 14/12 inclusive.
Para finalizar el primer paso en la inscripción deberá completar el formulario y participar de la capacitación que se le indica al momento de «enviar» el mismo. En tanto que se desestimarán las presentaciones de aspirantes que no cumplan con las condiciones generales y/o particulares de la convocatoria. Las comunicaciones formales desde la UNVM se efectuarán desde el correo concursosnodocentes@unvm.edu.ar.
Asimismo, el proceso de selección de personal contempla los diversos acuerdos alcanzados en la Comisión Paritaria Local del Sector Nodocente en articulación con el equipo del Programa de Género y Sexualidades de la UNVM.
DISPOSICIÓN / REQUISITOS
Nov 14, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, Extensión, General
La iniciativa fue impulsada desde la Licenciatura en Óptica y Contactología que dicta la UNVM en modalidad a distancia.
En el marco de un proyecto extensionista, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Óptica y Contactología de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mejoraron la calidad de vida de un paciente con disminución visual.
Daniel, quien llegó con una historia clínica que diagnosticaba degeneración macular relacionada con la edad, agravada por un escotoma central en su ojo derecho y un “importante” nivel de miopía y astigmatismo, pudo recuperar gran parte de su capacidad visual a partir del abordaje interdisciplinario y de la adaptación de una lente de contacto.
Se trata de una tecnología particular y avanzada, que es capaz de compensar, modificar y rehabilitar este tipo de anomalías.
Al no responder positivamente a otros tratamientos y no poder obtener buena visión y/o comodidad con anteojos o lentes de contacto convencionales, a través del proyecto denominado Cambiando vidas, se adaptó al paciente un dispositivo utilizado para restaurar la superficie ocular.
“Durante todo el cursado de la carrera enfatizamos la importancia que tiene para nuestro campo profesional la posibilidad de ofrecer alternativas que mejoren la calidad de vida de las personas que llegan a nuestros gabinetes con alguna problemática visual”, comentó el docente y director del proyecto avalado por el Instituto de Extensión de la UNVM, Franco Manzanelli.
Asimismo, destacó que la historia de Daniel resume brevemente “el impacto que tiene el abordaje de un licenciado o licenciada en Óptica y Contactología, quien a través de diversas herramientas que adquiere durante sus estudios y el acompañamiento de otros profesionales de la salud, puede obtener resultados de este tipo”.
Manzanelli insistió en la importancia del abordaje profesional para el tratamiento de patologías oculares. “Empleamos unas lentes particulares capaces de ser amoldadas a cada caso clínico, en función a la necesidad visual en cuestión. Allí radica la capacidad profesional de poder evaluar la situación de manera personalizada y así encontrar el modelo justo que permita devolverle a esa persona su calidad de vida”.
Al concluir la adaptación de los dispositivos oculares, el paciente compartió su experiencia con docentes y estudiantes: “Es muy emocionante poder ver de nuevo. No tienen idea de lo que significa poder ver bien los colores, verles las caras a ustedes”.
Previamente, Daniel había comentado que su disminución visual había hecho de su vida “un calvario que no se lo deseo a nadie”.
“Tengo una nieta a cargo y, entre otras obligaciones, tengo que llevarla al colegio. Me fue muy difícil, es muy triste no ver”, reveló.
Cabe precisar que este proyecto extensionista dirigido por Manzanelli y co-dirigido por la optómetra Sabrina Lara se completa con la participación de docentes del espacio curricular Taller de Práctica Integral de la Licenciatura en Óptica y Contactología, estudiantes, graduadas/os y nodocentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Además, cuenta con el apoyo comercial de Grupo Flexcel.
Nov 23, 2023 | Destacadas, General, Internacionales
La experiencia se desarrollará durante el primer semestre de 2024 en Universidades de Brasil, Colombia, México, Italia y Francia.
La Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (SI – UNVM) impulsa convocatorias movilidad para docentes, nodocentes y estudiantes con el objetivo de fortalecer la presencia internacional de la casa de altos estudios local, además de favorecer la formación profesional e intercambio de experiencias con instituciones extranjeras.
En este marco, se desarrollaron nuevas convocatorias del Programa de Movilidad e Intercambio para Docentes e Investigadores (ProMIDI), del Programa de Movilidad para Gestores (ProMIG) y del Programa de Movilidad e Intercambio De Estudiantes a concretarse entre febrero y julio de 2024.
Un total de cuatro docentes, dos nodocentes y diez estudiantes fueron seleccionadas/os para transitar esta experiencia de trabajo en Universidades de Brasil, Colombia, México, Italia y Francia.
Recientemente, durante una reunión encabezada por coordinadora de la Unidad de Movilidad e Intercambio (UMI), Laura Prato, se realizó la firma de los compromisos institucionales por parte de beneficiarias/os que recibirán una ayuda económica por parte de la UNVM:
Docentes:
- Soriano Pérez, María Laura (IAPCByA) | Università di Pisa, Italia.
- Ferreyra, María Elena (IAPCH) | École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Francia.
- Viera Hernández, Katia (IAPCH) | Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil.
- Galvalisi, Celia Fabiana (IAPCS) | Universidad de Manizales, Colombia.
Nodocentes
- Bagnoli, María Lía (IAPCH) | Instituto Scarpellini, Italia.
- Vera, María Gabriela (SCI) | Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
Estudiantes
- Trucco, Jésica (IAPCByA) | Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
- Falcon, Mayerli (IAPCByA) | Universidad Autónoma de Chapingo, México.
- Fernández, Néstor Nicolás (IAPCH) | Universidad de Guadalajara, México.
- Machado, Damián Mateo (IAPCH) | Universidad de Guadalajara, México.
- Maldonado Oliva, Catalina (IAPCH) | Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
- Poza, Lucía (IAPCH) | Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, Colombia.
- Godoy, José (IAPCH) | Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
- Díaz, Martín (IAPCS) | Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia.
- Revol, Valentina (IAPCS) | Universidad del Cauca, Colombia.
- Rubiolo, Martín (IAPCS) | Universidad de Manizales, Colombia.
Oct 9, 2023 | Académicas, Destacadas, General
Las inscripciones permanecerán habilitadas del 23 de octubre al 27 de noviembre. Se trata de un llamado excepcional y de carácter voluntario.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y las Secretarías Académicas de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales habilitan inscripciones para la “Evaluación de desempeño docente” que se concretarán durante 2024.
Se trata de una convocatoria excepcional y de carácter voluntario destinada a docentes de los tres IAP interesadas/os en participar de esta primera experiencia.
Estarán habilitadas/os representantes del claustro que concursaron hace más de 4 años y también las/os profesoras/es estables no concursados.
El período de inscripción se extenderá del 23 de octubre al 27 de noviembre. Durante la vigencia de la convocatoria, la o el docente deberá gestionar su trámite en la Secretaría Académica del IAP correspondiente.
La postulación consiste en completar un formulario en doble formato (papel y digital) donde constarán sus datos personales y el cargo en el que solicitan ser evaluadas/os. Además, deberá adjuntarse la siguiente documentación:
- Cvar.
- Propuesta Académica para profesoras/es titulares o docentes responsable del EC.
- Plan de Actividades (Propuesta de abordaje práctica o Plan de trabajo) para profesoras/es Asociados, Adjuntos, JTP y Auxiliar DG.
Para este proceso se considerarán los siguientes indicadores: perfil y desarrollo académico | propuesta académica o plan de trabajo | entrevista | informe de cumplimiento.
Cabe precisar que las evaluaciones de desempeño periódicas se enmarcan en el régimen de carrera docente (Resoluciones Nº 135/2019 y Nº 140/2021).
Nov 6, 2023 | Destacadas, General
Las inscripciones para integrar la grilla anual del espacio universitario estarán abiertas hasta el 30 de noviembre. Se realizarán a través de un formulario disponible en su sitio web. El llamado está destinado a artistas emergentes y con trayectoria, aficionados, integrantes de la comunidad universitaria y público en general.
Desde el lunes 30 de octubre se encuentran abiertas las Convocatorias 2024 de la Usina Cultural (UC), para formar parte de la grilla anual del próximo año. Las inscripciones son a través de un formulario disponible en su sitio web (usinacultural.unvm.edu.ar/convocatorias-anuales) y tienen como fecha de cierre el jueves 30 de noviembre. El llamado está destinado a artistas emergentes y con trayectoria, aficionados, integrantes de la comunidad universitaria y público en general.
Para esta edición la UC cuenta con 10 espacios de actividad, en los que se agrupan las distintas expresiones culturales a desarrollarse en sus salas el año entrante. Entre las más conocidas están los espacios musicales Global y Popular, Artes Visuales y Mes de las Infancias. En esta oportunidad, se incorporarán dos nuevas opciones, Espacio Diálogos y La Usina fuera de la Usina, ciclo que se vio interrumpido por la pandemia. También se podrán realizar eventos en los espacios: Elencos, Curriculares, Universo DJ y Literatura.
Las convocatorias son abiertas y gratuitas y tienen como objetivo la visibilización de las expresiones culturales tangibles e intangibles de la comunidad universitaria, las expresiones artísticas emergentes y el patrimonio cultural inmaterial. A través de este mecanismo, la UC construye y define su agenda para todo el año, distribuyendo las diversas propuestas que recibe, mes a mes
Vale destacar que desde su apertura en 2017, el espacio universitario ha convocado a más de 3mil artistas de distintas partes del país, la región e incluso del mundo. Con cita presencial o virtual en sus redes, a través del vínculo con instituciones, universidades y espacios de vinculación académica y cultural.
Para inscribirse: Click acá
Cierre: jueves 30 de noviembre inclusive.
Por consultas enviar correo a convocatoriasuc@gmail.com o por whatsapp al 3534232318 de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
Página 1 de 10912345...102030...»Última »