Dic 5, 2024 | Destacadas, General, Rectorado
Recientemente jubilada, fue distinguida por sus 27 años de servicio en la UNVM y su contribución a la organización, el crecimiento y la consolidación institucional.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a la especialista María Cecilia Conci por su trayectoria en la institución.
Tras obtener el beneficio jubilatorio, el órgano colegiado de la casa de altos estudios aprobó meses atrás la distinción que homenajea sus 27 años de servicio ininterrumpido como docente, funcionaria de gestión y Vicerrectora mandato cumplido durante dos períodos consecutivos (2007-2011 y 2011-2015).
En el marco de la última sesión ordinaria del año, el cuerpo legislativo concretó la ceremonia de distinción con la presencia de consejeras/os, autoridades, representantes de la comunidad universitaria y familiares de Conci.

El rector Luis Negretti agradeció a la exfuncionaria por el vínculo construido: “Con Cecilia nos unen muchos años de trabajo en los que destaco su apertura al diálogo y su predisposición a construir acuerdos, siempre a favor de la UNVM”, sostuvo.
La vicerrectora Elizabeth Theiler también resaltó la trayectoria de la homenajeada, ponderando su activa intervención en los procesos de internacionalización de la casa de altos estudios local y su impulso a la perspectiva de género en el ámbito universitario.
“Gracias por defender el espacio de las mujeres dentro y fuera de las Universidades, por formar equipos de trabajo para la consecución de grandes objetivos, algunos de ellos inimaginables, y por tus aportes para construir una UNVM sólida y respetada en el mundo”, afirmó.
Para la decana del Instituto de Ciencias Humanas, Daniela Dubois, el paso de Conci por la UNVM significó la visibilización de la mujer dentro de la gestión universitaria y la transformación “de cientos de vidas y trayectorias profesionales de estudiantes, docentes y nodocentes que pudieron ser parte de los programas de movilidad internacional”.
La reunión estuvo atravesada por la emoción y distintas anécdotas que evidenciaron los valores, el legado y compromiso de Cecilia con la excelencia.

Luego de recibir una placa recordatoria y el duplicado de la Resolución Nº 120/2024 que destaca su contribución a la organización y crecimiento de la casa de altos estudios y su “alto grado de honestidad intelectual, responsabilidad y compromiso”, la agasajada se dirigió a las/os presentes: “Resumo mi sentimiento en gratitud infinita hacia la UNVM y hacia las personas que la integran”.
La exvicerrectora a cargo del Rectorado entre 2012 y 2015, período en que Martín Gill asumió la titularidad de la Secretaría de Políticas Universitarias, agradeció la distinción del Consejo Superior al que definió como “insignia de la vida democrática en la Universidad Pública”.
El reconocimiento se hizo extensivo a su familia “por sostener, bancar en todo y llenar vacíos” y a sus compañeras/os de trabajo “quienes permitieron que siempre aprenda algo, ya sea desde el acompañamiento, las críticas y las oposiciones”.
Trayectoria y legado
La contadora especialista María Cecilia Conci trabajó en la UNVM desde 1996 hasta diciembre de 2023.
En 27 años de trayectoria institucional se desempeñó como docente, secretaria Académica del Instituto de Ciencias Sociales (1999-2005), vicerrectora electa y reelecta por la comunidad universitaria (2007 – 2015) y secretaria de Internacionalización (2015-2023).

De su legado se destaca el fuerte compromiso con la casa de altos estudios local como motor de la sociedad y la implementación de una política sostenida de internacionalización de la educación superior con el objetivo estimular la dimensión internacional e intercultural en la enseñanza, la investigación y la extensión para consolidar la paz, la estabilidad democrática, el fortalecimiento de los valores ciudadanos y el respeto por la diversidad cultural.
Nov 29, 2024 | Destacadas, Internacionales, Rectorado
Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participaron de una reunión de trabajo en el marco de la misión exploratoria de Angola dentro del proyecto de “Cooperación Triangular Internacional Argentina-Portugal-Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo”.
La actividad contó con la participación del abogado Luis Negretti, rector de la UNVM, la doctora Elizabeth Theiler, vicerrectora, junto a decanos/as y secretarios/as de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplacadas; Humanas y Sociales de la casa de altos estudios.
En tanto, en representación de la delegación de Angola estuvieron presentes la doctora Cristina Amaro, integrante de la Casa Civil y el doctor Edgar Jacob quienes han desarrollado un rol fundamental para el logro de este proyecto de cooperación. Además participó el director general del Instituto Superior Politécnico Sol Nascente, David Boio.
Durante el encuentro se desarrolló un espacio de intercambio de ideas y perspectivas con el fin de generar nuevas oportunidades de cooperación entre las partes.
La visita de la comitiva culminó con un recorrido por el campus de la UNVM en que pudieron conocer instalaciones y espacios que permiten llevar adelante estas iniciativas colaborativas conjuntas entre naciones.
“Es un honor para nosotros estar en la Universidad de Villa María, un lugar que representa la concreción de un proyecto y un sueño que compartimos en el marco de nuestra colaboración interinstitucional. Se trata de una gran oportunidad para compartir nuestra experiencia en un contexto muy específico, con realidades y desafíos muy disímiles lo que implica un enriquecimiento mutuo”, señaló Jacob.
En tal sentido agregó el valor de “poder aprender de las mejores prácticas de la universidad en la implementación de iniciativas de formación para gestores educativos, ya que buscamos fortalecer nuestra cooperación y explorar nuevas formas de profundizarla para futuras iniciativas”.
Por su parte, Negretti se refirió al encuentro como “una oportunidad única para fortalecer la vinculación entre Argentina y Angola, fruto del arduo trabajo realizado por la Secretaría de Internacionalización de nuestra casa. Confiamos en que este paso traerá muchos proyectos nuevos y será el punto de partida para establecer una relación duradera y fructífera en el futuro”.
Acerca del proyecto
Bajo la denominación “Cooperación Internacional Triangular Argentina-Portugal-Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Educación para el Desarrollo”, la propuesta incluyó distintas etapas de trabajo como firma de memorandos, misiones exploratorias, diplomados, talleres de buenas prácticas y capacitaciones idiomáticas en modalidades presenciales, virtuales e híbridas.
Para su ejecución se contó con la participación de la Universidad Fernando Pessoa de Porto (Portugal) y la colaboración de la Embajada Argentina en Angola junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina
Es necesario precisar que esta convocatoria fue promovida por SEGIB y el Instituto de Cooperación y Lengua (Camões) con el objetivo de impulsar proyectos de colaboración triangular entre Portugal, países de Iberoamérica y naciones africanas cuyo idioma oficial es el portugués.
Nov 15, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, General, Investigación, Rectorado
El evento federal está previsto para el 21 de noviembre. En todo el país, las casas de altos estudios públicas abrirán sus puertas para mostrar el “hacer universitario”.
El jueves 21 de noviembre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participará de “La noche de las universidades”.
En todo el país, de 19 a 00, las casas de altos estudios públicas de todo el país abrirán sus puertas a la comunidad para desarrollar actividades culturales, musicales, académicas, científicas y de investigación.
Este evento federal organizado por las instituciones nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) conmemorará el 75º aniversario de gratuidad de la enseñanza universitaria en Argentina, instituida el 22 de noviembre de 1949 durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
A nivel local, las distintas sedes de la UNVM junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN FRVM) propondrán una grilla conjunta que permitirá conocer, explorar y descubrir el “quehacer universitario” y su impacto en la vida de personas, sociedades y territorios.
El encuentro reunirá a integrantes de distintos claustros, entre estudiantes, docentes, nodocentes, investigadoras/es, becarias/os y graduadas/os en Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Ciencia, tecnología, investigación, cultura, extensión, conocimiento y aprendizaje para celebrar 75 años de educación superior pública y gratuita.
Oct 31, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Rectorado
Las instalaciones identificadas con el nombre “Ingeniero Carlos Berra”, en homenaje a quien fuera docente y funcionario de la Universidad, quedaron habilitadas formalmente.
Meses atrás el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en funcionamiento su primera Planta Industrial de Alimentos en el ámbito del Campus.
El espacio está dedicado al desarrollo de habilidades prácticas porque favorece el contacto directo de las/os estudiantes con distintos procesos productivos y proyectos vinculados con la Ingeniería en Alimentos y la Tecnicatura Universitaria en Bromatología, en cooperación con Medicina Veterinaria y Agronomía.
Este jueves 31 de octubre se llevó a cabo la inauguración formal de la Planta Industrial “Ingeniero Carlos Berra”, nominación aprobada con voto unánime del Consejo Superior de la UNVM para homenajear a quien fuera docente y funcionario del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
El emotivo acto fue presidido por el rector Luis Negretti, la decana Carolina Morgante y el coordinador de Gabinete Germán Cassetta. Además de contar con la presencia de equipos de gestión, docentes, nodocentes y estudiantes, también participó la familia Berra integrada por su esposa, hijas y nietas.
“Carlos fue un gran mentor de la vinculación entre el sector público y privado. Sé que la iniciativa de designar este espacio con su nombre es el mayor homenaje que podemos hacerle a una persona como él. Lo celebramos con profunda alegría y orgullo”, afirmó la autoridad máxima de la UNVM durante su discurso.
Por su parte, la Decana de Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas destacó que la concreción de una Planta Industrial en la casa de altos estudios local se proyectó “gracias a la visión, el compromiso y la perseverancia” del profesional fallecido en enero de este año.
“En lo personal recuerdo a Carlos como un funcionario incansable, con un entusiasmo y una alegría permanente, que dedicó su vida a engrandecer a nuestro Instituto y a promover la transferencia del conocimiento a la comunidad en general”, sostuvo Morgante.
La ceremonia continuó con el corte de cintas, el descubrimiento de placa y la entrega de una copia certificada de la Resolución Rectoral Nº 372/2024 a la familia Berra. El documento oficializa la nominación de la Planta bajo el nombre de “Ingeniero Carlos Berra”.

Procesamiento de leche de burra
Actualmente la Planta Industrial afecta la totalidad de su capacidad instalada al procesamiento de leche de burra extraída del tambo que la casa de altos estudios posee en Estancia Yucat.
Se trata de un proyecto de investigación que impulsa la UNVM, a través del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) con el objetivo de introducir al mercado un producto apto para niñas y niños con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV).
Al finalizar el acto formal de inauguración e imposición de nombre, se realizó un recorrido por el espacio. En este marco, parte del equipo de trabajo brindó detalles relacionados con el proceso de producción de la leche de burra y habilitó la degustación del producto.
Cabe precisar que, a futuro, la Planta prevé expandir sus líneas de procesamiento, principalmente relacionadas con el área de los alimentos.
Sep 25, 2024 | Destacadas, Rectorado
Los diferentes claustros participaron de un encuentro para explicitar el estado actual de la casa de estudios y los riesgos ante la falta de respuestas del gobierno nacional.
En una presentación encabezada por el rector Luis Negretti, representantes de diferentes entidades gremiales y de todos los claustros de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizaron un análisis del estado de situación de la casa de estudios ante las adversidades económicas y se refirieron a los riesgos que corren quienes forman parte de la institución ante la falta de respuestas del gobierno nacional.
Asimismo, se hizo referencia a la necesidad de contar con el apoyo de la ciudadanía en esta defensa de la Universidad Pública considerando el aporte que desde hace 27 años la UNVM realiza a Villa María y la región, no solo con la formación de recursos humanos, sino facilitando el acceso a la educación pública gratuita y de calidad a toda la sociedad, promoviendo redes de cooperación, fomentando el desarrollo productivo, generando puestos de trabajo, incentivando el desarrollo edilicio, llevando adelante acciones extensionistas con la comunidad, favoreciendo desde diversas aristas al motor de la economía regional, contribuyendo al crecimiento sostenido de los sectores de la industria, los servicios y el agrícola-ganadero, favoreciendo la movilidad social ascendente, entre otros aspectos.
“Estamos atravesando una importante crisis, nos preocupa el funcionamiento y lo que está ocurriendo con la desfinanciación de Conicet que nos impacta directamente; la no ejecución de los importes que están debajo de la línea presupuestaria que nos permiten las convocatorias de proyectos de investigación y extensión; que no se reanude la obra pública financiada internacionalmente; la reconducción del presupuesto 2024 sin actualización al 2025; la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de trabajadores y trabajadoras que es el punto más importante que nos deja en una situación acuciante porque muchos han caído por debajo de la línea de pobreza por la no actualización salarial y la depreciación de los ingresos por la inflación constante; y sobre todo la ausencia de una propuesta del gobierno para recuperar al menos parcialmente esa pérdida”; puntualizó Negretti.
Por su parte, las entidades gremiales expusieron situaciones complejas en cada uno de los claustros y por ello la intención de concientizar a la ciudadanía con una serie de acciones.
En tal sentido, el Frente Sindical Universitario convocó a visibilizar ante la sociedad en general “la crítica realidad que atraviesa el sector” y la situación de vulnerabilidad alcanza a trabajadores, trabajadoras y estudiantes. “Ante ello, lanzamos una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario público argentino”, precisaron.
Por su parte, y en concordancia con los planteado en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pronunciaron que las Universidades están “a disposición de las autoridades nacionales para la búsqueda de soluciones” ante las dificultades que el sistema universitario atraviesa. Sin embargo, aseguraron que “no ha habido, ni siquiera, vocación de diálogo y todos los intentos por buscar espacios que permitan gestionar las dificultades para colaborar en la búsqueda de soluciones resultaron infructuosos”.
“La situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial. Es inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y, con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados. Más del 70 por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior perciben salarios por debajo de la línea de pobreza y miles no recibieron incremento alguno desde principios de año”, puntualizó el documento del CIN.
Participaron en la sala la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta, el director del Instituto de Investigación Jorge, Gabriel Foa Torres, la decana Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante, el decano Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez Fossaceca. Además de docentes, funcionarios y nodocentes en la virtualidad.
Por otra parte, referentes estudiantiles leyeron un manifiesto y plantearon los efectos del recorte.
Sep 30, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Rectorado
La primera actividad se realizó en el Estadio Kempes. Previamente se suscribió un convenio con la Agencia Córdoba Deportes.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, puso en marcha la “Diplomatura en Gestión y mantenimiento de césped para usos deportivos”.
Esta actividad de formación que apunta a profesionalizar el diseño, la gestión y el mantenimiento de césped para usos deportivos enfocado en conciencia y responsabilidad ambiental inició con una clase abierta e introductoria en el Estadio Mario Alberto Kempes a cargo de Javier Borthagaray, asesor técnico de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Dicho encuentro que se concretó de manera presencial fue de régimen optativo para las/os participantes de la Diplomatura y abierto al público general.
Previamente, las máximas autoridades universitarias suscribieron un convenio de cooperación y complementación entre la UNVM y la Agencia Córdoba Deportes con el objetivo de avanzar en esta iniciativa conjunta.
Por la casa de altos estudios local firmaron el rector Luis Negretti y la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, mientras que por el organismo descentralizado del Gobierno de la Provincia de Córdoba rubricaron Agustín Calleri y Luis Calvimonte, presidente y vicepresidente, respectivamente.
La validación de esta acta de compromiso permitirá, además de la realización del Diplomado, futuras acciones en conjunto con el fin de prolongar este tipo de iniciativas en beneficio de los trabajadores, las instituciones y la comunidad.
“Desafíos de este tipo representan una oportunidad para la Universidad, que tiene la inteligencia de encontrar una necesidad y dar respuesta a nuestra comunidad. En este caso, a los clubes de nuestra provincia, con la función social tan particular que desempeñan”, comentó Negretti.

Cabe precisar que durante la apertura del diplomado y la firma de convenio estuvieron presentes el coordinador de Gabinete de la Universidad Germán Cassetta, la secretaría de Investigación de Básicas Mariana Montenegro, el director del Área de Extensión del Instituto Aldo Rangone, el presidente de Fundación UNVM Luis Martínez y el director ejecutivo de la misma, Matías Carrizo.
Sobre la propuesta
La “Diplomatura en Gestión y mantenimiento de césped para usos deportivos” se extenderá entre septiembre y diciembre con cursado virtual y la posibilidad de asistir a encuentros prácticos presenciales optativos.
Se orienta a personas que ya realizan la actividad y buscan perfeccionar conocimientos o certificar sus habilidades. Cada módulo establece distintos objetivos entre los que se destacan la identificación de las principales características del césped deportivo y su importancia para la seguridad y calidad del juego; el conocimiento de las distintas variedades de césped y su adaptabilidad; el uso de técnicas adecuadas de siembra, riego, fertilización, poda y manejo de enfermedades; y el conocimiento de las regulaciones con las que cuenta la industria del césped deportivo.
El plantel docente está conformado por especialistas de la agronomía y tecnología aplicada, además de otros referentes del ámbito deportivo que desempeñan actividades con CONMEBOL, AFA, AUF y clubes argentinos de primera división.
Resulta importante destacar que el cursado y la aprobación son certificados por la UNVM, además de contar con la adhesión institucional por parte de la Agencia Córdoba Deportes, la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y los clubes de Belgrano, Talleres e Instituto de Córdoba.
Página 1 de 4212345...102030...»Última »