Portal de Noticias

Educación, pandemia y pensamiento sobraliano

Educación, pandemia y pensamiento sobraliano

A 50 años del fallecimiento de Antonio Sobral, la Usina Cultural organizó un conversatorio en el que se analizó la trayectoria del educador y político local vinculada al contexto actual.

Organizado por la Usina Cultural en el marco del 50 aniversario del fallecimiento de Antonio Sobral, se realizó el conversatorio “Antonio M. Sobral Política, Pandemia y Educación” que contó con la participación de funcionarias y funcionarios del ámbito de la política y la educación local y provincial.

En la oportunidad se analizó la combinación de políticas de Estado, consenso y legitimidad en un contexto de pandemia en materia educativa desde el pensamiento sobraliano. Así, surgieron aportes sobre las relaciones establecidas entre Estado, Sociedad y Educación, los lineamientos del actual Sistema Educativo Argentino, sus perspectivas y articulación con la generación de nuevas políticas de gestión. El conversatorio fue coordinado por la co-directora del Doctorado en Pedagogía del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Gloria Vadori, y encabezado por la directora de la Usina, Laura Gili.

En la apertura, Vadori inició que, ante la pandemia, Sobral hubiera propuesto “hacer todo lo aprendido”. Asimismo, desatacó: “Sobral valoraba la experiencia humana que se vivía en la escuela y aprendimos que un profesor no hace nada que sea intrascendente para un estudiante, porque educar es un privilegio, es una forma de vivir, y su escuela era una fiesta creativa del compartir”

Por su parte, el rector de la UNVM, Luis Negretti, señaló que «la experiencia sobraliana no es inocua y es trascendental, atraviesa la vida completa de la persona». Además, en base a la experiencia que recogió en su adolescencia, enfatizó que “la educación de Sobral es profundamente humanista, el humano desde lo individual y lo colectivo, y promueve la libertad y la autonomía en una educación integral”.

La secretaria Académica del IAPCH, Silvia Paredes, se refirió a la perspectiva histórica del educador para pensar la actualidad en reconocimiento de la acción pedagógica cordobesa que, nutrida de diversos aportes como el pensamiento reformista de 1918 y el optimismo pedagógico de Sarmiento, influyeron su obra. «Sobral sostiene la idea de una educación común definido como lo indispensable que tiene que ser repartido para todos. La distribución produce desarrollo del sujeto”, puntualizó.

 

 

Al referirse al contexto actual, la secretaria de Educación del Ministerio de Educación de Córdoba, Delia Provinciali, aseguró: “Nos animamos a pensar que la evaluación no solo es calificar sino evaluar procesos para poder atender a las particularidades con las que se va a prendiendo y poder acompañar al estudiante en ese proceso y por eso incorporamos la tecnología como modo de ampliar las posibilidades de la enseñanza e introducir a las y los alumnas y alumnos en la alfabetización digital”.

Para la funcionaria, la experiencia de pandemia marca un “momento especial” en la educación. En torno a ello afirmó: “La comunidad educativa se animó a realizar una escuela remota sin experiencia previa. Esto hizo visible las desigualdades sociales ya existentes y conocidas”. Para culminar su presentación remarcó la importancia de “atender los espacios pedagógicos” y en ellos ver cómo se distribuye la palabra, se interpelan las subjetividades y qué imágenes de estudiantes se promueven desde la currícula. “Eso hace del aula un espacio político, de interacción”, enfatizó.

En tanto que el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto, dijo que “la situación de crisis hace pensar que jamás como nunca antes quedó expresada la vinculación” entre educación y la vida política de la comunidad. “Es un acontecimiento que irrumpió en nuestras vidas y debemos llevar adelante una tarea es interinstitucional sin dejar de mirar a niñas, niños y jóvenes”, precisó.

El titular de la cartera educativa local reflexionó acerca de la importancia de la obra y el legado de Sobral para la ciudad, provincia y nación. “La pregunta sobre qué hacemos ahora, conduce a todas las instituciones vinculadas a la educación a interactuar. El carácter territorial y social de la educación, a su vez, requiere abordajes urgentes, afrontando nuevas circunstancias y soluciones”, remarcó.

También la directora del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia (ISBR), María Cecilia Bazanella, planteó una mirada multidisciplinar de la perspectiva sobraliana. “Sobral siempre estaba muy pendiente de los problemas sociales de su tiempo. Asumía la perspectiva de la Escuela Nueva con respecto a los niños y los jóvenes y su protagonismo”, remarcó. “La educación como construcción -sostuvo- es un trabajo progresivo y conjunto en términos éticos y políticos, con apuesta por la igualdad”.

Campaña de castración de animales domésticos

Campaña de castración de animales domésticos

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rubricó un convenio con la Municipalidad de Río Primero para llevar a cabo un plan integral de castración de animales domésticos en dicha localidad.

La campaña se concretará con la participación de docentes y estudiantes de Medicina Veterinaria y se enmarca en el desarrollo de las prácticas pre profesionales de la carrera que la UNVM dicta en la sede de Villa del Rosario.

Además de llevar adelante el plan integral de castración para evitar la reproducción de animales domésticos en las calles, esta acción busca generar conciencia en la población acerca de la tenencia responsable.

El convenio fue suscripto por la decana del IAPCByA, Carolina Morgante, y la intendenta de Río Primero, Cristina Cravero.

Durante el encuentro también estuvieron presentes la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler y el decano del Instituto Académico de Ciencias Sociales (IAPCS), Gabriel Suárez; junto al secretario de Gobierno de la vecina localidad, Ramiro Sánchez, la jefa de Inspectoría General, Liliana Vatt y el médico veterinario, Javier Merlino.

Cabe señalar que la iniciativa proyecta extenderse hacia otros municipios de la región.

Formación en ambiente y aplicación de la “Ley Yolanda”

Formación en ambiente y aplicación de la “Ley Yolanda”

Una iniciativa de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables que será tratada en el Consejo Superior para su implementación.

El Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a partir de una iniciativa de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), adhirió a la “Ley Yolanda”. La propuesta fue elevada al Consejo Superior para su tratamiento e implementación en la casa de altos estudios.

La Ley N°27.592 fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y establece la capacitación obligatoria en la temática de desarrollo sostenible y ambiente, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

Desde LAER se prevé la coordinación de capacitaciones permanentes para docentes, nodocentes, investigadoras/es y estudiantes a través de un plan en la temática de desarrollo sostenible y ambiente.

La normativa establece la formación y pone a consideración de las máximas autoridades de los organismos el modo y la forma en que esas capacitaciones se lleven a cabo, ya que su aplicación permite dar cumplimiento la obligatoriedad de proveer Educación Ambiental, una de las obligaciones constitucionales de las autoridades.

Además, con la Ley se da cumplimiento a los objetivos de la Política Ambiental Nacional, expuestos en el artículo 2 de la Ley General del Ambiente, especialmente el de “promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable, a través de una Educación Ambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal”.

Cabe destacar que la Educación Ambiental constituye uno de los instrumentos de la política y la gestión ambiental y es definida como un “instrumento básico para generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población”.

Perspectiva de géneros y diversidad en los sistemas SIU

Perspectiva de géneros y diversidad en los sistemas SIU

A través del trabajo articulado de varios organismos del Estado, se presentó una propuesta para incorporar la variable de identidad de géneros y diversidad en los diferentes módulos del Sistema de Información Universitaria (SIU) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en cumplimiento de la Ley N° 26.743 de identidad de género.

Los Ministerios de Educación, de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Red Universitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias del CIN, trabajaron en forma conjunta para la definición y descripción operativa de las categorías vinculadas con la variable identidad de géneros y diversidad.

Fruto de esta tarea, en todo el Ecosistema SIU, como por ejemplo en el módulo de estadísticas de alumnos SIU-Araucano y el de gestión académica SIU-Guaraní, se incorporarán, dentro de los relevamientos de información y de los formularios en los que se deban completar datos personales, diversas categorías que reconocerán las distintas formas en que las personas pueden percibir su género.

Esta propuesta cristaliza los máximos acuerdos normativos, conceptuales y políticos a los que se ha llegado hasta el momento y apuesta a otorgar una mayor visibilidad a la población LGBTI+. Este Consejo trabaja en ofrecer al Estado la posibilidad de producir políticas públicas acordes con las necesidades de esta población con base en sus trayectorias académicas. En esa línea, esta incorporación forma parte de un trabajo más amplio que busca abordar todos los sistemas de gestión de información estatal y representa un gran avance y un aporte de las universidades para la construcción de sociedades más justas, libres e inclusivas.

Fuente: cin.edu.ar

Maestría en Estudios Latinoamericanos: apertura cohorte 2021

Maestría en Estudios Latinoamericanos: apertura cohorte 2021

El posgrado iniciará el viernes 30 de abril con una conferencia virtual abierta a cargo del doctor Juan Francisco Martínez Peria.

A partir del viernes 30 de abril el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC), dependiente del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), reeditará la propuesta de posgrado que tiene como objetivo formar profesionales, investigadores y docentes de alto nivel académico, especializados en el conocimiento de América Latina desde la multidisciplinariedad propia de las Ciencias Sociales, la emergencia de problemáticas actuales y su comprensión en la dinámica regional – territorial.

La cohorte 2021 iniciará con la conferencia abierta “América Latina: la historia de una identidad en disputa” a cargo de Juan Francisco Martínez Peria, abogado (UBA), magíster en Ciencia Política y Sociología (FLACSO), magíster en Historia (Universidad Pompeu Fabra) y doctor en Historia (Universidad Pompeu Fabra).

La actividad que contará con la participación del docente de grado y posgrado se realizará bajo modalidad virtual a partir de las 19 horas. Las y los interesados en formar parte deberán generar su inscripción previa para obtener el acceso a la sala.

Más información: maestria.estudiosla.unvm@gmail.com.

 

INSCRIPCIÓN

 

 

Ir al contenido