Portal de Noticias

“La Universidad Pública es un derecho que debemos defender”

“La Universidad Pública es un derecho que debemos defender”

El rector de la casa de altos estudios analizó el inicio del año académico y reflexionó en torno al rol de la Universidad y al 70 aniversario de la gratuidad universitaria.

A pocos días del 24 aniversario de su creación (casi un cuarto de siglo); la Universidad Nacional de Villa María se consolida como uno de los motores de transformación de la ciudad y la región.

Con un promedio sostenido (a lo largo de cuatro años) de más de 3.000 estudiantes inscriptos, la casa de altos estudios da cuenta de que su trayectoria es avalada por miles de familias que deciden año tras año confiar la Educación Superior de sus hijos e hijas en la Institución. “No es un dato menor que nos hayamos ratificado como espacio de elección de los y las jóvenes de la ciudad y la región; inclusive de países vecinos”, manifestó el rector Luis Negretti.

Con el ciclo académico 2019 recién iniciado en sus sedes de Villa María, Córdoba, Villa del Rosario y San Francisco la vida universitaria comenzó con sus dinámicas. “Tenemos acciones que están a cargo de la Secretaría de Bienestar para acompañar el trayecto de los y las estudiantes; como por ejemplo: las residencias universitarias, el comedor, las becas de apoyo, la promoción de actividades recreativas y turísticas, los proyectos de accesibilidad, la atención integral de la salud; entre otras”, enumeró Negretti.

Asimismo, desde los Institutos Académicos Pedagógicos se trabaja de manera sostenida en la revisión de planes de estudios, programas de apoyo y tutorías y articulaciones con otras instituciones, como es el caso del recientemente presentado “Programa Nexos” que vincula la Universidad con el Nivel Medio. “Con estas acciones trabajamos para garantizar la permanencia del estudiantado en la Universidad, queremos que su única preocupación sea estudiar”, remarcó el funcionario.

Consultado acerca de las evaluaciones y rendimientos académicos Negretti expresó que: “en primer lugar hay que insistir en el reconocimiento de que la Universidad cumple tres funciones que son pilares de su existencia: la función Académica, a partir de la cual se dictan las carreras y se otorgan los títulos; pero también existen la de Extensión que es la que la vincula con la sociedad; y la de Investigación, donde se construyen nuevos conocimientos y se realiza transferencia, con una mirada estratégica en lo regional”. “Muchas veces se compara la cantidad de docentes por alumnos en las Universidades y se cuestiona esta cifra, pero lo que hay que remarcar es que la actividad docente no culmina cuando se sale del aula, sino que existe una tarea que tiene que ver con la investigación, la presentación de resultados; la divulgación de nuevos conocimientos, entre otras”, explicó.

En referencia a los trayectos académicos estudiantiles analizó: “Son muy aislados los casos de estudiantes crónicos y estoy absolutamente convencido de que el promedio de asignaturas rendidas está por encima de los tres o cuatro espacios curriculares por año en cualquier universidad del país, asimismo nosotros estamos por encima de esas cifras”, remarcó Negretti.

A 70 años de la Gratuidad Universitaria

Considerada una de las grandes creaciones de la civilización occidental, la Universidad vino a reunir dos inquietudes: la de los y las docentes por enseñar y la de los y las estudiantes por aprender. Sin embargo, estos deseos debieron transformarse en luchas y conquistas de derechos. Nuestro país celebró en 2018 el Centenario de la Reforma, uno de los hitos de la configuración democrática en el sistema universitario y, este año, hace lo propio al rememorar 70 años de la gratuidad en la enseñanza superior en las Universidades. “Creo que ha sido la herramienta más significativa de movilidad social en décadas y ha permitido a muchas generaciones de argentinos y argentinas, en distintos lugares de nuestra geografía, acceder a la formación superior”, analizó el Rector y destacó que “sabemos que la comunidad acompaña este logro social, por eso tenemos que valorarlo, celebrarlo y defenderlo todos los días”.

Curso de capacitación de operador de drones

Curso de capacitación de operador de drones

Está destinada a interesados/as en adquirir conocimiento y acreditaciones para la utilización de estas tecnologías en distintos espacios aéreos.

La iniciativa, parte de un trabajo conjunto entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas y la escuela de aviación «Drone Operator School» con el objetivo de formar operadores de sistemas aéreos no tripulados.

El curso iniciará en abril con clases virtuales, presenciales y prácticas que sumarán un total de 117 horas de capacitación para un uso eficaz, eficiente y seguro del dron, contemplando las normativas y reglamentaciones vigentes.

Las 13 materias serán evaluadas con exámenes parciales y un examen final general que será impartido por personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Es importante aclarar que no es excluyente la tenencia de dron para quienes quieran realizar el curso, aquellos que no cuenten con el aparato podrán hacer uso de los equipos facilitados por los docentes.

El dictado de las distintas instancias de capacitación estarán a cargo de 22 profesores licenciados en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales y pilotos militares e ingenieros Electrónicos y Aeronáuticos. La parte práctica se llevará a cabo en el Aeroclub de Villa María, teniendo en cuenta la necesidad de un espacio aéreo habilitado para tal fin.

Distribución de horas:

• Virtuales: 77 horas – Por plataforma Moodle
• Presenciales: 32 horas
• Prácticas de vuelo: 8 horas

Requisitos:
• Mayor de 18 años
• Secundario completo

Una vez finalizada la capacitación, con todos los exámenes aprobados, la UNVM expedirá un certificado de participación y a su vez el personal de la escuela facilitará el trámite de gestión del certificado habilitante de operador de sistemas aéreos a través de Anac.

Informes e inscripciones: secretariaicba@gmail.com.

Eduardo Cerdá: “La agroecología llega para dar respuestas”

Eduardo Cerdá: “La agroecología llega para dar respuestas”

Así lo aseguró el especialista que dictó una clase magistral para estudiantes de Agronomía

El especialista en agroecología, Eduardo Cerdá, dictó una clase magistral en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La actividad fue en el marco del espacio curricular Ecología que dicta el ingeniero agrónomo Claudio Sarmiento en la carrera de Agronomía dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas.

Durante la clase, Cerdá abordó el impacto que tiene la utilización de agroquímicos en los campos, en lo suelos y cómo afecta a toda la naturaleza. Además, hizo referencia a fenómenos climáticos y también al tipo de alimentos que, como consecuencia, se están consumiendo. En diálogo con el área de Comunicación del Instituto Básicas y Aplicadas comentó ejemplos de su trabajo en la estancia La Aurora, donde hace más de 25 años trabajan en agroecología.

¿Qué es la agroecología extensiva?
Lo que hemos visto a través de los años es que los costos aumentan mucho y no así el nivel de rendimiento. La agroecología viene a tener en cuenta estas cuestiones, no sólo por el rendimiento sino por la calidad de lo que producimos, de cómo trabajar para evitar o para usar menos insumos agroquímicos que son esos costos. La agroecología llega para dar respuestas, nos da algunas herramientas como para decir “podemos producir”. Venimos a contar que estamos produciendo de manera parecida con rendimiento parecido, pero al usar mucho menos insumos tenemos menos costos y eso se traduce en una renta mayor para el productor, donde lo contamos, se interesan y eso hace que vaya creciendo el número de productores que están haciendo agroecología.

¿Se puede recuperar un suelo que fue trabajado por muchos años de manera convencional?
Sí, se puede. Creo que hay que intervenir con la decisión de los cultivos, hay que elegir qué y cómo ir recuperando, porque no es de un día para el otro. Es un proceso al que se está yendo. También hay que producir porque se tiene que vivir de algo. Son cultivos que se van asociando. El cultivo principal es el que se cosecha. El segundo cultivo tiene un propósito básico que es mejorar el suelo, usando siembra directa y manteniéndolo siempre cubierto y protegido. Hay una cantidad de herramientas muy variables, interesantes que, de acuerdo a cada productor, habrá que tratar en cada lugar. Así se podrá encontrar un poco la salida de cómo tiene que ser esta nueva agronomía, que para nosotros es la agroecología, la agricultura de los próximos años.

¿De qué se trata la estrategia de complementar ganadería con agricultura?
Para nosotros y para la ecología es muy importante la complementación que dan los animales en un establecimiento. Porque un cultivo se cosecha y se utiliza su rastrojo. Hacer cultivos que quedan en el campo permite aprovecharlos mejor con hacienda. La bosta del animal y la orina, son un gran estimulador del suelo. En la medida que se puede complementar con ganadería, se ayuda mucho más. Al no tener ganadería, hay que reemplazarlos por máquinas que tienen un costo. Desde comprarlas, desde el usarlas. Y hoy se hace cada vez más difícil esa estrategia. Entonces cuando tenemos animales, empezamos a tener un capital, que es la hacienda y una moneda de cambio que es la venta de los animales en otros puntos estratégicos; y la fertilización y el potencial propio que nos genera la ganadería en un campo. No es competitiva. No es un problema. Esto que nos hayan dicho que compactaba, que había que sacar la ganaría lejos. Eso ha sido una lástima porque muchos campos han bajado los alambrados, sacados los molinos y eso hoy, recuperarlo, no va a ser tan fácil.

¿Cómo impacta el uso de agroquímicos en los alimentos y por consiguiente en la salud?
Los cultivos tienen en sus granos trazas de agroquímicos, no hay forma de sacarlos. Entonces el azúcar que tienen los productos que uno compra en el supermercado tiene jarabe de maíz de alta fructuosa. Se reemplazó el azúcar por fructuosa, que viene del maíz y casi todos son transgénicos o casi todos tienen agroquímicos en sus granos y eso lo estamos consumiendo. Hoy lo que se está viendo es que ese tipo de sustancia, aunque sea en muy pequeñas cantidades nos va disminuyendo la cantidad de minerales. Estamos haciendo análisis y vemos que eso maíces tienen menos calcio, menos hierro, menos magnesio. Estamos en una alimentación deficitaria que nos trae algunos trastornos de enfermedades crónicas. También son utilizados como antibiótico, afectando toda la microbiota del intestino, que tiene que ver con nuestro sistema inmunológico. Al afectar eso hace que nuestro sistema se deteriore, que tengamos alergias, cuestiones que son vinculadas a enfermedades crónicas. Hoy la medicina está trabajando mucho en entender esta comunidad que vive en todos los animales y en nosotros, que son bacterias y que hay que cuidarlas. Por eso la recomendación del uso de probióticos, de sustancias que vuelvan a recrear ese equilibrio en nuestros intestinos. Es para pensar qué tipo de alimento consumimos, que si vienen de productos transgénicos van a tener incorporadas estas toxinas, que están en muy pequeñas cantidades. No nos van a generar un dolor inmediato, pero con el tiempo, con el consumo sostenido de esos productos, podemos tener problemas de insuficiencias renales, de diabetes, celiaquías, autismo, cáncer, cuestiones inflamatorias. La comida está vacía. Está muerta, procesada.

¿Estos campos son más rentables que aquellos que trabajan de manera convencional?
Los campos que estaban en convencional y pasaron a agroecología, nos dicen que están mejor, que en los márgenes les queda más plata, que han crecido. Eso quiere decir que venían siendo de una manera, cambiaron y les va mejor. Se sienten más tranquilos, más contentos. Hay muchos productores que tienen muchos años. El campo que manejo hace 25 años nunca tomó un crédito, trabaja todo en regla. Cada vez que se necesitó comprar una máquina, se compró y pudo cumplir con su objetivo de vida que era desarrollar y dejar el campo igual o mejor que se lo dejaron sus padres. Creo que es muy interesante si todos pudiéramos hacer algo parecido.

Actividad en la UNVM por el “Día de la Memoria”

Actividad en la UNVM por el “Día de la Memoria”

Integrantes de La Perla dictaron taller sobre Mujeres y participación política durante la última dictadura cívico militar.

En el marco de la semana de la Memoria, Verdad y Justicia, desde el gremio de docentes e investigadores de la UNVM (ADIUVIM) se llevó a cabo el taller “Mujer y participación política en los años ´60 y ´70 y sus continuidades hoy”.

Con el objetivo de visibilizar las luchas de los organismos de derechos humanos y de miles de madres y abuelas que siguen reclamando justicia y fortalecer el compromiso con la memoria colectiva y la democracia, la actividad se realizó el miércoles 27 de marzo, de 14 a 16 horas, en el Patio Docente del Campus universitario.

El encuentro estuvo a cargo de Julieta Elisa Legeren, profesora de Historia e integrante del área de Pedagogía de La Perla; y María Victoria Tejeda, profesora de Historia e integrante del área de investigación de La Perla.

Las expositoras propusieron durante el taller sensibilizar acerca de la perspectiva de género, debatir cómo ha sido la construcción de identidades, observar los roles de género socialmente asignados y su correlato en los centros clandestinos de detención, además de visibilizar las diversas situaciones vividas por las personas que no eran varones heterosexuales en el marco del contexto represivo del terrorismo de estado.

Participaron de la actividad estudiantes y docentes de segundo año de la Escuela ProA, su directora, doctora Gretel Hunzicker; junto a alumnos y alumnas que cursan la asignatura Psico – Sociología de la vida cotidiana y Trabajo Social correspondiente a tercer año de la Licenciatura en Trabajo Social.

Herramientas para participar en programas de cooperación

Herramientas para participar en programas de cooperación

Se realizó una capacitación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba organizada por el Instituto de Investigación de la UNVM.

La directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MINCyT), magister Maribel González, ofreció un taller a investigadores, investigadoras, becarias y becarios sobre los programas de financiamiento vigentes. La actividad fue organizada por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

“La política de cooperación vino acompañándonos en los últimos años porque la vinculación internacional tiene una amplia transversalidad con todas las áreas de la ciencia y la tecnológica, entonces vincularse es un imperativo y estamos trabajando fuertemente en hacer llegar a toda la comunidad científica la posibilidad de participar a nivel internacional”, dijo la funcionaria de la cartera provincial en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional.

Desde el Mincty trabajan actualmente en el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, aprovechando que Argentina tiene convenio de cooperación en ciencia y tecnología con la Unión Europea. “Estamos trabajando en las convocatorias y acompañamos todas las políticas en materia de cooperación para entablar mesas de negociación”, aseguró.

Por su parte, el director del Instituto, doctor Jorge Anunziata, señaló que el objetivo es que la UNVM “participe más asiduamente en convocatorias internacionales, porque hay un buen nivel de consolidación para poder hacerlo”.

Asimismo, enfatizó que fomentarán las presentaciones y el trabajo en redes con otras universidades. “Muchas convocatorias exigen dos instituciones universitarias argentinas y eso nos lleva a articular que no es tan sencillo porque si no tenemos acuerdo no es fácil acceder a las convocatorias internacionales, por eso ahora empezamos a trabajar en un entrenamiento en el tema”, agregó.

Ir al contenido