Dic 27, 2024 | Ciencias Humanas, Destacadas, Graduadxs, Posgrados
El proceso de evaluación del organismo ponderó positivamente diferentes aspectos del trayecto que se dicta en la UNVM luego del proceso de evaluación.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) emitió la resolución 350/2024 que establece la acreditación por parte del comité de evaluadores pares de la carrera de Medicina que se dicta en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Este proceso del organismo nacional asegura la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.
El proceso, que tuvo lugar durante 2023 y 2024, analizó todos los aspectos vinculados a la implementación de la referida carrera: plan de estudios, calidad del cuerpo de profesores/as, investigación, extensión, inserción de sus graduados, opinión de los estudiantes, infraestructura, biblioteca, equipamiento, centros de salud de práctica, entre otros temas.
En el resultado, la Comisión ponderó “muy positivamente” al trayecto académico que tiene la aprobación obtenida en 2015 y ya cuenta con cerca de 100 graduados/as.
“La carrera de Medicina de la UNVM obtiene este resultado como consecuencia de más de 10 años de esfuerzo institucional”, expresó el rector Luis Negretti. Asimismo, manifestó que “estos significa que el proyecto que nació en 2012 ahora está formalmente acreditado y evaluado y la ubica dentro de las carreras con validez nacional e internacional en aquellos países con acuerdos”.
Por su parte, le decana del IAPCH, Daniela Dubois, explicó que la Universidad se presentó a “la primera convocatoria voluntaria” y “pudo dar respuesta a todo lo solicitado con el valorable aporte de estudiantes, graduados/as, docentes, nodocentes y funcionarios/as”.
Así, luego de aportar toda la documentación correspondiente y tras un largo proceso de evaluación por pares evaluadores se obtuvo este importante logro con las “expectativas de continuar con las recomendaciones sugeridas para seguir dando oportunidades a jóvenes que puedan formarse en la UNVM con un perfil humanístico”.
Dic 13, 2024 | Destacadas, General, Graduadxs
Durante la XLI Ceremonia de Colación de la UNVM recibieron su diploma más de 300 graduadas y graduados de distintas carreras vinculadas a las ciencias básicas, humanas y sociales.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) graduó a 313 nuevas/os profesionales durante su XLI Ceremonia de Colación en el Campus y clausuró su año académico 2024.
Del 10 al 12 de diciembre, egresadas y egresados de carreras vinculadas a las ciencias básicas, humanas y sociales recibieron el diploma que acredita formación de pregrado, grado y posgrado.
Fueron tres actos oficiales encabezados por el rector Luis Negretti y autoridades de cada Instituto Académico Pedagógico.

La primera velada correspondió al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas con 71 graduadas y graduados que transitaron su carrera en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
“Estamos celebrando logros colectivos que son obtenidos gracias al esfuerzo de docentes, nodocentes y estudiantes de nuestra comunidad, pero realizables por la decisión de una comunidad que a partir del pago de sus tributos permite tener educación y ciencia de calidad”, afirmó el Rector de la UNVM.
Por su parte, la decana del Instituto Carolina Morgante resaltó que el título obtenido “es mucho más que una certificación, es una herramienta que les permitirá servir a otros, contribuir al entendimiento mutuo, y proponer cambios y soluciones que enaltezcan los valores de justicia y equidad”.
Las actividades protocolares continuaron al día siguiente con la ceremonia del Instituto de Ciencias Humanas y la entrega de títulos a más de 80 profesionales de la salud, el arte y la educación.
La decana Daniela Dubois destacó el rol clave de la Universidad Pública “por las oportunidades y transformaciones que genera”.
Definió a la unidad académica a su cargo como diversa, heterogénea, compleja, creativa “y con una calidez muy particular” y subrayó el compromiso permanente por “propiciar el diálogo y los entramados entre los distintos campos del saber, ya sea hacia el interior de las aulas, como también en la vinculación con el territorio y su comunidad, a través de proyectos de investigación y extensión”.
Mientras la tormenta se sentía con fuerza en la ciudad y con el suministro eléctrico interrumpido, el jueves 12 de diciembre se concretó el último acto correspondiente al Instituto de Ciencias Sociales.
Fue la velada más numerosa con más de 160 graduadas y graduados de 19 carreras que recibieron su título ante un auditorio colmado por integrantes de la comunidad universitaria, familiares y afectos cercanos.
Para el decano Gabriel Suárez significó “ampliar la vida del sistema universitario y ampliar la vida de la Universidad Nacional de Villa María”.
El funcionario celebró la posibilidad de cerrar el ciclo académico con más de 300 profesionales de las ciencias sociales graduadas/os en 2024. “En un año complejo mostramos que nuestra casa de altos estudios sigue creciendo y sigue teniendo ganas de brindarse a todo su territorio”, afirmó.
Cabe destacar que la XLI Colación significó un importante paso en la vida de las/os egresadas/os que transitaron las aulas de la UNVM. Inician su recorrido laboral con el respaldo de una sólida formación académica y el compromiso de contribuir al desarrollo social y económico de la región.

Cada acto en la palabra de sus protagonistas
Durante cada ceremonia, una graduada se dirigió a sus compañeras y compañeros. Lourdes Martini, del Instituto Ciencias Básicas y Aplicadas, destacó el compromiso individual y el acompañamiento colectivo.
“La educación es un proceso de crecimiento y desarrollo. Llevemos este título con orgullo, devolviéndole al mundo lo que recibimos estos años”, afirmó la flamante Ingeniera en Alimentos.
En el acto del Instituto de Ciencias Humanas, la egresada del Profesorado en Lengua y Literatura María Jimena Paredes recalcó la inmensidad de la UNVM por su capacidad de alojar sueños y de promover el encuentro con el otro “que desafía ideologías y burla clases sociales, estructuras, condiciones o posiciones”.
“De aquí, donde todos somos bienvenidos y todos tenemos un lugar, nos llevamos nuestros mejores recuerdos: los pasillos, la cantina, el comedor, la biblioteca, aprendizajes, amistades, afectos. Que este logro no sea solo un destino alcanzado, sino el punto de partida de muchos más”, concluyó.
En representación de la cohorte de egresadas/os del Instituto de Sociales se pronunció la flamante Trabajadora Social Mailén Gómez.
“En tiempos como estos, recordar que las universidades reflejan espacios de transformación, de inclusión y de pensamiento crítico es fundamental. Recordar que se trata de resistir, de cuidar, de profundizar el debate e ir por aquella universidad que soñamos pero que jamás el camino es retroceder”, aseguró.

Mejores promedios
Tras la entrega de diplomas, la UNVM reconoció con menciones especiales a quienes obtuvieron la mejor calificación de cada Instituto Académico Pedagógico.
Por Ciencias Básicas y Aplicadas fue la ingeniera en Alimentos Micaela Prunello tras haber concluido su carrera de grado con un promedio de 9.34 puntos.
En Humanas la distinción quedó en manos de Ayelén Diyorio, flamante licenciada en Lengua y Literatura quien alcanzó una puntuación final de 9.76.
Con una calificación de 9.61 puntos, la licenciada en Ciencia Política Micaela Rista obtuvo el mejor promedio de la presente cohorte de graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales.
En todos los casos, su logro fue premiado por Banco Patagonia con un aporte económico de $100 mil en reconocimiento al mérito.
Ago 2, 2024 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Graduadxs, Rectorado
En el marco de la XL Ceremonia de Colación se entregaron certificaciones a quienes concluyeron carreras de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró una nueva Ceremonia de Colación, la número 40 desde la apertura de la casa de altos estudios, con participación de familiares, integrantes de la comunidad universitaria y representantes de distintas instituciones de la ciudad y región.
Más de 280 graduadas y graduados recibieron su diploma durante tres actos oficiales que se sucedieron en el Campus desde el 30 de julio al 1 de agosto.
Cada jornada estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), y el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).
Participaron, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; la secretaria General Paula Miozzo; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; funcionarias/os e integrantes de los equipos de gestión del Rectorado y de cada Instituto Académico Pedagógico.
Momentos previos a la toma de juramento, la autoridad máxima de la UNVM pronunció un discurso donde ponderó la importancia de la dimensión colectiva de este tipo de instancias.
“Resulta imperioso lograr en nuestra sociedad un equilibrio y una síntesis que den cuenta de que los logros son individuales, pero también imposibles sin un colectivo que acompañe. No estamos solos, hay comunidad y comunidades que acompañan”, reflexionó Negretti.
En el último tramo de su intervención señaló que la alegría de cada una de las personas presentes “es la confluencia entre una meta personal alcanzada en perfecto equilibrio con el factor social y lo comunitario o colectivo”.
Y cerró: “En ese punto intermedio se encuentra la verdad y la felicidad de poder compartir los unos con el todo”.
Cabe precisar que, en 29 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6500 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os, primeras/os universitarias/os en su familia.
Celebración de la educación pública: primera noche

La primera velada correspondió al Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), con carreras vinculadas al ambiente, la salud animal, el diseño industrial, la óptica, los agroalimentos y la agroindustria.
Previo a la toma de juramento y entrega de certificaciones de estudios a 54 egresadas/os, la decana Carolina Morgante resaltó el esfuerzo y el compromiso demostrado: “Hicieron mucho para llegar hasta acá y tuvieron la oportunidad de ser testigos y partícipes del impacto que su trabajo puede tener en la comunidad y en el mundo”.
Durante su discurso los estimuló a “mantener siempre la curiosidad y el deseo de aprender” y a constituirse en agentes de cambio positivo capaces de “innovar y trabajar con ética y responsabilidad por este hermoso país”.
Como representante del cuerpo de graduadas/os del IAPCBA, la flamante licenciada en Óptica y Contactología Yamila Amil se dirigió a sus pares y las personas presentes con un mensaje que reflejó el impacto de la UNVM en su vida profesional y personal.
“Esta universidad nos cambió y creo que puedo representar la alegría y emoción de todos los que estamos aquí, ansiosos y felices de recibir nuestros diplomas que con tanto esfuerzo y dedicación conseguimos”, afirmó.
Cabe precisar que durante esta ceremonia la UNVM entregó certificaciones a sus primeras Técnicas Universitarias en Bromatología, propuesta de pregrado incorporada a partir del ciclo académico 2021, y a sus primeras/os Licenciadas/os en Óptica y Contactología, carrera a distancia de IAPCBA implementada en 2022.
Segunda noche de celebración

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) dio continuidad a la XL Ceremonia de Colación en el auditorio mayor de la UNVM.
Durante la segunda jornada de actos protocolares se agasajó a 107 graduadas/os de carreras de educación, arte y salud.
A su turno, la decana Daniela Dubois felicitó a cada uno/a por el logro alcanzado y defendió la dimensión colectiva de la universidad pública “como proyecto emancipador”.
“Creemos en la educación pública y consideramos fundamental profundizar nuestras políticas institucionales y académicas, asumiendo el desafío de reflexionar, debatir y participar colectivamente en la construcción de un entramado social más igualitario y democrático, con memoria y con justicia social”, planteó la autoridad máxima del IAPCH.
El flamante médico formado en las aulas de la UNVM, Juan Cruz Muñoz, se pronunció en representación de sus compañeras/os.
“Todos estos años de esfuerzo, sacrificio, dedicación y constancia dieron sus frutos. Celebremos llegar a la meta porque se nos abre un mundo de posibilidades con infinidad de nuevos caminos por recorrer; los recorramos con entusiasmo, a nuestro propio ritmo y disfrutemos de cada uno de ellos“, sostuvo.
Cierre de festejos

Con la entrega de certificaciones de formación profesional a 124 egresadas y egresados, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) clausuró la última jornada de actos de la XL Ceremonia de Colación de la UNVM.
En la oportunidad, obtuvieron su título quienes concluyeron carreras orientadas a ciencias económicas, comercio internacional, ciencias políticas, sociología, comunicación social, turismo, trabajo social, seguridad y gestión universitaria que se dictaron en las sedes de Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María.
Al hacer uso de la palabra, el decano del IAPCS Gabriel Suárez alentó a defender la educación superior pública, gratuita y de calidad. “La Universidad es un dispositivo que construye sentido, que permite la movilidad social ascendente y aporta al desarrollo territorial”, precisó.
Dirigiéndose a las y los protagonistas de la ceremonia, pidió que nunca dejen de “protagonizar sus vidas” y ayuden a “construir la Argentina que soñamos”.
En la misma línea del funcionario, el graduado de la Licenciatura en Ciencia Política Tomás Silvano reflexionó sobre el desarrollo histórico del sistema universitario nacional, sus conquistas y presente.
“Cuando vuelven a aparecer discursos y políticas que atacan a la Universidad Argentina resulta fundamental y necesario pensar en las luchas pasadas que permitieron democratizar un espacio históricamente vinculado a la élite y a las presentes, que permiten combatir los embates de quienes quieren subyugar el saber al poder real. No podemos hacer oídos sordos porque pensar en la Universidad es sinónimo de defenderla”, concluyó.
Jul 30, 2024 | Destacadas, General, Graduadxs, Rectorado
El Cuadro de Honor 2024 tomó posesión de sus atributos durante la XL Colación de Grado.
En el marco de la XL Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se concretó una nueva ceremonia de traspaso de banderas en el Auditorio del Campus.
La toma de posesión de los atributos estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, quien tomó juramento a los nuevos cuerpos de abanderadas/os y escoltas que portarán y custodiarán la Bandera Mayor de la UNVM y las insignias de cada Instituto Académico Pedagógico hasta julio de 2025.
Participaron, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta y los/las decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos: Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas), Daniela Dubois (Ciencias Humanas) y Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).
Durante su discurso, la autoridad máxima de la UNVM afirmó que la bandera como símbolo patrio “nos convoca, representa y emociona, aún en tiempos convulsionados y polarizados”
Previo al traspaso, Negretti destacó que la Universidad celebra y reconoce a quienes obtuvieron los mejores resultados académicos entre miles de estudiantes que transitan su carrera universitaria.
“Realizaron un esfuerzo significativo pero debemos ser conscientes que no existen logros 100% individuales, siempre hay un colectivo que acompaña: la familia y los seres queridos; la institución con sus docentes y nodocentes que trabajan incansablemente para que la UNVM cumpla sus funciones; y el resto de la comunidad que, con sacrificio y postergaciones, garantiza oportunidades al financiar y sostener la educación pública”, precisó.
Ante un auditorio colmado, el Rector señaló que las y los nuevas/os guardas de la bandera “son símbolo de unión” y pidió “acompañarla con sentido de pertenencia, colaboración, trabajo en equipo y solidaridad”.
Nuevo cuerpo de abanderadas/os y escoltas
Finalizado el discurso del Rector, se formalizó el traspaso de atributos. Con un promedio de 9.76 la estudiante de Licenciatura en Gestión Educativa Yanina Zanellato portará la Bandera Mayor de la casa de altos estudios durante el presente ciclo académico.
En tanto que las alumnas María Paula Mercado, de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (9.44), y Sofía Amarante, de la Licenciatura en Trabajo Social (9.37), serán sus escoltas.
Como abanderada del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas se designó a Constanza Barengo, estudiante de Diseño Industrial, quien obtuvo un promedio de 9.04 durante el cursado de su carrera. Luisina Somadossi, quien cursa Agronomía (8.97), y Eliana Paschetto, de Ingeniería en Alimentos (8.81), oficiarán como 1ª y 2ª escolta, respectivamente.
La insignia del Instituto de Ciencias Humanas será portada por Camilo Ludueña, de la Licenciatura en Psicopedagogía (9.69). Lo acompañarán Nadia Sánchez, también de Psicopedagogía (9.69), y Eliana Españon, de la Licenciatura en Gestión Educativa (9.65),
Victoria Gross, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política, alcanzó un promedio de 9.54 y custodiará la bandera del Instituto de Ciencias Sociales durante el ciclo 2024. Serán sus escoltas Martín Griffa (9.28) y Victoria Maccari Valdivia (9.26), ambos de la Licenciatura en Sociología.
Cabe precisar que las y los integrantes del cuadro de honor fueron designadas/os mediante Resolución Rectoral Nº 381/2024. Entre los considerandos de la disposición se destaca que este “nombramiento honorífico” no solo premia el desempeño académico, sino que además concede el privilegio de ejercer la representación simbólica de la Universidad.
Dic 15, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Graduadxs, Rectorado
Recibieron su título en el marco de la XXXIX Ceremonia de Colación de Grado y Posgrado de la casa de altos estudios.
Con la entrega de 285 certificaciones de estudios a profesionales formadas/os en distintas disciplinas, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) clausuró sus actividades académicas 2023.
La XXXIX Colación de Grado y Posgrado de la casa de altos estudios local tuvo lugar entre el 12 y el 14 de diciembre con tres ceremonias que reunieron a egresadas/os, familiares, equipo de gestión, docentes y nodocentes en el Auditorio del Campus.
En el marco de esta celebración institucional, el rector Luis Negretti recordó que en Argentina las Universidades Públicas albergan a 2 millones de personas de un total de 2.5 estudiantes universitarias/os.
“Somos las más hermosas y grandes fábricas de cañas de pescar que puedan existir, por eso si no apoyamos la educación gratuita y de calidad no tenemos futuro como país, como Nación y como Patria”, afirmó.
Acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, las decanas Carolina Morgante (Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Instituto de Ciencias Humanas), y el decano Gabriel Suárez (Instituto de Ciencias Sociales), la autoridad máxima de la UNVM ratificó su orgullo por el sistema universitario público argentino y exhortó a las/os flamantes graduadas/os a “comprometerse con su comunidad para sostener los valores de la democracia, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la movilidad social ascendente”.
Ceremonia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrió la serie de actos académicos de la UNVM con 42 graduadas y graduados.
El martes 12 de diciembre recibieron su diploma a licenciadas/os en Ambiente y Energías Renovables, licenciadas/os en Óptica Oftálmica, médicas/os veterinarias/os, diseñadoras/es industriales, ingenieras/os Agronómos/as y en Alimentos.
Además, se entregaron por primera vez las titulaciones de dos carreras de posgrado del Instituto: Doctorado en Ciencias Mención Agroalimentos y Especialización en Nutrición y Alimentación Bovina.
Al inicio de la ceremonia, el graduado de Agronomía Joaquín Menegotto brindó su discurso en representación de sus compañeras/os. “Quiero felicitar a todos los egresados, tanto de la sede de Villa María como de Villa del Rosario y San Francisco. Se termina una etapa pero esperemos que siga vigente nuestro vínculo con la UNVM, ya sea como docentes, investigadoras/es o el rol que nos toque asumir, pero siempre cerca de esta casa”, afirmó.
A su turno, la decana Carolina Morgante destacó el logro alcanzado y la importancia del apoyo de las familias en este camino, asimismo repasó el crecimiento académico que tuvo el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
“Su éxito nos impulsa a seguir creciendo, a innovar en nuestros programas académicos y a fortalecer nuestro compromiso con el avance del conocimiento y la formación integral. Ahora el mundo espera sus contribuciones, su visión y su compromiso con la excelencia y la ética profesional, los campos en los que se han graduado son fundamentales para enfrentar los desafíos globales y confiamos en que cada uno de ustedes marcará la diferencia”, reflexionó la funcionaria.
Al llegar a la instancia del juramento, el rector Luis Negretti agradeció la confianza depositada en la UNVM para su formación.
Tras la entrega de diplomas, se distinguió como “Mejor Promedio” al licenciado en Ambiente y Energías Renovables Nicolás Sebastián Fernández, quien concluyó su carrera con un promedio de 8.70.
Acto del Instituto de Ciencias Humanas

La XXXIX Colación continuó el miércoles 13 de diciembre con el acto que tuvo como protagonistas a 72 graduadas/os que transitaron 12 carreras vinculadas a la salud, la educación y el arte.
En este marco, también se hizo entrega de la titulación de grado máximo a la primera Doctora en Pedagogía formada íntegramente en el ámbito del Instituto de Ciencias Humanas.
La emotiva jornada inició con el discurso del flamante licenciado en Diseño y Producción Audiovisual Daniel Jovanovich. Dirigiéndose a sus pares celebró que la educación superior “no sea el privilegio de unos pocos, sino un derecho para todos y todas”.
Tras cuestionar las posiciones meritocráticas e individualistas que forman parte de la agenda y discusión pública de los últimos tiempos, recordó que la posibilidad de alcanzar un título profesional en una universidad del interior del país “se lo debemos a una sociedad que hizo sus aportes y apostó, incluso desde sus carencias, a nuestra formación”.
En otro de los párrafos de su alocución llamó a defender los derechos que “nos igualaron en oportunidades para las y los que vendrán mañana”.
“Nuestras profesiones nos van a llevar a marcar vidas y, por qué no, a transformarlas. Espero que en ese hacer tengamos presente nuestro paso por la Universidad Pública”, cerró Jovanovich.
Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois reafirmó su compromiso para seguir trabajando y construyendo “una Universidad cada vez más inclusiva, de calidad, con fuerte compromiso social y garante del derecho a la educación superior”.
Consideró, además, que la función de una casa de altos estudios no debe reducirse a la formación profesional entendida como formación instrumental, técnica o en competencia para responder a las demandas del mercado.
“Pierde sentido si desaprovechamos su potencial crítico, su capacidad de formar ciudadanos, su conciencia política, su sensibilidad social y cultural. Hoy nuestra sociedad necesita graduadas y graduados que se comprometan con las causas justas, la justicia social, la libertad de pensamiento, el respeto por la diversidad y la defensa de los derechos de cada ciudadana y ciudadano”, sostuvo.
Tras la participación de los oradores, el rector Luis Negretti tomó juramento a las/os egresadas/os y encabezó la entrega de los 72 diplomas.
Previo al cierre de la velada, la UNVM entregó un reconocimiento al mérito a la graduada de la Licenciatura en Psicopedagogía Lucía Salas al obtener un promedio de 9.82 puntos.
Noche de clausura para el Instituto de Ciencias Sociales

La ceremonia del Instituto de Ciencias Sociales cerró la XXXIX Colación de la casa de altos estudios local. Se trató de la más numerosa en cuanto a número de profesionales que recibieron su certificación de estudios, ya que fueron 171 graduadas/os formadas/os en 15 carreras dictadas en las aulas de Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María
Durante la tarde – noche del jueves 14 de diciembre y ante un auditorio colmado, la flamante licenciada en Administración Giuliana Dellamaggiore subió al escenario mayor de la UNVM para compartir su discurso.
Además de felicitar a sus pares y expresar su gratitud a la Universidad, familiares y afectos, reafirmó “la importancia del pensamiento crítico como fruto de esta gran etapa de nuestras vidas transitando la educación superior”.
“Si bien no existen las certezas, desde el punto de vista de la vida cotidiana, solo estamos convencidos de que estamos acá en beneficio del otro, especialmente de aquel cuya felicidad y bienestar determinan la nuestra”, manifestó Giuliana.
El decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez destacó el impacto social de la Universidad en territorios y comunidades e invitó a graduadas y graduados “a ser protagonistas de los tiempos que vienen”.
“Nuestra patria, nuestro pueblo los necesita protagonizando para construir una sociedad mejor que rompa con las desigualdades”, planteó.
Tras los discursos protocolares, Luis Negretti tomó juramento a las/os profesionales para luego dar paso a la última entrega de titulaciones del año.
En este marco, el Instituto de Ciencias Sociales también reconoció a su “Mejor Promedio”. Johana Ártico Fenoglio, flamante licenciada en Sociología, fue distinguida por haber alcanzado una puntuación final de 9.50 puntos.
Resulta preciso destacar que, concluida su XXXIX Ceremonia de Colación, la UNVM ya graduó a más de 6700 nuevas/os profesionales desde el inicio de su trayectoria institucional. La mayoría de ellas/os, además de ser las/os primeras/os universitarias/os en su familia, desempeñan su actividad laboral en la ciudad y región.
Nov 15, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Graduadxs, Gremios, Rectorado
Participó de la Jornada Federal convocada por 57 Universidades Nacionales. El Consejo Superior adhirió a una Declaración emitida por Rectoras y Rectores de todo el país.
El sistema universitario público argentino impulsó una “Jornada Federal en Defensa de la Educación Pública” con diversas actividades simultáneas en distintos puntos del país.
Adhiriendo a esta convocatoria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) sesionó en el Campus y aprobó con voto unánime el “Comunicado del sistema universitario público argentino” redactado por Rectoras y Rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
En el marco de la reunión ampliada que agrupó a estudiantes, docentes, nodocentes y graduadas/os se dio lectura al documento que ratifica la defensa de la educación pública y se manifiesta en contra de las propuestas de arancelamiento y de políticas educativas mercantilistas generadoras de mayor desigualdad y exclusión.
Al encabezar la sesión, el rector Luis Negretti justificó el posicionamiento político de la institución ante un escenario “de miradas dicotómicas y de alta polarización”. Convocó a la comunidad universitaria a fortalecer el sistema democrático, a preservar acuerdos sociales básicos y a “defender conquistas y derechos del pueblo argentino”.
Cabe precisar que, a la par del Consejo Superior de la UNVM, las casas de altos estudios del país propusieron asambleas similares de sus órganos colegiados de gobierno, charlas abiertas, conversatorios y festivales culturales en cada una de las provincias.
Entre las consignas convocantes de esta jornada histórica prevaleció la defensa de la universidad pública, no arancelada, federal y de calidad. Pero también se trabajó en torno a los principios de la Reforma de 1918: libertad de cátedra, autonomía y cogobierno; la creación de nuevas casas de altos estudios; la ampliación de la infraestructura universitaria; el sostenimiento de los programas de Becas Progresar y Manuel Belgrano; la aprobación de la “Ley de Financiamiento Educativo” que incrementa la inversión en educación del 6 al 8% del PBI y destina el 1.5% para las Universidades; la implementación de carreras cortas y títulos intermedios con salida laboral; y la apertura de nuevas propuestas universitarias y pre-universitarias.