Portal de Noticias ///

Internacionales


Nueva delegación de estudiantes internacionales en la UNVM

Nueva delegación de estudiantes internacionales en la UNVM

Trece jóvenes de Italia, Colombia y México escogieron a la Universidad local como casa de destino para su intercambio académico durante el primer cuatrimestre de 2025.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Internacionalización, recibió a una nueva delegación de estudiantes internacionales provenientes de Italia, Colombia y México.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, 13 jóvenes transitarán su experiencia académica de movilidad en la casa de altos estudios local.
Con el inicio formal de un nuevo período de clases, el rector Luis Negretti dio la bienvenida al grupo de estudiantes extranjeras/os que hasta el mes de junio cursará espacios curriculares de distintas carreras en el Campus y en sede Villa del Rosario.

“El proceso de internacionalización es una experiencia de doble vía en la que dejarán un impacto significativo en nuestra comunidad, mientras aprovechan la oportunidad de formarse en nuestra Universidad”, afirmó.

La autoridad máxima de la UNVM destacó la importancia de la cercanía y la red de apoyo que ofrece la casa de altos estudios villamariense: “estaremos a su disposición en todo momento para que cumplan sus objetivos, tanto académicos como personales”, sostuvo.

Para la vicerrectora y responsable de la Secretaría de Internacionalización, Elizabeth Theiler, cada jornada de bienvenida representa una oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación con las instituciones educativas de distintas partes del mundo.

“Abrimos nuestras aulas y nuestros corazones para recibirlos. No es solo un espacio académico, sino también un lugar donde pueden compartir su cultura y crecer como personas”, señaló.

La recepción oficial contó con la participación de autoridades de los Institutos Académico Pedagógicos y distintas áreas de la UNVM. Al finalizar el acto, las y los alumnas/os internacionales participaron de una jornada de trabajo introductoria y de orientación para incorporarse a la dinámica universitaria local como estudiantes plenos.

Además del cursado de espacios curriculares, podrán incorporarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia.

Cabe resaltar que la movilidad académica se constituye como una de las estrategias del proceso de internacionalización de la educación superior. Desde 2007, la presencia de estudiantes intercambistas en las aulas de la casa de estudios local y de sus distintas sedes enriquece, integra y estimula la dimensión intercultural en la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria, promoviendo así la presencia de una universidad con fuerte impronta local-regional en el mapa internacional.

Reunión de trabajo con representantes de Angola  

Reunión de trabajo con representantes de Angola  

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participaron de una reunión de trabajo en el marco de la misión exploratoria de Angola dentro del proyecto de “Cooperación Triangular Internacional Argentina-Portugal-Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo”.

La actividad contó con la participación del abogado Luis Negretti, rector de la UNVM, la doctora Elizabeth Theiler, vicerrectora, junto a decanos/as y secretarios/as de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplacadas; Humanas y Sociales de la casa de altos estudios.

En tanto, en representación de la delegación de Angola estuvieron presentes la  doctora Cristina Amaro, integrante de la Casa Civil y el doctor Edgar Jacob quienes han desarrollado un rol fundamental para el logro de este proyecto de cooperación. Además participó el director general del Instituto Superior Politécnico Sol Nascente, David Boio.

Durante el encuentro se desarrolló un espacio de intercambio de ideas y perspectivas con el fin de generar nuevas oportunidades de cooperación entre las partes.

La visita de la comitiva culminó con un recorrido por el campus de la UNVM en que pudieron conocer instalaciones y espacios que permiten llevar adelante estas iniciativas colaborativas conjuntas entre naciones.

“Es un honor para nosotros estar en la Universidad de Villa María, un lugar que representa la concreción de un proyecto y un sueño que compartimos en el marco de nuestra colaboración interinstitucional.  Se trata de una gran oportunidad para compartir nuestra experiencia en un contexto muy específico, con realidades y desafíos muy disímiles lo que implica un enriquecimiento mutuo”, señaló Jacob.

En tal sentido agregó el valor de “poder aprender de las mejores prácticas de la universidad en la implementación de iniciativas de formación para gestores educativos, ya que buscamos fortalecer nuestra cooperación y explorar nuevas formas de profundizarla para futuras iniciativas”.

Por su parte, Negretti se refirió al encuentro como “una oportunidad única para fortalecer la vinculación entre Argentina y Angola, fruto del arduo trabajo realizado por la Secretaría de Internacionalización de nuestra casa. Confiamos en que este paso traerá muchos proyectos nuevos y será el punto de partida para establecer una relación duradera y fructífera en el futuro”.

Acerca del proyecto

Bajo la denominación “Cooperación Internacional Triangular Argentina-Portugal-Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Educación para el Desarrollo”, la propuesta incluyó distintas etapas de trabajo como firma de memorandos, misiones exploratorias, diplomados, talleres de buenas prácticas y capacitaciones idiomáticas en modalidades presenciales, virtuales e híbridas.

Para su ejecución se contó con la participación de la Universidad Fernando Pessoa de Porto (Portugal) y la colaboración de la Embajada Argentina en Angola junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina

Es necesario precisar que esta convocatoria fue promovida por SEGIB y el Instituto de Cooperación y Lengua (Camões) con el objetivo de impulsar proyectos de colaboración triangular entre Portugal, países de Iberoamérica y naciones africanas cuyo idioma oficial es el portugués.

 

 

 

 

 

 

Secretaría de Internacionalización presente en “Study Córdoba”

Secretaría de Internacionalización presente en “Study Córdoba”

Busca posicionar a la Provincia como destino educativo internacional de excelencia. Participaron misiones de Ecuador, Colombia, Trinidad y Tobago, Angola y España. 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Internacionalización (SI), participó de la primera edición de Study Córdoba. Se trata de una plataforma integral que busca conectar a las universidades cordobesas con operadores internacionales de educación.

El evento organizado por la Agencia ProCórdoba, Córdoba Acelera y 12 universidades radicadas en la Provincia se concretó el 25 de noviembre en el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra con el objetivo de promover y posicionar a Córdoba como destino educativo de excelencia, destacando la oferta de posgrados y su rol como referente en la formación de profesionales de alto nivel.

La propuesta incluyó una ronda de negocios con operadores de distintos países. Entre ellos, el Gobierno de Angola, la Universidad EAN (Colombia), la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa – RECLA (Colombia), la Fundación para el Desarrollo y la Formación Académica – FUNDEFA (Ecuador), EuroLatin Business Consulting Group (España) y The University of the West Indies (Trinidad y Tobago).

La vicerrectora Elizabeth Theiler, coordinadora de la SI, participó de la apertura del encuentro que incluyó también un panel de discusión sobre “Tendencias tecnológicas emergentes y su impacto en la educación de posgrado”.

Cabe precisar que Study Córdoba se constituyó como el primer paso institucional y estratégico a nivel provincial que busca consolidar a Córdoba en el mapa educativo global, atrayendo a estudiantes de todo el mundo interesadas/os en una formación de alto nivel en constante innovación.

 

Conversatorio por el 40º aniversario de la firma del Tratado de Paz Argentina – Chile

Conversatorio por el 40º aniversario de la firma del Tratado de Paz Argentina – Chile

La actividad abordará el acuerdo suscripto en 1984 en torno al conflicto del Beagle, que casi desencadena una guerra entre ambos países.

El “Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile” es el documento firmado el 29 de noviembre de 1984 en Roma que establece la resolución completa y definitiva a la fijación de límites geográficos desde el Canal Beagle hasta el Cabo de Hornos, conflicto que casi lleva a ambos países a la guerra.

Este acuerdo requirió la mediación del Papa Juan Pablo II y significó un punto de inflexión en la evolución de las relaciones bilaterales. A 40 años de la rúbrica, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto al Consulado de Chile en Córdoba organizan un Conversatorio destinado a investigadoras/es, estudiantes, docentes y público interesado en la temática.

La actividad tendrá lugar el jueves 3 de octubre a partir de las 16 horas en el Aula de Posgrado del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555). Por su formato híbrido, se podrá participar de manera presencial o a distancia.

Con la moderación de Mariano Andreis, esta jornada prevé la presencia de distintas/os oradoras/es: Elizabeth Theiler (Vicerrectora UNVM); Mario Arriagada de Lafuente (Consulado General de Chile en Córdoba); Armin Anderrya (Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos de Chile); Carla Avendaño (Instituto de Ciencias Sociales UNVM); y Pablo Wehbe (docente UNVM).

Participación abierta y gratuita con inscripción previa.

Organizan: Universidad Nacional de Villa María | Secretaría de Internacionalización e Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro y Observatorio de Malvinas) – Gobierno de Chile | Consulado de Chile en Córdoba.

 

✍🏼 INSCRIPCIÓN
Estudiantes internacionales de intercambio en la Universidad

Estudiantes internacionales de intercambio en la Universidad

Son 16 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia. Participan de una instancia de movilidad académica que se extenderá hasta diciembre.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a un nuevo contingente de estudiantes internacionales que realizarán una estancia de intercambio durante el segundo cuatrimestre del año.

Previo a iniciar su cursada, las/os 16 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia participaron del acto de bienvenida formal en las instalaciones de la Usina Cultural (UC).

La actividad organizada desde la Secretaría de Internacionalización (SI) estuvo encabezada por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

“Cada recepción es un momento importante para nuestra Universidad, por la contribución a la promoción de la interculturalidad”, afirmó la autoridad máxima de la casa de altos estudios.

El funcionario agradeció la confianza depositada en la UNVM como destino de movilidad académica. “Van a encontrarse con una ciudad segura y abierta a las/os visitantes, van a encontrarse con una institución de relaciones interpersonales directas, amable y a su disposición”, resaltó.

Negretti vaticinó que en diciembre “se irán un poco argentinas/os” y animó a cada estudiante a “probar nuestros sabores, visitar nuestros lugares y conocer los hitos de nuestra argentinidad”.

En representación del grupo, los alumnos Jonathan Tavera Mendoza y Leonardo Fabián Bernal Puerto agradecieron el recibimiento y compartieron sus expectativas.

“A partir de hoy no solo desempeñamos el rol de universitarios extranjeros, sino que somos embajadores de nuestras respectivas naciones. Asumimos este compromiso y esperamos poder estar a la altura, porque venimos dispuesto a compartir, aprender y contribuir a esta linda comunidad universitaria”, manifestaron.

Cabe resaltar que el intercambio académico se constituye como una de las acciones de internacionalización de la educación superior. Desde 2008 la UNVM trabaja, además, en la creación de redes, la inmersión cultural y el aprendizaje del español como segunda lengua con el objetivo de consolidar la paz, la estabilidad democrática, el fortalecimiento de los valores ciudadanos y el respeto por la diversidad.

Embajadoras/es estudiantiles
Entre agosto y diciembre las y los jóvenes extranjeras/os provenientes de distintas universidades del mundo se incorporarán como estudiantes plenos de la UNVM, promoviendo así una experiencia no solo académica, sino también intercultural.

🇧🇷  Brasil: Cássia Fernana Avrella y Mateus Tramontin del Instituto Federal de Santa Catarina.
🇨🇴 Colombia: Johan Sebastian Mañozca Medina de la Corporación Universitaria de Huila | Ana Sofía Alfaro Morales de la Universidad del Tolima.
🇲🇽  México: Lisseth Gabriela García Esquivel, Alix Clared Brito Aviles, Kevin David Jimenez Román, Leydi Llanos Genis y Jonathan Tavera Mendoza de la Universidad Autónoma Metropolitana | Paulina Espino Juárez, Leonardo Fabián Bernal puerto y Karla Yedhira Espinosa Sandoval de la Universidad Autónoma de Aguascalientes | Gema Victoria Quiroz Martínez de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
🇮🇹 Italia: Layla Ayari y Camen Ilinca Bogdan del Instituto Técnico Económico Scarpellini.

Proyecto de la UNVM seleccionado en convocatoria internacional

Proyecto de la UNVM seleccionado en convocatoria internacional

La iniciativa promueve la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre Argentina, Portugal y Angola.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) liderará un proyecto de cooperación internacional financiado por el Gobierno Portugal y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Esta iniciativa fue seleccionada en el marco de una convocatoria que receptó 340 propuestas de 22 países de Iberoamérica y que involucrará al Ayuntamiento de Braga (Portugal) y la República de Angola.

El rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el equipo de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM dieron a conocer los alcances del proyecto que tiene como objetivo la formación de recursos humanos para la gestión pública y la socialización de buenas prácticas de gobierno para la transformación e innovación social, institucional y económica del país africano de 35 millones de habitantes.

Con un presupuesto asignado de 170 mil euros y 18 meses de ejecución (2024/2025), la casa de altos estudios local trabajará en el área de educación para el desarrollo, promoviendo diversas estrategias y actividades orientadas no solo a la capacitación de cuadros técnicos y políticos, sino también a la profundización de los lazos académicos y el fortalecimiento de la integración lingüística y cultural.

“Asistimos a un hecho inédito para nuestra Universidad que alcanza esta conquista significativa y relevante gracias a una política de internacionalización sostenida en el tiempo”, sostuvo Negretti.

Elizabeth Theiler, por su parte, resaltó que el proyecto “es el único de América liderado por una institución universitaria argentina” y celebró “la búsqueda de nuevos horizontes, espacios y continentes que se traducen nuevas oportunidades para la UNVM”.

La funcionaria que tiene a su cargo la coordinación de la Secretaría de Internacionalización aclaró que este acercamiento formal con las instituciones intervinientes “abre un camino de articulación y una agenda conjunta vinculada a temáticas clave como educación, gobernanza, género, seguridad alimentaria, cambio climático, salud, cultura, entre otras”.

Acerca del proyecto
Bajo la denominación “Cooperación Internacional Triangular Argentina-Portugal-Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Educación para el Desarrollo”, la propuesta prevé distintas etapas de trabajo que incluirán la firma de memorandos, misiones exploratorias, diplomados, talleres de buenas prácticas y capacitaciones idiomáticas en modalidades presenciales, virtuales e híbridas.

Para su ejecución se contará con la participación de la Universidad Fernando Pessoa de Porto (Portugal) y la colaboración de la Embajada Argentina en Angola junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina

Cabe precisar que esta convocatoria fue promovida por SEGIB y el Instituto de Cooperación y Lengua (Camões) con el objetivo de impulsar proyectos de colaboración triangular entre Portugal, países de Iberoamérica y naciones africanas cuyo idioma oficial es el portugués.

Ir al contenido