Portal de Noticias

Ciencia en contexto social: un análisis histórico e ideológico

Ciencia en contexto social: un análisis histórico e ideológico

El libro de Roberto Rovasio, editado por Eduvim, ofrece elementos para debatir sobre “Ciencia y tecnología en tiempos difíciles”.

¿Puede pensarse a la ciencia ajena al contexto social? ¿Se puede hacer ciencia sin saber lo que la sociedad necesita? En un libro editado por la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), Roberto Rovasio invita a repensar el vínculo que existe entre ciencia y sociedad. Ciencia y tecnología en tiempos difíciles (de la ciencia pura a la ciencia neoliberal) reflexiona sobre las raíces y avanza en aspectos que “se consideran ajenos” al mundo científico. En sus páginas, el autor resume medio siglo de experiencias. “El texto ofrece elementos para debatir sobre ciencia tecnología y sociedad, y aporta a un área de interés público para el análisis histórico e ideológico”, afirma.

 

Profesor emérito de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y ex investigador principal (Conicet), Rovasio tiene una amplia trayectoria académica. En su análisis considera que la ciencia “no es ajena a su contexto social”. En un intento de aportar a esa necesaria discusión, el libro analiza el neoliberalismo, el postmodernismo y el neocolonialismo como estrategia, táctica y consecuencia en el escenario regional y global; postula el paralelismo entre las bases neoliberales y los hábitos y las conductas del entorno científico y proporciona elementos para discutir la CyT en una convergencia regional. “El devenir histórico, la producción y el manejo del conocimiento fueron, y son, interdependientes de las bases socio-económico-culturales”, enfatiza.

Con un lenguaje accesible que facilita su lectura, este libro acerca argumentos legítimos para la defensa de la Ciencia, Tecnología y Sociedad, contribuyendo a la comunicación pública de la ciencia en un área poco conversada y mucho menos discutida.

Identidades que se reescriben: efectos de sentido sobre la cárcel

Identidades que se reescriben: efectos de sentido sobre la cárcel

Profundizan sobre “la experiencia subjetiva en sujetos privados de la libertad”. El proyecto integra la convocatoria 2020-2021 del Instituto de Investigación.

La escritura como experiencia subjetiva en contextos de privación de la libertad es un proyecto de investigación que reconoce a esta práctica social como un “significante que hace posible la comunicación de experiencias del sujeto que escribe” y propone aportar “una profundización que posibilite pensar los efectos del hacer, propios de la perspectiva extensionista con la que se viene abordando este tema en la Universidad Nacional de Villa María”.

El equipo analiza “la experiencia subjetiva e identitaria en sujetos privados de la libertad” en el Establecimiento Penitenciario N°5, de Villa María, a partir de las producciones de la Revista Rompiendo Fronteras del Taller de Comunicación, dependiente del Instituto de Extensión.

“La cárcel como institución total aísla y despersonaliza a los sujetos, por lo cual es de nuestro interés focalizar esta investigación sobre las experiencias subjetivas que la práctica de la escritura habilita en sujetos privados de la libertad”, explican.

Desde una perspectiva metodológica exploratoria y descriptiva con un enfoque cualitativo analizan las producciones escritas y articulan con los marcos teóricos de referencia “relacionando la escritura de los sujetos que escriben y la temática identitaria comprendiendo la escritura como una posibilidad de experiencia subjetiva que potencia y transforma la identidad del sujeto”.

El análisis crítico del discurso y la lingüística crítica “aportan a develar los efectos de sentido sobre la cárcel en relación a los sujetos y su escritura”. La investigación propone un abordaje interdisciplinario proveniente del campo disciplinar en Lengua y Literatura, Comunicación Social, Psicología Social, Psicoanálisis, Terapia Ocupacional, Educación y Trabajo Social.

Trabajan en un producto industrial hipoalergénico

Trabajan en un producto industrial hipoalergénico

En los laboratorios de la UNVM realizan ensayos para “desarrollar un perfil sensorial de la leche de burra tratada por un proceso de liofilización”.

La investigación en la Universidad tiene como objetivos poder dar respuestas a las problemáticas de la sociedad, transferir conocimiento y colaborar en mejorar la calidad de vida de la población. Bajo esas premisas, y como parte de las diferentes propuestas aprobadas por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), un equipo trabaja en la “producción a escala piloto de liofilización de leche de burra analizando su perfil composicional, bacteriológico y sensorial” y buscan obtener así un producto industrial apto para el consumo de niñas/os con alergia a la leche de vaca (APLV).

El proyecto es dirigido por Carlos Berra y Alejandro Lespinard. Actualmente determinan los parámetros de procesamiento industrial más adecuados que garantice uniformidad e inocuidad en el producto terminado. Para ello, realizan ensayos de carácter físicos que demuestren la adecuada solubilidad, humectabilidad y dispersabilidad del producto obtenido para “desarrollar un perfil sensorial de la leche de burra tratada por un proceso de liofilización”.

Considerando la alta tasa de tolerabilidad encontrada en diversos estudios utilizando leche de burra, proponen que sea considerada como una fórmula hipoalergénica natural para el tratamiento de alergias a las proteínas de la leche de origen bovino.

“Las características de los oligoelementos que contiene la leche de burra y que le otorgan las propiedades altamente beneficiosas a niños con problemas de APLV son muy sensibles a los tratamientos térmicos”, explican.

Cabe destacar que la APLV es la alergia alimentaria más común en lactantes y niños pequeños. Se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas que contiene la leche de vaca.

Mi Cuerpo, Mi Casa: la propuesta audiovisual de Extensión

Mi Cuerpo, Mi Casa: la propuesta audiovisual de Extensión

El ciclo presenta tutoriales de Taichi, Yoga, Pausas Saludables, Ritmos Latinos, Tango, Folklore, Arte, Movimiento, Huerta y Jardinería, y Magia y Diversión.

Continúa el ciclo Mi Cuerpo, Mi Casa, un programa que propone “una pausa en el tiempo, un intervalo en el espacio y un momento para conectar con uno mismo”. Los contenidos producidos por el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) prevén técnicas de relajación, meditación, movimientos corporales, lenguajes artísticos, con el objetivo de acompañar, contener y educar a la comunidad. Los micros se pueden ver de manera virtual a través de diversos canales de difusión.

Las actividades fueron pensadas a partir de la disposición del distanciamiento físico y consisten en 10 producciones audiovisuales con la participación de Néstor De Gennaro, Agustina Castagnoli, Evangelina Roberto, Ailín Lugo, Yanina Zanellato, Carina Bonoris y Zulma Altamirano, Ángeles Basualdo, Celeste Barrionuevo, Favio Reano y Ramiro Chumy Chanquía. Cada participante presente su propuesta de Taichi, Yoga, Pausas Saludables, Ritmos Latinos, Tango Salón, Folklore, Creando Arte, En movimiento, Huerta y Jardinería, y Magia y Diversión, respectivamente.

También se comparten periódicamente vídeos tutoriales animados con temáticas relacionadas al cuidado de cuerpo y del medio ambiente; además de audiocuentos para todas las edades.

La Usina Cultural recepta propuestas para su grilla

La Usina Cultural recepta propuestas para su grilla

Hasta el 1 de febrero pueden presentarse iniciativas a través de la web institucional.

Con el objetivo de visibilizar las expresiones culturales intangibles de la comunidad universitaria, las y los artistas locales y el patrimonio cultural inmaterial; desde su apertura en 2017 la Usina Cultural (UC) promueve una convocatoria abierta para conformar la grilla anual. En esta oportunidad, y ante un contexto particular, se realiza la Convocatoria para la admisión de propuestas que estará abierta hasta el 1 de febrero. La inscripción puede realizarse a través de un formulario en el sitio web institucional.

La convocatoria es amplia para 10 categorías artísticas, abarcando distintas disciplinas y espacios de ejecución de instancias en plataformas virtuales. También hay categorías específicas para el desarrollo de conversatorios, la visibilización de distintas cátedras, presentación de trabajos finales de grado, audiciones, proyección de cortos y fotografía.

Las propuestas que se presenten deberán adaptarse a la modalidad virtual, requerida para el desarrollo de las actividades en el contexto actual de pandemia por Covid-19. Asimismo, deberán contemplar en sus proyectos la creatividad en los nuevos espacios virtuales y la interacción con los públicos que los habiten.

Al cierre de las convocatorias, la organización se hará por Espacios en los que se agruparán las distintas artes para configurar una programación según cantidad de proyectos presentados por área. Es importante mencionar que podrán participar colectivos artísticos independientes, artistas emergentes y con trayectoria, estudiantes, aficionados y comunidad en general de cualquier país del mundo, ya que todas las instancias que se desarrollen serán virtuales.

La inscripción es gratuita y los resultados serán comunicados a partir de febrero de 2021 a través del correo electrónico institucional.

Ir al contenido