Portal de Noticias ///

La reunión se realizó en la UNSAM con la presencia de 73 Rectoras y Rectores de todo el país. Participó Luis Negretti.

Autoridades de instituciones universitarias de todo el país participaron del 91° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) organizado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en la localidad homónima, provincia de Buenos Aires.

La reunión que tuvo lugar en el Auditorio Carpa del Campus Miguelete contó con la presencia de representantes de las 73 universidades públicas, funcionarios del Ministerio de Capital Humano de la Nación y representantes gremiales de sindicatos docentes, nodocentes y estudiantiles.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue representada por su autoridad máxima Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el secretario Económico Juan Arregui.

“Este evento propone un debate profundo y sincero sobre lo que entendemos necesario para el desarrollo del país. Planteamos que se establezca, hoy en día y en una visión a futuro, que la educación superior es una política de Estado”, sostuvo el presidente saliente y rector anfitrión Carlos Greco durante la apertura oficial del Plenario.

Las autoridades del sistema universitario público argentino dialogaron e intercambiaron posiciones y opiniones con el secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell y con el subsecretario de Políticas Universitarias Alejandro Álvarez.

Quienes fueron tomando la palabra explicaron que las casas de altos estudios ya ajustaron al límite sus gastos de funcionamiento y ejemplificaron sobre actividades centrales, como las de investigación, extensión y presencia en los diferentes territorios, que hoy resultan casi imposibles de realizar ante la falta de actualización presupuestaria.

Durante su intervención, el rector de la UNVM Luis Negretti sostuvo: “Somos conscientes de la austeridad de los recursos universitarios. Cuando repaso cuáles son las dificultades, me resulta muy difícil encontrar algo superfluo. La mayoría de nosotros ni siquiera puede cubrir los salarios, las tarifas, el mantenimiento, la conectividad, los seguros, las prácticas, los insumos, el deporte, el arte y la cultura”.

El Plenario concluyó con renovación de autoridades para el período 2024 – 2025. Víctor Moriñigo, de la Universidad Nacional de San Luis, ejercerá la presidencia del CIN y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, ocupará la vicepresidencia.

“Gran Marcha Federal” en defensa de la educación pública
En la sede de la UNSAM, rectoras y rectores dieron tratamiento y aprobación a los informes de cada una de las comisiones, además del visto bueno a convenios de cooperación con la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), con ENACOM sobre el Programa Conectividad para el Sistema Universitario Nacional – Mejora y Actualización de Equipamiento, con el Centro Universitario de Baviera Para América Latina (BAYLAT) y con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Entre otros de los puntos del día se aprobó por unanimidad la nueva marca institucional Universidad Pública Argentina y una declaración institucional en defensa de la educación pública que se expide sobre la crítica situación presupuestaria que hoy atraviesan las casas de altos estudios.

El documento final que cuenta con el acompañamiento de las representaciones de las entidades gremiales docentes, estudiantiles y nodocente convoca a una Gran Marcha Federal en defensa del sistema universitario nacional para el martes 23 de abril.

Ir al contenido