La octava edición del encuentro académico organizado por el Instituto de Ciencias Humanas convocó a más de 150 participantes.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue, una vez más, epicentro de la reflexión y el intercambio académico sobre el arte contemporáneo.
Las 8ª Jornadas de Investigación en Artes “Reinvenciones, entramados y proyecciones” y el 2° Encuentro de Laboratorios de Experimentación Artística reunieron a más de 150 participantes entre académicas/os, investigadoras/es y creadoras/es de Argentina y otros países hispanohablantes.
La actividad se destacó por su enfoque innovador, permitiendo compartir reflexiones en torno a las metodologías artísticas, los objetos de estudio y las prácticas que continúan ampliando los horizontes del arte.
Este evento, de gran importancia para la comunidad del Instituto de Ciencias Humanas, abarcó desde ponencias académicas hasta expresiones artísticas en vivo y generó un espacio de diálogo sobre cómo el arte puede intervenir y transformar realidades concretas, no solo a nivel local, sino también en un contexto regional y global.
Así, las Jornadas se consolidaron como una experiencia única que reafirma el compromiso de la UNVM con la reflexión y el impulso de las artes en el ámbito académico y cultural.
Durante las distintas mesas de diálogo se abordaron temas de gran relevancia como el vínculo entre Arte y Territorio, Arte y Tecnología y Arte y Metodologías. Entre otros momentos destacados, las y los asistentes pudieron disfrutar de una presentación de libros, una pieza teatral dedicada al artista villamariense Jorge Bonino titulada “El Método Bonino”, y un emotivo concierto de cierre a cargo de Manuela Reyes y Lucas Leguizamón.
“Estas Jornadas no sólo son una oportunidad de aprendizaje, sino también un espacio de encuentro entre profesionales y artistas que buscan transformar realidades. La alta participación refleja la relevancia que este evento tiene en Villa María y en toda la región”, destacó la decana de Humanas Daniela Dubois.
La octava edición de las Jornadas de Investigación en Artes, que comenzó el jueves bajo modalidad virtual y culminó el viernes con actividades presenciales, dejó una huella profunda en las y los asistentes porque demostró que el arte sigue siendo una herramienta clave para cuestionar, transformar y proyectar nuevas formas de ver y entender el mundo.