Portal de Noticias ///

La UNVM se sumó a la iniciativa del CIN. Propuso un conjunto de actividades con jóvenes investigadoras/es y becarias/os Conicet.

Con el objetivo de visibilizar la situación de desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico argentino y revalorizar el impacto de la producción de conocimiento con valor social, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) impulsó la Semana Nacional de la Ciencia 2025.

En este marco la UNVM organizó el “Encuentro con Becarios/as EVC CIN: comunicamos proyectos en 3 minutos”, actividad en formato híbrido que reunió en el Campus a jóvenes investigadoras/es, becarias/os Conicet y científicas/os de carrera.

La propuesta coordinada desde el Instituto de Investigación habilitó una instancia de presentación e intercambio entre las distintas propuestas postuladas para las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC CIN) – Convocatoria 2024.

Durante la apertura del encuentro, el rector Luis Negretti agradeció el compromiso de la comunidad de investigadoras/es locales. “Gracias por no retroceder y poner el cuerpo en esta situación de falta de acompañamiento y recursos para el sistema científico – tecnológico”, afirmó.

Asimismo, convocó a resistir y continuar luchando activamente: “es necesario seguir estando y seguir produciendo conocimientos a la espera de un mejor escenario para la actividad”.

Por su parte, la vicerrectora Elizabeth Theiler resaltó la acción colectiva concebida desde el CIN “para reivindicar la producción científica nacional” y el valor de generar espacios de encuentro a nivel local “con el objetivo de compartir conocimientos y avances que se producen desde la UNVM”.

Tras la apertura, estudiantes de distintas carreras presentaron sus proyectos de estudio en formato pitch. El desafío de esta dinámica de 3 minutos permitió dar cuenta del trabajo realizado desde las ciencias sociales, humanas y básicas, y de sus aportes para la Universidad y la comunidad.

La actividad incluyó también un panel de experiencias donde becarias/os doctorales y posdoctorales de Conicet Córdoba compartieron su recorrido en investigación.

Para el director del Instituto de Investigación de la UNVM, Jorge Foa Torres, la jornada destinada a quienes están dando sus primeros pasos permitió el intercambio y la reflexión en torno a la formación científica en un contexto de crisis, desfinanciamiento y descalificación.

“Ellas y ellos son el futuro de la investigación, la ciencia y la tecnología en nuestra Universidad”, señaló.

Propuesta audiovisual
Otra actividad generada por la UNVM para la Semana Nacional de la Ciencia 2025 fue el estreno del ciclo “Jóvenes en Ciencia. Comunicamos ciencia en 5 minutos”.

Esta serie de micros de divulgación ya disponible en YouTube busca visibilizar el avance de la ciencia en la región a través de distintos proyectos de investigación de jóvenes científicos/as de la casa de altos estudios local y sus Institutos de doble dependencia Conicet.

Son 16 episodios cuya producción y desarrollo fueron parte de una iniciativa conjunta entre la UNVM, a través del Instituto de Investigación y del Centro Integrado de Medios (CIM), y la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

 

👉🏼 Jóvenes en Ciencia | MIRÁ EL CICLO COMPLETO

 

Agenda federal
La Semana Nacional de la Ciencia 2025 se extendió del 7 al 12 de abril. Bajo el lema “Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”, las universidades de todo el país generaron una agenda común de actividades para acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad.

Durante estos días hubo talleres, charlas, visitas guiadas, ferias de ciencia, muestras interactivas, debates, conferencias y otras iniciativas en distintos puntos del país para reafirmar la importancia de los procesos de producción de conocimiento y proyectar un modelo donde la ciencia, la tecnología y la innovación sean motores de un desarrollo social y productivo sostenible.

Ir al contenido