Portal de Noticias ///

La propuesta estuvo destinada a funcionarios públicos y diplomáticos del país africano y forma parte de una misión de cooperación internacional.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Internacionalización (SI), cumplimentó una misión de cooperación internacional en Addis Abeba, Etiopía.

En la capital de la nación africana puso en marcha el “Ciclo de Talleres de Inmersión Lingüística en Español para Propósitos Diplomáticos, Culturales y Comerciales”, instancia presencial a cargo de la doctora Elizabeth Theiler y la magister Eliana Brunori.

Esta acción desarrollada del 6 al 10 de octubre junto a docentes capacitadoras de la UNVM se constituyó como etapa práctica e intensiva del trayecto formativo iniciado bajo modalidad virtual en mayo de este año.

El ciclo propuso fortalecer las competencias comunicativas en español a través de dinámicas de inmersión, simulaciones diplomáticas, ejercicios de escritura y mediación intercultural. Entre los contenidos se abordaron presentaciones formales, redacción de correspondencia oficial, vocabulario del comercio exterior y estrategias de negociación y networking en español.

Cabe resaltar que la propuesta formó parte del Programa Integral de Formación en Español para Funcionarios Públicos y Diplomáticos, desarrollado a través del Fondo Argentino de Cooperación (FO.AR).

Participan de este proyecto, además de la casa de altos estudios villamariense, la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina (DNCIN), la Embajada Argentina en Etiopía y el Instituto de Asuntos Exteriores de Etiopía.

Construyendo redes globales de aprendizaje

En sus 30 años de historia, la UNVM se distingue por su capacidad de innovar y abrir caminos en la cooperación internacional.

Desde la SI, y a través de programas como el de Formación de Extranjeros (FOREX) y el Intensivo de Español como Lengua Segunda/Extranjera (FORELSE), la Universidad impulsó modelos de enseñanza del español que combinan formación académica, inmersión lingüística y experiencias culturales significativas.

La expansión Sur – Sur hacia ÁFRICA, particularmente a Etiopía y Angola, expresa esa trayectoria: una búsqueda por ampliar horizontes, compartir conocimiento y fortalecer la presencia latinoamericana en el ámbito educativo global.

Ir al contenido