Portal de Noticias ///

Referentes nacionales reflexionaron sobre los desafíos actuales para la investigación y la articulación con el medio para potenciar su impacto social.

En la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se desarrolló el panel Producción de conocimientos y su vinculación, actividad organizada por su Instituto de Investigación para debatir y reflexionar sobre las políticas, procesos e instrumentos que permiten fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación en la región.

El encuentro que contó con la participación de referentes nacionales reunió a autoridades universitarias, docentes investigadoras/es, becarias/os doctorales y posdoctorales, y personal nodocente vinculado con áreas de investigación, vinculación y extensión.

Entre las/os conferencistas invitadas/os a analizar el rol de las Universidades Públicas en la generación de conocimientos y su aporte al desarrollo territorial estuvieron Alberto Baruj, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET; Gabriel Raya Tonetti, consultor y exsecretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Córdoba; y Marta Juliá, subgerente del Instituto Nacional del Agua (INA Córdoba).

Durante la reunión cada uno aportó miradas estratégicas que pusieron en valor la producción de conocimiento científico, tecnológico e innovativo que se impulsa desde la casa de altos estudios local en todas las áreas disciplinares: ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.

Incluso, destacaron la relevancia de los proyectos I+D+i en marcha, especialmente aquellos vinculados a sus centros de doble dependencia UNVM-CONICET: IMITAB, CIT VM y CCONFINES, resaltando su impronta investigativa, innovativa, interdisciplinar e interinstitucional, así como su capacidad para articular con actores públicos, privados y comunitarios.

Las/os referentes reflejaron la necesidad de continuar consolidando y profundizando la relación virtuosa entre investigación, gestión universitaria y acción en los territorios. Además, reflexionaron sobre los desafíos del contexto actual, que exige generar diálogos de confianza, identificar demandas reales del entorno y comprender que la vinculación es un proceso sostenido que se construye colectivamente.

En esta etapa de cierre de las actividades 2026, el Instituto de Investigación de la UNVM reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la producción de conocimientos, la construcción de redes y la consolidación de estrategias de articulación que profundicen el impacto social de la Universidad Pública a través de la ciencia y la tecnología.

Ir al contenido