Portal de Noticias ///

Comunicación y Género: UNVM auspicia actividad de la UNSAM

Comunicación y Género: UNVM auspicia actividad de la UNSAM

Las Jornadas de Intercambio “Producciones Comunicacionales en Clave de Género” se desarrollarán de manera virtual los días 2 y 3 de junio.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó el auspicio a una actividad organizada por la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Se trata de las Jornadas de Intercambio “Producciones Comunicacionales en Clave de Género” que tendrán lugar los días 2 y 3 de junio, de 16.30 a 20 horas, bajo modalidad virtual.

El encuentro se constituirá como espacio para que estudiantes y graduadas/os del ámbito de la comunicación de todo el país compartan sus producciones con perspectivas feministas y transfeministas.

Cabe destacar que la UNVM; realizará una mención temática en trabajos vinculados a «Comunicación, género y ambiente». Dicha mención consistirá en la entrega de un diploma y difusión de los trabajos en diferentes espacios de la Universidad.

Además de la visibilización del trabajo en múltiples formatos que se realiza en espacios de formación de grado y posgrado, proyectos de extensión o investigación, las Jornadas tendrán como objetivo la generación de vínculos, redes e intercambios; potenciar instancias de producción con perspectiva de género; y vincular a las/os participantes con organizaciones del mundo de la comunicación y espacios referentes en materia de género.

Todas las mesas: ver programa completo

Como auspiciante, la UNVM invita a estudiantes y graduadas/os de las carreras Licenciatura en Comunicación Social, Licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Tecnicatura Universitaria en Periodismo a participar de la actividad que propondrá paneles, entrevistas y debates en torno a cinco ejes temáticos: Sexualidad e identidades | Inequidad laboral y económica | Violencias | Salud, educación y derechos sexuales y reproductivos | Derecho a la palabra.

 

Además, la casa de altos estudios, a través de sus docentes, alumnas/os y becarias/os, intervendrá también en la moderación de las mesas temáticas propuestas para el miércoles 2 y jueves 3 de junio.

 

INSCRIPCIÓN

Congreso de Comunicación organizado por la UNVM

Congreso de Comunicación organizado por la UNVM

A raíz de las medidas tomadas por el Covid-19, el encuentro se realizará del 13 al 15 de octubre de manera virtual.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María informa que el II Congreso Latinoamericano de Comunicación «Nuevos escenarios entre emergencias y conflictos»  será un espacio para la exposición de aportes, actualización de conocimientos y debate de ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar, profesional y comunitario, y la necesaria interdisciplinariedad para abordar su complejidad.

Ejes temáticos
Especializaciones Periodísticas: Científico-Seguridad-Tendencias-Deporte-Cultura-Economía Ambiental.
Nuevos escenarios comunicacionales: TICS-Autogestión-Institucional-Colegiación-Prácticas Profesionales-Tendencias.
Producción en Conocimiento Académico: -Análisis de Discursos-Metodología-Epistemología-Investigación-Socialización-Divulgación-Investigaciones en Artes y Cultura-Sujetos, Representaciones y Prácticas Sociales-Tendencias.
Comunicación emergente de minorías, diversidades y conflictos: -Género-Lenguaje Inclusivo-Accesibilidad-Migraciones-Nuevos Consumos -Escenarios Latinoamericanos-Comunidades sociodigitalizadas-Infancias, juventudes y trayectorias de vida.
Escenarios Normativos, Políticos, Económicos y Éticos de la Comunicación: Leyes-Debates-Convergencia-Derechos Humanos y Memorias-Derecho a la Información-Seguridad-.
Necesidades Organizacionales y respuestas integradas de la comunicación: Comunicación Institucional-Responsabilidad Social-Comunicación Estratégica-Gestión de Redes, Medios y Eventos-Tendencias-Prácticas de Extensión-Educomunicación-Comunicación comunitaria-Relaciones Públicas e Interinstitucionales-Investigaciones de Mercado y Opinión Pública-Comunicación Gubernamental.

 

Sociales inauguró el Segundo Congreso Latinoamericano de Comunicación

Sociales inauguró el Segundo Congreso Latinoamericano de Comunicación

Con la presencia de autoridades, especialistas, docentes y estudiantes dio inicio el evento que pone en debate la Comunicación.

Más de 140 ponencias en 27 salas de trabajo, 4 exposiciones internacionales, panel de expertos dedicado a los 100 años de la radiodifusión y una muestra de fotografía formarán parte del 2° Congreso Latinoamericano de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María que se realiza de manera virtual hasta el viernes 16 de octubre. Debido a la pandemia se organizaron diferentes salas (vía plataforma Google Meet) con el objetivo de promover el encuentro, el debate, el análisis y la construcción de nuevos conocimientos y nuevas preguntas en Comunicación.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de la especialista Lila Luchessi, de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), quien disertó sobre “Infodemias, infectocracias y toxicidades. Metáforas virales y desinformación”.

La apertura oficial del Congreso estuvo a cargo del rector de la UNVM Luis Negretti, quien planteó el debate acerca del rol de esta disciplina en la sociedad, describiendo su quehacer como en “permanente ebullición y en permanente cambio”.

La máxima autoridad sostuvo que “todos los días tenemos multiplicidad de preguntas que atraviesan la comunicación; en particular, en este último tiempo lo que tiene que ver con la ética de los medios” e instó a reflexionar sobre la importancia del rol de los medios públicos.

Previa a la disertación de Luchessi dieron la bienvenida a los y las asistentes la vicerrectora Elizabeth Theiler, la coordinadora de las carreras de Comunicación Carla Avendaño y el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez.

Congreso de Comunicación organizado por la UNVM

Fue reprogramado el Congreso de Comunicación Copia

A raíz de las medidas tomadas por el Covid-19, el encuentro se realizará del 13 al 15 de octubre. El envío de resúmenes vence el 10 de agosto.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María informa que el II Congreso Latinoamericano de Comunicación «Nuevos escenarios entre emergencias y conflictos» fue reprogramado. En tal sentido, el encuentro tendrá lugar entre el 13 al 15 de octubre en las sedes Villa María y San Francisco.

Este Congreso será un espacio para la exposición de aportes, actualización de conocimientos y debate de ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar, profesional y comunitario, y la necesaria interdisciplinariedad para abordar su complejidad.

Cronograma
• Martes, 13 de octubre – Sede San Francisco
• Miércoles 14 y jueves 15 de octubre – Villa María

Fechas Importantes:
Límite para envío de resúmenes | 10 de agosto https://www.academica.org/segundo.congreso.latinoamericano.de.comunicacion.de.la.unvm
Comunicación de aceptación de resúmenes | 25 de agosto

Ejes temáticos
Especializaciones Periodísticas: Científico-Seguridad-Tendencias-Deporte-Cultura-Economía Ambiental.
Nuevos escenarios comunicacionales: TICS-Autogestión-Institucional-Colegiación-Prácticas Profesionales-Tendencias.
Producción en Conocimiento Académico: -Análisis de Discursos-Metodología-Epistemología-Investigación-Socialización-Divulgación-Investigaciones en Artes y Cultura-Sujetos, Representaciones y Prácticas Sociales-Tendencias.
Comunicación emergente de minorías, diversidades y conflictos: -Género-Lenguaje Inclusivo-Accesibilidad-Migraciones-Nuevos Consumos -Escenarios Latinoamericanos-Comunidades sociodigitalizadas-Infancias, juventudes y trayectorias de vida.
Escenarios Normativos, Políticos, Económicos y Éticos de la Comunicación: Leyes-Debates-Convergencia-Derechos Humanos y Memorias-Derecho a la Información-Seguridad-.
Necesidades Organizacionales y respuestas integradas de la comunicación: Comunicación Institucional-Responsabilidad Social-Comunicación Estratégica-Gestión de Redes, Medios y Eventos-Tendencias-Prácticas de Extensión-Educomunicación-Comunicación comunitaria-Relaciones Públicas e Interinstitucionales-Investigaciones de Mercado y Opinión Pública-Comunicación Gubernamental.

Más Información: http://sociales.unvm.edu.ar/archivos/segundo-congreso-latinoamericano-de-comunicacion-de-la-unvm/

Congreso de Comunicación: «Encuentro de Cátedras»

Congreso de Comunicación: «Encuentro de Cátedras»

Hasta el 5 de octubre se extiende el plazo para el envío de resúmenes ampliados para participar en el Encuentro de Cátedras y Espacios Curriculares de Comunicación Digital en el marco del Segundo Congreso Latinoamericano de Comunicación.

Programa Completo del Encuentro: 13 de octubre 

10 hs. Apertura Encuentro de Cátedras y Espacios Curriculares de Comunicación Digital. Presentación Centro de Innovación Pedagógica del IAPCS.

11.00 – Bloque 1 Plenario de experiencias de Cátedras y Espacios Curriculares de Comunicación Digital.

14 hs. Conversatorio REDCOM, Memoria de la pandemia desde las carreras de comunicación. Ejes: -La comunicación como servicio esencial. -Desafíos pedagógicos de la educación a distancia. -Docencia en pandemia. Teletrabajo, prácticas pre- profesionales. -Infodemia, fake news. -Producción de contenidos.

16 hs. Bloque 2 Plenario de experiencias de Cátedras y Espacios Curriculares de Comunicación Digital

18 hs. Conferencia y Presentación de Libro: “Fake news, trolls y otros encantos” a cargo de Natalia Aruguete .

19.30. Cierre de la actividad.

LINK PARA ENVÍO DE TRABAJOS https://www.aacademica.org/encuentro.de.catedras.y.espacios.curriculares.de.comunicacion.digital

LINK DE INSCRIPCIÓN GENERAL AL ENCUENTRO DE CÁTEDRAS
http://bit.ly/encuentrocatedrasdigital

LINK PARA LA CONFERENCIA Y PRESENTACIÓN DE LIBRO DE NATALIA ARUGUETE
meet.google.com/gcd-mkqd-bjh

Circular

2020 – ENCUENTRO DE CÁTEDRAS Y EECC – PRIMERA CIRCULAR

Ir al contenido