Abr 23, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Prevención de Coronavirus
Será el martes 28 de abril, a las 17 horas, vía Facebook. Participarán docentes de los tres Institutos de la Universidad Nacional de Villa María.
Bajo la premisa “Un abordaje interdisciplinario sobre el virus Covid-19”, se realizará el primer debate virtual interinstituto de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
La actividad tendrá lugar el martes 28 de abril, a partir de las 17 horas, y contará con transmisión simultánea vía Facebook de los Institutos de Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Ciencias Básicas y Aplicadas.
En la oportunidad, docentes e investigadoras/es de los tres IAP abordarán la problemática del nuevo coronavirus y la pandemia desde una perspectiva interdisciplinaria.
Programa
La propuesta abrirá con los médicos veterinarios del Instituto de Básicas, Alejandro Lariestra (especializado en epidemiología) y Fidel Baschetto (fauna silvestre), quienes comentarán el origen del covid-19 y las particularidades de este virus exclusivo de poblaciones animales que mutó y afectó al ser humano.
Por el Instituto de Humanas participará el infectólogo local y docente de la carrera de Medicina Darío Quinodoz, quien realizará su aporte en relación a la propagación del coronavirus en el plano local. También, se sumará el secretario de Investigación y Extensión del IAPCH Jorge Anunziata, que profundizará en los métodos de prevención adecuados para frenar la expansión.
En lo que respecta al Instituto de Sociales, el docente de la Licenciatura en Desarrollo Local – Regional Javier Yáñez brindará información sobre la posibilidad de pensar en la flexibilización de las medidas de cuarentena en la ciudad de Villa María.
El cierre estará a cargo de Paula Pavcovich, quien dará a conocer distintos datos sobre las actividades que viene realizando la UNVM con los sectores más vulnerables desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio.
Seguí la transmisión en vivo desde estas cuentas:
Abr 1, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas
Las y los egresadas/os en el período 2019 – 2026 recibirán titulación reconocida por la Federación Mundial de Terapeutas Internacionales (WFOT) para el ejercicio de la profesión en más de 100 países.
La Licenciatura en Terapia Ocupacional, carrera dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue reconocida por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (World Federation of Occupational Therapists | WFOT -por sus siglas en inglés-).
El organismo que nuclea a más de 550 mil terapistas ocupacionales evaluó que el plan de estudios diseñado e impartido por la casa de altos estudios local cumple con las normas mínimas para la educación en esta área y aprobó su aval internacional, permitiendo que las y los graduadas/os en el período 2019 – 2026 reciban titulación habilitante para el ejercicio de la profesión en más de 100 países.
“Ser reconocidos por la WFOT implica mayor calidad profesional para nuestras/os graduados/as, porque les asegura que tengan similares habilidades, conocimientos y modos de trabajar”, sostuvo la coordinadora de la carrera, licenciada Julieta Ambrosi.
Además, afirmó que esta distinción posiciona a la Licenciatura en Terapia Ocupacional y a la UNVM en un lugar de excelencia “porque garantiza el compromiso de seguir manteniendo la calidad del plan de estudios y la formación del equipo docente”.
Las gestiones para este reconocimiento fueron iniciadas por la TO Mariana Flores, quien ejerció la coordinación de la carrera entre 2015 y 2019. Tras la notificación por parte de la WFOT al Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), la docente resaltó que este aval no se otorga a todas las Universidades: “la Federación exige el cumplimiento de una serie de estándares mínimos de calidad educativa, como por ejemplo, quienes hoy cuentan con títulos intermedios no podrían obtener este reconocimiento ni tampoco aquellas carreras que no cumplan con las 1000 horas de prácticas profesionales, entre otros requisitos”.
Por su parte, el secretario Académico del IAPCH Diego Sobrino, recalcó la importancia de esta distinción porque “asegura una alta calidad de la profesión del Terapista Ocupacional a nivel mundial”.
“La Licenciatura fue declarada de interés público por el Ministerio de Educación de la Nación, lo que implica un monitoreo constante por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias y, sumado a esta reciente membresía internacional por parte del organismo encargado de definir los destinos y el nivel global de la carrera de Terapia Ocupacional, evidencia que se está avanzando por los andariveles correctos”, concluyó el funcionario.
Dic 13, 2019 | Ciencias Humanas, Destacadas
Se trata de la “Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza en Educación Superior” de 2 años de duración.
A partir de abril de 2020 el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) comenzará a dictar una nueva propuesta de posgrado orientada a brindar mayores herramientas a las y los docentes de nivel superior.
La Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza en Educación Superior se propone formarlas/os en la comprensión de las transformaciones de las prácticas de aprender y enseñar en la cibercultura, para habilitarlos a planificar y desarrollar innovaciones en la enseñanza que incorporen TIC con sentido pedagógico.
Entre los objetivos de esta propuesta de 2 años de duración, se destacan:
- Facilitar el desarrollo de competencias digitales básicas que propicien la innovación docente con mediación tecnológica.
- Comprender las transformaciones digitales en las prácticas de aprendizaje de los estudiantes de educación superior, para potenciar el valor académico de las TIC.
- Promover el uso de TIC con sentido pedagógico para la mejora de las prácticas de enseñanza en educación superior.
Cabe precisar que este posgrado dirigido por la especialista Lila Pagola exige a las y los aspirantes contar con título de grado o ser egresada/o de una carrera de nivel superior de 4 años de duración. En todos los casos, la o el postulante deberá enviar su CV y realizar una entrevista con el Comité Académico de la carrera integrado por las doctoras Inés Dussel y Adela Coria; el licenciado Marcelo Paris y las magísteres Silvia Mellano y Adriana Torres.
Más información: eticees@unvm.edu.ar.
PREINSCRIPCIÓN
Nov 15, 2019 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
Durante el mes de noviembre los tres Institutos Académicos (IAP) de la Universidad concretaron elecciones en las distintas sedes.
Se llevaron a cabo las elecciones de coordinadores y coordinadoras de carreras que se dictan bajo la órbita de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM): Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.
Básicas (IAPCBA)
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas concretó sus comicios el miércoles 13 de noviembre en las sedes Villa María y Villa del Rosario.
- Medicina Veterinaria – Coordinación: Celia Ruberto | Comisión asesora: Rubén Francone, Gabriela Aguirre, María José Virgolini, Andrea Anselmi, Francisco Vottero – Por el claustro estudiantil: Joaquín Rubio, Melisa Schmidt y Carolina Rossi.
- Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables – Coordinación: Rosana Rossi | Comisión asesora: Fernando Gallego, Mario Pierantonelli, Juan Gili, Sonia Gisela Sodero, Evelyn Sambio, Micaela Robledo y Ana Lucía Romero.
- Ingeniería en Alimentos – Coordinación: Juan Pablo Bertello | Comisión asesora: Alejandro Lespinard, Mariana Montenegro, Yanina Rossi, Noelia Vanden Braber, Hernán Allasia, Paula Pérez, Leonardo Farías y Gonzalo Pellex.
- Agronomía – Sin candidatos a la coordinación | Por el claustro estudiantil asesorarán: Agostina Echavarría, Agustin Lignini y Brenda Cuadrado.
Humanas (IAPCH)
El Instituto de Ciencias Humanas, en coincidencia con el IAPCBA, también convocó a elecciones de coordinadores/as y comisiones asesoras el miércoles 13 de noviembre. Los/as docentes electos/as ejercerán su cargo por un período de 3 años.
- Profesorado de Lengua Inglesa – Coordinación: Mariana Falco | Comisión asesora: Sandra Mattalía, Verónica Pellegrino y Cintia Zuin.
- Profesorado en Lengua y Literatura – Comisión asesora: Natalia Caffaro Desireé.
- Profesorado en Matemática – Comisión asesora: Ricardo Juan, Marcel Pochulú y Diego Diez.
- Licenciatura en Lengua y Literatura – Coordinación: Fabián Mossello | Comisión asesora: Marcela Melana y Mariana Ocampo.
- Licenciatura en Educación Física – Coordinación: Marcos Brandán | Comisión asesora: Daniela Dubois, Lilián Vadori y Valeria Politi.
- Licenciatura en Ciencias de la Educación – Coordinación: Silvia Paredes | Comisión asesora: Susana Coppari, Raúl Padilla y Valeria Venier.
- Licenciatura en Psicopedagogía – Coordinación: Alicia De Dominici | Comisión asesora: Paulina González.
- Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual – Coordinación: Roberto Caturegli | Comisión asesora: Paula Asís Ferri, Pedro Klimovsky y Maximiliano Lema.
- Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular – Coordinación: Alberto Elia | Comisión asesora: Paula Asís, Francisco Conen y Alejandra Reyes.
- Licenciatura en Terapia Ocupacional – Comisión asesora: Sandra Westman y Elena Surghi.
- Licenciatura en Enfermería – Coordinación: Elsa Videla | Comisión asesora: Isabel Delgado, Martha Torre y Luisa Stessens.
Sociales (IAPCS)
El Instituto de Ciencias Sociales realizó su votación en sede Córdoba y Villa María el pasado 6 de noviembre. Para cada carrera se presentaron listas únicas, a excepción de la Licenciatura en Administración con 2 postulantes y de la Licenciatura en Ciencia Política, que no tuvo candidatos/as y el cargo será designado por el decano del IAPCS Gabriel Suárez.
- Contador Público – Coordinación: Gustavo Sader.
- Licenciatura en Administración – Coordinación: Darío Poncio.
- Licenciatura en Economía – Coordinación: Carlos Seggiaro.
- Licenciatura en Sociología – Coordinación: Patricia Scarponetti.
- Licenciatura en Desarrollo Local Regional – Coordinación: Javier Yáñez.
- Licenciatura en Comunicación Social / Ciencias de la Comunicación – Coordinación: Carla Avendaño Manelli.
- Licenciatura en Trabajo Social – Coordinación: Hercilia Brusasca.
- Licenciatura en Comercio Internacional – Coordinación: Gustavo Luque.
- Licenciatura en Seguridad – Coordinación: Pedro Soda.
Oct 29, 2019 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
“Expulsado” y “Selfie” ganaron la 8va. edición del certamen organizado por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM.
Se realizó la proyección de los cortometrajes generados en el marco de la 8va. edición del Diseño/FILMA 2019, maratón de rodaje y posproducción de 24 horas organizada por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual que dicta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Ante una sala colmada del Espacio INCAA se exhibieron 14 trabajos de carácter ficcional, documental, animación y experimental realizados por estudiantes de 1° a 5° año. Luego, el coordinador de la carrera que depende del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), licenciado Roberto Caturegli, anunció a los equipos ganadores de la edición 2019 y a quienes obtuvieron menciones especiales.
“Expulsado”, de Nicolás Piazza, Enrique Padula y Marcos Sánchez, obtuvo el primer premio de la Categoría A (inicial: 1° y 2° año). En tanto que “Selfie”, realizado por Daniela López, Nayla Dib y Javier Cano, resultó vencedor en la Categoría B (avanzado: 3° a 5° año).
Los reconocimientos especiales por Dirección de Arte fueron para “Nico” (Nicolás Sala, Paula Scaraffía y Juan Richetta), “Mundos” (Luciana Rojo, Camila Orejas y Dina Barrios) y “Flagelo” (Joaquín García, Lautaro Machado y Diego Lenarduzzi). En tanto que la mención por Guión quedó en manos del equipo realizativo de “Pentágono” (Joaquín García, Lautaro Machado y Diego Lenarduzzi).
“Otro día en Diseño” (Genaro Pérez, Nahuel González y Antonella Zilli) recibió la última distinción del certamen. Aunque el corto quedó excluido del concurso por no cumplir con el tiempo establecido, se destacó el buen humor de esta pieza.
Cabe precisar que los ganadores/as viajarán a Mar del Plata para participar del “34º Festival Internacional de Cine” que tendrá lugar entre el 9 y 18 de noviembre. Recibirán pasajes y estadía durante 3 noches en la ciudad balnearia.
Acerca del Diseño/Filma
Implementada en 2012, esta actividad tiene como objetivo ejercitar la práctica realizativa audiovisual de tiempos cortos, promover el trabajo entre los estudiantes y recrear el espíritu lúdico y maratónico vinculado a las creaciones colectivas contemporáneas.
Este año, el concurso se realizó los días 18 y 19 de octubre con la participación de 17 equipos. Los trabajos finales fueron evaluados por un jurado integrado por funcionarios de la UNVM, docentes y nodocentes del IAPCH.
«En este concurso ponen en práctica todo lo aprendido, pero también establecen vínculos personales y profesionales que aportan a su formación integral. Lo mejor de toda esta movida es que en cada corto pudimos ver el corazón que ponen en lo que hacen y escuchar todo lo que tienen para decir», resaltó la decana del Instituto, licenciada Daniela Dubois.