Abr 8, 2019
La propuesta de Mario Vázquez vendrá a plantear de manera cómica distintas situaciones vinculadas a los científicos y su interacción con la sociedad. La cita será este jueves a las 21 horas con entrada libre y gratuita.
En el marco del Espacio Artes Escénicas de la Usina Cultural (UC) se desarrollará la performance “¿Los científicos son o se hacen?”. Bajo el formato de stand up de ciencia, el científico argentino radicado en Colombia, Mario Vázquez, perteneciente al Colectivo QuimiKomedia de Medellín, vendrá a cuestionar diferentes mecanismos y situaciones ligadas al campo científico en un espectáculo humorístico.
El espectáculo será abierto y gratuito.
Abr 8, 2019 | Investigación, Usina Cultural
La propuesta de Mario Vázquez titulada «¿Los científicos son o se hacen?» plantea distintas situaciones vinculadas a los científicos y su interacción con la sociedad. La cita será este jueves 11 de abril, a las 21, en la Usina Cultural.
En el marco del Espacio Artes Escénicas de la Usina Cultural (UC) se desarrollará la performance «¿Los científicos son o se hacen?». Bajo el formato de stand up de ciencia, el científico argentino radicado en Colombia, Mario Vázquez, perteneciente al Colectivo QuimiKomedia de Medellín, vendrá a cuestionar diferentes mecanismos y situaciones ligadas al campo científico en un espectáculo humorístico.
La propuesta «standupera» que tendrá lugar el jueves 11 de abril, a las 21 horas, se inserta en el nuevo espacio de la UC que convoca a la realización de performances y artes escénicas en sus diferentes formatos y vertientes.
Durante la jornada, abierta al público en general y con entrada libre, serán abordados interrogantes como ¿qué imagen se tiene de un científico? ¿qué se requiere para hacer ciencia? ¿ya está todo investigado o aún quedan cosas por comprender? Se debatirá también acerca de la comunicación científica.
Cabe precisar que Vázquez visitará la ciudad en el marco de una grilla de actividades vinculadas con el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, entre otras la participación en una «Mateada científica» el día viernes a las 10.30 horas en el campus universitario.
Abr 3, 2019
El Instituto de Investigación de la UNVM invita a la comunidad universitaria a participar del evento “Menos mitos, más datos”, de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En tal ocasión se presentarán los datos obtenidos del diagnóstico sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología en Argentina.
Inscripciones abiertas en: https://www.eventbrite.com.ar/e/menos-mitos-mas-datos-tickets-56367942032.
Transmisión en vivo: http://www.tectv.gob.ar/streaming2.
Mar 18, 2019 | Ciencias Sociales, Destacadas
El Instituto de Ciencias Sociales invita a la presentación del libro “La investigación en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María”. El evento está previsto para hoy, desde las 16 horas, en Sede Córdoba (25 de mayo 1065 – Barrio General Paz).
El material refleja y reúne las reflexiones, experiencias y resultados de 50 proyectos de investigación realizados en el Instituto entre 2012 y 2017 y que fueron compilados en dos tomos.
La publicación contribuye a la accesibilidad de conocimiento interdisciplinario propio de un Instituto que propicia el diálogo entre los diferentes saberes para provocar la emergencia de un conocimiento singularmente situado.
Cabe destacar que se entregarán ejemplares a los autores de los equipos de investigación.
Mar 12, 2019 | Destacadas, Investigación
Con el objetivo de articular ciencia y producción, se desarrolló un workshop para promover el agregado de valor a residuos agroindustriales.
“Valorización de Biomasa” fue el eje convocante de la actividad que reunió a investigadores, productores y empresarios con el objetivo de promover la valorización de subproductos agroindustriales de la región.
Se define como biomasa a la materia orgánica de origen vegetal o animal susceptible de ser aprovechada energéticamente. En este sentido, el doctor Juan Pablo Macagno, representante de Cleanergy Renovables, y el licenciado Luis Pica, gerente de La Quimera y presidente del Frigorífico Qualitá, socializaron experiencias que se encuentran en marcha en la provincia de Córdoba.
Organizado por el Centro Científico Tecnológico Conicet Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM), este workshop vinculó al sector público y privado con diversas tecnologías orientadas a la producción de energías renovables y ambientalmente sostenibles.
“La idea es aprovechar una gran cantidad de residuos agroindustriales que genera la región de Villa María para producir energía y, simultáneamente, reducir la contaminación y el impacto sobre el medio ambiente”, sostuvo el doctor Jorge Anunziata, director del Instituto de Investigación de la UNVM.
Asimismo, quien tiene a su cargo la conducción del CIT VM, resaltó que estos encuentros “juntan al sistema científico y sus posibilidades de hacer desarrollo con un sector socioproductivo que demanda nuevas tecnologías y formas de trabajo”.
Y añadió: “para nosotros son fundamentales estos vínculos porque evitan que la ciencia quede entrampada en sus propias lógicas, permitiéndole llegar a satisfacer necesidades del territorio”.