Portal de Noticias ///

El atraso presupuestario para funcionamiento generó un déficit de $110 millones

El atraso presupuestario para funcionamiento generó un déficit de $110 millones

El rector presentó un análisis de la situación financiera en la UNVM durante los primeros meses del año.

En el marco de una reunión pública que se realizó de manera virtual, el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, explicó en detalle la situación económico-financiera de la casa de estudios. Entre otros detalles, puntualizó que el 70 por ciento de incremento en la partida de gastos de funcionamiento anunciado por el gobierno nacional impacta incrementando la partida en “sólo 2,14 puntos porcentuales”.

Estadística presupuesto UNVM

Por otra parte, la salida del Plan de Pagos de AFIP, el incremento en la alícuota de contribuciones por la reconducción de presupuesto y la falta de consolidación de Contratos Programas de fortalecimientos de planta docentes y nodocente lleva el déficit en marzo a 65 millones de pesos. Además, para Extensión y el fortalecimiento de Ciencia y Técnica no hubo aportes en los presupuestos de 2024. Con todo, el déficit de gastos en el primer trimestre alcanzó los 110 millones de pesos.

Negretti estuvo acompañado por el secretario Económico, Juan Arregui, y el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta. Los funcionarios aseguraron que el plan es que “nadie se quede sin trabajo y sin la posibilidad de estudiar”.

En este contexto, que afecta a todas las universidades del país, se realizará una marcha en defensa de la Universidad Pública. La concentración será el martes 23, a las 18, en la sede del Rectorado para trasladarse a Plaza Centenario.

Abrazo a la Universidad, paro y marcha

Abrazo a la Universidad, paro y marcha

Durante esta semana la UNVM se sumará a diferentes acciones en defensa de la Universidad Pública, en un contexto de presupuesto insuficiente para el normal funcionamiento de las casas de altos estudios en todo el país.

Las diferentes sedes propondrán actividades:

El lunes 22, desde las 14 horas Villa María realizará un abrazo al Campus; a la misma hora Villa del Rosario propone la misma acción en la sede donde se dicta la carrera de Medicina Veterinaria. Por su parte San Francisco realizará un encuentro de reflexión en el CRES.

El martes 23 todas las sedes realizarán paro de actividades y marcharán en cada lugar.

El Consejo Interuniversitario Nacional ratifica las medidas

El Consejo Interuniversitario Nacional ratifica las medidas

Ante la propuesta que acaba de hacer pública el Gobierno nacional a través de los medios de comunicación sobre nuevas medidas de la Secretaría de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informa:

1. No se trata de un acuerdo sino de un anuncio del gobierno.
2. Sostenemos el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y nodocentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras.
3. La marcha convocada para el 23 abril, a la que convoca y adhiere el CIN, se realizará como estaba prevista, pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional.
4. Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico
necesita en materia presupuestaria.
5. Valoramos que se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el normal funcionamiento de nuestras instituciones.
6. Quedamos a la espera de la invitación en la que se nos comparta, formalmente, la medida, a la que asistirá el Comité Ejecutivo del CIN.

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) – 18 de abril de 2024

Expusieron seis proyectos y un caso de vinculación tecnológica a empresas locales

Expusieron seis proyectos y un caso de vinculación tecnológica a empresas locales

El encuentro se llevó a cabo en la sede de AERCA en el marco del Programa VinculAr y contó con el apoyo del Centro Científico Tecnológico Córdoba.

Con el objetivo de fortalecer la sinergia entre la ciencia y el sector productivo local, se realizó la “Jornada VinculAr” organizada por el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB CONICET-UNVM).

Del evento participaron becarios/as, investigadores/as y empresas locales, además de autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), del Centro Científico Tecnológico (CCT CONICET-CORDOBA), de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Córdoba y de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA).

La jornada se desarrolló en el marco del Programa VinculAr “Fortalecimiento de la Vinculación Tecnológica en el Territorio” del Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba y como parte de las articulaciones de trabajo entre el Instituto de Investigación de la UNVM y AERCA.

Durante la actividad, investigadores/as y becarios/as del IMITAB presentaron a modo de “pitch” las líneas de investigación en las que vienen trabajando con impacto en el medio productivo regional líneas temáticas relacionadas fundamentalmente al desarrollo agroalimentario, sustentabilidad ambiental y ciencias veterinarias, entre otras.

Los proyectos de investigación presentados fueron:

“Remediación ambiental: inmovilización de bacterias en biocarbón”, Dra. Noelia Urseler.

“Ingredientes bioactivos para alimentos”, Dr. Ladislao Díaz Vergara.

“Desarrollo tecnológico innovador para la industria de los alimentos”, Dr. Alejandro Lespinard.

“Cultivo de gírgolas”, Biotecnóloga Agustina Ponso.

“Revalorización de subproductos de la industria del maní: Desarrollo e innovación en Ingredientes Bioactivos”, Ing. Amadeo Martín Costa.

“Nuevas estrategias para reducir el consumo de antibióticos en animales de producción”, Dra. Laura Bresser.

Caso de vinculación tecnológica con empresa: “Desarrollo e industrialización de un alimento hipoalergénico a base de leche de burra destinado a mejorar la salud en lactantes, niños y adultos con APLV”, Pablo Talano de CARD SOLUTIONS SAS.

Presentaron el Programa «Egresá en Sociales»

Presentaron el Programa «Egresá en Sociales»

El objetivo de la propuesta se centra en ofrecer acompañamiento durante el trayecto final y egreso de estudiantes de las carreras de grado del Instituto.

El martes 16 de abril, a las 16 horas, se llevó a cabo en el Campus la presentación del  Programa “Egresá en Sociales” impulsada desde la Secretaría Académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Participaron de la actividad el decano del IAPCS, Gabriel Suárez; la secretaria académica del Instituto, Florencia Montes; el secretario académico de la UNVM, Javier Díaz Araujo; junto a docentes e integrantes del equipo de trabajo del Programa.

La propuesta tiene como objetivo conducir la promoción del egreso de estudiantes que, por razones personales, institucionales y/o académicas han prolongado el cursado de la carrera, ampliando la brecha de tiempo estipulada para alcanzar la titulación. En este sentido, toma como precedente el resultado de programas anteriores del IAPCS, como el Programa Permanente de Apoyo al Estudiante de Primer Año (PAEPA) y el Centro Tutorial de Apoyo al Estudiante Avanzado en proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado (CTA), que ofrecieron acompañamiento en el proceso de finalización.

Por otra parte, durante el encuentro, se socializaron dos nuevas producciones audiovisuales del Laboratorio Académico de Recursos Digitales (LARED), con fines académicos y de divulgación que se podrán visualizar y descargar desde el laboratorio que se encuentra alojado en la web del instituto.

Interrogantes Situados

Se trata de un ciclo de entrevistas en el que se recuperan los legados de profesoras y profesores que han sido claves en la construcción del perfil formativo, académico e intelectual de las carreras del IAPCS de la UNVM. Principalmente se rescatan los relatos y experiencias de quienes ya jubilados o en proceso de hacerlo, han dejado huellas en espacios curriculares, proyectos, así como en cada docente, estudiante. Desde estos recorridos y trayectorias se recuperan sus perspectivas teóricas, metodológicas y aquellos aportes al campo de las Ciencias Sociales que son significativos para la identidad del Instituto.

Clic Sociales

Es un material de 3 minutos de duración que tiene como objetivo producir conocimiento científico y académico vinculado a las Ciencias Sociales a partir del uso y apropiación del audiovisual como herramienta digital. En este sentido, CLIC Sociales en 3’ se constituye en un ciclo que genera contenidos audiovisuales breves, a partir de la construcción de un relato claro y coherente que tenga la potencialidad de un video educativo.

Destinado a estudiantes que se encuentran en el trayecto final de su carrera, no solo quienes deban su TFG sino algunas materias para poder acompañar a quienes por diferentes motivos (personales, académicos) han demorado el egreso. Estrategias para acompañar y fortalecer  el mismo. El Programa viene a contribuir con otras experiencias que se venían desarrollando para realizar este acompañamiento.

Ir al contenido