Jun 14, 2024 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
La Primera Convocatoria se habilitó el 17 de junio para carreras de dictado completo en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió su Primera Convocatoria a inscripciones para el periodo lectivo 2025.
Secretaría Académica confirmó que las/os interesadas/os ya pueden gestionar su trámite para carreras de ciclo completo que se dictan en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba. Incluye a Medicina y Medicina Veterinaria, propuestas que cuentan con una convocatoria única anual.
Están en condiciones de matricularse quienes concluyeron sus estudios de Nivel Secundario o transitan el último año, permitiéndoles acceder al “Curso de Iniciación a la Vida Universitaria” que se desarrollará entre agosto y diciembre con clases semanales.
La Primera Convocatoria permanecerá habilitada hasta el 30 de agosto, con excepción de Medicina que cerrará sus inscripciones el 22 de agosto.
Instrucciones disponibles en el micrositio 👉🏼 “Inscripciones 2025”
Jun 24, 2024 | Académicas, Destacadas, General
Las/os interesadas/os en cursar una carrera universitaria en 2025 podrán postularse desde el 24 de junio al 29 de julio inclusive.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) habilitó su convocatoria anual al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años sin título de Educación Secundaria”.
El proceso de inscripción se extenderá hasta el 29 de julio y está destinado a personas con 25 años cumplidos (o más) con estudios de nivel primario completos y/o secundarios incompletos interesadas en iniciar una carrera universitaria durante el Ciclo Lectivo 2025.
Documentación requerida
- Formulario de inscripción, deberá completarse e imprimirse. Se puede descargar en 👉🏼 INGRESAR AQUÍ
- Fotocopia DNI (anverso y reverso de tarjeta).
- Fotocopia de constancia de estudios primarios completos o certificado de estudios secundarios incompletos.
- Fotocopia de constancia de experiencia laboral que incluye el historial laboral de ANSES (en caso de no tenerlo).
- Fotocopia de certificados de cursos, talleres, jornadas, entre otras actividades, que considere relevante para acreditar preparación previa.
- Carta de presentación donde la/el interesada/o manifieste sus intereses por la carrera elegida y aquel recorrido formativo que no pueda acreditarse mediante certificaciones, permitiendo ampliar la documentación presentada. Además podrá incluirse toda aquella información personal que considere relevante.
Las/os posibles postulantes deberán reunir la documentación y gestionar el trámite de manera presencial en las oficinas de Secretaría Académica, ubicadas en el 1º piso del Edificio Institutos II – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555). La atención se extiende de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
Cabe precisar que la Ley de Educación Superior, a través de su artículo 7º, establece las condiciones que debe reunir una persona para ingresar a la Universidad. Excepcionalmente, dispone que las/os mayores de 25 años que no obtuvieron su título de educación secundaria puedan incorporarse como estudiantes siempre que demuestren que cuentan con preparación y/o experiencia laboral acorde a la carrera que desea iniciar, así como aptitudes y conocimientos para cursarla satisfactoriamente.
Jun 25, 2024 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
La iniciativa promueve la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre Argentina, Portugal y Angola.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) liderará un proyecto de cooperación internacional financiado por el Gobierno Portugal y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Esta iniciativa fue seleccionada en el marco de una convocatoria que receptó 340 propuestas de 22 países de Iberoamérica y que involucrará al Ayuntamiento de Braga (Portugal) y la República de Angola.
El rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el equipo de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM dieron a conocer los alcances del proyecto que tiene como objetivo la formación de recursos humanos para la gestión pública y la socialización de buenas prácticas de gobierno para la transformación e innovación social, institucional y económica del país africano de 35 millones de habitantes.
Con un presupuesto asignado de 170 mil euros y 18 meses de ejecución (2024/2025), la casa de altos estudios local trabajará en el área de educación para el desarrollo, promoviendo diversas estrategias y actividades orientadas no solo a la capacitación de cuadros técnicos y políticos, sino también a la profundización de los lazos académicos y el fortalecimiento de la integración lingüística y cultural.
“Asistimos a un hecho inédito para nuestra Universidad que alcanza esta conquista significativa y relevante gracias a una política de internacionalización sostenida en el tiempo”, sostuvo Negretti.
Elizabeth Theiler, por su parte, resaltó que el proyecto “es el único de América liderado por una institución universitaria argentina” y celebró “la búsqueda de nuevos horizontes, espacios y continentes que se traducen nuevas oportunidades para la UNVM”.
La funcionaria que tiene a su cargo la coordinación de la Secretaría de Internacionalización aclaró que este acercamiento formal con las instituciones intervinientes “abre un camino de articulación y una agenda conjunta vinculada a temáticas clave como educación, gobernanza, género, seguridad alimentaria, cambio climático, salud, cultura, entre otras”.
Acerca del proyecto
Bajo la denominación “Cooperación Internacional Triangular Argentina-Portugal-Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Educación para el Desarrollo”, la propuesta prevé distintas etapas de trabajo que incluirán la firma de memorandos, misiones exploratorias, diplomados, talleres de buenas prácticas y capacitaciones idiomáticas en modalidades presenciales, virtuales e híbridas.
Para su ejecución se contará con la participación de la Universidad Fernando Pessoa de Porto (Portugal) y la colaboración de la Embajada Argentina en Angola junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina
Cabe precisar que esta convocatoria fue promovida por SEGIB y el Instituto de Cooperación y Lengua (Camões) con el objetivo de impulsar proyectos de colaboración triangular entre Portugal, países de Iberoamérica y naciones africanas cuyo idioma oficial es el portugués.
Jun 19, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, General
Con la “Semana del Diseño”, que se extenderá del 24 al 28 de junio, la carrera de la UNVM celebra su primera década.
La implementación de Diseño Industrial como nueva propuesta académica de la Sede Francisco se anunció en agosto de 2013 como iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el municipio local. En abril del año siguiente inició el cursado del 1º año de esta carrera que depende del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
En 2024 cumple 10 años de trayectoria institucional con fuerte arraigo territorial y estrecha vinculación con el sector socio-productivo del departamento San Justo. Para conmemorar esta primera década, la casa de altos estudios local invita a participar de distintas actividades que se desarrollarán del 24 al 28 de junio en el marco de la Semana del Diseño.
La propuesta ideada por docentes, estudiantes y graduadas/os coincide con el “Día Internacional del Diseño Industrial”, que se celebra cada 29 de junio.
“Estamos muy entusiasmados por concretar esta serie de eventos porque trabajamos mucho estos años y el esfuerzo dio sus frutos”, destacó la coordinadora de la carrera Noelia Pogliano.
Sobre la agenda prevista, la docente comentó: “Gran parte de las disertaciones estarán a cargo de egresados que cuentan con mucha experiencia y eso refleja el impacto que ha tenido para los jóvenes de la ciudad y región”.

Resulta importante destacar que Diseño Industrial, de 5 años de duración, inició como una carrera ‘a término’ que, a raíz de su aceptación e impacto, se consolidó como propuesta académica permanente de la UNVM.
Tras 10 años de historia, cuenta con un gran número de estudiantes y egresadas/os insertos profesionalmente. Además, de una fuerte articulación con distintos sectores gracias a la diversidad de proyectos que promueve.
Jun 25, 2024 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Más de 50 participantes recibieron sus certificaciones tras concluir la 1ª cohorte de la capacitación dictada por UNVM y avalada por AFA.
El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto a la Liga Villamariense de Fútbol (LVF) concretó la entrega de más de 50 certificados a quienes completaron el Curso Profesional de Entrenadores/as de Fútbol – Licencias C y B.
La primera cohorte de esta capacitación inició en marzo de 2023 con encuentros presenciales en el Campus e instancias de apoyatura virtual que estuvieron a cargo de Martín Conti, Jorge Alfonso, José Martínez, Andrés Lepori, Luciano Pereyra, David Reano, Juan Capelli, Carolina Bernardi, Germán Fassetta, entre otros.
El trayecto contó con el aval de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentina (ATFA) y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).