Ago 29, 2024 | Ciencias Humanas, Destacadas, Rectorado
Será el viernes 30 agosto, a las 18 horas, en el marco del 9º Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular.
Durante el Congreso de Música de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) se reconocerá con la máxima distinción al destacado ingeniero de grabación y productor discográfico Mario Breuer.
En su extensa carrera, el homenajeado trabajó junto a grandes artistas de nuestro país como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fabiana Cantilo, entre otros/as.
Además, Breuer fue el responsable de grabar y posproducir el disco del Ensamble Instrumental de la UNVM y tuvo destacadas participaciones junto a la Orquesta Sinfónica Villa María.
La ceremonia se llevará a cabo el viernes 30 agosto, a las 18 horas, en el Auditorio del Campus.
Cabe precisar que el cuerpo normativo de la UNVM establece que la designación de Profesor Extraordinario en la categoría de Honorario se encuentra reservada a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte y su aprobación, sujeta a sufragio por parte del Consejo Superior.
Ago 19, 2024 | Destacadas, Investigación
La jornada tiene como objetivo visibilizar la producción científica regional y reforzar vínculos sectoriales. Será el 23 de agosto a las 10 horas en el Campus.
“CONICET abre sus puertas“ se constituye como una oportunidad para compartir los desarrollos desde el ámbito de la Ciencia y la Tecnología en la provincia de Córdoba, resaltando el impacto en la sociedad y en cada territorio donde se encuentran las unidades y centros de investigación.
Del encuentro participarán legisladores, concejales y autoridades de organismos municipales, representantes del sector social y productivo local y comunidad académica. Contará con la presencia del vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del organismo, Alberto Baruj, y autoridades del CCT CONICET Córdoba.
Cabe destacar que este encuentro es organizado en forma conjunta por los tres Institutos de doble dependencia CONICET UNVM radicados en la ciudad de Villa María y tiene como objetivo brindar un panorama de los proyectos que se desarrollan desde las diversas áreas, su impacto en la comunidad y los desafíos que la producción científica tecnológica afronta cotidianamente.
Luego de las presentaciones, que se concretarán en el aula de Posgrado, se hará un recorrido por los espacios de trabajo de investigadores/as y becarios/as con el propósito de conocer las capacidades disponibles desde los institutos de investigación y transferencia.
Ago 7, 2024 | Destacadas, Extensión, Obra
La Escuela de Formación Profesional de la UNVM presentó las capacitaciones que se se encuentran disponibles a partir de agosto en Villa María.
La Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), OBRA, presentó las propuestas de formación que comenzarán a dictarse a partir de este mes en la ciudad.
El martes 19 de agosto iniciará una nueva edición del Curso Operador de Sonido en Vivo en el Centro Cultural Leonardo Favio. Esta propuesta, realizada en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María, posibilita que toda persona sin formación previa en el campo, pueda iniciar su preparación desde los principios fundamentales del sonido y los dispositivos más utilizados en eventos.
Ese mismo día, en el campus universitario, se llevará a cabo el Curso Iniciación a la Edición de Video, destinado a personas que trabajen o no en el medio audiovisual, docentes, creadores de contenido y público en general.
En tanto que, por primera vez, el 21 de agosto se impartirá el Curso Huerta Agroecológica ofrecido junto Cáritas Argentina, De La Pacha y el INTA. El curso está destinado a agricultores y horticultores que buscan mejorar sus técnicas de cultivo sostenible, emprendedores interesados en iniciar negocios de producción hortícola, y educadores y técnicos agropecuarios que desean actualizar sus conocimientos.
Asimismo, el 23 de agosto se desarrollará la segunda edición del Curso Medio Oficial de Albañilería, propuesta que desarrollamos en colaboración con Carra y está dirigida a mujeres, con el objetivo de que las participantes puedan adquirir habilidades en la construcción del sistema tradicional según dictan las normas y el arte del buen construir en dicho sistema.
Por último, iniciará una nueva cohorte del Curso de Jardinería y Manejo de Espacios Verdes que realizamos en conjunto con el Ente Regional de Desarrollo, el INTA y Jardinero Sin Fronteras. Su propósito es proporcionar a las/los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para implementar prácticas ecológicas en la jardinería y el manejo de espacios verdes, con un enfoque especial en la salud ambiental.
Los detalles sobre cada capacitación y los enlaces para inscribirse están disponibles en 🔗 www.unvm.edu.ar/obra/
.
Ago 9, 2024 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
Son 16 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia. Participan de una instancia de movilidad académica que se extenderá hasta diciembre.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a un nuevo contingente de estudiantes internacionales que realizarán una estancia de intercambio durante el segundo cuatrimestre del año.
Previo a iniciar su cursada, las/os 16 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia participaron del acto de bienvenida formal en las instalaciones de la Usina Cultural (UC).
La actividad organizada desde la Secretaría de Internacionalización (SI) estuvo encabezada por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.
“Cada recepción es un momento importante para nuestra Universidad, por la contribución a la promoción de la interculturalidad”, afirmó la autoridad máxima de la casa de altos estudios.
El funcionario agradeció la confianza depositada en la UNVM como destino de movilidad académica. “Van a encontrarse con una ciudad segura y abierta a las/os visitantes, van a encontrarse con una institución de relaciones interpersonales directas, amable y a su disposición”, resaltó.
Negretti vaticinó que en diciembre “se irán un poco argentinas/os” y animó a cada estudiante a “probar nuestros sabores, visitar nuestros lugares y conocer los hitos de nuestra argentinidad”.
En representación del grupo, los alumnos Jonathan Tavera Mendoza y Leonardo Fabián Bernal Puerto agradecieron el recibimiento y compartieron sus expectativas.
“A partir de hoy no solo desempeñamos el rol de universitarios extranjeros, sino que somos embajadores de nuestras respectivas naciones. Asumimos este compromiso y esperamos poder estar a la altura, porque venimos dispuesto a compartir, aprender y contribuir a esta linda comunidad universitaria”, manifestaron.
Cabe resaltar que el intercambio académico se constituye como una de las acciones de internacionalización de la educación superior. Desde 2008 la UNVM trabaja, además, en la creación de redes, la inmersión cultural y el aprendizaje del español como segunda lengua con el objetivo de consolidar la paz, la estabilidad democrática, el fortalecimiento de los valores ciudadanos y el respeto por la diversidad.
Embajadoras/es estudiantiles
Entre agosto y diciembre las y los jóvenes extranjeras/os provenientes de distintas universidades del mundo se incorporarán como estudiantes plenos de la UNVM, promoviendo así una experiencia no solo académica, sino también intercultural.
Brasil: Cássia Fernana Avrella y Mateus Tramontin del Instituto Federal de Santa Catarina.
Colombia: Johan Sebastian Mañozca Medina de la Corporación Universitaria de Huila | Ana Sofía Alfaro Morales de la Universidad del Tolima.
México: Lisseth Gabriela García Esquivel, Alix Clared Brito Aviles, Kevin David Jimenez Román, Leydi Llanos Genis y Jonathan Tavera Mendoza de la Universidad Autónoma Metropolitana | Paulina Espino Juárez, Leonardo Fabián Bernal puerto y Karla Yedhira Espinosa Sandoval de la Universidad Autónoma de Aguascalientes | Gema Victoria Quiroz Martínez de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Italia: Layla Ayari y Camen Ilinca Bogdan del Instituto Técnico Económico Scarpellini.
Ago 13, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Una comitiva del Gobierno Provincial visitó parte de las instalaciones que la Universidad Nacional de Villa María tiene destinadas a la producción de leche de burra. El recorrido se realizó por la Estancia Yucat y estuvo encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto.
En el marco de un proyecto colaborativo entre el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), desde hace poco más de dos años ambas instituciones avanzan en un abordaje científico que tiene como fin introducir al mercado alimenticio la leche de burra. El principal objetivo consiste en poder brindar una alternativa de consumo para niños y niñas con alergia a la proteína de la leche de vaca.
En este sentido, recientemente la vicegobernadora de la Provincia de Córdoba Myrian Prunotto fue recibida en las instalaciones del Centro de Ordeñe que la UNVM y la UNRC tienen emplazado en las inmediaciones de la Estancia Yucat para interiorizarse acerca de esta propuesta y sumar acciones que permitan la incorporación de este alimento a las góndolas.
La comitiva provincial fue recibida por el rector Luis Negretti, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la decana de Básicas Carolina Morgante y la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto Mariana Montenegro, quienes participaron de un recorrido por las instalaciones y degustación del producto, guiados por integrantes del equipo interdisciplinario que lleva adelante la propuesta y que está conformado por docentes, investigadoras/es y becarias/os Conicet.
Resulta importante destacar que este espacio es donde se llevan a cabo las tareas de cría, cuidado y extracción de la leche, que luego es procesada (aún a pequeña escala) en la planta piloto del Campus de la UNVM.