Portal de Noticias ///

Adjudicaron 42 Becas EVC-CIN a estudiantes de la UNVM

Adjudicaron 42 Becas EVC-CIN a estudiantes de la UNVM

Pertenecen a carreras de los tres Institutos Académicos Pedagógico. Se incorporarán al sistema de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) que coordina el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Más de 40 estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) accedieron a las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).

Tras superar el proceso de selección, las/os jóvenes que transitan 13 carreras de grado pertenecientes a los tres Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) se incorporarán a distintos proyectos de investigación para cumplir con un plan de trabajo diseñado especialmente para la postulación.

Esta beca tiene una duración de 12 meses donde se espera que la/el estudiante beneficiaria/o, bajo la guía de una/un docente investigadora/or, incorpore experiencia como integrante de un equipo científico.

Con 20 estudiantes admitidas/os, el IAP de Ciencia Humanas obtuvo el mayor número de incorporaciones al sistema de estímulo coordinado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Las/os beneficiarias/os son: María Constanza Albarracín; Josefina D’anna; Rocío Griffone; Nicolás Henze; Nicolás Laquaire; Milena Lippi; Giuliana Lucco; Agostina Martínez; Mariana Monti; Francisco Ocio; María Blanca Ortiz; Yaco Pepicelli; Lucía Restovich; Ingrid Saavedra; Lourdes Soria; Perla Spaccesi Herrera; Florencia Ugolini; Fiamma Usseglio; Daniel Zarazaga; y Facundo Zuck.

Del IAP de Ciencias Sociales accedieron 18 estudiantes vinculados a carreras de comunicación social, ciencia política, sociología, desarrollo local – regional: Alina Alonso; María Bastonero; Sofía Boiero; Nadia Fabre; Antonella Giordano; Victoria Gross; María Victoria Hinojosa; Marcia Mariscotti; Federico Mattos; Guillermina Minciacca; Alejo Ortega; Alejo Sanabria; Mariangel Santoro; Facundo Shocron Becker; Yamila Trillet; Julieta Vedelago; Rita Villafañe; y Malena Zeballos.

En el caso del IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas, resultaron seleccionadas/os 4 jóvenes que transitan el último tramo de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables: Augusto Fogolín; Daiana Martínez; María Paula Mercado; y Florence Rojas López.

Cabe precisar que en el marco de la Convocatoria 2024 se distribuyeron a nivel nacional 2250 becas. Desde el CIN se aclaró que la toma de posesión se efectivizará cuando el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y la Subsecretaría de Políticas Universitarias, adjudique las partidas correspondientes para el pago de los estipendios.

Potenciar las vocaciones científicas
El Programa de becas EVC-CIN está destinado a universitarias/os interesadas/os en iniciar su trayecto en investigación en diversas disciplinas: Ingenierías y Tecnologías, Ciencias Agrícolas, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, y Ciencias Sociales y Humanidades.

Para poder presentarse, las y los estudiantes deben elevar una propuesta temática, cargar sus antecedentes académicos al sistema de la convocatoria y contar con una/un directora/or a cargo de la línea de trabajo.

El beneficio incluye el otorgamiento de una remuneración mensual, concebida como apoyo económico para poder dedicar 12 horas semanales a tareas y actividades de investigación.

Distinguen a jóvenes investigadores por comunicar la ciencia

Distinguen a jóvenes investigadores por comunicar la ciencia

Fue en el marco del encuentro organizado por la Mesa Provincial de Comunicación Estratégica e Interinstitucional del Consejo Provincial de Ciencia y Tecnología.

La jornada “Ciencia y Juventud: Comunicamos Ciencia en 5 minutos” fue coorganizada por la Mesa Provincial de Comunicación Estratégica e Interinstitucional del Consejo Provincial de Ciencia y Tecnología; la Agencia Córdoba Joven y las Universidades que cofinancian el programa “Jóvenes en Ciencia”, y contó con el aval de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba como estrategia de comunicación pública de la ciencia, fundamental para democratizar el conocimiento.

Durante el encuentro se abordaron cuatro sesiones temáticas consideradas estratégicas para la provincia: bioeconomía; equidad e inclusión; conservación de la biodiversidad y cambio climático; y transformación tecnológica y salud humana.

Los equipos estuvieron representados por disertantes encargadas/os de explicar el tema de investigación de forma clara, con lenguaje sencillo y accesible para facilitar la comprensión del público no especializado.

Además de visibilizar la producción científica que se está desarrollando a nivel provincial en el marco del programa de financiamiento Jóvenes en Ciencia, la actividad busca promover nuevas formas de comunicación entre el ámbito académico y la sociedad.

Presentaciones destacadas

 Al finalizar las exposiciones, el jurado, compuesto por Valeria Cismondi (Asociación de Empresarios de la Región Centro), Carla Avendaño (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.UNVM) y Javier Gonela (Universidad Tecnológica Nacional. FRVM), otorgó menciones especiales a los proyectos más destacados. La selección se basó en criterios de comunicación efectiva, evaluando la claridad y la capacidad de los investigadores para comunicar sus avances científicos de manera accesible a la comunidad:

  • “Proyecto Sociabilidad y acceso al conocimiento de adolescentes y jóvenes sordos”. Directora: Ana Cavagnero. Instituto de Ciencias Humanas / CIT CONICET UNVM
  • “Remediación de ambientes contaminados con atrazina mediante bioaumento con células de Paenarthrobacter ureafaciens AAC22 inmovilizadas en quitosano o biocarbón”. Directora: Fernanda Biolé. Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas / IMITAB CONICET UNVM
  • “Seguridad y gobierno abierto en clave local. La incorporación de TICs en las políticas públicas de los Municipios de la provincia de Córdoba”. Directora: Déborah Goldin. Instituto de Ciencias Sociales / CCONFINES CONICET UNVM.
  • “Evaluación de compuestos volátiles de rizobacterias como promotores del crecimiento y biocontroladores de fitopatógenos sobre la cadena de valor del cultivo de tomate”Directora: Carolina Almirón. Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas/ IMITAB CONICET UNVM
  • “Evaluación del impacto de la dieta de vacas lecheras en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero nitrogenados”. Directora: Camila Bellotti. UTN Facultad Regional Villa Maria
  • “Divulgación y promoción de la generación distribuida con energías renovables entre estudiantes, usuarios y referentes de San Francisco y la región”. Director: Hugo Pipino. UTN Facultad Regional San Francisco

Cabe destacar que un enfoque en la comunicación por parte de jóvenes científicas/os no solo incluye voces emergentes en el diálogo público, sino que también desarrolla habilidades blandas como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, esenciales para su crecimiento dentro y fuera del ámbito académico. Además, la difusión de sus trabajos contribuye a fortalecer su identidad profesional y a inspirar vocaciones científicas.

Por otra parte, la comunicación efectiva de proyectos permite a la sociedad comprender la relevancia de la ciencia en la resolución de problemas y su aporte a los procesos de desarrollo social y productivo.

Abrazo a la Universidad Nacional

Abrazo a la Universidad Nacional

Será el próximo miércoles 2 de octubre a las 18 horas. Es convocada por el CIN, el Frente Sindical Universitario y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical Universitario y la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocaron a marchar al Congreso de la Nación el próximo miércoles 2 de octubre en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario.

El anuncio fue realizado el martes 24 de septiembre durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede del CIN. Previamente se llevó a cabo una reunión del Comité Ejecutivo ampliado del Consejo que contó con la participación del rector Luis Negretti.

Ante los medios de prensa, el presidente del cuerpo y titular de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) Víctor Moriñigo manifestó que las y los rectores de las casas de altos públicas de todo el país acompañan y adhieren a la marcha con el objetivo de solicitar la promulgación de la Ley de Financiamiento de las Universidades aprobada el 13 de septiembre pasado y rechazar el posible veto anticipado por el presidente Javier Milei.

“Queremos anunciar a la sociedad argentina y a la comunidad universitaria que el Consejo de Rectores adhiere a la marcha en defensa de la universidad pública que se realizará el 2 de octubre a la Plaza de los Dos Congresos. Convocamos a una marcha pacífica, federal y plural para que el gobierno entienda que desfinanciar a la universidad es una pérdida para toda la sociedad”, afirmó.

El comunicado emitido por el CIN destaca: “desde Sarmiento, la columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres; y la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente es un sistema universitario público que es patrimonio y orgullo de toda la sociedad argentina. Lo que está en juego es su continuidad. Ni más ni menos que eso”.

En otro de sus párrafos señala que “es inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y, con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados”.

En tanto, dirigentes sindicales Docentes y Nodocentes expresaron que la movilización se replicará en cada ciudad y contará con el apoyo de las centrales de trabajadores. Por su parte, desde el sector estudiantil manifestaron que «la Universidad es un orgullo nacional y no vamos a permitir que la destruyan».

 

⬇️ ¡SÍ AL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO! | Documento completo 

 

Eduvim distinguida por Fundación Konex

Eduvim distinguida por Fundación Konex

El sello de la UNVM recibió su diploma al mérito en Buenos Aires. La distinción en el rubro “Labor Editorial” había sido revelada en mayo.

La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) recibió el diploma al mérito de Fundación Konex que la distingue en el rubro “Labor Editorial”.

Durante la gala que tuvo lugar el martes 10 de septiembre, el sello de la UNVM estuvo representado por su director Carlos Gazzera y por el rector de la casa de altos estudios Luis Negretti.

En el marco de la ceremonia realizada en Ciudad Cultural Konex (Buenos Aires), Eduvim fue reconocida junto a Bajo la Luna Editorial, Caja Negra Editora, Ediciones Ampersand y Eterna Cadencia.

Este quinteto de editoriales, de un universo de 40 en todo el país, obtuvo el aval del Gran Jurado de la 45ª edición de los Premios. Conformado por veinte notables de la literatura y presidido por María Teresa Andruetto, eligió a más de 100 personalidades destacadas de las Letras Argentinas de la última década (2014-2024).

“El reconocimiento de Fundación Konex a la trayectoria en Labor Editorial es un triple reconocimiento: primero, por la calidad de todos los que nos votaron; segundo, porque fuimos el único sello que tiene sede en el interior del interior; y tercero, porque somos la única editorial pública y universitaria premiada en esta ceremonia”, afirmó Carlos Gazzera al finalizar la gala en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Director de Eduvim explicó que el sistema de selección inició con una nómina de 1000 personalidades e instituciones y celebró la distinción “que visualiza el trabajo realizado en esta última década”.

“Siento un enorme orgullo, seguramente compartido por cada integrante de Eduvim. El equipo actual y cada persona que formó parte de la editorial desde sus inicios hizo su aporte para alcanzar este reconocimiento”, concluyó el funcionario.

Cabe destacar que el sello editorial de la UNVM fue fundado en junio de 2008 y lleva publicados más de 550 títulos en un catálogo de autores de relevancia, muchos de ellos reconocidos por Fundación Konex.

Distinguen a jóvenes investigadores por comunicar la ciencia

“Ciencia y Juventud” en la UNVM

Jóvenes científicas/os presentaron avances de sus trabajos de investigación a la comunidad. La actividad se desarrolló en el aula de posgrado del Campus.

En el marco del mes de la juventud se vienen desarrollando jornadas de comunicación de trabajos científicos liderados por jóvenes investigadoras/es en distintos puntos de la Provincia de Córdoba.

Luego de una primera actividad en Capital, el encuentro desembarcó en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el jueves 19 de septiembre.

Bajo el nombre “Ciencia y Juventud: Comunicamos Ciencia en 5 minutos”, 20 equipos de investigación que representan a la casa de altos estudios anfitriona y a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultades Regionales Villa María y San Francisco presentarán avances de sus trabajos a la comunidad.

Durante la jornada se abordaron cuatro sesiones temáticas consideradas estratégicas para la provincia: bioeconomía; equidad e inclusión; conservación de la biodiversidad y cambio climático; y transformación tecnológica y salud humana.

Los equipos estuvieron representados por disertantes encargada/o de explicar el tema de investigación de forma clara, con lenguaje sencillo y accesible para facilitar la comprensión del público no especializado.

Por la UNVM fueron destacadas las exposiciones de las investigadores:  Débora Goldin, Ana Cavagnero, Fernanda Biolé, Carolina Almirón.

Además de visibilizar la producción científica que se está desarrollando a nivel provincial en el marco del programa de financiamiento Jóvenes en Ciencia, la actividad busca promover nuevas formas de comunicación entre el ámbito académico y la sociedad.

Un enfoque en la comunicación por parte de jóvenes científicas/os no solo incluye voces emergentes en el diálogo público, sino que también desarrolla habilidades blandas como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, esenciales para su crecimiento dentro y fuera del ámbito académico. Además, la difusión de sus trabajos contribuye a fortalecer su identidad profesional y a inspirar vocaciones científicas.

Tras su paso por la UNVM, continuará los días 23 y 27 de septiembre, en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y en la Universidad Blas Pascal (UBP), respectivamente.

Acerca de la iniciativa

La jornada “Ciencia y Juventud: Comunicamos Ciencia en 5 minutos” fue coorganizada por la Mesa Provincial de Comunicación Estratégica e Interinstitucional del Consejo Provincial de Ciencia y Tecnología; la Agencia Córdoba Joven y las Universidades que cofinancian el programa “Jóvenes en Ciencia”.

Fue impulsada y coordinada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba como estrategia de comunicación pública de la ciencia, fundamental para democratizar el conocimiento.

La actividad promueve también la difusión de resultados y de procesos científicos a la sociedad, incrementando la transparencia y facilitando colaboraciones interdisciplinarias e interinstitucionales.

Por otra parte, la comunicación efectiva de proyectos permite a la sociedad comprender la relevancia de la ciencia en la resolución de problemas y su aporte a los procesos de desarrollo social y productivo.

 

📒 Jornada Ciencia y Juventud | PROGRAMA
Ir al contenido