Portal de Noticias ///

Continúa abierta la convocatoria a “Becas de Residencias”

Continúa abierta la convocatoria a “Becas de Residencias”

Las/os interesadas/os pueden tramitar el beneficio hasta el 30 de noviembre en la Secretaría de Bienestar.

Hasta el 30 de noviembre están abiertas las inscripciones renovar y ocupar vacantes en las viviendas ubicadas en el Campus Universitario. Las/os interesadas/os pueden tramitar las “Becas de Residencias Estudiantiles” a través de la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Esta convocatoria tiene como objetivo proporcionar que aquellas/os ingresantes o estudiantes que por su situación socioeconómica no cuentan con la posibilidad de costear un alquiler accedan a este beneficio.

Cabe destacar que habitar las viviendas ubicadas en el Campus no solo garantiza un espacio físico para residir mientras se estudia una carrera de grado, sino que permite participar de talleres, jornadas y otras instancias que complementan el desarrollo personal y profesional.

El reglamento de convivencia de las residencias universitarias estipula que el beneficio se extiende por un año con la posibilidad de renovarlo hasta totalizar los 5 ciclos académicos, según el plan de estudios de cada carrera.

Aplicar para una extensión requiere haber cumplimentado con la aprobación de espacios curriculares exigidos y las obligaciones estipuladas en el reglamento, además de contar con un informe favorable por parte del Departamento de Becas y no presentar problemas de convivencia o sanciones.

El Departamento de Becas tiene como objetivo promover la inclusión educativa, democratizar el acceso a la educación superior y garantizar la permanencia y graduación en el trayecto universitario. Para tal fin, administra un sistema de becas propio y a su vez, asesora sobre la gestión de otros tipos de becas, como nacionales, provinciales, entre otras.

Más información

Consultas: becas@unvm.edu.ar

Inscripciones abiertas: 01/10/24 hasta 30/11/24

Link de inscripción: https://becas.unvm.edu.ar

Documentación a presentar

  • Fotocopia del DNI del solicitante y de cada uno de los integrantes del grupo familiar conviviente.
  • Certificación Negativa de ANSES de los integrantes del grupo familiar mayores a 18 años.
  • Fotocopia de recibo de sueldo o declaración jurada de ingresos (se puede gestionar en Policía y/o Juez de Paz) del grupo familiar conviviente.
  • Informe socio-económico realizado por un/a Trabajador/a social matriculado/a de la localidad del solicitante.
  • Constancia de CUIL del solicitante salvo que figure en el DNI.
  • Certificado de Alumno Regular y Actividad Académica en el caso de ser alumno avanzado de la institución.
Eduvim: Plan de Edición 2025

Eduvim: Plan de Edición 2025

Eduvim relanzó la posibilidad de presentar originales/manuscritos. Hasta el 30 de noviembre de 2024, realiza una convocatoria cerrada para la presentación de trabajos terminados, tanto individuales como colectivos, de toda la UNVM. 

La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) recibe propuestas de manuscritos para su Plan de Edición 2025 poniendo a disposición un instructivo para llevar a cabo el proceso, las políticas de publicación del sello y la presentación del comité de asignación de revisores.

Hasta el 30 de noviembre de 2024, realiza una convocatoria cerrada para la presentación de trabajos terminados, tanto individuales como colectivos, de la UNVM. Todas las propuestas deben someterse al sistema de revisión de pares, de acuerdo con la modalidad que se detalla en la página web de la editorial.

Es importante destacar que las/os autoras/es deben aceptar las condiciones establecidas por Eduvim para que sus propuestas sean consideradas. Quedan exceptuadas de esta convocatoria las obras de ficción, poemarios y textos dramáticos.

 

📝 MÁS INFORMACIÓN
Pasó con éxito la Feria “Saberes y sabores”

Pasó con éxito la Feria “Saberes y sabores”

El Instituto de Extensión llevó a cabo el evento que buscó sensibilizar sobre el sistema emprendedor local a través de talleres, paneles de experiencias y stands. Fue declarado de Interés Municipal.

El Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue escenario de una nueva edición de la Feria Saberes y Sabores. Por tercer año consecutivo, la propuesta del Instituto de Extensión estuvo dirigida a toda la comunidad con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias y conocimientos sobre el ecosistema emprendedor.

Durante la jornada expusieron sus productos más de 15 feriantes que fueron asesorados por la Incubadora de Emprendimientos que impulsa la UNVM junto a la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA). También se sumaron emprendedores asistidos por el programa extensionista Ventanilla del Emprendedor.

En simultáneo, se llevaron a cabo charlas gratuitas con el objetivo de capacitar sobre diversas temáticas. La Feria contó también con food trucks, juegos y transmisión en vivo de los programas radiales “Amigxs del Rock” y “Volver a Casa”.

Para la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo, la edición 2024 fue “un verdadero testimonio del trabajo colectivo, del deseo de aprender y del ímpetu por crecer”. La funcionaria celebró la continuidad y consolidación del espacio que potencia el espíritu emprendedor, la innovación, las buenas prácticas y la economía circular.

“Es una demostración del poder que tenemos cuando nos unimos, planeamos y construimos el futuro juntos”, añadió.

Durante el acto de cierre se comunicó que la Feria Saberes y Sabores fue declarada de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Villa María.

Entre los fundamentos de la distinción se destacó que la propuesta “constituye un evento de gran trascendencia para nuestra comunidad” porque reúne a actores clave del mundo académico, científico, tecnológico y emprendedor.

 

📜 Feria Saberes y Sabores 2024 | Declaración de Interés Municipal

 

 

PEIDi UNVM: convocan a presentar proyectos especiales

PEIDi UNVM: convocan a presentar proyectos especiales

Está orientada a fortalecer la vinculación entre investigación, extensión, transferencia e innovación en el ámbito de la Universidad Nacional de Villa María.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de sus Institutos de Investigación y Extensión junto a los Consejos Asesores de Investigación y Extensión que nuclean a los 3 Institutos Académicos Pedagógicos, convoca a presentar Proyectos Especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDi UNVM).

Esta iniciativa cofinanciada por la casa de altos estudios local y organismos e instituciones del sector público o privado busca promover el desarrollo e innovación de conocimientos y/o tecnologías que respondan a las necesidades de la sociedad y atiendan demandas relativas a problemáticas productivas, sociales, económicas, ambientales y/o culturales emergentes de la ciudad y región.

Para la Convocatoria 2024 que se extenderá del 9 de octubre al 11 de noviembre se definieron como prioritarias las siguientes áreas del conocimiento: Políticas Públicas, Ciudadanía y Democracia | Sustentabilidad Ambiental y Energética | Desarrollo Socio Productivo Local-Regional | Prácticas Artísticas y Desarrollo Cultural | Salud | Educación | Tecnologías exponenciales para el desarrollo sostenible.

Las propuestas seleccionadas tendrán un plazo máximo de ejecución de 12 meses. La UNVM otorgará $1 millón a cada una, en tanto que la contraparte deberá garantizar un monto igual o superior que podrá materializarse en dinero o insumos, instrumental, equipamiento, acceso a bases de datos y/o servicios.

Características de los proyectos y equipos
El PEIDI UNVM concibe a la vinculación entre investigación, extensión, transferencia e innovación como un proceso dinámico y bidireccional que busca generar un impacto positivo en la sociedad.

En este marco, docentes investigadoras/es y extensionistas podrán postular proyectos que complementen investigaciones o desarrollos en curso permitiendo el escalado de los resultados obtenidos y/o su transferencia al medio social; que generen investigaciones que faciliten el desarrollo científico tecnológico y socio-artístico, asociados a una oportunidad estratégica, una necesidad de mercado y/o de la sociedad; o promuevan investigaciones que faciliten el desarrollo científico, tecnológico, socio-artístico y/o la transferencia de conocimientos al medio social.

Cada proyecto contará con una/un Investigadora/or Responsable (IR) idóneo en el tema a trabajar, en tanto que el equipo tendrá que estar conformado por docentes investigadores/as y extensionistas de la UNVM y completarse con la participación de docentes investigadoras/es externos, becarias/os Conicet, graduadas/os de la UNVM, Nodocentes, estudiantes avanzadas/os, profesionales independientes y personal del organismo adoptante.

“Adoptante”: figura que asume la contraparte
Se espera que el adoptante desempeñe un papel activo y colaborativo en todas las etapas del proyecto, contribuyendo con su perspectiva y experiencia en la definición de objetivos, actividades y resultados esperados, así como en la implementación de actividades y evaluación.

Podrá estar constituido por organismos públicos o privados: municipios, instituciones educativas, entes regionales, empresas, cooperativas, mutuales y/u organizaciones sin fines de lucro.

Potenciar la función I+D+i en la Universidad
La presente convocatoria se enmarca en el Plan de Mejoramiento de la función de I+D+i de la UNVM, propuesta que en diciembre 2023 fue elevada al Programa de Evaluación Institucional (PEI) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación para su valoración.

Cabe precisar que, con el fortalecimiento de la investigación aplicada, la extensión y la vinculación, no solo se fomenta la transferencia de resultados de las investigaciones y la innovación, sino también la articulación interdisciplinaria e interinstitutos entre equipos, investigadores/as y extensionistas de la casa de altos estudios local.

Las/os interesadas/os en obtener mayor información deberán comunicarse con el Instituto de Investigación de la UNVM, telefónicamente al (0353) 4648243 o vía mail escribiendo a investigacion@rec.unvm.edu.ar.

Cronograma de la convocatoria 2024

  • Apertura: 9 de octubre.
  • Cierre (fecha prorrogada): 11 de noviembre.
  • Evaluación: 12 al 14 de noviembre.
  • Comunicación de resultados: 15 de noviembre.
  • Inicio de ejecución de proyectos: 19 de noviembre.

Las propuestas deberán presentarse a través del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA), siguiendo las instrucciones y los plazos establecidos por la convocatoria.

Archivos para descarga

👓 PEIDi 2024 | Bases y condiciones

📋  PEIDi 2024 | Plan de Trabajo

✍🏼 PEIDi 2024 | Aval presentación

🤝🏻 PEIDi 2024 | Protocolo específico de trabajo

📤 PEIDi 2024 | Instructivo SIGEVA 

Inauguraron la Planta Industrial de Alimentos de la UNVM

Inauguraron la Planta Industrial de Alimentos de la UNVM

Las instalaciones identificadas con el nombre “Ingeniero Carlos Berra”, en homenaje a quien fuera docente y funcionario de la Universidad, quedaron habilitadas formalmente.

Meses atrás el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en funcionamiento su primera Planta Industrial de Alimentos en el ámbito del Campus.

El espacio está dedicado al desarrollo de habilidades prácticas porque favorece el contacto directo de las/os estudiantes con distintos procesos productivos y proyectos vinculados con la Ingeniería en Alimentos y la Tecnicatura Universitaria en Bromatología, en cooperación con Medicina Veterinaria y Agronomía.

Este jueves 31 de octubre se llevó a cabo la inauguración formal de la Planta Industrial “Ingeniero Carlos Berra”, nominación aprobada con voto unánime del Consejo Superior de la UNVM para homenajear a quien fuera docente y funcionario del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

El emotivo acto fue presidido por el rector Luis Negretti, la decana Carolina Morgante y el coordinador de Gabinete Germán Cassetta. Además de contar con la presencia de equipos de gestión, docentes, nodocentes y estudiantes, también participó la familia Berra integrada por su esposa, hijas y nietas.

“Carlos fue un gran mentor de la vinculación entre el sector público y privado. Sé que la iniciativa de designar este espacio con su nombre es el mayor homenaje que podemos hacerle a una persona como él. Lo celebramos con profunda alegría y orgullo”, afirmó la autoridad máxima de la UNVM durante su discurso.

Por su parte, la Decana de Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas destacó que la concreción de una Planta Industrial en la casa de altos estudios local se proyectó “gracias a la visión, el compromiso y la perseverancia” del profesional fallecido en enero de este año.

“En lo personal recuerdo a Carlos como un funcionario incansable, con un entusiasmo y una alegría permanente, que dedicó su vida a engrandecer a nuestro Instituto y a promover la transferencia del conocimiento a la comunidad en general”, sostuvo Morgante.

La ceremonia continuó con el corte de cintas, el descubrimiento de placa y la entrega de una copia certificada de la Resolución Rectoral Nº 372/2024 a la familia Berra. El documento oficializa la nominación de la Planta bajo el nombre de “Ingeniero Carlos Berra”.

Procesamiento de leche de burra
Actualmente la Planta Industrial afecta la totalidad de su capacidad instalada al procesamiento de leche de burra extraída del tambo que la casa de altos estudios posee en Estancia Yucat.

Se trata de un proyecto de investigación que impulsa la UNVM, a través del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) con el objetivo de introducir al mercado un producto apto para niñas y niños con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV).

Al finalizar el acto formal de inauguración e imposición de nombre, se realizó un recorrido por el espacio. En este marco, parte del equipo de trabajo brindó detalles relacionados con el proceso de producción de la leche de burra y habilitó la degustación del producto.

Cabe precisar que, a futuro, la Planta prevé expandir sus líneas de procesamiento, principalmente relacionadas con el área de los alimentos.

Ir al contenido