Portal de Noticias ///

Jornadas Pre-Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM

Jornadas Pre-Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM

El encuentro académico reúne a más de 250 asistentes entre estudiantes, docentes. empresarias/os y emprendedoras/es. Las actividades se desarrollan en el Campus y en la Sede San Francisco.

Iniciaron las jornadas Pre IX Congreso de Ciencias Económicas, XIII Congreso de Administración y X Encuentro Internacional de Administración, organizadas por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La actividad reúne a más de 250 participantes para trabajar en torno a “Perspectivas, realidades y prospectivas académico-profesionales”. Estudiantes, docentes, investigadoras/es, graduadas/os, cámaras empresarias y organizaciones sociales confluyen en este espacio que tiene como objetivo compartir saberes, prácticas y experiencias, además de propiciar debates sobre avances o resultados de investigaciones y producciones.

El evento académico de doble jornada tuvo su apertura oficial en el Campus con la presencia del rector Luis Negretti, el decano de Sociales Gabriel Suárez, la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto Carla Avendaño Manelli y el director de la Escuela de Ciencias Económicas Gonzalo Carrión.

“En este contexto extremadamente complejo se redimensiona el rol de las Ciencias Sociales en general y de las Ciencias Económicas en particular. Estos espacios son sustantivos y altamente necesarios para poder compartir producción de conocimientos, pero también para reflexionar sobre el escenario actual de la disciplina en un contexto donde el 53% de los argentinos son pobres”, afirmó la autoridad máxima de la UNVM.

Negretti resaltó la importancia de promover encuentros académicos en tiempos donde se cuestiona a las Universidades Nacionales, porque permiten “defender a la educación pública con sus puertas abiertas”.

Por su parte, el decano del Instituto de Ciencias Sociales destacó que las Jornadas “generan y difunden conocimientos” pero también “fomentan procesos sociales entre la academia y la experiencia”.

“Estamos convencidos de sostener una política de Congresos y Jornadas en todas nuestras carreras para favorecer el encuentro entre estudiantes, docentes-investigadoras/es y profesionales”, indicó Gabriel Suárez.

El director de la Escuela de Ciencias Económicas Gonzalo Carrión reflexionó sobre el contexto histórico actual, caracterizado por el acceso a conocimientos sin precedentes, los avances tecnológicos en información, la rápida difusión de innovaciones y un alto nivel de interconexión de mercados.

“La intensidad y velocidad de los procesos de cambio social desafían la capacidad analítica de los intelectuales y las respuestas de las personas prácticas. Estas Jornadas buscan resignificar trayectorias, ampliar perspectivas y reconfigurar el campo de acción de las disciplinas económicas”, admitió el funcionario.

La ceremonia de apertura incluyó la entrega de reconocimientos a docentes de las carreras Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Contador Público recientemente jubilados.

Esta faceta protocolar fue sucedida por el panel inaugural de las Jornadas Pre-Congreso. Bajo el título “Startups y perspectivas innovadoras”, emprendedores locales compartieron experiencias como creadores de empresas emergentes, su escalabilidad y posibilidades de desarrollo.

El evento continuó con paneles de empresarios, de graduadas/os en Ciencias Económicas por la UNVM y la conferencia central a cargo del economista Carlos Seggiaro.

Segundo día, en San Francisco
Las Jornadas 2024 “Perspectivas, realidades y prospectivas académico-profesionales” continuarán el miércoles 9 de octubre en Sede San Francisco con conferencias, paneles y ponencias que trabajarán en torno a Administración | Contabilidad | Economía.

A partir del mediodía, las actividades previstas tendrán como objetivo interpelar a los actores y campos de acción académica de las disciplinas económicas según las demandas actuales y potenciales de la sociedad, y fortalecer la identidad formativa de las Ciencias Económicas de la UNVM.

 

📋 PROGRAMA | Sede San Francisco
Jornadas de Ciencias Económicas en Villa María y San Francisco

Jornadas de Ciencias Económicas en Villa María y San Francisco

Se realizarán los días 8 y 9 de octubre en el marco del Pre – IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República.

El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Escuela de Ciencias Económicas y su Secretaría de Investigación y Extensión, organiza las Jornadas 2024 “Perspectivas, realidades y prospectivas académico-profesionales”.

Esta actividad prevista para los días 8 y 9 de octubre en sedes Villa María (Campus) y San Francisco se enmarca en el Pre-IX Congreso de Ciencias Económicas, XIII Congreso de Administración y X Congreso Internacional de Administración del Centro de la República.

Durante dos jornadas se sucederán conferencias, paneles y ponencias que trabajarán en torno a Administración | Contabilidad | Economía.

El evento destinado a docentes e investigadoras/es, estudiantes de grado y posgrado, profesionales de las Ciencias Económicas, integrantes de sectores empresariales y organizaciones sociales busca generar un espacio para compartir saberes y prácticas académico-profesionales, propiciar debates sobre avances y resultados de investigaciones, experiencias en docencia, propuestas de investigación, producciones académicas y experiencias profesionales.

Asimismo, pretende interpelar a los actores y campos de acción académico de las disciplinas económicas según las demandas actuales y potenciales de la sociedad, y fortalecer la identidad formativa de las Ciencias Económicas de la UNVM.

Las/os interesadas/os en participar como asistentes podrán inscribirse hasta el 9 de octubre inclusive. Se entregarán certificaciones.

 

 

✍🏼 INSCRIPCIÓN

 

 

 

📋 PROGRAMA | Campus Villa María
📋 PROGRAMA | Sede San Francisco
La ciudad volvió a marchar en defensa de la Universidad Pública

La ciudad volvió a marchar en defensa de la Universidad Pública

La convocatoria, multitudinaria en todo el país, se replicó en Villa María ante la compleja situación que atraviesa el sistema  universitario y en rechazo al veto de Javier Milei a la Ley que financia la universidad pública.

Villa María se sumó a la marcha convocada a nivel nacional por las casas de altos estudios públicas de todo el país. Estudiantes, docentes, nodocentes, funcionarios/as, académicos/as, representantes de organizaciones, ciudadanas/os que reconocen la relevancia de la Universidad Pública se movilizaron en rechazo al veto de la Ley que la  financia.

A nivel local la convocatoria estuvo articulada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN – FRVM).

La movilización recorrió las calles céntricas de la ciudad y concluyó con la lectura de un documento consensuado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Pronunciamiento del Consejo Interuniversitario Nacional

“La columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres y la Universidad Pública es la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente”, aseguró el comunicado del CIN que se leyó en Plaza Centenario.

DOCUMENTO MARCHA 2O

En la concentración se realizaron peticiones vinculadas con la Ley de Financiamiento Universitario: Al Presidente de la Nación, que no prospere con el veto y reconsidere el proyecto de presupuesto 2025; a las y los legisladores nacionales, que, de confirmarse el veto anunciado por el Gobierno nacional, sostengan en el Congreso la Ley e introduzcan razonables modificaciones al proyecto de ley de presupuesto 2025 para garantizar al sistema universitario y científico las condiciones mínimas e indispensables para su funcionamiento; y a la sociedad argentina, que supo construir a lo largo de la historia un sistema universitario reconocido en el mundo por su excelencia, un acompañamiento y un “sincero agradecimiento”.

El documento del Consejo precisó que, si el proyecto de presupuesto para el 2025 no se modifica, “la situación de las Universidades y el sistema científico será mucho más grave” y “estará en juego su continuidad”.

En tal sentido, el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, había puntualizado en declaraciones a Uniteve que «un recorte en el ámbito universitario “trae aparejado un gravamen muy importante”, porque “la formación de un docente le costó mucho al Estado, el nodocente también, y dejan su labor para irse al sector privado porque algunos salarios quedaron por debajo de la línea de la pobreza; igual sucede en materia de investigación con científicos que se logró repatriar y hoy conducen procesos que se trasladan a la realidad productiva de la ciudad y la región, entonces cuando deciden irse a otro país es un paso atrás muy grande y prácticamente irrecuperable”.

En concordancia con el CIN, referentes de diversos sectores manifestaron: “No queremos que nos arrebaten nuestros sueños, nuestro futuro no les pertenece. Hijos e hijas orgullosos de la Universidad Argentina; custodios de la Universidad pública, gratuita, de excelencia y sin restricciones que legaron generaciones de argentinos, la comunidad estudiantil defenderá la Universidad en una irrenunciable resistencia democrática y pacífica, por la educación y el país que la sociedad toda anhela”.

“La situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial”, sostuvieron al tiempo que ratificaron que está en riesgo “la continuidad de los cuadros académicos, de administración y de servicios esenciales” el funcionamiento de las universidades.

Imaginate un mundo sin Universidades

“Cerrá los ojos e intentá imaginarte un mundo sin médicos, sin ingenieras, sin físicos, sin biólogas, sin astrónomos, sin agrónomas, sin químicos, sin psicólogas (…) todos ellos estudiaron en la universidad pública argentina, provienen de distintos lugares y, de alguna manera, hoy están a tu servicio”.

El spot de la Plataforma Mundo U y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) resumió el aporte que hace la Universidad Pública en la vida cotidiana de todos y todas los argentinos. En Villa María, defenderla significa el reconocimiento de la docencia, la investigación, la extensión, la transferencia y las redes de cooperación al servicio del motor de la economía regional (la industria, los servicios y el sector agrícola-ganadero). También, de la movilidad social ascendente, el empleo, la formación de recursos humanos de calidad, el acceso gratuito e inclusivo; el desarrollo productivo, demográfico y edilicio.

Ir al contenido