Mar 27, 2025 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
La Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad se concretará el 29 de mayo en el Campus. Este evento es impulsado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
La cuarta edición de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS) tiene fecha confirmada en la UNVM.
El evento que reúne a las carreras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas con especialistas y profesionales del sector productivo tendrá lugar el 29 de mayo en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Bajo el lema “Ciencia e innovación para una salud”, la JoNAS 2025 propondrá dos conferencias plenarias que serán transversales a toda la jornada. Además, de manera simultánea, se dispondrán salas donde habrá disertaciones, paneles y exposición de pósters en formato digital en torno a cinco ejes temáticos: Producción hacia una sustentabilidad | Realidad y tendencias ambientales y energéticas | Diseño para la innovación. Retos y oportunidades sustentables | Tendencias y desafíos en la alimentación | Aportes y desafíos para ‘Una Salud’.
En esta edición en particular también se incluirá un espacio de intercambio en formato ‘panel’ para debatir en torno a emergencia climática y los aportes que se realizan desde sector público y privado agroalimentario.
A su vez, habrá un espacio de promoción del cuidado de la visión a cargo de la Licenciatura en Óptica y Contactología.
Acerca de las JoNAS
La Jornada tiene como objetivo habilitar un espacio de intercambio para difundir avances científicos y fortalecer vínculos con actores clave del sector productivo. A través de este diálogo interdisciplinario, busca transformar el conocimiento científico-tecnológico en un motor de desarrollo sostenible para la agroindustria, promoviendo prácticas innovadoras y competitivas.
Año de por medio, reúne a distintos actores de las carreras de grado y posgrado que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en el Campus y en sedes de Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco con especialistas y representantes de la producción.
Mar 31, 2025 | Destacadas, Editorial Universitaria EDUVIM, General
En el marco de su visita al país, el escritor argentino/italiano recibió la máxima distinción que otorga la UNVM por su trayectoria académica y literaria.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) designó al magister Adrián Bravi como Profesor Honorario.
Con esta distinción reconoció su vasta trayectoria en el área de las humanidades, sus aportes como escritor e investigador y su contribución a la literatura y a la cultura argentina en el mundo.
Bravi, nacido en Argentina y radicado en Italia desde la década del ´80, es autor de varios libros, ensayos y novelas. Gran parte de su obra se encuentra escrita en italiano, que no es su lengua materna.
En el marco de su visita al país, la casa de altos estudios local oficializó la designación con una ceremonia encabezada por el rector Luis Negretti en el Campus villamariense.
“Agradecemos que Adrián nos haya honrado con la aceptación de este reconocimiento que fue aprobado por el Consejo Superior, de manera plena, unánime y democrática. Hoy, es él quien nos está distinguiendo a nosotros al formar parte de nuestra nómina de Profesores Honorarios”, afirmó Negretti.
Durante la lectura del elogio académico, el director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) Carlos Gazzera sostuvo que con este homenaje reconoce “la potencia ética y estética” de Bravi, cuya obra “frondosa, múltiple y rigurosa, ha sido traducida a varias lenguas y distinguida por importantes premios internacionales”.
Refiriéndose al distinguido, dijo: “Es un autor singular, y no porque haya nacido en Argentina y escrito muchas de sus obras en italiano, sino porque ha convertido la extranjería en una forma de escritura y la escritura en un ejercicio de hospitalidad lingüística”.
Resulta importante señalar que Eduvim publicó recientemente El celo de la lengua, ensayo que aborda el vínculo entre identidad, exilio y palabras escrito por Adrián.
Sobre esta pieza, Gazzera aseguró que el libro “es una meditación profunda entre el lenguaje y el afecto, entre la memoria y la identidad y un acto de gratitud hacia la lengua italiana”.
Tras recibir el máximo honor académico de la UNVM, Bravi encabezó una conferencia magistral donde compartió su experiencia de convivir entre dos lenguas y culturas, y reflexionó sobre cómo la escritura en otro idioma puede convertirse en una experiencia de pérdida, reinvención y resistencia.
“Es muy interesante cómo uno puede, a través de una lengua, sentir e interpretar la realidad. Son varios libros que yo escribí, pero en todos ellos está ese desarraigamiento de un territorio, el de vivir entre lenguas y entre lugares distintos, que no nos pertenecen del todo”, dijo.
Mar 31, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas
El Ciclo de capacitaciones se estructura en tres encuentros estratégicos durante los meses de abril y mayo.
En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Extensión de la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SSPU), el Instituto de Extensión junto a las secretarías Académicas y de Vinculación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza un ciclo de capacitación para la puesta en marcha de la Curricularización de la Extensión Universitaria.
A través de esta propuesta, la casa de estudios busca fortalecer la institucionalización de la extensión como una dimensión esencial de la formación universitaria, incorporándola en la planificación de los espacios curriculares. El objetivo es generar un ciclo de capacitaciones para sensibilizar y reflexionar acerca de la importancia del diseño, implementación y evaluación de estrategias pedagógicas que construyan conocimientos junto con la comunidad, contribuyendo a la resolución de problemas sociales a partir de una formación integral de nuestros estudiantes.
Este Ciclo representa una instancia de formación y debate para la comunidad universitaria y se estructura en tres encuentros estratégicos durante los meses de abril y mayo de 2025. Su realización se justifica por la creciente necesidad de integrar de manera efectiva y significativa las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y extensión.
Sobre las capacitaciones
El curso ofrecerá el marco conceptual y las herramientas prácticas para avanzar en este proceso. Al incorporar la extensión en las currículas, la UNVM fortalecerá su pertinencia social, asegurando que la formación de sus graduados/as y estudiantes también fomente una ciudadanía crítica, activa y solidaria. Además, visibilizará y jerarquizará las prácticas extensionistas.
La modalidad será hibrida, de 10 a 14 horas, presencial en un espacio académico central como el Aula de Posgrado. La certificación de los tres encuentros como actividad de extensión está avalada por los tres IAP.
Agenda de encuentros
- Jueves 24 de abril: Modos de Extensión
Bases teóricas para comprender las diversas concepciones y paradigmas que han guiado y guían la función extensionista. Contextualización y fundamentos de las estrategias de curricularización.
- Jueves 8 de mayo: Aproximación Conceptual de la Curricularización
Concepto de Curricularización, sus implicancias pedagógicas, institucionales y normativas. Metodologías para integrar saberes y prácticas provenientes del territorio en los trayectos formativos y retroalimentación entre la academia y la sociedad.
- Jueves 15 de mayo: Herramientas para la Acción
Proyecto de Curricularización, enfoque práctico. Lineamientos, metodologías y criterios para el diseño, implementación y evaluación de proyectos concretos para la articulación de la docencia y la extensión. Transformación de ideas en acciones sostenibles dentro de las cátedras y carreras.
Mar 13, 2025 | Destacadas, Extensión, General
Las propuestas orientadas a mayores de 18 años iniciarán en abril. Tienen como objetivo promover la mejora de la calidad de vida, el bienestar físico y emocional.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorpora nuevas propuestas a su grilla de actividades 2025: los Talleres de Prácticas Saludables (TPS).
Se trata de espacios diseñados para personas jóvenes y adultas que buscan fomentar una mejor calidad de vida y su impacto positivo en el bienestar físico y emocional.
A partir de abril se habilitarán 9 talleres destinados a mayores de 18 años que tienen como objetivo la expresión artística-cultural y el cuidado de la salud.
Algunas propuestas serán presenciales, con actividades semanales en la sede del Instituto de Extensión (Santiago del estero 1365), y otras se estructurarán bajo modalidad mixta, incorporando la apoyatura virtual.
Cada taller cuenta con cupo limitado y requiere inscripción previa. Las personas interesadas en obtener más información pueden contactarse vía WhatsApp al 3534293029.
Actividad arancelada. Valor de cuota mensual: $12.000 cada uno.
Cronograma de talleres 2025
♻️ Manualidades con Materiales Reciclados
Martes de 18 a 20 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Arquitecta María Florencia Quintana.
Tiene como objetivo promover la creatividad, imaginación y generar conciencia ambiental en adultos a través de la creación de artesanías y manualidades con materiales reciclados.
🎭 Teatro Inclusivo
Miércoles de 18 a 20 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Psicopedagoga Rita Karina Sánchez.
Formación actoral en el marco de un teatro inclusivo, en el que interactúan jóvenes y adultos con y sin discapacidad, utilizando diferentes técnicas teatrales.
💃🏻 Tangoterapia “En movimiento nos encontramos”
Jueves de 20 a 22 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Psicopedagoga Débora Romina Escalzo.
Tango terapia se define como uno de los métodos terapéuticos que centraliza al participante en su capacidad de interacción con su entorno a través del movimiento y la música del tango. De este modo, se utilizan los recursos de la danza del tango para que los asistentes interactúen de manera secuencial en cada encuentro con tres ejes principales: “Encontrarse con uno mismo”, “Encuentro con la música” y “Encontrarse con el otro”.
🥋 Karate Do: El camino de la mejora continua
Lunes de 18 a 20 horas | Instituto de Extensión | Profesor: Sergio Martínez.
Tiene como objetivo principal fomentar hábitos de vida saludables y el bienestar integral en jóvenes adultos mediante la práctica del Karate Do. A través de un programa estructurado, los participantes podrán desarrollar habilidades físicas, mentales y emocionales mientras se sumergen en una disciplina milenaria que promueve la disciplina, el respeto y el autocontrol bajo el concepto de “mejora continua” (kaizen). Las clases, diseñadas para todos los niveles, combinarán la enseñanza progresiva de técnicas básicas de karate con ejercicios físicos que fortalecerán la musculatura, la flexibilidad y la coordinación.
🧘🏻♂️ Yoga para Deportistas: Un pilar para el rendimiento y la salud
Martes y jueves de 15 a 16 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Verónica Heredia.
El yoga se ha consolidado como un pilar fundamental para el deporte, de aquí la propuesta de implementar un programa de yoga específico para deportistas que mejore su rendimiento, prevenir lesiones y promueva su bienestar general. A través de la combinación de Hatha Yoga (enfocado a la alineación), Vinyasa Yoga (enfocado al flujo dinámico) y Yoga Restaurativo (enfocado a la relajación y recuperación) se trabajará de acuerdo a la necesidad del grupo con una estructura de clase.
🪷 El arte de la Meditación
Jueves de 16 a 18 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Licenciada María Verónica Nardelli.
La propuesta se enmarca en el área de “Cuidado de la Salud”, ya que el espacio representa una oportunidad para experimentar y entretejer el arte como la música, la poesía, la pintura, la escritura con la meditación. Viviendo el momento presente de forma consciente, con interés, aceptación y curiosidad.
🥗 Sabor a Vida: Alimentación Ayurvédica para un Bienestar Integral
Viernes de 18 a 20 horas | Modalidad mixta | Profesora: Técnica Superior en Alimentos Romina Francone.
En Ayurveda la alimentación es crucial para mantener el equilibrio en el cuerpo, la mente y el espíritu. Esto se debe a que lo que comemos afecta nuestro estado físico, emocional y mental. Durante el desarrollo, los estudiantes lograrán aprendizajes aplicables a la vida y contextualizados. Al finalizar, contarán con capacidades para establecer su rutina, una alimentación sattvica y herramientas para realizar correcciones en su nutrición para armonizar desequilibrios.
🏺 Historia de Arte Argentino
Jueves de 18 a 20 horas | Instituto de Extensión | Profesora: Licenciada Fabiana Romano.
Se propone el estudio de la Historia de Arte Argentino (1880-1950) a través del formato Taller, adecuándose a una propuesta dinámica donde tiene cabida la investigación, la experimentación y el conocimiento en un espacio abierto al debate y la participación.
📸 Fotografía documental
Viernes de 14 a 16 horas | Instituto de Extensión | Profesor: Juan José Oddino.
El desarrollo de este taller, cuya propuesta se organiza en torno a la creación de un ensayo fotográfico documental, nos permite el abordaje de sucesos sociales como testigos directos, creando imágenes de alto valor comunicativo y estético, al mismo tiempo que permite profundizar nuestros conocimientos y comprensión de la sociedad que habitamos.
Mar 11, 2025 | Destacadas, Extensión, General
El Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores abrió inscripciones para propuestas vinculadas con educación, salud y expresiones artísticas.
El 1 de abril iniciará un nuevo ciclo del Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM).
Para 2025, las personas de 60 años en adelante podrán optar por 12 talleres con cupo limitado a cargo de profesionales de la educación, la salud y las expresiones artísticas.
Las propuestas se dictarán bajo modalidad presencial, algunas tendrán como punto de encuentro el Campus de la UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555), mientras que otras desarrollarán sus actividades en el Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365).
El período de inscripciones se extenderá hasta el 31 de marzo, de 9 a 12 horas, en la sede extensionista. El valor de la cuota mensual será de $12.000 por taller.
Las personas interesadas en obtener mayor información pueden contactarse vía WhatsApp al 353-4293029.
Cabe resaltar que el PEUAM, dependiente del Instituto de Extensión, es uno de los espacios con mayor trayectoria institucional dentro de la UNVM. Desde su creación en 1999 tiene como objetivo acercar la Universidad a las personas mayores de 60 años ofreciendo un entorno de aprendizaje, participación, creatividad, intercambio y vinculación para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
Grilla PEUAM 2025
💃🏻 Gimnasia “Puro Movimiento” | Profesora: María Celeste Barrionuevo
Miércoles y viernes de 9.15 a 10.15 horas | Instituto de Extensión.
🧍🏻♀️ Gimnasia Postural activa | Profesora: Evangelina Roberto
Martes y jueves de 14 a 15 horas | Instituto de Extensión.
🏃🏻♀️ Movimiento Consciente | Profesora: Fabiola Calderón
Martes y jueves de 10 a 11 horas | Instituto de Extensión.
🖼️ Historia del Arte | Profesora: Fabiana Romano
Jueves de 10 a 12 horas | Campus UNVM.
🧘🏻♀️ Yoga y meditación | Profesora: Luciana Molina
Lunes de 15 a 16 horas y miércoles de 16 a 17 horas | Instituto de Extensión.
📝 Lectura y Escritura “Usina de Palabras” | Profesor: Javier Páez.
Jueves de 14 a 16 horas | Campus UNVM.
🎭 Teatro | Profesora: Yohana Benítez
Lunes de 16 a 18 horas | Instituto de Extensión.
🎨 Pintura y Dibujo | Profesora: Fabiana Vázquez
Lunes de 14 a 16 horas | Campus UNVM.
💻 Computación “Mayores conectad@s” | Profesor: Gastón Toscano
Viernes de 16 a 18 horas | Campus UNVM.
🗣️ Inglés para la vida: Nivel 1 | Profesora: Julia Ancarani
Martes de 10 a 12 horas | Campus UNVM.
🗣️ Inglés para la vida: Nivel 2 | Profesora: Fiorella Buffa
Martes de 10 a 12 horas | Campus UNVM.
🗣️ Inglés para la vida: Nivel 3 | Profesora: Mariana Falco
Lunes de 10 a 12 horas | Campus UNVM.