Portal de Noticias ///

Conversatorio: Josep María Llop disertará en la UNVM

Conversatorio: Josep María Llop disertará en la UNVM

El encuentro tendrá lugar el martes 20 de mayo, a las 11.30 horas, en la Usina Cultural. Decisores urbanos y medios de comunicación será la temática convocante.

El especialista español en Ciudades Intermedias Josep María Llop participará de un conversatorio y conferencia de prensa sobre decisores urbanos y medios de comunicación.

La actividad, organizada por la Escuela de Gobierno del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y el Centro de Formación, Investigación e Intervención en Desarrollo Urbano (CeFIIDU), se llevará a cabo el martes 20 de mayo, a las 11.30 horas, en las instalaciones de la Usina Cultural (Sabattini 51).

En la oportunidad se realizará la presentación de la “Diplomatura en Gestión Urbana: Instrumentos y buenas prácticas para municipios y comunas” dependiente del IAPCS y la firma de un Protocolo Específico de Trabajo con el CeFIIDU.

Cabe señalar que el arquitecto y urbanista Llop se desempeña también como director de la Cátedra UNESCO y del Programa Internacional de la UIA sobre Ciudades Intermedias. La agenda oficial prevé una visita guiada por lugares emblemáticos de la ciudad de Villa María, recepción por parte de autoridades municipales, intercambio institucional con equipos técnicos y de gestión y un recorrido por espacios de producción, incubadoras y empresas locales.

Comenzó el III Encuentro Internacional Bibliotecas desde Abya-Yala

Comenzó el III Encuentro Internacional Bibliotecas desde Abya-Yala

El encuentro organizado por el Instituto  de Ciencias Humanas de la UNVM junto a la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Córdoba se extenderá hasta el viernes 9 de mayo.

Bajo el lema “Sostener lo cotidiano” dio inicio en el Campus una nueva edición del Encuentro Internacional Bibliotecas desde Abya-Yala, espacio de intercambio y reflexión que reúne a la comunidad bibliotecaria, educativa y cultural a nivel local, nacional e internacional.

Del 5 al 9 de mayo la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se constituye como una de las sedes de la iniciativa organizada por su Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Natalia Duque Cardona (Universidad de Antioquía), Diana Vicente (Universidad de San Marcos) y Alejandra Aracri (Universidad Nacional de La Plata) quienes agradecieron a las autoridades presentes e instituciones participantes.

Asimismo realizaron un recorrido histórico del evento que inició en Colombia en 2022, prosiguió en Perú en 2024 y este año se replica en Argentina con la participación de expositores locales y nacionales junto a otros provenientes de Estados Unidos, Colombia, México, Brasil, Perú y Chile.

El discurso de apertura estuvo a cargo de la decana del IAPCH, licenciada Daniela Dubois, quien afirmó: “es un orgullo haber sido elegidos como sede, siendo una universidad joven”. En tal sentido agregó que este Encuentro “no solo es importante para la institución, sino también para la ciudad de Villa María en su conjunto”.

La funcionaria hizo extensivo su agradecimiento a todo el equipo organizador, a la Biblioteca Central Ricardo Podestá de la UNVM, a la Biblioteca Municipal Mariano Moreno y a cada una de las bibliotecas que participan “por abrirse al diálogo”.

“Estamos convencidos del valor de generar espacios que permitan que el conocimiento circule en comunidad. Estos encuentros resignifican nuestros orígenes, enriquecen y aportan miradas diversas”, aseguró Dubois.

En consonancia con lo expresado por la Decana, el director del Departamento de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, doctor Javier Planas, hizo énfasis en la importancia de “compartir las trayectorias y miradas de todos los participantes de diferentes lugares de EEUU y América Latina para abordar las múltiples aristas de esta disciplina”.

Por último, destacó el valor de la participación y aporte de la comunidad estudiantil en estas instancias de diálogo y encuentro.

Diálogo y promoción del conocimiento
Desde 2022 este Encuentro busca resaltar la importancia del trabajo cotidiano de bibliotecas y archivos en la preservación de los bienes comunes, esenciales para el acceso al conocimiento, la educación y la cultura.

En tal sentido, la iniciativa se enmarca dentro de la línea de investigación Bibliotecología desde Abya-Yala: sociedades y culturas desde el Sur, perteneciente al Grupo de Investigación en Información, Conocimiento y Sociedad de la Universidad de Antioquia (Colombia).

El evento tiene como principal propósito promover la articulación y el diálogo entre diferentes actores del ámbito bibliotecario, educativo y cultural. A través de conferencias, mesas de trabajo y talleres, se abordan las estrategias y desafíos de las bibliotecas y archivos en la actualidad, así como su papel en la defensa y el acceso a los bienes comunes.

Además, busca fomentar el intercambio de experiencias entre profesionales de la bibliotecología y disciplinas afines, fortaleciendo redes de cooperación que permitan ampliar el alcance de estas prácticas en distintos territorios.

En esta tercera edición, las universidades organizadoras asumen el desafío de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación regional para consolidar el papel de las bibliotecas y archivos como actores clave en la construcción de comunidades más informadas, críticas y participativas.

La actividad reafirma el compromiso de la universidad con la promoción del conocimiento, la cultura y el acceso equitativo a la información.

Ir al contenido