Portal de Noticias ///

Inscripciones 2026: convocatoria abierta para estudiar en la UNVM

Inscripciones 2026: convocatoria abierta para estudiar en la UNVM

Incluye a carreras de dictado completo que se cursan en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió su Primera Convocatoria a inscripciones para el periodo lectivo 2026.

A través de Secretaría Académica confirmó que las/os interesadas/os ya pueden gestionar su trámite para carreras de ciclo completo que se dictan en las distintas sedes distribuidas en la Provincia: Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

Estarán en condiciones de matricularse quienes concluyeron sus estudios de Nivel Secundario o transitan el último año, pudiendo acceder al “Curso de Iniciación a la Vida Universitaria” anticipado que se desarrollará entre agosto y diciembre con clases semanales.

Cabe resaltar que la presente convocatoria incluye a Medicina y Medicina Veterinaria, propuestas que habilitan un único período de inscripciones al año.

 

¿Cómo generar el trámite? 👉🏼 Micrositio “Inscripciones 2026”
¿Qué se puede estudiar en la UNVM? 👉🏼 Micrositio “Guía de Carreras”
¿Alguna duda? 👉🏼 Escribí a ingreso@unvm.edu.ar

 

 

Diplomatura en IA aplicada a la investigación y la docencia

Diplomatura en IA aplicada a la investigación y la docencia

El trayecto dictado por la UNVM, la UTN Villa María y la UNISINU (Colombia) inicia en agosto. Propone una aproximación teórica y práctica, con énfasis en herramientas generativas, análisis de datos y creación de contenidos para fines académicos. 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN-FRVM) y la Universidad del Sinú (UNISINU) de Colombia, dictarán a partir de agosto la Diplomatura Universitaria en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación e Investigación Universitaria.

Este trayecto de 4 meses de duración tiene como finalidad brindar a docentes, investigadoras/es y profesionales del ámbito académico una formación teórica y práctica en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), especialmente generativa, promoviendo su aplicación ética y efectiva en la enseñanza, el aprendizaje y la producción de conocimiento.

El trayecto permitirá actualizar prácticas pedagógicas e investigativas mediante el uso responsable de tecnologías basadas en inteligencia artificial. “Esta diplomatura busca formar a una comunidad académica que no solo utilice la IA, sino que también reflexione críticamente sobre su impacto, su ética y su valor en el contexto educativo”, destacaron desde el equipo organizador.

Asimismo, permitirá comprender los fundamentos de la inteligencia artificial generativa, así como sus implicaciones e impactos en diversos contextos; emplear herramientas de generación de contenido para potenciar la docencia y la investigación; implementar herramientas de automatización y asistencia en la práctica educativa de manera efectiva; utilizar herramientas de análisis de datos, colaboración y publicación en línea para optimizar procesos académicos; y reflexionar críticamente sobre el uso de la IA en el ámbito educativo y académico, abordando sus desafíos éticos y sociales.

Modalidad y carga horaria
• Total: 90 horas
• Duración: 4 meses | 3 módulos principales de 20 horas cada uno + 1 módulo extra de 10 horas
• Arancel: $120 mil para público en general | Comunidad UNVM: $78.000
• 12 encuentros sincrónicos virtuales
• Actividades asincrónicas en plataforma Moodle: 20 horas distribuidas durante el cursado
• Trabajo integrador final.

 

🖱️ INSCRIPCIÓN
📑 PROGRAMA | Diplomatura Universitaria en IA aplicada a la Educación e Investigación Universitaria
📧 Consultas: investigacion@rec.unvm.edu.ar | diplomaturas@frvm.utn.edu.ar.

 

Elecciones de medio término: la Universidad renueva consejeras y consejeros

Elecciones de medio término: la Universidad renueva consejeras y consejeros

El Consejo Superior aprobó el cronograma y designó a la Junta Electoral. Se votará los días 20 y 21 de agosto en las distintas sedes.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó la conformación de la Junta Electoral y el cronograma correspondiente para las elecciones de medio término.

Este año la casa de altos estudios renovará a sus representantes titulares y suplentes de los claustros docente, nodocente, estudiantil y graduadas/os que conforman el órgano colegiado de la casa de altos estudios y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

Mediante Resolución Nº 183/2025 se establecieron las fechas relevantes del proceso que se extenderá desde fines de junio hasta septiembre.

El acto eleccionario se concretará los días 20 y 21 de agosto con el uso de la Boleta Única de Sufragio (BUS), habilitándose mesas en las distintas sedes de la UNVM y la posibilidad de participar vía correo postal en el caso de estudiantes de carreras a distancia y egresadas/os.

La proclamación de autoridades electas será el 29 de agosto y el acto de asunción se realizará el 8 de septiembre.

 

Padrones provisorios ya disponibles en: 🗳️ “Elecciones 2025” 

 

Además, la normativa constituyó la Junta Electoral a cargo de organizar, supervisar y garantizar la legalidad y transparencia del proceso. Será presidida por Luis Negretti, quien estará acompañado por Paula Miozzo y Mauro Beltrami como vocales titulares; mientras que Celia Ruberto, Joaquín Ambroggio y Matías Bordese se desempeñarán en condición de autoridades suplentes .

Cabe precisar que las Elecciones 2025 se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto por la Ley 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente.

Las/os consejeras/os representantes de los claustros docente, nodocente, de estudiantes y de graduados que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Quienes actualmente se encuentran en funciones fueron electas/os en agosto de 2023 y concluirán su mandato el próximo 4 de septiembre.

Cronograma electoral

Cierre de Padrones
26/6/25 hasta las 20 horas.

Exhibición de Padrones Provisorios
27/6/25 al 3/7/25.

Aclaraciones e Impugnaciones a los Padrones
30/6/25 al 3/7/25 hasta las 13 horas.

Apertura de Registro Especial para opción de Voto por Correo Postal
30/6/25 al 4/7/25 hasta las 13 horas.

Resolución de la Junta Electoral sobre las Aclaraciones e Impugnaciones
21/7/25 hasta las 20 horas.

Exhibición de Padrones Definitivos
22/7/25 al 28/7/25 hasta las 20 horas.

Presentación de Listas
29/7/25 al 30/7/25 hasta las 20 horas.

Impugnación de Listas
31/7/25 al 1/8/25 hasta las 20 horas.

Resolución de Impugnación de Listas
4/8/25 hasta las 20 horas.

Oficialización de Listas
5/8/25 hasta las 20 horas.

Exhibición de Listas Definitivas
6/8/25 al 7/8/25 hasta las 20 horas.

Fecha de ELECCIONES GENERALES
Jornada 1 | 20/8/25 de 9 a 19 horas.
Jornada 2 | 21/8/25 de 9 a 18 horas.

Escrutinio
21/8/25 a las 18.15 horas.

Proclamación de Autoridades Electas
29/8/25 a las 12 horas.

Asunción de Autoridades
8/9/25 a las 19 horas.

XLII Colación de la Universidad Nacional de Villa María

XLII Colación de la Universidad Nacional de Villa María

Los actos protocolares se sucederán del 30 de junio al 1 de julio. La UNVM graduará a 300 nuevas/os profesionales formadas/os en más de 30 carreras.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebrará su XLII Ceremonia de Colación los días lunes 30 de junio, martes 1 y miércoles 2 de julio.

Recibirán su diploma 300 egresadas y egresados que culminaron con éxito sus trayectorias académicas en carreras de pregrado, grado y posgrado. Asimismo, se concretará la asunción de nuevas/os abanderadas/os y escoltas.

Los actos oficiales iniciarán a las 19.30 horas en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555) con la participación del rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), y el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).

La UNVM continúa celebrando su 30º aniversario a través de cientos de historias de vida transformadas por la educación pública, gratuita y de calidad. Cada nuevo título es una conquista personal y colectiva donde se efectivizan derechos, igualdad de oportunidades e inclusión.

Grilla oficial
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la XLII Colación de la UNVM. Durante el acto protocolar del lunes 30 de junio entregará certificaciones de estudio a 60 graduadas y graduados que transitaron su formación académica en Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

Previamente, se concretará la ceremonia de asunción de nuevas/os abanderadas/os y escoltas que custodiarán la Bandera Mayor de la UNVM y las insignias de cada Instituto Académico Pedagógico hasta julio de 2026.

El martes 1 de julio será el turno del Instituto de Ciencias Humanas, que celebrará a 124 egresadas y egresados formadas/os en disciplinas vinculadas a la salud, la educación y el arte.

Corresponderá al Instituto de Ciencias Sociales clausurar la Colación número 42 de la casa de altos estudios local. El miércoles 2 de julio recibirán su diploma 116 nuevas y nuevos profesionales que completaron su formación en 18 carreras y distintas sedes.

Cabe precisar que, desde su primera ceremonia de entrega de diplomas en diciembre de 2003, la UNVM graduó a más de 7500 profesionales. De este total, más del 80% fueron primera generación universitaria en sus familias.

 

 

📜🎓 XLII Ceremonia de Colación UNVM | Nómina de GRADUADAS y GRADUADOS

 

Diplomaturas en la Universidad: inscripciones abiertas

Diplomaturas en la Universidad: inscripciones abiertas

Las propuestas corresponden a nuevas formaciones, enfoques y abordajes propuestos desde las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dispone de una serie de propuestas estructuradas en formato de Diplomaturas cuyas inscripciones continúan abiertas. La mayoría corresponde a nuevas formaciones, enfoques y abordajes propuestos desde las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.

🚜 Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas
– Sistemas Agropecuarios y Sustentabilidad | Modalidad híbrida.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplosistemasagrounvm

👥 Instituto de Ciencias Humanas
– Traducción e Interpretación Directa (Lengua de Señas Argentina – Español) | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplo-lsa2025
– Didácticas de los Deportes de Equipo | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplo-didactica-deportes
– Estrés y Dispositivos de Gestión Emocional | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplo-gestion-emocional
– Proceso Salud Enfermedad desde una perspectiva filosófica, antropológica y bioética | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplo-saludenfermedad

🔎 Instituto de Ciencias Sociales
– Gestión de Residencias de Larga Estadía para Personas Mayores | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/DiploRLE3Cohorte
– Gestión Urbana. Instrumentos y buenas prácticas para municipios y comunas | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/DiploenGestionUrbana

Ir al contenido