Jul 31, 2025 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
El HPLC-Masa permite identificar y medir sustancias químicas presentes en una muestra. Fue adjudicado en 2023 por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) instaló un sistema de Espectrometría de Masa de Alta Resolución acoplado a un sistema de Cromatografía Líquida (LC-MS), comúnmente conocido como HPLC-Masa, poniendo en funcionamiento un moderno espacio de servicios científicos en los Laboratorios del Campus.
Dicho equipo que permite identificar y medir sustancias químicas presentes en una muestra, incluso en cantidades muy pequeñas, fue adjudicado al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas a través del Programa Federal Equipar Ciencia 2023, impulsado por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) mediante la provisión de equipamiento estratégico.
Este nuevo sistema LC-MS ya se encuentra operativo y será clave para impulsar no solo las líneas de investigación del Instituto, sino también ofrecer servicios analíticos a terceros, generando un nuevo espacio de vinculación tecnológica desde la Universidad hacia la comunidad científica, productiva y sanitaria de la región.
“Este equipamiento marca un antes y un después en la calidad de nuestras prestaciones. La certeza de los análisis que otorga la espectrometría de masas es clave para distintos sectores y además actualmente es el único de alta resolución que hay en todo Sudamérica, con lo cual nos habilita incluso a ofrecer servicios a otros países», destacó la decana de Básicas Carolina Morgante.
La funcionaria informó que el equipo fue entregado a fines de 2024 y terminó de instalarse recientemente, tras adecuar un espacio físico y capacitar al personal que lo operará.
“Este tipo de tecnología amplía el campo de aplicación y la exactitud de los resultados que se obtienen al analizar una muestra, permitiéndonos también profundizar y diversificar nuestras investigaciones”, agregó la directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), Carina Porporatto.
Además, especificó que este dispositivo combina técnicas de cromatografía líquida y espectrometría de masas, lo cual permite una detección precisa, identificación y cuantificación de compuestos presentes incluso en concentraciones muy bajas.
Inversión estratégica
Esta inversión gestionada por la UNVM años atrás, en el marco del programa Equipar Ciencia, se suma a la compra de un Microscopio Óptico Confocal que también será entregado en las próximas semanas para su instalación.
Al participar de la convocatoria federal en 2023, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas fundamentó la necesidad de contar con equipamiento de alta complejidad par así potenciar el desarrollo de investigaciones en áreas clave como biotecnología, salud, alimentos y medio ambiente.
Cabe destacar que el proceso de adjudicación de los fondos consideró, por aquel entonces, los requerimientos y prioridades enviados por las instituciones solicitantes, garantizando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipamiento en una misma jurisdicción.
Jul 30, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Rectorado
Este trayecto de posgrado busca profesionalizar y consolidar el cuerpo docente de la Universidad Nacional de Río Tercero.
En el marco de una política de cooperación interinstitucional entre casas de altos estudios públicas, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un convenio con su par de Río Tercero (UNRT) con el objetivo de impulsar una red de acciones conjuntas para la profesionalización docente en el nivel superior.
El acuerdo fue rubricado por el rector Luis Negretti y Pablo Yannibelli, rector organizador de la UNRT, como parte de una alianza estratégica orientada a garantizar una formación universitaria con fuerte base pedagógica, compromiso regional y proyección institucional.
En este contexto, el rector Luis Negretti destacó: “Es una enorme satisfacción acompañar a una universidad hermana que está dando sus primeros pasos. Creemos en la cooperación como valor sustancial del sistema universitario público y este convenio es una muestra concreta de cómo podemos articular saberes, trayectorias e iniciativas para fortalecer la calidad de la educación superior en nuestra región”.
A partir de esta vinculación, también se suscribió un protocolo de trabajo con la decana del Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM, Daniela Dubois, para la implementación de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria.
Esta propuesta de posgrado de 8 meses de duración fue diseñada para brindar herramientas teóricas y metodológicas a las y los docentes, permitiéndoles reflexionar sobre sus propias prácticas, incorporar perspectivas pedagógicas y fortalecer el vínculo entre enseñanza-aprendizaje en la educación superior.
Estructurada en torno a encuentros presenciales mensuales y trabajo asincrónico en aulas virtuales para la profundización de contenidos, la Diplomatura se articulará con la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) que dicta la UNVM desde 2018, favoreciendo una formación continua, flexible y de calidad para docentes que se desempeñan o desean desempeñarse en el ámbito universitario.
Inclusive, quienes transiten este trayecto podrán optar por el reconocimiento de los módulos cursados en caso de continuar la carrera de posgrado de 2 años de duración.
Cabe resaltar que la Diplomatura responde a una necesidad estratégica de la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT). Creada en 2023 a través de la Ley 27.730, actualmente busca conformar y consolidar su cuerpo docente como parte de un proceso escalonado de puesta en marcha de su proyecto académico institucional.
Jul 28, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
La máxima distinción de la UNVM reconocerá la trayectoria de una de las juristas más destacadas de América Latina, referente del estudio y la práctica del Derecho.
En el marco del Simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación” que se realizará en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la casa de altos estudios local designará a la doctora Aída Rosa Kemelmajer de Carlucci como Profesora Honoraria.
La entrega del reconocimiento que homenajea a una de las juristas más destacadas de América Latina y su compromiso con la promoción de los valores democráticos, la equidad y la justicia social está prevista para el viernes 1 de agosto, a partir de las 18.30 horas, en el Campus.
Además de ser integrante activa de la Comisión Reformadora del Código Civil y Comercial sancionado en 2015, el legado de Kemelmajer de Carlucci abarca una profusa actividad docente e intelectual que la consolidan como referente indiscutible en el estudio y la práctica del Derecho.
Tras su designación como Profesora Honoraria, encabezará la conferencia titulada “La prevención del daño a diez años de vigencia del Código Civil y Comercial y la prevención en la violencia familiar” que clausurará el Simposio organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de la casa de altos estudios local y el Colegio de Abogados de Villa María.
Cabe precisar que esta máxima designación honoraria que reconoce a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte fue aprobada con voto unánime del Consejo Superior de la UNVM.
Sobre Kemelmajer de Carlucci, la Resolución Nº 209/2025 destaca que “su labor docente, su obra escrita, su actuación pública y sus importantes aportes al avance del Derecho la colocan en un sitial único en el concierto del derecho argentino”.
Visita a Villa María
La doctora Aída Rosa Kemelmajer de Carlucci llega a la ciudad en el marco del Simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación: recorrido, experiencias, desafíos y tensiones”.
La actividad prevista para los días 31 de julio y 1 de agosto en el Campus de la UNVM busca analizar el impacto y la evolución de una de las reformas más significativas del derecho argentino en las últimas décadas.
Asimismo, pretende habilitar un espacio de diálogo interdisciplinario entre académicas/os, magistradas/os, abogadas/os y legisladoras/es para evaluar logros y detectar desafíos.
La participación de Kemelmajer de Carlucci ratifica la trascendencia de su pensamiento jurídico y su influencia en la formación de nuevas generaciones de abogados y juristas.
Jul 4, 2025 | Destacadas, Extensión, Investigación
Este evento buscó visibilizar el trabajo articulado entre la comunidad científica universitaria y los sectores productivos y sociales de la región, fortaleciendo la transferencia de conocimientos y tecnologías.
En el marco del Plan de Evaluación y Mejoramiento Institucional de la función I+D, se llevó a cabo la Jornada de Presentación y Avances de Proyectos Especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDI UNVM). El encuentro se realizó en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) y reunió a docentes investigadores/as, becarios/as doctorales y posdoctorales, así como representantes de organismos y empresas públicas y privadas que integran los proyectos PEIDI, junto con entidades asociadas a la cámara empresaria.
En la oportunidad se compartieron los avances alcanzados en las distintas líneas de investigación interdisciplinaria impulsadas desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Este evento buscó visibilizar el trabajo articulado entre la comunidad científica universitaria y los sectores productivos y sociales de la región, fortaleciendo la transferencia de conocimientos y tecnologías. Asimismo, constituye un espacio de evaluación compartida en el marco de las políticas nacionales de ciencia y tecnología.
Con esta iniciativa, la UNVM reafirmó su compromiso con el desarrollo regional y la generación de conocimiento con impacto social, celebrando sus tres décadas de vida institucional con propuestas que integran investigación, extensión y vinculación tecnológica.
Durante la jornada se abordaron proyectos enmarcados en diversas áreas del conocimiento con énfasis en ejes disciplinares como Deporte y Salud, Arte y Ambiente, Salud Mental, Seguridad y Gobierno, Tecnología Educativa, Política, Género y Memoria, Ambiente y Energías, Agroalimentos y Reproducción Animal.
La organización estuvo a cargo del Instituto de Investigación, el Consejo Asesor de Investigación (integrado por representantes de las Secretarías de Investigación de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Humanas y Básicas y Aplicadas) y el Instituto de Extensión.
Ronda de expositoras/es
- Alejandro Ferrari (docente investigador del CIT CONICET Villa María): “Extracción de principios activos de Cannabis sativa con CO2 líquido”.
- Francisco Badín (becario doctoral del IMITAB CONICET UNVM): “Diseño de fertilizantes orgánicos y agregados de biochars a partir de digestatos de biorrefinerías anaerobias”.
- Alejandro Macagno (docente y becario doctoral IMITAB CONICET UNVM): “Desarrollo de un programa eficiente de inseminación artificial a tiempo fijo sin el uso de estradiol en vacas holstein en lactancia”.
- Pablo Yaryura (Docente investigador del IMITAB CONICET UNVM): “Evaluación de la aptitud de cepas promotoras del crecimiento vegetal como futuros activos o agentes para la formulación de bioinsumos aplicables en cultivos extensivos”.
- Ana Cavagnero (becaria doctoral del CIT CONICET Villa María): “Videojuegos para el aprendizaje interactivo en el nivel secundario”.
- Eric Muzart (becario doctoral del CIT CONICET Villa María): “Vestigios Autóctonos: Patrimonio Natural a orillas del Ctalamochita. Tecnología Socio-Artística (TS-A) para (re)construir las ausencias/presencias del patrimonio natural en territorios antropizados”.
- Javier Díaz Araujo (Secretaría Académica UNVM) y Paula Fernández (Biblioteca Central de la UNVM): “Fondo Documental Villa María”.
- Virginia Tomassini (docente investigadora Instituto Académico de Ciencias Sociales – UNVM): “Córdoba desde el Observatorio de Opinión Pública y Problemáticas Sociales”.
- Sofía Sequeira (becaria doctoral CCONFINES CONICET UNVM): “Un pedazo de cielo rojo. huellas documentales de las violencias represivas sobre las identidades LGTT durante el terror de Estado. Prácticas de resistencias y memorias del deseo”.
- Ana Verónica Heredia (docente investigadora del CIT CONICET Villa María): “Reformas en el campo de la Salud Mental en Latinoamérica: Sistematización de Experiencias de Arte y Cultura desde un Enfoque de Derechos Humanos”.
- María Victoria Romero Ratti (COPEC) y María Luz Ruffini (becaria doctoral CCONFINES CONICET UNVM): “Vínculo Universidad/Gobierno para el desarrollo de políticas de seguridad basadas en evidencia: producción, sistematización y difusión de conocimiento sobre las Guardias Locales de Prevención y Convivencia de la Provincia de Córdoba”.
- Lilia Bergesio (Instituto Académico de Ciencias Sociales UNVM): “Agroindustria, vinculación tecnológica y desarrollo local Consolidación de “Nutridia” como empresa socio productiva regional”.
- Andrés Lépori (docente investigador del Instituto Académico de Ciencias Humanas UNVM): “Correlación entre la economía de carrera y métricas del salto vertical relacionadas a la rigidez de los miembros inferiores en corredores recreacionales”.
Jul 3, 2025 | Destacadas, General, Rectorado
Durante tres jornadas consecutivas la UNVM graduó a 300 nuevas/os profesionales. En 30 años de historia, se entregaron más de 7500 títulos de pregrado, grado y posgrado.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró una nueva Ceremonia de Colación, la número 42 desde la apertura de la casa de altos estudios, con participación de familiares, integrantes de la comunidad universitaria y representantes de distintas instituciones de la ciudad y región.
Fueron 300 graduadas y graduados quienes recibieron su diploma en el marco de tres actos oficiales que se sucedieron del 30 de junio al 2 de julio en el auditorio mayor del Campus. Durante la primera velada, además, se conformaron los nuevos cuadros de abanderadas/os y escoltas de la casa de altos estudios local.
Durante su discurso, el rector Luis Negretti resaltó el “esfuerzo significativo” y reivindicó la dimensión colectiva de estas conquistas personales.
“No existen logros 100% individuales, siempre hay un colectivo que acompaña. Sus familias, la institución a través de sus docentes y nodocentes, y también la comunidad toda, que sostiene la universidad pública y gratuita”, afirmó.
Ante un contexto “convulsionado y de polarización”, la autoridad máxima de la UNVM llamó al equilibrio donde la libertad y la autonomía se complemente con un sentido de pertenencia, la cooperación y la solidaridad.
En el último tramo de su discurso felicitó a la cohorte de graduadas/os y a las/os estudiantes que integran el Cuadro de Honor por su desempeño académico destacado: “celebramos el logro de metas individuales en perfecto equilibrio con el factor colectivo, en esa confluencia o punto intermedio no solo se encuentra la verdad, sino también la felicidad de poder compartir los unos con el todo”, cerró.
Durante cada ceremonia, Negretti estuvo acompañado por autoridades de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales. Participaron, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Académico Javier Díaz Araujo.
Cabe precisar que, desde su primer acto de entrega de diplomas en diciembre de 2003, la UNVM graduó a más de 7500 profesionales. De este total, más del 80% fueron primera generación universitaria en sus familias.
Noche de apertura para Básicas

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrió la trilogía de ceremonias de la XLII Colación de la Universidad Nacional de Villa María con el reconocimiento a 60 egresadas y egresados que concluyeron sus trayectorias académicas en carreras vinculadas a ambiente, salud animal, diseño industrial, óptica, agroalimentos y agroindustria.
En ese marco, la flamante licenciada en Ambiente y Energías Renovables Ticiana Scotto se dirigió a sus pares y al público presente con un mensaje donde valoró el impacto de la UNVM en su desarrollo personal y profesional: “Para mí esta Universidad fue hogar, calidez, militancia, encuentro y debate”, sostuvo.
Al concluir la toma de juramento y entrega de certificaciones, se distinguió a la licenciada Lucía Restovich por haber obtenido el mejor promedio de la cohorte de graduadas/os del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. La egresada de Ambiente y Energías Renovables concluyó su carrera con una calificación final de 9.18.
Cabe precisar que este acto estuvo antecedido por la ceremonia de traspaso de banderas y toma de posesión de atributos de quienes custodiarán la insignia Mayor y la de cada Instituto Académico Pedagógico hasta julio de 2026.
Humanas celebró a sus egresadas y egresados

Ante un auditorio colmado, el Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) homenajeó a 124 nuevas/os profesionales en salud, educación y arte que recibieron su diploma universitario.
En esta segunda ceremonia, la decana Daniela Dubois felicitó a cada una/o por el logro obtenido y recordó la razón de ser de la UNVM “como universidad que cambia la vida de las personas y transforma a las comunidades en las que cada graduada o graduado desarrolla su proyecto de vida”.
La autoridad máxima del IAPCH defendió la dimensión colectiva de la educación pública como proyecto emancipador: “Consideramos fundamental profundizar nuestras políticas institucionales y académicas, asumiendo el desafío de reflexionar, debatir y participar colectivamente en la construcción de un entramado social más igualitario y democrático, con memoria y con justicia social”, recalcó.
Por su parte, el flamante licenciado en Diseño y Producción Audiovisual Emanuel Tesando se pronunció en representación de sus compañeras/os.
“Nada de esto habría sido posible sin lo que la universidad pública hizo en y por mí, por todos nosotros. Porque la Universidad Nacional de Villa María no solo nos dio las herramientas, nos dio una forma de mirar, de pensar, de contar historias, de acompañar, de ponerle sentido a lo que hacemos… nos formó como profesionales, pero sobre todo, como personas”, expresó el joven que reside y se desempeña profesionalmente en Córdoba Capital.
Durante este acto se reconoció a la licenciada en Psicopedagogía Malena Donato como “Mejor Promedio” de la cohorte del IAPCH, quien finalizó su carrera con la más alta calificación: 9.65 puntos.
Resulta preciso destacar que esta segunda noche de celebración tuvo la mayor cohorte de graduadas y graduados de la XLII Colación de la UNVM.
Fin de fiesta para Sociales

Durante la noche del miércoles 2 de julio el Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) clausuró la Colación número 42 con la entrega de certificaciones a 116 nuevas y nuevos profesionales que completaron su formación en 18 carreras y distintas sedes.
Para el decano Gabriel Suárez, pensar en cómo defender la universidad público en tiempos de ataques que promueven el desprestigio “es hacerlo desde la emoción que hoy sentimos todas y todos en este acto”.
En este sentido, el titular del IAPCS ponderó el valor del conocimiento, la formación crítica y el rol fundamental de las casas de altos estudios y sus profesionales como agentes de cambio en la sociedad.
En representación de sus pares, Victoria Hinojosa -graduada de la carrera de la Licenciatura en Sociología- reflexionó sobre el camino recorrido en la UNVM y agradeció el apoyo recibido durante toda su trayectoria universitaria.
“La Universidad de Villa María, como parte de un sistema educativo, representa el federalismo, la descentralización del conocimiento y la democratización de oportunidades. Ser graduada y graduado de esta institución es un orgullo, pero también una profunda responsabilidad de defender este derecho para las y los que vienen detrás nuestro”, concluyó.
Concluida la entrega de diplomas y previo al cierre de la XLII Colación, se distinguió al licenciado en Ciencia Política Gerardo Alaniz por haber alcanzado la mejor calificación general del IAPCS. Su promedio final fue de 9.26.
Una vez más y durante tres jornadas consecutivas, la UNVM celebró las cientos de historias de vida transformadas por la educación pública, gratuita y de calidad. En el marco de su 30º aniversario, cada nuevo título otorgado simboliza derechos, igualdad de oportunidades e inclusión.