Ago 13, 2025 | Bienestar, Destacadas, General
Equidad AR destacó los esfuerzos por promover entornos laborales inclusivos y libres de discriminación.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) obtuvo la certificación como “Mejor lugar de trabajo para el talento LGBT+ en Argentina”, otorgada por HRC Equidad Ar.
Se trata del principal programa de evaluación y reconocimiento enfocado en la inclusión de las diversidades en el ámbito laboral impulsado por la Human Rights Campaign, organización internacional dedicada a promover la igualdad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBT+).
Tras someter a medición y evaluación sus políticas de diversidad e igualdad, la casa de altos estudios local alcanzó los máximos estándares en la construcción de entornos educativos libres de discriminación, afianzando sus buenas prácticas y legitimando su rol como agente clave en la transformación social.
La distinción visibilizó el trabajo que viene desarrollando la Secretaría de Bienestar de la UNVM a través de su Programa de Género y Sexualidades desde hace más de una década.

“La certificación otorgada por una organización internacional nos llena de orgullo porque reconoce el camino recorrido con las diversidades y disidencias dentro de nuestra Universidad”, afirmó la doctora Marcela Pozzi Vieyra.
En este sentido, la Secretaria de Bienestar recordó la redacción, aprobación y puesta en marcha del Protocolo para prevenir, abordar y sancionar violencias de género en el ámbito de la Universidad Nacional de Villa María, vigente desde 2018, y distintas acciones “para disputar el orden de lo normativo” con el objetivo de garantizar a todas las identidades y orientaciones sexuales la posibilidad de habitar la UNVM con libertad, respeto y dignidad.
“Cada conquista como la incorporación del formulario de reconocimiento de la identidad de género, el otorgamiento de títulos académicos no binarios y el cupo laboral trans es producto de un equipo profesional, militante y muy comprometido, con identidad propia dentro de nuestra estructura institucional y del sistema universitario argentino”, sostuvo la funcionaria.
Ante un contexto de discursos y prácticas de odio hacia la diversidad sexual, la UNVM reafirmó su compromiso con la inclusión, la igualdad, la pluralidad, la defensa de la democracia y de los derechos humanos.
Cabe precisar que Pía Vassia y Juana Hidalgo, integrantes del Programa de Género y Sexualidades, recibieron la distinción en representación de la casa de altos estudios local durante un acto realizado en la Embajada de Francia en Argentina. En el marco de esta ceremonia se reconoció la labor de 60 empresas e instituciones del país, 16 fueron Universidades Nacionales.
Feb 19, 2025 | Bienestar, Destacadas, General
Está abierta la convocatoria para estudiantes de nivel superior y se estableció cronograma para universitarios. En la UNVM, a partir del 26 de febrero.
La Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba informa que está abierto el período de inscripción para el Boleto Educativo Cordobés (BEC) 2025, destinado a estudiantes de nivel superior. Este beneficio está alineado con el calendario académico de cada institución, permitiendo que los alumnos accedan al transporte gratuito desde el comienzo de sus actividades lectivas.
La inscripción se gestiona por medio del portal Ciudadano Digital (CiDi), completando el Formulario Único de Postulantes. Luego de registrar la información solicitada, el usuario recibirá notificaciones y asistencia vía correo electrónico sobre el trámite. El organismo también estableció el cronograma de inscripción para los alumnos universitarios de toda la provincia.
La información se detalla a continuación:
Nivel Universitario
UPC – 10/03
UNVM – 26/02
UTN Córdoba – 10/03
UTN San Francisco – 03/03
UTN Villa María – 10/03
UNRC – 03/03
IUA – 26/02
Información útil
En caso de requerir más detalles sobre cómo inscribirse o conocer requisitos específicos, los interesados pueden visitar https://www.cba.gov.ar/boleto-cordobes/ o comunicarse al número gratuito 0800-888-1234, disponible lunes a viernes entre las 8:00 y las 20:00 horas; así como también enviar consultas mediante WhatsApp al número 3512010651.
Oct 3, 2024 | Bienestar, Destacadas
Las/os interesadas/os pueden tramitar el beneficio hasta el 30 de noviembre en la Secretaría de Bienestar.
Hasta el 30 de noviembre están abiertas las inscripciones renovar y ocupar vacantes en las viviendas ubicadas en el Campus Universitario. Las/os interesadas/os pueden tramitar las “Becas de Residencias Estudiantiles” a través de la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Esta convocatoria tiene como objetivo proporcionar que aquellas/os ingresantes o estudiantes que por su situación socioeconómica no cuentan con la posibilidad de costear un alquiler accedan a este beneficio.
Cabe destacar que habitar las viviendas ubicadas en el Campus no solo garantiza un espacio físico para residir mientras se estudia una carrera de grado, sino que permite participar de talleres, jornadas y otras instancias que complementan el desarrollo personal y profesional.
El reglamento de convivencia de las residencias universitarias estipula que el beneficio se extiende por un año con la posibilidad de renovarlo hasta totalizar los 5 ciclos académicos, según el plan de estudios de cada carrera.
Aplicar para una extensión requiere haber cumplimentado con la aprobación de espacios curriculares exigidos y las obligaciones estipuladas en el reglamento, además de contar con un informe favorable por parte del Departamento de Becas y no presentar problemas de convivencia o sanciones.
El Departamento de Becas tiene como objetivo promover la inclusión educativa, democratizar el acceso a la educación superior y garantizar la permanencia y graduación en el trayecto universitario. Para tal fin, administra un sistema de becas propio y a su vez, asesora sobre la gestión de otros tipos de becas, como nacionales, provinciales, entre otras.
Más información
Consultas: becas@unvm.edu.ar
Inscripciones abiertas: 01/10/24 hasta 30/11/24
Link de inscripción: https://becas.unvm.edu.ar
Documentación a presentar
- Fotocopia del DNI del solicitante y de cada uno de los integrantes del grupo familiar conviviente.
- Certificación Negativa de ANSES de los integrantes del grupo familiar mayores a 18 años.
- Fotocopia de recibo de sueldo o declaración jurada de ingresos (se puede gestionar en Policía y/o Juez de Paz) del grupo familiar conviviente.
- Informe socio-económico realizado por un/a Trabajador/a social matriculado/a de la localidad del solicitante.
- Constancia de CUIL del solicitante salvo que figure en el DNI.
- Certificado de Alumno Regular y Actividad Académica en el caso de ser alumno avanzado de la institución.
Ago 26, 2024 | Bienestar, Destacadas, Salud
Se realizará el próximo lunes 2 de septiembre, de 8 a 13 horas, en el Campus Universitario de la UNVM.
La Dirección de Salud de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) y Fundayt Villa María invitan a participar de una nueva campaña de donación de sangre y médula ósea. Será el lunes 2 de septiembre en el Campus Universitario.
Quienes estén interesados/as en donar deben registrarse previamente a través de un formulario web. Cabe destacar que ambas donaciones consisten tan sólo de una extracción de sangre.
Requisitos:
• Ser mayor de 18 años y menor de 65. Los jóvenes, partir de los 16 años, podrán donar con autorización de los padres.
• No es necesario estar en ayunas, pero debe evitarse la ingesta de grasas y lácteos.
• Gozar de un buen estado de salud.
• Descansar bien previamente.
• Pesar más de 50 kg.
• Si es mujer, no estar embarazada ni dentro de las 8 semanas posteriores al parto.
• Concurrir con DNI.
Cabe señalar que promover la donación voluntaria de sangre es fundamental para disponer de ella en forma segura cuando sea necesaria. Se trata de un acto anónimo y altruista que contribuye a salvar vidas y a mejorar la salud.
Más información: dirsaludunvm@gmail.com / 353-4539100 – int. 32227
Jul 22, 2024 | Bienestar, Destacadas
El dispositivo institucional trabajará desde un equipo interdisciplinario conformado por profesionales formados en el campo de la salud comunitaria.
Con el objetivo de acompañar y orientar a docentes y Nodocentes, y contribuyendo al bienestar desde una mirada integral con perspectiva de género y derechos humanos, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó la creación y puesta en marcha de una Unidad de Escucha (UNE), la cual estará bajo la dependencia de la Secretaria de Bienestar y la Secretaria Económica del Rectorado.
Esta iniciativa se da en el marco de “un esfuerzo por consolidar progresivamente un Dispositivo de Salud Mental que habilite espacios, en el interior de la comunidad universitaria, para alojar a aquellas personas que la conforman y que requieran asesoramiento y acompañamiento en situaciones que afecten la vida laboral y/o trayectorias estudiantiles”. Con la puesta en marcha de la UNE, el dispositivo se incorporara al Espacio de Fortalecimiento Universitario (EFU), programa de escucha, acompañamiento y orientación a la comunidad estudiantil, creado en el año 2022.
“Diferentes situaciones de la vida cotidiana y de la vida institucional, expresiones de malestar y necesidad de compartir decisiones organizativas, pueden conducir a solicitar ayuda, siendo una además atendible por parte del equipo de trabajo”, expresa la resolución aprobada por el Consejo Superior. Ante ello, el ámbito de bienestar universitario “promueve este espacio que garantice la escucha activa y aloje situaciones con el propósito de contribuir a su prevención y/o abordaje”.
Este dispositivo institucional trabajará desde un equipo interdisciplinario conformado por profesionales formados en el campo de la salud comunitaria, para “poder acompañar y orientar de manera no vinculante a quien se acerque a un modo posible de abordar aquello que Io aqueja”. Cabe destacar que “la intervención considera un espacio específico en la universidad que oficie de puerta de acceso a un lugar donde las/os trabajadores/as de la comunidad puedan manifestar y tramitar situaciones que las/os preocupen y/o angustien, relacionadas con la vida laboral”.
La UNE, dependerá de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría Económica, y buscará promover un acompañamiento desde una escucha responsable y orientadora ante docentes y Nodocentes.
Mar 18, 2024 | Bienestar, Destacadas
Jornadas, Ciclos de Cine-Debate, charlas, creaciones artísticas e intervenciones culturales, entre otras actividades; tendrán lugar esta semana en las sedes de la Universidad.
Como cada año, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) promueve una serie de eventos para reflexionar sobre lo sucedido el 24 de marzo de 1976, su impacto en la sociedad, correlatos y lo que significa en el contexto actual el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Asimismo, se busca consolidar el respeto de los derechos basados en los principios del diálogo y el consenso, y en la defensa de la Democracia.
El martes 19, en el Instituto de Extensión, de 9.30 a 13, tendrá lugar la “Creación colectiva de Claveles. En el marco de la Jornada ‘La Memoria habita en los Derechos’”, actividad organizada por el Instituto de Extensión UNVM.
Por su parte, el miércoles 20, a las 16, se realizará el Ciclo de Encuentros “Memorias Colectivas. Conversatorios abiertos con investigadores, integrantes de organismos de Derechos Humanos y hacedores de políticas de memoria de Colombia, Chile y Argentina”. El encuentro será en el Aula 17 C del Campus Universitario en modalidad híbrida. Organiza el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
El jueves 21, desde las 12.30, la Secretaría de Bienestar, el Instituto de Extensión, la Asamblea Estudiantil UNVM, Adiuvim y Apuvim; invitan a la Jornada “La Memoria Habita en los Derechos” en la Plaza de la Memoria UNVM. Este evento consiste en intervenciones, creación colectiva de claveles y pañuelos, radio abierta y música. Además, desde el Área de Extensión del IAPCByA se organiza la construcción del “Jardín biodiverso de la Memoria”.
Desde las 14, en la Biblioteca Central de la UNVM, se realizará el encuentro “Deseo de memoria y cita entre generaciones. Diálogos con Ana Iliovich”. Esta actividad es organizada por Instituto de Investigación UNVM, la Secretaría de Bienestar, el Proyecto de Investigación del IAP Sociales “Derivas y porvenir en el tratamiento y la orientación de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina: un abordaje desde la Izquierda Lacaniana”. A las 17, en el marco del Cine-Debate que organiza la Asamblea Estudiantil se proyectara “La Historia Oficial”.
Página 1 de 1912345...10...»Última »