Portal de Noticias ///

Destacadas


Mirta Goldberg fue distinguida como “Profesora Honoraria”

Mirta Goldberg fue distinguida como “Profesora Honoraria”

La docente, escritora y divulgadora recibió el máximo reconocimiento académico de la UNVM por sus aportes al campo educativo argentino.

La licenciada Mirta Goldberg fue reconocida como Profesora Honoraria por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Con esta distinción, la casa de altos estudios local homenajeó su extensa trayectoria como docente, escritora y conductora del programa educativo Caminos de Tiza.

Desde el Campus y ante un aula de Posgrado colmada por docentes y estudiantes de carreras de Profesorado, encabezaron el acto la vicerrectora Elizabeth Theiler y la decana del Instituto de Ciencias Humanas, Daniela Dubois.

La homenajeada participó de manera virtual en el acto protocolar que formalizó el reconocimiento, aprobado meses atrás por voto unánime del Consejo Superior.

“Como divulgadora, Mirta logró que distintos temas de educación se pusieran sobre la mesa. Desde la pantalla de la Televisión Pública, que llega a los distintos rincones del país, permitió que formadoras/es y docentes sumen nuevas miradas y discusiones para enriquecer sus trayectorias profesionales”, afirmó Dubois durante su intervención.

Theiler, por su parte, destacó que esta distinción “reconoce su currículum, su andar, su historia y sus transformaciones en cada una/o de nosotras/os en el hacer cotidiano de la docencia”.

La lectura del elogio académico estuvo a cargo de Laura Bruzzo, integrante del equipo de investigación Reconfiguración de los debates pedagógicos en Nuestra América (Instituto de Ciencias Humanas), quien impulsó la propuesta junto al rector Luis Negretti.

En su semblanza, Bruzzo repasó distintos momentos de la vida y obra de Goldberg. “Desde el lugar de educadora y comunicadora desde los años 70 hasta la actualidad ha intentado dar vida, hacer brotar la semilla de la educación como modo de felicidad pública, prestar oído y dar la palabra a las formas más comprometidas de una de las prácticas más humanas y humanizantes: la educación para todos y todas”, sostuvo.

También valoró su mirada sobre las transformaciones tecnológicas y su vínculo con la educación: “frente a todos los pronósticos apocalípticos, apostaste a usarlas pero tejiendo una trama que estuvo y está hecha de las voces, de los saberes, de las experiencias que devuelven una y otra vez la capacidad de reconstrucción colectiva de los lazos que apuestan por la educación de matrices emancipatorias”, mencionó.

Antes de finalizar Bruzzo definió a la homenajeada como “persona valiosa”, argumentando que “son muchos los saberes disponibles y las fuerzas con las que seguiremos apostando porque un futuro de felicidad pública, sea posible”.

La fase formal de la ceremonia continuó con la entrega simbólica de diploma junto a un facsímil de la Resolución N° 239/2025 que oficializó su designación por parte de la UNVM.

Visiblemente emocionada, Mirta Goldberg agradeció el reconocimiento, al que definió como un “regalo inesperado” en el marco de su octogésimo cumpleaños.

“Valoro especialmente esta distinción porque proviene de una Universidad Pública, fiel a los principios de la Reforma del ’18, y porque fue impulsada por las carreras de Profesorado: esos espacios donde se debate, se pregunta y se construyen las identidades profesionales”, expresó.

Frente a un auditorio integrado mayoritariamente por docentes y estudiantes de carreras vinculadas a la educación, Goldberg calificó su recorrido como “una trayectoria ecléctica y singular”, señalando que el campo de trabajo “se crea, se inventa y se va entretejiendo con intereses personales y con los otros y otras que encontramos en el camino”.

“En cualquier ámbito se puede incorporar una mirada desde la educación”, enfatizó.

La flamante Profesora Honoraria fue además la oradora central de la conferencia-conversatorio Futuras/os docentes, garantes de derechos conquistados, actividad organizada por las carreras de Profesorado del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) junto a Institutos Superiores de Formación Docente de la región.

En el marco de esta actividad interinstitucional e intercátedra organizada por las carreras de Profesorado del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) junto a Institutos Superiores de Formación Docente de la región, Goldberg convocó a las y los asistentes “a sostener y defender las conquistas logradas en educación como resultado de reclamos, de luchas y de políticas públicas que priorizan la justicia social”.

Para concluir, exhortó a comprometerse «con una educación que apueste a la esperanza; con una escuela que ofrezca espacios de amor al conocimiento, a la vida, a la belleza y a la fantasía”.

La UNVM impulsará 43 proyectos de extensión con impacto regional

La UNVM impulsará 43 proyectos de extensión con impacto regional

En el marco de la Convocatoria 2025 se aprobaron iniciativas socio-comunitarias, socio-productivas, socio-culturales e institucionales. La casa de altos estudios local destinará $13 millones para su ejecución.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó los resultados de la 12ª Convocatoria a Proyectos de Extensión.

Concluido el período de análisis y estudio de las 48 propuestas presentadas, la Comisión evaluadora aprobó el financiamiento para 43 iniciativas que responden a intereses socio-comunitarios, socio-productivos, socio-culturales e institucionales.

Con gran esfuerzo, la casa de altos estudios local incrementó el presupuesto asignado originalmente de la convocatoria y destinó $13 millones de recursos propios para la ejecución de los proyectos seleccionados.

Los ejes temáticos de trabajo están vinculados a ciudadanía y democracia, soberanía alimentaria, gestión ambiental, desarrollo territorial, salud comunitaria, diseño e innovación, transformaciones educativas/laborales, políticas públicas/culturales, prácticas artísticas, acceso a derechos y prevención de la violencia.

Tras la socialización de resultados se avanzará con la puesta en marcha, prevista para la última etapa de 2025 y durante todo el ciclo académico 2026. Cada iniciativa percibirá hasta $400.000 con la intención de alcanzar los objetivos propuestos, entre los que destacan, la articulación con el medio social, contribuir al desarrollo local-regional y mejorar la calidad de vida de la población.

Cabe mencionar que, por cuarto año consecutivo, la Comisión Evaluadora de la convocatoria 2025 estuvo integrada por 20 integrantes externos de universidades nacionales y extranjeras. Participaron evaluadores/as invitadas/os de las UUNN de Córdoba, Río Cuarto, Rafaela, Entre Ríos, Litoral, Cuyo, San Luis, José C. Paz, La Plata, Tierra del Fuego y un agente de la Universidad de la República (Uruguay).

Territorialidad y compromiso social
Los proyectos se desarrollarán en Villa María, Villa Nueva y una decena de localidades de la provincia de Córdoba: Villa del Rosario, San Francisco, Las Higueras, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Cruz del Eje, Punilla, Bell Ville, Idiazábal, Hernando y Capital, articulando con más de 60 instituciones comunitarias, municipales, públicas y privadas.

La ejecución de las iniciativas que buscan potenciar el diálogo e intercambio Universidad-Territorio involucrará a 230 docentes, 302 estudiantes, 57 Nodocentes, 74 graduados/as, 7 becarias/os CONICET y 70 miembros de organizaciones civiles.

Resulta importante resaltar que estas propuestas no solo amplían la territorialidad y el alcance de la casa de la UNVM en la comunidad y la región, sino que también ponen al servicio de la sociedad las capacidades y recursos de la casa de altos estudios local para la generación de conocimiento socialmente valioso.

 

📣 PROYECTOS APROBADOS | Listado completo

IX Jornadas de Investigación en Artes

IX Jornadas de Investigación en Artes

Organizadas por el Instituto de Ciencias Humanas, la edición 2025 se desarrollará los días 6 y 7 de noviembre.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Ciencias Humanas, reedita las Jornadas de Investigación en Artes como espacio de diálogo, debate y puesta en común de experiencias, enfoques y metodologías vinculadas a la investigación artística contemporánea.

Los días 6 y 7 de noviembre bajo el lema “Reinvenciones, entramados y proyecciones” esta actividad que reúne a investigadoras/es, creadoras/es y académicas/os de Argentina y otros países hispanohablantes invitará a explorar la diversidad de objetos, lenguajes y prácticas, así como los desafíos de producir conocimiento desde la práctica artística, desestabilizando las fronteras tradicionales del ámbito académico.

Durante dos jornadas (una virtual y otra presencial en el Campus de la UNVM) el programa propuesto buscará promover el debate en profundidad e indagar acerca de la pluralidad de metodologías, los objetos de estudio y las prácticas artísticas que enriquecen al campo de la investigación en artes.

 

📑 PROGRAMA ACADÉMICO

 

Entre las actividades previstas se destacan mesas de ponencias interdisciplinarias, video-ensayos, conferencias y performances artísticas.

Cabe precisar que estas Jornadas son coordinadas por el Programa de Investigación en Artes “Experienciar el Arte (en)(desde) Villa María: Cartografías de la producción artística-universitaria regional”, el Centro de Investigación y Transferencia Villa María CONICET – UNVM (CIT VM) y la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Humanas.

“Financiamiento Universitario”: La UNVM acompañará la acción judicial

“Financiamiento Universitario”: La UNVM acompañará la acción judicial

Con voto unánime, el CIN resolvió recurrir a la Justicia para exigir el cumplimiento de la Ley N° 27.795, con ejecución postergada por el Poder Ejecutivo Nacional.

El Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) acordó por unanimidad que las Universidades Públicas exigirán el cumplimiento de la “Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795)” a través de una acción judicial.

Para resumir el acuerdo alcanzado por la totalidad de las casas de altos estudios estatales reunidas de manera extraordinaria en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el presidente del cuerpo Oscar Alpa explicó: “40 años después del primer Plenario del CIN, nos volvemos a encontrar en la UBA para que las universidades tomen el posicionamiento político de exigir el cumplimiento de la ley y el respeto al sistema republicano”.

Si bien el Poder Ejecutivo Nacional vetó la norma aprobada por ambas Cámaras, el 2 de octubre el Congreso logró su ratificación. Actualmente la Ley N° 27.795 fue promulgada pero suspendida hasta determinar su fuente de financiamiento.

“Un decreto no puede suspender una ley. Viola de manera directa la división de poderes mediante la invocación de fundamentos inválidos”, afirmó el decano anfitrión Leandro Vergara, asistente en representación de la UBA.

“Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley. Hemos sido muy responsables y serios priorizando siempre los caminos institucionales para reclamar una respuesta y corresponde ahora recurrir a la justicia para garantizar su cumplimiento”, agregó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci.

Además de la acción judicial, las y los representantes de todas las Universidades Públicas resolvieron elevar una solicitud al Congreso Nacional para que se apruebe el Presupuesto 2026 se contemplen, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.

Posicionamiento de la UNVM
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) adhirió a la decisión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Representada por la vicerrectora Elizabeth Theiler, quien participó virtualmente de la reunión extraordinaria, la casa de altos estudios local sumó su voto positivo al inicio de acciones judiciales para la efectiva e inmediata ejecución de la Ley N° 27.795.

Previamente, durante la última sesión del Consejo Superior de la UNVM realizada el miércoles 15 de octubre, las y los representantes de todos los claustros respaldaron por unanimidad la decisión del Rectorado de acompañar esta demanda colectiva.

Hasta ese momento se aguardaba la promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional, aunque ya se anticipaba un desenlace similar al ocurrido con la Ley de Emergencia en Discapacidad. Por este motivo, el rector Luis Negretti solicitó el acompañamiento institucional del cuerpo colegiado para avanzar, de ser necesario, en una presentación que incluya declaración de inconstitucionalidad del decreto presidencial.

Resulta importante destacar que “Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795)” busca garantizar el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de las/os trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes.

La UNVM en Naciones Unidas para África

La UNVM en Naciones Unidas para África

Junto a UNECA se trabajará en la construcción de una agenda compartida en áreas clave: economía, producción, agroalimentos, formación profesional y enseñanza de idiomas.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mantuvo un encuentro oficial con el equipo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), institución estratégica para el diseño, articulación y promoción de políticas de desarrollo continental.

Tras la reunión encabezada por la vicerrectora Elizabeth Theiler y el secretario Ejecutivo Claver Gatete se acordó proyectar una agenda de trabajo compartida en áreas clave: producción, desarrollo, infraestructura, agroalimentos, formación profesional y educación.

“Esta oportunidad nos abre un gran número de puertas con los distintos países del continente africano porque potenciaremos nuestra vinculación a partir de los puntos en común: promoción del desarrollo, del trabajo colectivo y de la dimensión territorial como transversalidad”, afirmó la funcionaria de la UNVM tras concluir su misión internacional en Etiopía.

La incorporación de la casa de altos estudios local como institución asesora del equipo técnico de UNECA permitirá potenciar el diálogo internacional entre conocimiento y política pública, además de fortalecer redes regionales orientadas a promover la integración, el  bienestar y la transformación social con inclusión y sostenibilidad.

Theiler aseguró que este puente con el único órgano regional de ONU para África “representa un paso inédito” para los procesos de cooperación y vinculación internacional en pos de “formar profesionales globales para mundos globales”.

A partir del primer encuentro oficial que se desarrolló en la sede de UNECA en Addis Abeba, capital de Etiopía, ambos equipos de trabajo iniciaron un proceso de reconocimiento e intercambio que permitirá detectar necesidades, inquietudes y líneas de acción estratégicas para el desarrollo del continente.

“Vamos a aportar a las similitudes con nuestra América Latina pero también a las hermosas diferencias que tenemos para crecer conjuntamente”, ratificó la funcionaria.

Cabe mencionar que la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África tiene la misión de aportar ideas y acciones para la transformación cuantitativa y cualitativa de los pueblos africanos, alineada con las agendas globales de desarrollo (2030 y África 2063).

Relación estratégica Sur – Sur
La alianza UNECA-UNVM tuvo como antecedente inmediato el trabajo sostenido con el Gobierno de Etiopía. Iniciado en abril a través del Programa de Cooperación Internacional junto a la Cancillería Argentina y el Instituto de Asuntos Exteriores etíope, la casa de altos estudios local implementó un trayecto formativo de inmersión lingüística y cultural en idioma Español para funcionarios públicos y diplomáticos.

En el marco del cierre de esta acción se apostó por profundizar la expansión Sur – Sur a través del órgano regional de la ONU con el compromiso de asociar esfuerzos para el diseño, la articulación y promoción de proyectos orientados al desarrollo y avance de África.

Mirta Goldberg será designada “Profesora Honoraria”

Mirta Goldberg será designada “Profesora Honoraria”

El martes 28 de octubre, a las 18, la UNVM reconocerá a la docente y escritora por su trayectoria y aportes al campo educativo argentino.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) otorgará su máxima distinción académica a la licenciada Mirta Goldberg. Será designada “Profesora Honoraria” en reconocimiento a su extensa trayectoria y sus aportes a la educación que incluyen desde producciones literarias, tales como libros y canciones, hasta la producción de contenidos y conducción de programas de radio y televisión.

La ceremonia institucional está prevista para el martes 28 de octubre, a partir de las 18 horas, en el Aula de Posgrado Malvina Argentinas (Aula 17C – Campus UNVM). Al tratarse de una actividad reprogramada, la docente y escritora participará de manera remota.

Tras concluir el tramo protocolar de la ceremonia, la especialista y flamante Profesora Honoraria será la oradora central de la conferencia – conversatorio virtual “Futuras/os docentes, garantes de derechos conquistados”, actividad interinstitucional e intercátedra organizada por las carreras de Profesorado del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) junto a Institutos Superiores de Formación Docente de la región.

El cierre de la jornada estará marcado por un momento artístico-musical a cargo de Cecilia López y Raúl Manfredini, quienes interpretarán canciones dedicadas a la educación y a la docencia escritas por Goldberg.

Resulta preciso mencionar que la actividad contará con transmisión en vivo por el canal de YouTube Humanas UNVM.

Más de 30 años de trayectoria
La propuesta de designación fue impulsada por el equipo de investigación Reconfiguración de los debates pedagógicos en Nuestra América del Instituto de Ciencias Humanas y del rector Luis Negretti.

La iniciativa obtuvo apoyo unánime del Consejo Superior al considerar que la trayectoria demostrada por Mirta Goldberg en el campo educativo argentino la hace merecedora de la distinción que homenajea personalidades eminentes en el campo de la ciencia y el arte.

Cabe destacar que la docente, premiada y reconocida a nivel nacional, es autora de numerosos libros de texto y directora de Colecciones para la infancia y la docencia en distintos sellos editoriales; creadora del programa “Caminos de Tiza”; escritora de canciones, asesora y libretista de programas infantiles; colaboradora y referente en temas vinculados a la educación para medios gráficos, televisivos y digitales; impulsora de la introducción del cooperativismo y sus valores en las aulas.

 

📜 Resolución Nº 239/2025 | Designación Profesora Honoraria

Ir al contenido