Portal de Noticias ///

Destacadas


Convocatoria para participar del Fútbol Infantil y Femenino

Convocatoria para participar del Fútbol Infantil y Femenino

Es para integrar los planteles que formarán parte de los torneos de la Liga Villamariense de Fútbol en la presente temporada.

El Club Deportivo Universitario convoca a chicos de la clases 2009 a 2012 para formar parte de los planteles de fútbol infantil que participarán del torneo de la Liga Villamariense de Fútbol (LVF). La convocatoria es para los días lunes 3 y jueves 6 de febrero, a las 18 horas, en el predio del Campus de la UNVM.

Por otra parte, la entidad invita a mujeres que deseen formar parte del plantel de fútbol femenino en primera división a presentarse los días lunes, miércoles y viernes de la semana próxima, a las 20, en el Campus.

Torneo Federal: Un nuevo desafío para Deportivo Universitario

Torneo Federal: Un nuevo desafío para Deportivo Universitario

El sábado desde las 19 inicia su participación cuando visite a Newbery & Everton en la localidad de Cruz Alta.

Por segundo año consecutivo, Deportivo Universitario participará del Torneo Federal Amateur de la Asociación del Fútbol Argentino. El plantel académico visitará en la primera fecha a Newbery & Everton de Cruz Alta. El encuentro se disputará el domingo, desde las 19, con el arbitraje de Leandro Domínguez.

Los dirigidos por Joselito Bernadó comparten la Zona 11 de la Región Centro con el Bell de Bell Ville, Sarmiento de Leones y la “alianza” de Cruz Alta. La primera etapa clasificará al primero de cada grupo y a los cuatro mejores segundos.

Participación en festivales internacionales de Videodanza

Participación en festivales internacionales de Videodanza

Producciones realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ingresaron en el circuito internacional y obtuvieron reconocimientos.

El licenciado Leandro Navall, docente del espacio curricular “Laboratorio de Imagen en Movimiento”, señaló que alrededor de veinte festivales internacionales seleccionaron durante el último año las producciones audiovisuales de la casa de altos estudios local para incluirlas en sus cartillas finales de competencia.

Tras la concreción cinco años atrás de varios trabajos junto a Silvia Szperling, coreógrafa y curadora del prestigioso Festival Internacional “Videodanza BA”, la UNVM comenzó a transitar este nuevo lenguaje a través del Grupo de Danza Contemporánea con la gestación de las primeras piezas, su posterior perfeccionamiento y la proyección de inserción en el circuito internacional.

Respecto a la incorporación como materia del “Laboratorio de Imagen en Movimiento”, el docente destacó su relevancia para la exposición de las piezas por fuera de la Universidad y para posibilitar la creación de trabajos que no se rijan por la estética televisiva, documental y ficcional.

“Cada pieza crea su propio modo de producción y desarrollo. La experimentación no tiene instancias de pre producción, producción y posproducción. Si bien se cumplen estas etapas en cualquier momento, quizás pueda empezarse con un montaje de imágenes de otros/as realizadores/as y ese pre montaje puede inspirar la pre producción y el desarrollo de la obra”, explicó Navall quien resaltó además “la mirada crítica y política” vinculada a las diversas temáticas que se plasman en cada uno de los cortos.

Las obras que se registraron en las selecciones oficiales de diferentes festivales de países de Latinoamérica, América del Norte, Asia y Europa son:

ERO | 2017 | (Carolina Fernández – Alejandro Buttiero)
Sinopsis: Seducción, erotismo y tensión sexual, ERØtico retrato de una pareja en extraéis.
Duración: 1 min.

Semifinalista en Raksa Dance Film Festival/ Raksa Ciné-Danse du Monde, Paris, Francia.

INTROSPECTIVA |2017| (Catalina Crocco – Nayla Dub – Belén Canavozo)
Sinopsis: Un juego de seducción. Ella teme, su inseguridad continúa hasta que se da cuenta de que la única barrera es ella misma.
Duración: 6:28 min.

Finalista en Global University Film Awards, Hong Kong Baptist University, Kowloon, China.

EN LA HUELLA DEL ANCLA | 2017 | (Leandro Navall – Mercedes Chanquia Aguirre – Danzamble)
Sinopsis: Reflexión y denuncia poética sobre las políticas migratorias en el mundo y los derechos humanos.
Duración: 6:46 min.

Semifinalista en STIFF Film festival – San Marino Torinesse, Italia

Premios Internacionales
• Mención mejor Danza para la pantalla Argentina 2018 | Festival Internacional VideoDanzaBA, Buenos Aires, Argentina.
• Prix du Public 2018 | DesArts//DesCinés becomes DAN.CIN.FEST Short Dance Film Competition, Saint-Etienne, Francia.

ABISMO |2018| (Jessica Putero – Martina Urquía)
Sinopsis: Segundos antes de la muerte, drogas y excesos, malas decisiones. Mente al borde del abismo.
Duración: 4:47 min.

FA SENTADAS EN FA | 2019 | (Leandro Navall – Mercedes Chanquia Aguirre – Danzamble)
Sinopsis: Son anomalías, aberradas, agotadas por sentarse, reflejadas de tanto escuchar la nota FA, atadas a sus asientos, mutan y tuercen sus cuerpos para escapar de esa realidad.
Duración: 5:22 min.

Semifinalista en Dolgoji Experimental Shorts Seoules, Seul, Corea del Sur.

Cabe precisar que los proyectos para 2020 incluyen la puesta en circulación de una pieza unipersonal creada junto al bailarían local José Benítez y la realización de un trabajo sobre la Pachamama y la corriente ecologista que denuncia la contaminación y el calentamiento global a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual.

Arte en movimiento
El Videodanza es definido como la construcción de una coreografía que sólo existe cuando está plasmada en un video, film o tecnología digital, constituyéndose como uno de los géneros del lenguaje experimental del audiovisual. Se trata de un cruce entre la distancia del video con la materialidad de cuerpos en movimiento, permitiendo trabajar conceptos y acciones de manera atemporal y superar límites espaciales.
En Argentina los inicios exploratorios de la vinculación imagen-danza encuentran sus antecedentes en el Instituto Di Tella, durante los años 60, y en diversos/as coreógrafos/as y cineastas. Sin embargo, su surgimiento oficial se sitúa en 1993 a través de un Taller de Video Danza para Coreógrafos/as dictado por el realizador cinematográfico Jorge Coscia.

Becas CONICET: 16 seleccionadas/os de la UNVM

Becas CONICET: 16 seleccionadas/os de la UNVM

Corresponden a la Convocatoria 2019 para becas doctorales y posdoctorales en modalidades General, Temas Estratégicos y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT).

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dio a conocer los resultados de la Convocatoria de Becas 2019.

De los más de 3000 beneficios aprobados, 16 corresponden a proyectos de doctorado, fin de doctorado y posdoctorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en las modalidades General o de Libre Demanda; Temas Estratégicos; y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT).

Cabe precisar que las becas se otorgan por un plazo de 24 o 60 meses (según su tipo) a partir del 1 de abril de 2020.

Las y los postulantes seleccionadas/os, pertenecientes a los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales y de Ciencias Básicas y Aplicadas, son:
– Pagliarone, María Florencia
– Monti, Daiana Belén
– Rubín, Paloma
– Casella, Noelia Belén
– Aminahuel, Carla
– Montali, Gabriel Mariano
– Goldin, Débora Judith
– Castro, Natalia Sofía
– Ruffini, María Luz
– Hernández, Andrés Russo
– Centomo, Antonella María
– Gill, Tomás Ramón
– Manzanelli, Franco Antonio
– Tiraboschi, Georgina
– Tisera, Lucía
– Urenda, Camila Belén

Destacan logros alcanzados en materia de Comunicación

Destacan logros alcanzados en materia de Comunicación

La responsable del área realizó un balance sobre los logros de 2019 y señaló las perspectivas para 2020.

La secretaria de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), doctora Malvina Rodríguez, realizó un balance de las acciones realizadas por el área durante 2019. En tal sentido enfatizó que se “afianzaron proyectos” y se pusieron en marcha nuevas propuestas de divulgación y difusión.

Asimismo, con respecto a las propuestas para 2020, la funcionaria adelantó que la casa de altos estudios “lanzará un canal web” y el área “acompañará todas las actividades que se realicen en el marco de las «Bodas de Plata” de la institución.

Dentro de los logros alcanzados, Rodríguez destacó la consolidación del programa Uni al Día que se emite por Uniteve y canal Mirate, la distribución de contenidos a través de redes sociales y la publicación de la revista multimedia Ardea.

“Las producciones de prensa y audiovisuales han tenido también su réplica en el sistema universitario nacional en la revista Actualidad Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional y también en el portal Argentina Investiga”, agregó.

Por último, mencionó la importancia de la creación del Centro de Información en el Campus y el reciente lanzamiento de la página institucional de la Secretaría de Comunicación Institucional.

Reconocimiento al consultorio inclusivo

Reconocimiento al consultorio inclusivo

El municipio y la UNVM distinguieron a este espacio único en la provincia y uno de los pocos que funcionan en el país. Ginés González García lo replicaría a nivel nacional

 

* Informe de El Diario del Centro del País

El Consultorio Inclusivo que funciona en nuestra ciudad es uno de los pocos que existen en nuestro país (se calcula que son siete en total) y el primero en la provincia de Córdoba. Si bien en la provincia hay otros tres (uno en San Francisco y otro de Córdoba capital), el local es el único en donde trabajan personas de la comunidad Lgbtiq+.

El Consultorio Inclusivo sigue funcionando todos los jueves de 15 a 18 en Malvinas Argentinas 1468, en el CAPS de barrio Rivadavia. Además agregaron los miércoles de 13 a 15, en el mismo lugar, con el fin de focalizarse en niños y adolescentes trans con sus familias. El consultorio fue una de las primeras políticas que implementó el secretario de Salud, Humberto Jure, desde 2016.

Fanny Bustos, agente sanitaria y referente de la diversidad sexual en Villa María, es una de las trabajadoras del consultorio que crece día a día. Desde su lugar valoró esta política que “hubiese sido algo impensado años atrás” y agradeció el reconocimiento brindado por el intendente Martín Gill por ser “una política de salud y contención que debe ser imitada en todo el país”.

“Fue un reconocimiento por todo lo que venimos haciendo, más que nada destacando que estamos trabajando también en conjunto con la Universidad Nacional de Villa María”, manifestó Bustos en diálogo con El Diario.

El distintivo de reconocimiento fue entregado por Gill días antes de tomar su licencia, el secretario de Salud, Jure, y miembros de la Universidad Nacional de Villa María.

La referente manifestó que la educación es algo que siempre se le ha negado a la comunidad trans y hoy “dar una charla en la Universidad para mí es increíble”.

El reconocimiento se realizó en el Campus, en una actividad que duró todo el día, y hasta el lugar fueron todos los integrantes del consultorio junto con personas trans que allí se atienden: “Se pudieron sacar dudas e incluso algunos se inscribieron para comenzar a estudiar. La verdad que cuando estábamos llegando me temblaban las piernas porque una de las chicas me comentó que era la primera vez que pisaba una universidad”.

Desde la UNVM asesoraron a los interesados y generaron un vínculo con ellos: “Se fueron muy empoderados. Fue una actividad y surgió esto que fue impensado y a muchos les dio ganas de estudiar”, resaltó Fanny.

“Para mí fue algo impresionante. Uno se ve a veces tan diminuto y a estas actividades como parte de su agenda, pero ver estos resultados quiere decir que estamos haciendo las cosas bien”, contó Fanny muy contenta.

El año 2019 fue muy movido para el consultorio y para 2020 planean seguir difundiendo lo que hacen y crecer en diferentes espacios.

“Martín Gill nos contó que el ministro de Salud, Ginés González García, destacó nuestro consultorio y quiere que este modelo inclusivo y sororo se replique en todos los espacios del país”, resaltó Bustos sobre la trascendencia del trabajo que realizan.

“Lo que tiene de diferente nuestro consultorio es que acá hay chicas y chicos trans trabajando. Sin la decisión política esto nunca se hubiera podido hacer”, agregó.

Para finalizar, destacó el horario nuevo que han agregado los miércoles para trabajar con niñez y adolescencia trans: “Es una situación que siempre estuvo, pero se invisibilizaba. Si mamá y papá hubieran sabido lo que pasaba en mí, todo sería distinto. Por eso les damos información y contención a las familias que se acercan, les contamos que hay una ley que nos apoya, porque todos tenemos derechos. Hay padres que se emocionan mucho y salen llorando, son situaciones que te mueven mucho, pero es importante que se acerquen para saber cómo acompañar a sus hijos”, finalizó.

Este año la comunidad trabajará fuertemente para que se apruebe una ordenanza de cupo laboral y de capacitación para personas trans.

El proyecto ya fue presentado en el Concejo Deliberante en mayo de este año, pero no ha sido tratado. Ahora, con la nueva conformación, se espera que se debata y apruebe en pos de encaminarnos hacia una ciudad más justa e igualitaria.

 

Fuente texto y fotografía: www.eldiariocba.com.ar

Ir al contenido