Portal de Noticias ///

Destacadas


ConduACTORAS, en marcha

ConduACTORAS, en marcha

Cien mujeres de distintos puntos del país iniciaron el Programa de Formación Profesional para la Conducción de Transporte de Carga con especialidad en camión mezclador. Es impulsado por Holcim Argentina en alianza con la UNVM.

Tras concluir la etapa de selección, el programa ConduACTORAS. Al volante del cambio ya se encuentra en marcha.

Esta iniciativa que busca fomentar la inserción de mujeres en la industria de la construcción y capacitarlas como conductoras de camiones mezcladores y de hormigón elaborado se ejecuta a través de la Escuela de Formación Profesional OBRA de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y es financiada por Holcim Argentina.

De 1300 postulantes de las 24 jurisdicciones del país, 100 participantes obtuvieron una beca de estudio y ya iniciaron la etapa de formación teórica virtual para obtener su certificación en Conducción de Transporte de Carga con especialidad en camión mezclador.

Esta primera fase de la capacitación prevé 60 horas de clases online sincrónicas, apoyatura virtual a través del Campus Virtual de OBRA UNVM y autoevaluaciones periódicas.

El examen final, previsto para junio en la ciudad de Córdoba, se cumplimentará bajo modalidad presencial. Quienes alcancen los criterios establecidos recibirán certificación universitaria del curso: “Introducción al Transporte de Cargas y el Rol de una Conductora Profesional en la Vía Pública. Impacto Social, Medioambiental y Económico” y avanzarán a una siguiente etapa que incluye formación práctica mediante el uso de simuladores.

Entrenamiento intensivo
Este Programa sin costo para las participantes se compone de tres etapas de formación diferenciadas, con metodología específica y una estructura académica diseñada para garantizar el aprendizaje progresivo.

Cada una contempla un esquema particular de clases y dinámicas de enseñanza adaptadas. Incluso, durante la fase final de la capacitación se llevarán a cabo prácticas supervisadas y jornadas intensivas de conducción con camiones mezcladores de hormigón.

Las mujeres que completen y aprueben las tres etapas accederán a la certificación académica bajo el nombre “Programa de Entrenamiento Intensiva: Conductora Profesional de Transporte de Carga con Especialidad en Camión Mezclador”.

Cabe precisar que esta iniciativa de Holcim en alianza con la UNVM fue presentada en abril a nivel nacional con el objetivo de ampliar la participación femenina en el sector de la construcción, sentar las bases de una industria más diversa e igualitaria, generar nuevas oportunidades y promover la inserción laboral formal.

JoNAS 2025: “Ciencia e innovación para una salud”

JoNAS 2025: “Ciencia e innovación para una salud”

La Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad se concretará el 29 de mayo en el Campus. Este evento es impulsado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

La cuarta edición de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS) tiene fecha confirmada en la UNVM.

El evento que reúne a las carreras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas con especialistas y profesionales del sector productivo tendrá lugar el 29 de mayo en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).

Bajo el lema “Ciencia e innovación para una salud”, la JoNAS 2025 propondrá dos conferencias plenarias que serán transversales a toda la jornada. Además, de manera simultánea, se dispondrán salas donde habrá disertaciones, paneles y exposición de pósters en formato digital en torno a cinco ejes temáticos: Producción hacia una sustentabilidad | Realidad y tendencias ambientales y energéticas | Diseño para la innovación. Retos y oportunidades sustentables | Tendencias y desafíos en la alimentación | Aportes y desafíos para ‘Una Salud’.

En esta edición en particular también se incluirá un espacio de intercambio en formato ‘panel’ para debatir en torno a emergencia climática y los aportes que se realizan desde sector público y privado agroalimentario.

A su vez, habrá un espacio de promoción del cuidado de la visión a cargo de la Licenciatura en Óptica y Contactología.

Acerca de las JoNAS
La Jornada tiene como objetivo habilitar un espacio de intercambio para difundir avances científicos y fortalecer vínculos con actores clave del sector productivo. A través de este diálogo interdisciplinario, busca transformar el conocimiento científico-tecnológico en un motor de desarrollo sostenible para la agroindustria, promoviendo prácticas innovadoras y competitivas.

Año de por medio, reúne a distintos actores de las carreras de grado y posgrado que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en el Campus y en sedes de Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco con especialistas y representantes de la producción.

 

⌨️ INSCRIPCIÓN ASISTENTES
💻 JoNAS 2025 | Micrositio
📥 JoNAS 2025 | Programa completo
La UNVM celebró en Villa del Rosario

La UNVM celebró en Villa del Rosario

Con motivo del 30º aniversario de la Universidad Nacional de Villa María, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas realizó un acto en la Sede de Villa del Rosario. La actividad fue organizada de manera conjunta con el municipio local, para homenajear también los 18 años de presencia de la institución en esa ciudad.

En el año de su 30º aniversario la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó diversas actividades que ponen en valor la trascendencia y el impacto positivo tiene la institución en la ciudad y región. Este miércoles 14 de mayo se realizó un evento cultural para honrar su trayectoria en la sede de Villa del Rosario.

Esta fecha de encuentro para la comunidad coincide con el aniversario de inicio de clases de Medicina Veterinaria, que dicta allí desde 2007 el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Cabe destacar que en la actualidad es una de las propuestas académicas más convocantes de la UNVM.

El acto fue encabezado por el rector de la Universidad, Luis Negretti, la decana del Instituto, Carolina Morgante y el intendente Diego Carballo. Luego de los discursos, las autoridades universitarias junto a la coordinadora de la carrera Celia Ruberto hicieron entrega de certificaciones a instituciones y productores de la zona por su “distinguida y permanente colaboración” para el funcionamiento de la carrera.

Para dar color a la velada se realizaron intervenciones culturales a cargo del Coro Municipal Leandro Nola, la Banda Municipal de Música y del grupo de danza estudiantil ‘Esencia Joven’. Además, participaron de la organización el grupo Fauna Tamanduá, integrado por estudiantes de Medicina Veterinaria.

“Hoy, 18 años después, podemos decir con orgullo que Villa del Rosario es una verdadera ciudad universitaria. La hemos abrazado como parte indispensable de nuestra Universidad”, destacó la decana Carolina Morgante al tomar la palabra y añadió: “Estoy convencida de que serán muchos más. Porque la Universidad Nacional de Villa María llegó para quedarse, para transformarla y acompañarla”.

Por su parte, el rector Luis Negretti, reflexionó: “La historia de esta sede es profundamente una historia colectiva, fue la comunidad de Villa del Rosario la que decidió que este era el lugar donde cientos de personas iban a poder cumplir sus sueños y la UNVM lo materializó”, y concluyó: «Quiero agradecer a la comunidad por haber luchado para hacerlo posible y continuar acompañándola”.

A su vez, el intendente de la ciudad Diego Carballo destacó la transformación de la ciudad a lo largo de estos 18 años, afirmando que esta sede permitió generar «un mayor crecimiento», no solo en educación, sino también en infraestructura y desarrollo general.

También estuvieron presentes la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta, las secretarias Académicas y de Investigación y Extensión de Básicas, Georgina Etchegaray y Mariana Montenegro, junto a secretarios y secretarias del rectorado. Además, acompañaron consejeros y consejeras, estudiantes, docentes, graduados, graduadas y nodocentes de la Universidad.

Fuente: Prensa IACByA. 

 

La UNVM busca promover el espíritu emprendedor en estudiantes secundarios

La UNVM busca promover el espíritu emprendedor en estudiantes secundarios

Será a través de un concurso de generación de ideas-proyectos de negocios orientado a alumnas/os de 6º y 7º año. La convocatoria cierra el 20 de mayo.

Con el objetivo de fortalecer y promover el ecosistema emprendedor local-regional, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el concurso Emprender en Escuelas Secundarias (EMES).

La iniciativa busca fomentar la generación y presentación de ideas-proyectos de negocios que destaquen por su carácter innovador, escalable y de triple impacto: económico, social y ambiental.

Hasta el 20 de mayo, estudiantes de nivel Secundario que transitan el 6º y 7º año en instituciones de Villa María y Villa Nueva podrán gestionar su inscripción online.

 

🚀 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 

 

Durante la etapa del concurso se prevén distintas instancias de capacitación virtual/mentorías dirigidas al alumnado y al equipo docente que permitirán adquirir herramientas, aptitudes y habilidades para formular una idea de negocio, identificar oportunidades o problemas de mercado, diseñar un modelo de negocios escalable y aprender sobre comunicación efectiva ante un jurado simulado (al estilo ronda de inversión) con el objetivo de desarrollar y profundizar su idea-proyecto.

El proceso se extenderá hasta octubre y los equipos ganadores podrán acceder a aportes no reembolsables, becas de formación y diplomas de reconocimiento expedidos por la UNVM.

EMES 2025: instancias del concurso

  • 21 de mayo | 9 a 10.30 horas | Formación 1: Definición de la Idea de Negocio.
  • 30 de julio | 9 a 10.30 horas | Formación 2: Generación de un Modelo de Negocio.
  • 10 de septiembre | 9 a 10.30 horas | Formación 3: Comunicación del Modelo de Negocio.
  • 22 de septiembre | Presentación de proyectos.
  • 9 de octubre | Demo Day – Campus UNVM | Publicación del Orden de Méritos y entrega de certificados.

En los meses previos a la instancia final de presentación, las y los estudiantes se organizarán en grupos de 2 a 6 integrantes para desarrollar un proyecto de negocio dentro del rubro producción o economía del conocimiento donde aplicarán los saberes adquiridos durante cada capacitación.

Conforme al avance, cada docente seleccionará una iniciativa por curso que será presentada en el Demo Day mediante un pitch. Esta presentación audiovisual breve será ante un jurado y con proyectos de otros establecimientos.

Asesoramiento
Las instituciones interesadas en obtener mayor información podrán contactarse vía WhatsApp al (0353) 4242960, telefónicamente al (0353) 4648216 interno 2137 o por mail a direccion.transferencia@unvm.edu.ar.

Cabe precisar que este concurso, inédito en Villa María y Villa Nueva, es impulsado por el Instituto de Extensión, a través de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica y su programa UNIPYMES, y cuenta con el acompañamiento de Banco Patagonia.

 

Jornada de Internacionalización de la Investigación en la UNVM

Jornada de Internacionalización de la Investigación en la UNVM

La propuesta desarrollada en modalidad híbrida, tuvo como objetivo compartir las experiencias y vínculos académicos generados a partir de estancias, intercambios y movilidades en el exterior.

La Secretaría de Internacionalización y el Instituto de Investigación llevaron adelante la Jornada de Internacionalización de la Investigación UNVM: “Conectando experiencias”, en el marco de las actividades conmemorativas por los 30 años de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La actividad, desarrollada en modalidad híbrida, tuvo como objetivo central compartir y poner en valor las experiencias y vínculos académicos generados a partir de estancias, intercambios y movilidades de investigación en el exterior. Estuvo dirigida a docentes investigadores/as, becarios/as doctorales y posdoctorales que realizaron experiencias internacionales, así como también a investigadores extranjeros que eligieron a la UNVM como institución de destino desde el año 2019 hasta la actualidad.

El acto de apertura contó con las palabras de Elizabeth Theiler y Jorge Foa Torres, autoridades de la Secretaría de Internacionalización y del Instituto de Investigación, quienes además participaron del panel de cierre “Políticas y experiencias de internacionalización de la investigación”.

La jornada reafirmó el compromiso de la UNVM con la internacionalización de la ciencia y la investigación, promoviendo espacios de encuentro que fortalecen redes y enriquecen la producción científica desde una perspectiva global.

En el panel se presentaron distintas experiencias institucionales y proyectos de cooperación, y contó con la participación de Juan Manuel Andrés, integrante de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien expuso sobre el Proyecto Erasmus; Edgar Jacob, representante de la Casa Civil del Gobierno de Angola, quien abordó el Proyecto de Cooperación Triangular entre Argentina, Portugal y Angola; y Franco Salgado, de la Secretaría de Planeamiento y Políticas Públicas en Ciencia e Innovación de la SeCyT Córdoba.

El Concejo Deliberante de Córdoba reconoció a Eduvim

El Concejo Deliberante de Córdoba reconoció a Eduvim

El sello editorial de la Universidad Nacional de Villa María recibió un reconocimiento del Concejo Deliberante de Córdoba por su compromiso con la cultura cordobesa.

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba distinguió el trabajo de Eduvim en la contribución y difusión de la cultura, la democratización y producción del conocimiento y en la elaboración de contenidos de alto valor académico y literario.

El beneplácito fue entregado en la sede del Concejo Deliberante y estuvieron presentes Marcos Vázquez, vicepresidente primero del Cuerpo; Luis Negretti, rector de la UNVM; Carlos Gazzera, director de la Editorial Universitaria; Joaquín Ambroggio, coordinador de la sede; Alejo Carbonell, del equipo de edición de la editorial; Camila Argüello y Candela Bergliaffa, del equipo de comunicación y pasantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Vázquez reconoció la importancia y el valor de la labor de Eduvim: “Muestra que desde una universidad nacional se puede construir, se puede abrir muchísimas puertas, se puede generar lo mejor”. Además, manifestó el orgullo por parte del Concejo Deliberante y el pleno del cuerpo legislativo de Córdoba de ser quienes presentan este beneplácito.

Desde hace 17 años, Eduvim se ha consolidado como una de las principales y más desarrolladas editoriales universitarias del interior del país, involucrada en difundir la producción escrita y académica que se intercambia en sus claustros y el de todas las Universidades del mundo. En este sentido, Carlos Gazzera afirmó: “Creemos que este reconocimiento nos ayuda a posicionar la acción del Estado, en este caso de una editorial universitaria, con relación a la cultura, la escritura, el arte y las demás expresiones que hacen a nuestra identidad nacional”.

Ir al contenido