Jul 3, 2025 | Destacadas, General, Rectorado
Durante tres jornadas consecutivas la UNVM graduó a 300 nuevas/os profesionales. En 30 años de historia, se entregaron más de 7500 títulos de pregrado, grado y posgrado.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró una nueva Ceremonia de Colación, la número 42 desde la apertura de la casa de altos estudios, con participación de familiares, integrantes de la comunidad universitaria y representantes de distintas instituciones de la ciudad y región.
Fueron 300 graduadas y graduados quienes recibieron su diploma en el marco de tres actos oficiales que se sucedieron del 30 de junio al 2 de julio en el auditorio mayor del Campus. Durante la primera velada, además, se conformaron los nuevos cuadros de abanderadas/os y escoltas de la casa de altos estudios local.
Durante su discurso, el rector Luis Negretti resaltó el “esfuerzo significativo” y reivindicó la dimensión colectiva de estas conquistas personales.
“No existen logros 100% individuales, siempre hay un colectivo que acompaña. Sus familias, la institución a través de sus docentes y nodocentes, y también la comunidad toda, que sostiene la universidad pública y gratuita”, afirmó.
Ante un contexto “convulsionado y de polarización”, la autoridad máxima de la UNVM llamó al equilibrio donde la libertad y la autonomía se complemente con un sentido de pertenencia, la cooperación y la solidaridad.
En el último tramo de su discurso felicitó a la cohorte de graduadas/os y a las/os estudiantes que integran el Cuadro de Honor por su desempeño académico destacado: “celebramos el logro de metas individuales en perfecto equilibrio con el factor colectivo, en esa confluencia o punto intermedio no solo se encuentra la verdad, sino también la felicidad de poder compartir los unos con el todo”, cerró.
Durante cada ceremonia, Negretti estuvo acompañado por autoridades de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales. Participaron, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Académico Javier Díaz Araujo.
Cabe precisar que, desde su primer acto de entrega de diplomas en diciembre de 2003, la UNVM graduó a más de 7500 profesionales. De este total, más del 80% fueron primera generación universitaria en sus familias.
Noche de apertura para Básicas

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrió la trilogía de ceremonias de la XLII Colación de la Universidad Nacional de Villa María con el reconocimiento a 60 egresadas y egresados que concluyeron sus trayectorias académicas en carreras vinculadas a ambiente, salud animal, diseño industrial, óptica, agroalimentos y agroindustria.
En ese marco, la flamante licenciada en Ambiente y Energías Renovables Ticiana Scotto se dirigió a sus pares y al público presente con un mensaje donde valoró el impacto de la UNVM en su desarrollo personal y profesional: “Para mí esta Universidad fue hogar, calidez, militancia, encuentro y debate”, sostuvo.
Al concluir la toma de juramento y entrega de certificaciones, se distinguió a la licenciada Lucía Restovich por haber obtenido el mejor promedio de la cohorte de graduadas/os del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. La egresada de Ambiente y Energías Renovables concluyó su carrera con una calificación final de 9.18.
Cabe precisar que este acto estuvo antecedido por la ceremonia de traspaso de banderas y toma de posesión de atributos de quienes custodiarán la insignia Mayor y la de cada Instituto Académico Pedagógico hasta julio de 2026.
Humanas celebró a sus egresadas y egresados

Ante un auditorio colmado, el Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) homenajeó a 124 nuevas/os profesionales en salud, educación y arte que recibieron su diploma universitario.
En esta segunda ceremonia, la decana Daniela Dubois felicitó a cada una/o por el logro obtenido y recordó la razón de ser de la UNVM “como universidad que cambia la vida de las personas y transforma a las comunidades en las que cada graduada o graduado desarrolla su proyecto de vida”.
La autoridad máxima del IAPCH defendió la dimensión colectiva de la educación pública como proyecto emancipador: “Consideramos fundamental profundizar nuestras políticas institucionales y académicas, asumiendo el desafío de reflexionar, debatir y participar colectivamente en la construcción de un entramado social más igualitario y democrático, con memoria y con justicia social”, recalcó.
Por su parte, el flamante licenciado en Diseño y Producción Audiovisual Emanuel Tesando se pronunció en representación de sus compañeras/os.
“Nada de esto habría sido posible sin lo que la universidad pública hizo en y por mí, por todos nosotros. Porque la Universidad Nacional de Villa María no solo nos dio las herramientas, nos dio una forma de mirar, de pensar, de contar historias, de acompañar, de ponerle sentido a lo que hacemos… nos formó como profesionales, pero sobre todo, como personas”, expresó el joven que reside y se desempeña profesionalmente en Córdoba Capital.
Durante este acto se reconoció a la licenciada en Psicopedagogía Malena Donato como “Mejor Promedio” de la cohorte del IAPCH, quien finalizó su carrera con la más alta calificación: 9.65 puntos.
Resulta preciso destacar que esta segunda noche de celebración tuvo la mayor cohorte de graduadas y graduados de la XLII Colación de la UNVM.
Fin de fiesta para Sociales

Durante la noche del miércoles 2 de julio el Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) clausuró la Colación número 42 con la entrega de certificaciones a 116 nuevas y nuevos profesionales que completaron su formación en 18 carreras y distintas sedes.
Para el decano Gabriel Suárez, pensar en cómo defender la universidad público en tiempos de ataques que promueven el desprestigio “es hacerlo desde la emoción que hoy sentimos todas y todos en este acto”.
En este sentido, el titular del IAPCS ponderó el valor del conocimiento, la formación crítica y el rol fundamental de las casas de altos estudios y sus profesionales como agentes de cambio en la sociedad.
En representación de sus pares, Victoria Hinojosa -graduada de la carrera de la Licenciatura en Sociología- reflexionó sobre el camino recorrido en la UNVM y agradeció el apoyo recibido durante toda su trayectoria universitaria.
“La Universidad de Villa María, como parte de un sistema educativo, representa el federalismo, la descentralización del conocimiento y la democratización de oportunidades. Ser graduada y graduado de esta institución es un orgullo, pero también una profunda responsabilidad de defender este derecho para las y los que vienen detrás nuestro”, concluyó.
Concluida la entrega de diplomas y previo al cierre de la XLII Colación, se distinguió al licenciado en Ciencia Política Gerardo Alaniz por haber alcanzado la mejor calificación general del IAPCS. Su promedio final fue de 9.26.
Una vez más y durante tres jornadas consecutivas, la UNVM celebró las cientos de historias de vida transformadas por la educación pública, gratuita y de calidad. En el marco de su 30º aniversario, cada nuevo título otorgado simboliza derechos, igualdad de oportunidades e inclusión.
Jun 18, 2025 | Destacadas, General
Las propuestas corresponden a nuevas formaciones, enfoques y abordajes propuestos desde las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dispone de una serie de propuestas estructuradas en formato de Diplomaturas cuyas inscripciones continúan abiertas. La mayoría corresponde a nuevas formaciones, enfoques y abordajes propuestos desde las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.
🚜 Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas
– Sistemas Agropecuarios y Sustentabilidad | Modalidad híbrida.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplosistemasagrounvm
👥 Instituto de Ciencias Humanas
– Traducción e Interpretación Directa (Lengua de Señas Argentina – Español) | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplo-lsa2025
– Didácticas de los Deportes de Equipo | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplo-didactica-deportes
– Estrés y Dispositivos de Gestión Emocional | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplo-gestion-emocional
– Proceso Salud Enfermedad desde una perspectiva filosófica, antropológica y bioética | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/diplo-saludenfermedad
🔎 Instituto de Ciencias Sociales
– Gestión de Residencias de Larga Estadía para Personas Mayores | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/DiploRLE3Cohorte
– Gestión Urbana. Instrumentos y buenas prácticas para municipios y comunas | Modalidad virtual.
👉🏻 + info: https://bit.ly/DiploenGestionUrbana
Jun 12, 2025 | Destacadas, General
A través del Consejo Superior apoyó la iniciativa y exhortó a legisladoras/es de la Provincia a priorizar su tratamiento en ambas Cámaras del Congreso y su aprobación.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) adhirió al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria que busca asegurar un piso básico de recursos económicos para las casas de altos estudios de gestión estatal sin recurrir a nuevos impuestos ni comprometer el equilibrio fiscal del país.
El documento que obtuvo el voto unánime del Consejo Superior refleja la “situación crítica y de alta incertidumbre” que atraviesan las Universidades Nacionales y afirma que la iniciativa presentada ante el Congreso de la Nación a fines de mayo “representa un paso fundamental hacia la recuperación del sistema universitario público argentino porque propone un financiamiento adecuado para su funcionamiento”.
En otro de sus párrafos, el texto propuesto por el claustro Nodocente a través de sus consejeros Nuria Rojo y Pablo Cuello, reconoce los esfuerzos y el compromiso de la comunidad universitaria para sostener las actividades académicas, de investigación, extensión y gestión en pos de garantizar derechos, igualdad de oportunidades, movilidad social ascendente, desarrollo territorial y futuro.
Además, ratifica el estado de alerta y movilización de los distintos claustros advirtiendo que la desinversión y el desfinanciamiento “comprometen la calidad académica, el acceso equitativo a la educación superior, la permanencia del estudiantado en las aulas, las condiciones laborales, la formación de investigadoras e investigadores, la producción científico-tecnológica y la construcción colectiva de saberes con el territorio”.
En su párrafo final el documento reafirma el rol indelegable del Estado como promotor de la inversión social en materia educativa y adhiere al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, “exhortando a las legisladoras y los legisladores de la Provincia de Córdoba a priorizar su tratamiento en ambas Cámaras y su aprobación”.
¿De qué se trata?
El proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria se consensuó a partir de un trabajo conjunto entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de las Universidades Nacionales.
La iniciativa compuesta por 12 artículos donde aborda cuestiones vinculadas a recomposición salarial, paritarias, gastos de funcionamiento, financiamiento, fondos para carreras estratégicas, becas y participación en el PBI fue presentada el 28 de mayo ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación tiene como objetivo garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina.
Campaña #YoApoyo
Con el objetivo de dar a conocer el proyecto y sumar el apoyo social necesario para su pronto tratamiento y aprobación, las Universidades Nacionales nucleadas en el CIN impulsan la campaña federal #YoApoyo.
A través de un breve formulario se están reuniendo adhesiones de todo el país a favor de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad. En el marco de esta acción simultánea, la UNVM inició la difusión de cartelería física y digital en distintos espacios y canales institucionales.
Jun 27, 2025 | Destacadas, General, Graduadxs
Los actos protocolares se sucederán del 30 de junio al 1 de julio. La UNVM graduará a 300 nuevas/os profesionales formadas/os en más de 30 carreras.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebrará su XLII Ceremonia de Colación los días lunes 30 de junio, martes 1 y miércoles 2 de julio.
Recibirán su diploma 300 egresadas y egresados que culminaron con éxito sus trayectorias académicas en carreras de pregrado, grado y posgrado. Asimismo, se concretará la asunción de nuevas/os abanderadas/os y escoltas.
Los actos oficiales iniciarán a las 19.30 horas en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555) con la participación del rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), y el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).
La UNVM continúa celebrando su 30º aniversario a través de cientos de historias de vida transformadas por la educación pública, gratuita y de calidad. Cada nuevo título es una conquista personal y colectiva donde se efectivizan derechos, igualdad de oportunidades e inclusión.
Grilla oficial
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la XLII Colación de la UNVM. Durante el acto protocolar del lunes 30 de junio entregará certificaciones de estudio a 60 graduadas y graduados que transitaron su formación académica en Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Previamente, se concretará la ceremonia de asunción de nuevas/os abanderadas/os y escoltas que custodiarán la Bandera Mayor de la UNVM y las insignias de cada Instituto Académico Pedagógico hasta julio de 2026.
El martes 1 de julio será el turno del Instituto de Ciencias Humanas, que celebrará a 124 egresadas y egresados formadas/os en disciplinas vinculadas a la salud, la educación y el arte.
Corresponderá al Instituto de Ciencias Sociales clausurar la Colación número 42 de la casa de altos estudios local. El miércoles 2 de julio recibirán su diploma 116 nuevas y nuevos profesionales que completaron su formación en 18 carreras y distintas sedes.
Cabe precisar que, desde su primera ceremonia de entrega de diplomas en diciembre de 2003, la UNVM graduó a más de 7500 profesionales. De este total, más del 80% fueron primera generación universitaria en sus familias.
Jun 3, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Apunta a profesionalizar la gestión de centros de día y residencias de larga estadía. Inscripciones abiertas hasta el 23 de junio.
En julio inicia una nueva cohorte de la Diplomatura en Gestión de Residencias de Larga Estadía para Personas Mayores, dictada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Unión Argentina de Prestadores de Servicios Gerontológicos en formato virtual.
Este trayecto formativo busca profesionalizar la gestión de centros de día y residencias de larga estadía, promoviendo enfoques integrales de cuidado y acompañamiento para personas adultas mayores desde una mirada de derechos humanos, envejecimiento activo y perspectiva de género.
Se estructura en torno a 9 módulos que comenzarán a dictarse a partir del miércoles 2 de julio y continuarán hasta octubre bajo modalidad virtual y sincrónica.
Acerca de la Diplomatura
La propuesta ejecutada y avalada académicamente por el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM y su Escuela de Gobierno está orientada a personal directivo y técnico de todo el país y a personas interesadas, con o sin experiencia previa, en formarse o actualizar conocimientos en la temática.
Tiene como objetivo fortalecer las capacidades organizacionales, de gestión y liderazgo de quienes trabajan en el sector, ofreciendo un marco teórico actualizado junto a herramientas prácticas para la toma de decisiones y la transformación institucional.
Además, proyecta brindar herramientas teóricas y prácticas para una gestión eficiente y ética que incorpora el modelo de atención centrado en la persona.
Ejes temáticos
Esta tercera cohorte que se concretará entre julio y noviembre abordará contenidos vinculados a vejez y envejecimiento como cuestión social; lineamientos geronto-geriátricos; gestión organizacional y recursos humanos; comunicación institucional; gestión del cambio y resolución de conflictos; formulación de proyectos; empresas familiares; gestión financiera y rentabilidad.
Las clases se dictarán a través del Campus Virtual de la UNVM, con acceso al material bibliográfico y actividades prácticas complementarias. Para la aprobación se exigirá la presentación de un trabajo final integrador.
Ante dudas o consultas, las personas interesadas en esta Diplomatura podrán contactarse vía mail escribiendo a: escueladegobierno@unvm.edu.ar o vinculacion@sociales.unvm.edu.ar.
May 19, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, Posgrados
Se trata de la Especialización en Arte Comunitario y la Especialización en Docencia Universitaria, ambas de 2 años de duración, que iniciarán su dictado en agosto.
Hasta el 27 de junio la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), habilitó las inscripciones para dos nuevas propuestas de formación de posgrado con modalidad a distancia: Especialización en Arte Comunitario y Especialización en Docencia Universitaria.
Ambas carreras están diseñadas para responder a demandas actuales de profesionalización en el campo de la educación, las artes y el trabajo territorial desde una perspectiva crítica, inclusiva y con fuerte anclaje en las transformaciones sociales. En este sentido, forman parte de la estrategia IAPCH para ampliar las posibilidades de formación de posgrado de calidad, con alcance federal e internacional, consolidando su rol estratégico en la construcción de conocimientos situados y comprometidos con la realidad social.
El inicio de dictado está previsto para agosto bajo una modalidad que apuesta por la democratización del acceso a la continuidad de trayectorias académicas de quienes ya son profesionales, permitiendo que personas de distintas regiones del país y del exterior puedan acceder a carreras públicas y de calidad, sin necesidad de trasladarse.
Arte y territorio: una especialización con impacto comunitario
La Especialización en Arte Comunitario constituye un espacio de formación innovador dirigido a docentes, artistas, gestores culturales y profesionales que trabajan en la intervención social a través del arte. Su objetivo es profesionalizar procesos socio-artísticos orientados a la transformación territorial, mediante herramientas que permitan fortalecer prácticas colaborativas junto a organizaciones sociales y colectivos culturales.
Desde una mirada multidimensional del arte comunitario que integra aristas estéticas, éticas, políticas, históricas y sociales, esta carrera de posgrado ofrece una formación sólida para intervenir desde los lenguajes artísticos en procesos de inclusión, construcción identitaria y participación ciudadana.
“Esta formación se centra en la recuperación de saberes y prácticas artísticas orientadas a la transformación social, en la que las artes confluyen co-construyendo tramas de articulación entre distintos actores sociales y estatales en el territorio, poniendo en diálogo experiencias plurales que se despliegan a nivel local, en nuestro país, en Centro y Latinoamérica”, expresó la directora de la Especialización Cristina Siragusa.
Inicio: 2ª quincena de agosto.
Duración: 4 cuatrimestres | Modalidad: A distancia.
⌨️ Preinscripciones: bit.ly/arte-comunitario2025
Consultas: posgradohumanas@unvm.edu.ar
Formación docente con enfoque interdisciplinario
La Especialización en Docencia Universitaria apunta a fortalecer la profesionalización de la enseñanza en el nivel superior, ofreciendo una formación sistemática en pedagogía universitaria y promoviendo enfoques interdisciplinarios desde el paradigma de la complejidad. La propuesta busca fomentar también la reflexión crítica sobre las prácticas docentes y los contextos institucionales en los que se desarrollan.
El coordinador de la carrera, doctor José Yuni, resaltó el valor académico de este trayecto de posgrado: “Luego de ser la primera carrera de posgrado acreditada del Instituto de Ciencias Humanas, lo que fue un reconocimiento al trabajo y a la calidad de los profesores, ahora implementaremos la modalidad a distancia para ampliar la propuesta y el acceso hacia nuevos territorios. Nuestro plan de estudios es muy original y moderno, y eso es muy valorado por quienes eligen este posgrado”.
La Especialización está destinada a egresados/as de universidades nacionales y extranjeras, así como a docentes con experiencia en el nivel superior. Su modalidad a distancia y su diseño curricular permiten adaptarse a las diversas trayectorias profesionales de quienes buscan perfeccionarse en la docencia universitaria.
Inicio: 2ª quincena de agosto.
Duración: 2 años | Modalidad: A distancia
⌨️ Preinscripciones: bit.ly/edu-2025
Consultas: posgradohumanas@unvm.edu.ar