Portal de Noticias ///

Gremios


Abrazo a la Universidad Nacional

Abrazo a la Universidad Nacional

Será el próximo miércoles 2 de octubre a las 18 horas. Es convocada por el CIN, el Frente Sindical Universitario y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical Universitario y la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocaron a marchar al Congreso de la Nación el próximo miércoles 2 de octubre en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario.

El anuncio fue realizado el martes 24 de septiembre durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede del CIN. Previamente se llevó a cabo una reunión del Comité Ejecutivo ampliado del Consejo que contó con la participación del rector Luis Negretti.

Ante los medios de prensa, el presidente del cuerpo y titular de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) Víctor Moriñigo manifestó que las y los rectores de las casas de altos públicas de todo el país acompañan y adhieren a la marcha con el objetivo de solicitar la promulgación de la Ley de Financiamiento de las Universidades aprobada el 13 de septiembre pasado y rechazar el posible veto anticipado por el presidente Javier Milei.

“Queremos anunciar a la sociedad argentina y a la comunidad universitaria que el Consejo de Rectores adhiere a la marcha en defensa de la universidad pública que se realizará el 2 de octubre a la Plaza de los Dos Congresos. Convocamos a una marcha pacífica, federal y plural para que el gobierno entienda que desfinanciar a la universidad es una pérdida para toda la sociedad”, afirmó.

El comunicado emitido por el CIN destaca: “desde Sarmiento, la columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres; y la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente es un sistema universitario público que es patrimonio y orgullo de toda la sociedad argentina. Lo que está en juego es su continuidad. Ni más ni menos que eso”.

En otro de sus párrafos señala que “es inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y, con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados”.

En tanto, dirigentes sindicales Docentes y Nodocentes expresaron que la movilización se replicará en cada ciudad y contará con el apoyo de las centrales de trabajadores. Por su parte, desde el sector estudiantil manifestaron que «la Universidad es un orgullo nacional y no vamos a permitir que la destruyan».

 

⬇️ ¡SÍ AL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO! | Documento completo 

 

“El futuro del mundo del trabajo” en debate

“El futuro del mundo del trabajo” en debate

El ciclo de charlas impulsado junto a CGT propone reflexionar sobre escenarios posibles y su impacto en las condiciones laborales.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Confederación General del Trabajo (CGT) – Regional Villa María pusieron en marcha un ciclo de charlas – debates que abordarán un conjunto de temáticas vinculadas al mercado laboral.

“El futuro del mundo del trabajo” es el título de la actividad que inició el 5 de septiembre con la disertación del economista Carlos Seggiaro y que durante 4 encuentros buscará reflexionar sobre la coyuntura económica, repensar el impacto de las políticas actuales que afectan directamente a las y los trabajadoras/es y analizar la implementación de la inteligencia artificial (IA) en diversas áreas profesionales.

Desde la organización precisaron que cada reunión contará con el acompañamiento de referentes que permitirán pensar escenarios y condiciones laborales a corto y mediano plazo, abriendo el debate en torno a los impactos sociales, culturales y políticos que desafían al mercado del trabajo local, nacional e internacional.

El ciclo continuará los días 12 | 26 de septiembre y 3 de octubre, de 19 a 21 horas, en la sede extensionista (Santiago del Estero 1365). Está destinado a trabajadores/as, estudiantes y personas interesadas en la temática, quienes deberán inscribirse previamente en 👉🏼 https://bit.ly/Charla-ElFuturo.

Cabe precisar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) y de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM).

Cronograma de encuentros

 

UNVM en defensa de la educación pública

UNVM en defensa de la educación pública

Participó de la Jornada Federal convocada por 57 Universidades Nacionales. El Consejo Superior adhirió a una Declaración emitida por Rectoras y Rectores de todo el país.

El sistema universitario público argentino impulsó una “Jornada Federal en Defensa de la Educación Pública” con diversas actividades simultáneas en distintos puntos del país.

Adhiriendo a esta convocatoria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) sesionó en el Campus y aprobó con voto unánime el “Comunicado del sistema universitario público argentino” redactado por Rectoras y Rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

En el marco de la reunión ampliada que agrupó a estudiantes, docentes, nodocentes y graduadas/os se dio lectura al documento que ratifica la defensa de la educación pública y se manifiesta en contra de las propuestas de arancelamiento y de políticas educativas mercantilistas generadoras de mayor desigualdad y exclusión.

Al encabezar la sesión, el rector Luis Negretti justificó el posicionamiento político de la institución ante un escenario “de miradas dicotómicas y de alta polarización”. Convocó a la comunidad universitaria a fortalecer el sistema democrático, a preservar acuerdos sociales básicos y a “defender conquistas y derechos del pueblo argentino”.

Cabe precisar que, a la par del Consejo Superior de la UNVM, las casas de altos estudios del país propusieron asambleas similares de sus órganos colegiados de gobierno, charlas abiertas, conversatorios y festivales culturales en cada una de las provincias.

Entre las consignas convocantes de esta jornada histórica prevaleció la defensa de la universidad pública, no arancelada, federal y de calidad. Pero también se trabajó en torno a los principios de la Reforma de 1918: libertad de cátedra, autonomía y cogobierno; la creación de nuevas casas de altos estudios; la ampliación de la infraestructura universitaria; el sostenimiento de los programas de Becas Progresar y Manuel Belgrano; la aprobación de la “Ley de Financiamiento Educativo” que incrementa la inversión en educación del 6 al 8% del PBI y destina el 1.5% para las Universidades; la implementación de carreras cortas y títulos intermedios con salida laboral; y la apertura de nuevas propuestas universitarias y pre-universitarias.

 

📥 “Comunicado del sistema universitario público argentino” | DOCUMENTO COMPLETO (Descarga)
“Trayectorias y perfiles para carrera docente”: entregaron certificaciones

“Trayectorias y perfiles para carrera docente”: entregaron certificaciones

La segunda cohorte del posgrado impulsado por Vicerrectorado y ADIUVIM se concretó entre agosto y noviembre del 2022.

La vicerrectora Elizabeth Theiler encabezó el acto de entrega de certificaciones a docentes titulares, asociadas/os, auxiliares y adjuntas/os, jefas/es de trabajos prácticos y adscriptas/os de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que transitaron el curso de posgrado “Trayectorias y perfiles para carrera docente”.

En el marco de su segunda cohorte, esta propuesta de formación impulsada por el Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria, dependiente del área de Vicerrectorado, los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNVM (ADIUVIM) se dictó entre agosto y noviembre de 2022 con el objetivo de transformar y potenciar la actividad educativa.

El curso que acreditó 100 horas reloj de cursado presencial y virtual permitió reflexionar sobre estrategias y necesidades para la organización de la carrera docente, además de fortalecer las competencias para el desarrollo integral, centrando la mirada en enseñanza, investigación y extensión.

“Como equipo de gestión celebramos el compromiso del claustro y el acompañamiento gremial para dar continuidad a esta propuesta pedagógica integral. Un estímulo a la formación docente en el plano individual y colectivo que impacta en la calidad académica de nuestra Universidad”, señaló Theiler.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes: el secretario general de ADIUVIM Nahum Mirad; la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois; la secretaria Académica del IAPCH Silvia Paredes y su par del Instituto de Ciencias Sociales, Virginia Achad.

Acuerdo con APUVIM que beneficiará a nodocentes afiliados/as

Acuerdo con APUVIM que beneficiará a nodocentes afiliados/as

Se firmó un protocolo de trabajo que permitirá financiar, al personal nodocente, la realización de capacitaciones que ofrece el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión.
La directora del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) Gabriela Redondo firmó un protocolo de trabajo con el secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), Diego Vilches.

El principal objetivo de este acuerdo es unir esfuerzos para el financiamiento de cursos, talleres y capacitaciones que brinda el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión, a Nodocentes afiliados/as al gremio.

La comunidad universitaria (estudiantes, docentes, Nodocentes y graduadas/os) ya cuenta con un descuento que financia el mismo Instituto, por lo tanto sumando este nuevo beneficio (-10%), sería en total un 20% de descuento en la realización de cualquier instancia de capacitación. Además, existe la posibilidad de financiación en 3 cuotas.

Posgrado: “Trayectorias y perfiles para carrera docente”

Posgrado: “Trayectorias y perfiles para carrera docente”

La segunda edición de este curso inicia el miércoles 10 de agosto y se extenderá hasta noviembre. Es impulsado por Vicerrectorado, los IAP y Adiuvim.

A través del Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria, dependiente del área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se reeditará un trayecto de posgrado que tuvo su primera experiencia en 2021.

De agosto a noviembre implementará el dictado del curso “Trayectorias y perfiles para carrera docente”, junto a los Institutos Académico Pedagógicos (Ciencias Básicas y Aplicadas – Ciencias Humanas – Ciencias Sociales) y Adiuvim.

La actividad de formación busca reflexionar acerca de las estrategias y necesidades para la organización de la carrera docente, además de fortalecer las competencias para el desarrollo integral, centrando la mirada en la docencia, investigación y extensión.

Al igual que en su primera edición, el posgrado está destinado a docentes titulares, asociadas/os, auxiliares y adjuntas/os, jefas/es de trabajos prácticos y adscriptas/os. También podrán incorporarse quienes iniciaron el cursado 2021 y no finalizaron la propuesta.

Estructurado en 7 módulos y 9 encuentros que invitan a reflexionar, transformar y potenciar la actividad educativa, combina las modalidades de cursado presencial en el Campus de la UNVM, virtual y asincrónico.

Actividad gratuita | Más información: vicerrectoradounvm@gmail.com.

 

🔗 INSCRIPCIONES

 

Apertura
El curso de posgrado “Trayectorias y perfiles para carrera docente” tendrá su inicio oficial el miércoles 10 de agosto, a partir de las 14 horas, en el Auditorio del Campus.

Ir al contenido