Ago 14, 2025 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
Jóvenes de Colombia, Italia, Brasil, México, España y Estados Unidos eligieron a la Universidad como casa de destino para su movilidad académica en Argentina.
La Universidad Nacional Villa María (UNVM) recibió a una nueva delegación de estudiantes internacionales provenientes de seis países.
En esta ocasión, 12 jóvenes provenientes de Colombia, Italia, Brasil, México, España y Estados Unidos arribaron a la ciudad para participar de una instancia de intercambio durante el segundo cuatrimestre del año.
Previo al inicio de sus actividades académicas fueron recibidos formalmente con una ceremonia de bienvenida organizada desde la Secretaría de Internacionalización (SI).
“Es una gran alegría saber que eligieron nuestra Universidad. Asumimos esta responsabilidad con el compromiso de acompañarlos para que su estadía sea lo más enriquecedora, tanto en lo académico como en lo personal”, expresó la vicerrectora y responsable de la SI, Elizabeth Theiler.

La UNVM como punto de encuentro
Entre agosto y diciembre, nueve estudiantes internacionales cursarán espacios curriculares en distintas carreras de la Universidad. Los restantes se dedicarán a experiencias específicas.
Pamela Distante (Italia) realizará una pasantía en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Giulia Monticelli (Italia), continuará sus estudios de posgrado en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales ; y Nathan Renshaw (Estados Unidos), como asistente Fulbright, acompañará a docentes y estudiantes del Profesorado en Lengua Inglesa del Instituto de Ciencias Humanas en actividades académicas y culturales.

“La movilidad estudiantil resulta un programa muy importante. Más allá de los aprendizajes técnicos que se llevan los estudiantes, son aprendizajes en términos de interculturalidad. La posibilidad de conocer otras comunidades y sus gentes tiene un valor incalculable en la formación de los futuros profesionales”, destacó el rector Luis Negretti.
La delegación se completa con Elizabeth Joanna Brunal Amezquita, Dariana Cerro Uparela y Laura Valentina Vásquez Riveros, en representación de Colombia; Akemi Paola Piña Caamal y Syndy Chantal Ramírez Granados, por México; e Illyas Zitouni El Ouarari por España. Desde Brasil, arribaron Vitor Helmar Parheita, Willian Jarrie Dos Santos Rodrigues y Luana Marinho de Oliveira.
Mirar un país con nuevos ojos
La ceremonia de bienvenida contó con la participación de autoridades de los tres Institutos Académico Pedagógicos y distintas áreas de la UNVM. El grupo de folklore Mandinga -integrado por estudiantes avanzadas de la casa de estudios- estuvo a cargo de musicalizar el encuentro.
Por último, en su discurso, la estudiante Akemi Paola Piña Caamal, de México, compartió unas palabras.

“Un intercambio no es sólo cambiar de país, sino dejar que el país te cambie a ti. Como futura docente de inglés, ya me llevo no sólo valiosos aprendizajes académicos, sino también la fuerte convicción de que para enseñar un idioma hay que fascinarse con la cultura, la empatía y el respeto por la diversidad”, destacó.
Y agregó: “Estoy segura de que el intercambio no sólo beneficia a quienes dejamos nuestro país, sino también a quienes nos reciben. Porque cada gesto de curiosidad que tenemos también despierta en ustedes, docentes y estudiantes argentinos, una nueva forma de mirar su propio país a través de nuestros ojos”.
Ago 4, 2025 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
La visita se enmarca dentro del proyecto de cooperación internacional de intercambio de buenas prácticas que lidera la casa de altos estudios local.
El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), encabezado por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler, recibió a delegaciones de Portugal y Angola con el objetivo de fortalecer lazos institucionales entre América Latina, África y Europa.
Esta visita se enmarca dentro del proyecto “Cooperación Internacional Triangular Argentina – Portugal – Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Educación para el Desarrollo”, liderado por la casa de altos estudios local desde el año pasado y financiado con recursos externos.
Hasta el 8 de agosto ambas comitivas participarán de una misión que incluirá reuniones de trabajo, jornadas de formación y espacios de articulación con actores e instituciones locales.
Durante la recepción oficial que se desarrolló en el Rectorado, la autoridad máxima de la UNVM dio la bienvenida a integrantes del Ayuntamiento de Braga (Portugal), Filipe Silva Fernandes y João Miguel Ribeiro Lemos de Medeiros, y a miembros de la Unidad de Gestión Técnica del Plan de Formación del Personal Nacional de la Casa Civil del Presidente de la República de Angola: María Cristina Amaro Carvalho, Edgar Essuvi de Oliveira Jacob, Eduim Tchiyuka Mendes Jeorge y Ana João Luís Manuel Domingos.

“Agradecemos la voluntad política e institucional de los actores involucrados en este proyecto que ya transita su última etapa de trabajo, estamos esperanzados de poder fortalecer y dar continuidad al vínculo forjado”, afirmó Negretti.
A su turno, Elizabeth Theiler manifestó: “Nos sentimos orgullosos y desafiados porque, aún sin conocernos, confiaron en nosotros para asumir este proyecto enriquecedor para cada una de las instituciones que somos parte”.
Para la vicerrectora y coordinadora de la Secretaría de Internacionalización de la casa de altos estudios local, esta experiencia “amplía las oportunidades de vinculación y habilita nuevos puentes con África y Asia”.
En representación del Ayuntamiento de Braga, Ribeiro Lemos de Medeiros resaltó la trascendencia del proyecto triangular y su impacto en el área educativa. “La educación es la base de todo y esta propuesta ha demostrado su impacto con resultados muy importantes”, indicó.
Asimismo, ponderó el enfoque multicultural e intercultural al considerar que “promueve el desarrollo de cualquier institución”.

Amaro Carvalho, por su parte, agradeció el compromiso de la UNVM y resaltó la importancia de generar instancias de aprendizaje “para romper paradigmas”.
La integrante de la Casa Civil del Presidente de Angola, explicó que en la nación africana todavía prevalece un modelo educativo presencial. En este sentido, señaló que la propuesta impulsada por la casa de altos estudios local permitió, no solo satisfacer necesidades de formación para el ejercicio docente, sino también profundizar los procesos de enseñanza-aprendizaje remotos y mediados por tecnologías.
Agenda en marcha
La agenda institucional propuesta prevé cinco jornadas de trabajo en Villa María y Córdoba. Además de recorrer el Campus y reunirse con equipos docentes y de investigación, también mantendrán un encuentro con el intendente Eduardo Accastello y funcionarios del Ministerio de Educación de la Provincia.
“Buscamos definir nuevas líneas de acción y futuros proyectos comunes. Queremos presentarles algunas instituciones y sus capacidades para que conozcan de primera mano distintos modelos de gestión en materia educativa, productiva y socioeconómica”, comentó la vicerrectora Elizabeth Theiler.
El cierre de esta misión receptiva será en Córdoba con la celebración de los 30 años de la UNVM en la Sede ubicada en barrio Colinas de Vélez Sarsfield de la ciudad capital.

Acerca del proyecto
Bajo la denominación “Cooperación Internacional Triangular Argentina – Portugal – Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Educación para el Desarrollo”, la propuesta viene desarrollándose desde 2024 con estrategias y actividades orientadas a la capacitación de cuadros técnicos y políticos, la profundización de los lazos académicos y el fortalecimiento de la integración lingüística y cultural con la nación africana de 35 millones de habitantes.
La UNVM lidera el proyecto en cuya ejecución participan también el Ayuntamiento de Braga, la Universidad Fernando Pessoa de Porto (Portugal) y la República de Angola.
Cabe precisar que la iniciativa resultó seleccionada en el marco de una convocatoria internacional financiada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Gobierno de Portugal, a través del Instituto de Cooperación y Lengua (Camões), con el objetivo de impulsar proyectos de colaboración triangular entre Portugal, países de Iberoamérica y naciones africanas cuyo idioma oficial es el portugués.
Jun 2, 2025 | Destacadas, General, Internacionales
Esta plataforma inédita en el ámbito universitario busca promover la internacionalización con enfoque territorial.
En un contexto global donde la internacionalización y la descentralización son motores del desarrollo, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha su Centro de Relaciones Internacionales Subnacionales (CERIS).
Proyectado como plataforma de vinculación, estudio y gestión de política exterior con enfoque territorial, este espacio inédito en el ámbito universitario trabajará en el fortalecimiento de la participación de gobiernos locales, entes regionales, cooperativas, cámaras, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil en el escenario internacional.
Desde la Sede Córdoba de la UNVM y con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto se presentó oficialmente el CERIS a nivel provincial.
La vicerrectora y coordinadora de la Secretaría de Internacionalización de la casa de altos estudios, Elizabeth Theiler, subrayó que este espacio “nació para fortalecer la presencia internacional del interior del país, promoviendo alianzas, formación especializada y proyectos de cooperación con impacto directo en nuestras comunidades”.

Por su parte, la Vicegobernadora celebró la iniciativa impulsada por la UNVM y afirmó: “Este Centro representa un salto hacia una Córdoba más conectada, más fuerte y con más herramientas para transformar realidades desde el territorio”.
Prunotto destacó el rol del interior y de la Universidad de Villa María en particular en la generación de vínculos internacionales, manifestando su apoyo a la plataforma “como impulso para seguir creciendo y multiplicando el impacto”.
Tras la puesta en marcha del CERIS se concretó la firma protocolar de adhesión de distintos actores institucionales y organizaciones locales, provinciales y regionales.
Asimismo, desde la UNVM se reiteró la invitación al representantes del sector público y privado para incorporarse al Comité de Miembros Asociados del CERIS, un espacio colaborativo para el diseño de agendas compartidas y la consolidación de estrategias de internacionalización con base local.

Plataforma estratégica
Desde una perspectiva innovadora, el Centro de Relaciones Internacionales Subnacionales (CERIS) se integra a la estructura de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM para promover la integración de instituciones subnacionales en redes internacionales de cooperación, impulsando alianzas estratégicas con universidades, organismos internacionales y actores del sector privado.
Asimismo se propone actuar como nexo interinstitucional con fondos de cooperación y foros globales.
Otro de sus objetivos consiste en brindar asesoramiento y acompañamiento en la formulación de proyectos y participación en convocatorias internacionales, ofreciendo asistencia técnica, formación y capacitaciones para la profesionalización de equipos de trabajo en diplomacia subnacional.
May 20, 2025 | Destacadas, General, Internacionales
Como parte de un programa de cooperación internacional, la UNVM dicta formación en idioma español a funcionarios públicos y diplomáticos del país africano.
Con el objetivo de afianzar su posicionamiento internacional y académico, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inició un trayecto de formación en Etiopía.
A través de la Secretaría de Internacionalización puso en marcha el Programa Integral de Formación en Español para Funcionarios Públicos y Diplomáticos en la nación africana, la segunda más poblada del continente.
Esta propuesta estratégica prevé instancias de capacitación idiomática a representantes del gobierno etíope para fortalecer sus competencias en contextos culturales, diplomáticos y comerciales a nivel global.
Durante el lanzamiento y puesta en marcha del programa de formación virtual, el rector Luis Negretti celebró la oportunidad de estrechar lazos permanentes de amistad con uno de los países más importantes de África y agradeció la confianza depositada en la UNVM.
“Estoy seguro que ustedes también se sienten ciudadanos del mundo y como tales es enriquecedor conocer acerca del idioma y, fundamentalmente, de la cultura de las otras sociedades. No tengo dudas que iniciamos un vínculo estratégico y basado en el multilateralismo que generará oportunidades de crecimiento para ambas naciones”, afirmó el funcionario local ante el embajador argentino en Etiopía Juan Ignacio Roccatagliata y el director ejecutivo adjunto del Instituto de Asuntos Exteriores etíope Bereket Diriba.
Por su parte, la vicerrectora y coordinadora de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM, Elizabeth Theiler, destacó los esfuerzos interinstitucionales en pos de la generación de nuevas redes de colaboración y cooperación significativas para el mutuo desarrollo educativo, social, económico y cultural.
“Es un verdadero honor iniciar un proceso de intercambio intercultural que se profundizará con más acciones conjuntas entre las instituciones de Argentina y Etiopía”, sostuvo.
Resulta preciso destacar que este nuevo hito para consolidar la expansión académica y cultural de la UNVM en el continente africano surgió de una colaboración interinstitucional Sur–Sur orientada a promover el diálogo bilateral y el desarrollo de nuevas alianzas. Participan, además de la casa de altos estudios local, la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina (DNCIN), la Embajada Argentina en Etiopía y el Instituto de Asuntos Exteriores de Etiopía.

Formación en Español como lengua extranjera
El Programa Integral de Formación en Español para Funcionarios Públicos y Diplomáticos en Etiopía ya está en marcha con una primera etapa de capacitación virtual y un itinerario progresivo que combina la formación a distancia con actividades presenciales en ambos países.
Para garantizar la calidad académica, entre mayo y julio los funcionarios etíopes utilizarán herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras de enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) que les permitirán adquirir competencias comunicativas y facilitar la comprensión intercultural.
Incluso tendrán la posibilidad de acceder a la certificación CELU del español como lengua extranjera, ya que la UNVM es sede de este examen que evalúa y acredita el dominio del idioma en contextos académicos, laborales y sociales.
Para fomentar un intercambio bidireccional en septiembre y noviembre se concretarán misiones institucionales presenciales de representantes de la Universidad a Etiopía y de funcionarios etíopes a Argentina que permitirán evaluar las acciones realizadas, profundizar el entendimiento mutuo y explorar nuevas oportunidades para futuras alianzas educativas sostenibles.
Se espera que la delegación extranjera durante su visita al país participe de una experiencia de inmersión lingüística y cultural para perfeccionar el dominio del español, elevar sus competencias comunicativas
Antecedentes y expertise
En 30 años de historia, la UNVM se posicionó como institución de referencia en materia de cooperación internacional.
La experiencia previa adquirida mediante distintos programas de la Secretaría de Internacionalización como el de Formación de Extranjeros (FOREX) y el Intensivo de Español como Lengua Segunda/Extranjera (FORELSE) que promueven estancias de grupos académicos, profesionales y/o empresariales para participar de una experiencia de inmersión en el idioma español y la cultura argentina sentó las bases para el proceso de expansión educativa en el continente africano con la incorporación de socios estratégicos clave.
Sin dudas que la incorporación de Etiopía y de Angola, con quien la Universidad viene trabajando desde 2024, refuerzan el compromiso de la UNVM con una educación superior inclusiva, global y transformadora.
May 15, 2025 | Destacadas, General, Internacionales
La propuesta desarrollada en modalidad híbrida, tuvo como objetivo compartir las experiencias y vínculos académicos generados a partir de estancias, intercambios y movilidades en el exterior.
La Secretaría de Internacionalización y el Instituto de Investigación llevaron adelante la Jornada de Internacionalización de la Investigación UNVM: “Conectando experiencias”, en el marco de las actividades conmemorativas por los 30 años de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La actividad, desarrollada en modalidad híbrida, tuvo como objetivo central compartir y poner en valor las experiencias y vínculos académicos generados a partir de estancias, intercambios y movilidades de investigación en el exterior. Estuvo dirigida a docentes investigadores/as, becarios/as doctorales y posdoctorales que realizaron experiencias internacionales, así como también a investigadores extranjeros que eligieron a la UNVM como institución de destino desde el año 2019 hasta la actualidad.

El acto de apertura contó con las palabras de Elizabeth Theiler y Jorge Foa Torres, autoridades de la Secretaría de Internacionalización y del Instituto de Investigación, quienes además participaron del panel de cierre “Políticas y experiencias de internacionalización de la investigación”.
La jornada reafirmó el compromiso de la UNVM con la internacionalización de la ciencia y la investigación, promoviendo espacios de encuentro que fortalecen redes y enriquecen la producción científica desde una perspectiva global.
En el panel se presentaron distintas experiencias institucionales y proyectos de cooperación, y contó con la participación de Juan Manuel Andrés, integrante de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien expuso sobre el Proyecto Erasmus; Edgar Jacob, representante de la Casa Civil del Gobierno de Angola, quien abordó el Proyecto de Cooperación Triangular entre Argentina, Portugal y Angola; y Franco Salgado, de la Secretaría de Planeamiento y Políticas Públicas en Ciencia e Innovación de la SeCyT Córdoba.
Abr 15, 2025 | Destacadas, General, Internacionales
Las acciones son promovidas desde la Secretaría de Internacionalización a través de diferentes programas para docente, investigadoras/es, nodocentes y estudiantes.
Hasta el 26 de mayo se encuentran abiertas las convocatorias para docente, investigadoras/es, nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que quieran realizar una movilidad en el extranjero durante el segundo cuatrimestre.
Esta instancia es promovida desde la Secretaría de Internacionalización a través de diferentes programas.
Movilidad para Gestores
Desde el Programa de Movilidad para Gestores (ProMIG) se seleccionan gestores (personal nodocente) de la UNVM que deseen realizar una movilidad a alguna universidad en el extranjero por un período de 7 días, comprendido entre agosto y noviembre de 2025.
La presente convocatoria cuenta con la siguiente plaza con reciprocidad (alimentación y alojamiento otorgado por la universidad de destino):
Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm – Seccional Cartagena, Colombia.
Prioridad de trabajo en áreas académicas.
Cobertura de servicio hasta 7 días.
Más información
Movilidad para docentes e investigadoras/es
El Programa de Movilidad e Intercambio para Docentes e Investigadores (ProMIDI) seleccionará docentes e investigadores que deseen realizar una movilidad a alguna universidad en el extranjero, por un período de 7 a 30 días entre los meses de agosto y diciembre de 2025.
La UNVM certificará las estancias en el extranjero de cada uno de los docentes e investigadores que resulten seleccionados.
Desde la Secretaría de Internacionalización se gestionarán plazas con servicios de alojamiento y alimentación por un tiempo preestablecido en determinadas Universidades para los docentes e investigadores beneficiarios.
Se podrá postular a cualquier universidad con la que existe un convenio marco preferentemente, y de no existir, deberá generarse a este fin.
La presente convocatoria cuenta con las siguientes plazas con reciprocidad (alimentación y alojamiento otorgado por la universidad de destino) en las siguientes Instituciones:
Plaza PILA ACADÉMICO: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, México. Cobertura de servicios de alimentación y alojamiento hasta 15 días entre el 04 de agosto al 22 de noviembre.
Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm: Seccional Cartagena, Colombia. Cobertura de servicio hasta 10 días.
Instituto Federal de Santa Catarina: Campus São Miguel do Oeste. São Miguel do Oeste – Santa Catarina, Brasil. Cobertura de servicios de alimentación y alojamiento hasta 10 días.
Más información
Movilidad para estudiantes
La Universidad Nacional de Villa María ofrece a sus estudiantes regulares de grado la oportunidad de cursar un período académico en el extranjero con el reconocimiento de los espacios curriculares aprobados en la universidad de destino. Las y los estudiantes pueden aplicar hasta 3 (tres) universidades de destino. Se seleccionarán 2 (dos) suplentes por cada candidata/o titular.
Beneficios:
- Las universidades de destino, abajo mencionadas, ofrecen una ayuda económica para gastos de alojamiento y alimentos, según las condiciones de convenio y programa.
- Los estudiantes de intercambio están eximidos de abonar las tasas de matrícula en la universidad de destino.
La presente convocatoria cuenta con las siguientes plazas en el extranjero:
Colombia
Universidad de Ibagué – 1 plaza PILA
Fundación Universitaria Juan de Castellanos – Tunja – 1 plaza PILA
Universidad La Gran Colombia – Bogotá – 1 plaza PILA
Universidad del Sinú – Montería – 1 plaza PILA / 1 +
Universidad del Sinú – Cartagena – 1 plaza PILA
Brasil
Universidade do Estado de Minas Gerais – Belo Horizonte – 1 plaza PILA
México
Universidad de Guadalajara – 1 plaza PILA
Más información
Página 1 de 1012345...10...»Última »