Oct 23, 2025 | Destacadas, General, Rectorado
Con voto unánime, el CIN resolvió recurrir a la Justicia para exigir el cumplimiento de la Ley N° 27.795, con ejecución postergada por el Poder Ejecutivo Nacional.
El Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) acordó por unanimidad que las Universidades Públicas exigirán el cumplimiento de la “Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795)” a través de una acción judicial.
Para resumir el acuerdo alcanzado por la totalidad de las casas de altos estudios estatales reunidas de manera extraordinaria en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el presidente del cuerpo Oscar Alpa explicó: “40 años después del primer Plenario del CIN, nos volvemos a encontrar en la UBA para que las universidades tomen el posicionamiento político de exigir el cumplimiento de la ley y el respeto al sistema republicano”.
Si bien el Poder Ejecutivo Nacional vetó la norma aprobada por ambas Cámaras, el 2 de octubre el Congreso logró su ratificación. Actualmente la Ley N° 27.795 fue promulgada pero suspendida hasta determinar su fuente de financiamiento.
“Un decreto no puede suspender una ley. Viola de manera directa la división de poderes mediante la invocación de fundamentos inválidos”, afirmó el decano anfitrión Leandro Vergara, asistente en representación de la UBA.
“Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley. Hemos sido muy responsables y serios priorizando siempre los caminos institucionales para reclamar una respuesta y corresponde ahora recurrir a la justicia para garantizar su cumplimiento”, agregó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci.
Además de la acción judicial, las y los representantes de todas las Universidades Públicas resolvieron elevar una solicitud al Congreso Nacional para que se apruebe el Presupuesto 2026 se contemplen, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.
Posicionamiento de la UNVM
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) adhirió a la decisión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Representada por la vicerrectora Elizabeth Theiler, quien participó virtualmente de la reunión extraordinaria, la casa de altos estudios local sumó su voto positivo al inicio de acciones judiciales para la efectiva e inmediata ejecución de la Ley N° 27.795.

Previamente, durante la última sesión del Consejo Superior de la UNVM realizada el miércoles 15 de octubre, las y los representantes de todos los claustros respaldaron por unanimidad la decisión del Rectorado de acompañar esta demanda colectiva.
Hasta ese momento se aguardaba la promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional, aunque ya se anticipaba un desenlace similar al ocurrido con la Ley de Emergencia en Discapacidad. Por este motivo, el rector Luis Negretti solicitó el acompañamiento institucional del cuerpo colegiado para avanzar, de ser necesario, en una presentación que incluya declaración de inconstitucionalidad del decreto presidencial.
Resulta importante destacar que “Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795)” busca garantizar el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de las/os trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Oct 20, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Rectorado
El martes 28 de octubre, a las 18, la UNVM reconocerá a la docente y escritora por su trayectoria y aportes al campo educativo argentino.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) otorgará su máxima distinción académica a la licenciada Mirta Goldberg. Será designada “Profesora Honoraria” en reconocimiento a su extensa trayectoria y sus aportes a la educación que incluyen desde producciones literarias, tales como libros y canciones, hasta la producción de contenidos y conducción de programas de radio y televisión.
La ceremonia institucional está prevista para el martes 28 de octubre, a partir de las 18 horas, en el Aula de Posgrado Malvina Argentinas (Aula 17C – Campus UNVM). Al tratarse de una actividad reprogramada, la docente y escritora participará de manera remota.
Tras concluir el tramo protocolar de la ceremonia, la especialista y flamante Profesora Honoraria será la oradora central de la conferencia – conversatorio virtual “Futuras/os docentes, garantes de derechos conquistados”, actividad interinstitucional e intercátedra organizada por las carreras de Profesorado del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) junto a Institutos Superiores de Formación Docente de la región.
El cierre de la jornada estará marcado por un momento artístico-musical a cargo de Cecilia López y Raúl Manfredini, quienes interpretarán canciones dedicadas a la educación y a la docencia escritas por Goldberg.
Resulta preciso mencionar que la actividad contará con transmisión en vivo por el canal de YouTube Humanas UNVM.
Más de 30 años de trayectoria
La propuesta de designación fue impulsada por el equipo de investigación Reconfiguración de los debates pedagógicos en Nuestra América del Instituto de Ciencias Humanas y del rector Luis Negretti.
La iniciativa obtuvo apoyo unánime del Consejo Superior al considerar que la trayectoria demostrada por Mirta Goldberg en el campo educativo argentino la hace merecedora de la distinción que homenajea personalidades eminentes en el campo de la ciencia y el arte.
Cabe destacar que la docente, premiada y reconocida a nivel nacional, es autora de numerosos libros de texto y directora de Colecciones para la infancia y la docencia en distintos sellos editoriales; creadora del programa “Caminos de Tiza”; escritora de canciones, asesora y libretista de programas infantiles; colaboradora y referente en temas vinculados a la educación para medios gráficos, televisivos y digitales; impulsora de la introducción del cooperativismo y sus valores en las aulas.
 
				
					
 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Sep 17, 2025 | Destacadas, General, Rectorado
Una multitudinaria marcha sintetizó el reclamo colectivo de la comunidad en defensa de las causas justas. Las autoridades expresaron su agradecimiento a las/os 174 diputadas/os que rechazaron el veto presidencial.
La ciudad se sumó a una nueva marcha federal en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario que a nivel local fue convocada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRVM). De esta manera, la comunidad acompañó a estudiantes, docentes, nodocentes, funcionarios/as, académicos/as y representantes de organizaciones que manifestaron la relevancia de la Universidad Pública.
La movilización que comenzó en el Rectorado de la UNVM, donde llegaron las columnas provenientes del Campus Universitario de la UTN, recorrió las calles céntricas de la ciudad y concluyó con las alocuciones de representantes de ambas casas de altos estudios.
En ese marco, expresaron su agradecimiento a las 174 diputadas y los diputados nacionales que rechazaron el veto presidencial, al desfinanciamiento y la desinversión que atraviesa el sistema universitario estatal, lo que compromete el sostenimiento de sus funciones esenciales.
“Las universidades fueron y son el motor de desarrollo federal, movilidad social e inclusión, por lo tanto una inversión estratégica para acceder al conocimiento, alcanzar la soberanía científica, fortalecer la democracia y transformar vidas”, afirmaron.

De esta manera, la UNVM manifestó su enérgico rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria porque compromete seriamente la continuidad del sistema universitario público y federal, limita la posibilidad de sostener sus funciones esenciales y pone en riesgo la calidad académica y científica que lo referencia a nivel mundial.
“Apoyar a la Universidad Pública no atenta contra el equilibrio fiscal; es apostar por la esperanza, el futuro, la igualdad de oportunidades y el derecho de cada persona a aprender, enseñar e investigar en libertad”, enfatizaron.
Por su parte, al referirse a la situación económica de las/os trabajadoras/es, desde las diferentes gremiales aseguraron que desde el sector siempre priorizaron “la enseñanza y la educación por sobre lo salarial; sin embargo, las condiciones que hoy atraviesan a docentes y nodocentes son indignas, con salarios básicos que no llegan a la línea de la indigencia”.

Desde el claustro estudiantil pusieron el foco en las dificultades que tienen para mantenerse en el sistema, además de la preocupación por el congelamiento presupuestario que se dio en torno a las becas, haciendo que las partidas actuales sean las mismas que se otorgaban en 2023.
“No queremos un país de silencio, queremos un país de voces. Que esta marcha sea una promesa de que no vamos a bajar los brazos, de que no dejaremos a nadie atrás. Porque cuando el pueblo se une, la esperanza camina y el mañana se construye”, expresaron ante un clima atravesado por la euforia de lo ocurrido en el Congreso y la angustia de un veto todavía vigente que viene acompañado por ataques discursivos que buscan socavar la legitimidad de la Universidad Pública.
Al finalizar la jornada federal de movilizaciones en defensa de las causas justas como la discapacidad, la salud pública, las/os jubiladas/os, las casas de altos estudios estatales y el sistema científico, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto al Frente Sindical de las Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) emitió una declaración donde manifestó su agradecimiento a la sociedad argentina por “otra muestra extraordinaria y conmovedora de solidaridad” y a las/os diputadas/os que rechazaron la decisión presidencial.
El texto consensuado reclamó la “falta de respuesta y sensibilidad» del presidente Javier Milei y recordó que la crisis de financiamiento arremete contra el derecho a la educación, a la soberanía, a la justicia social y al futuro de la juventud.
Además de exhortar a las senadoras y los senadores a confirmar la vigencia de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, solicitó un presupuesto “razonable” para el próximo año que no consolide el ajuste y el desfinanciamiento.
“Los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”, advirtió.
 
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Sep 9, 2025 | Ciencias Humanas, Destacadas, General, Rectorado
La UNVM reconoció con su máxima distinción académica a la pedagoga, educadora e investigadora de extensa trayectoria nacional e internacional.
En el marco de un encuentro que reunió a referentes de la pedagogía y la educación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a la doctora Graciela Frigerio como Profesora Honoraria.
La ceremonia de designación tuvo lugar en el Campus y fue encabezada por el rector Luis Negretti junto a la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Daniela Dubois.
Al hacer uso de la palabra, Negretti comentó que el otorgamiento de esta máxima distinción académica fue impulsada desde el IAPCH y legitimada por el Consejo Superior en mayo de este año.
El funcionario sostuvo, además, que la entrega de este tipo de reconocimientos “rinde tributo a nuestra historia universitaria y contribuye a la identidad de nuestra casa de altos estudios”.
“Hoy, la UNVM puede definirse y describirse a partir de sus Profesoras y Profesores Honorarios. Agradecemos enormemente la humildad y generosidad de Graciela al haber aceptado incorporarse a este cuerpo de personalidades destacadas y eminentes en el campo de la ciencia, el arte y la cultura”, concluyó.
La lectura del elogio académico estuvo a cargo de la secretaria Académica del IAPCH, Silvia Paredes, quien repasó “algunas pinceladas de la trayectoria y de la biografía intelectual” de la homenajeada, incluyendo distintos momentos de su labor en el plano local, nacional e internacional.
“Se destaca su enorme capacidad de hacer con otros y de poner a circular ese hacer. En sus producciones, textos e intervenciones reúne, cobija, interpela e impulsa a pensar y problematizar”, afirmó.
Párrafo seguido, Paredes reflejó los aportes de la pedagoga, educadora e investigadora homenajeada: “Aporta categorías que nos permiten abrir la mirada, reflexiones que nos permiten advertir injusticias, posiciones contra lo inexorable y nos invita a sostener obstinaciones sobre el educar. Discute discursos consagrados con relatos que ponen a tambalear algunos principios y nos deja instaladas nuevas preguntas”.
“Gracias Graciela por ayudarnos a construir una mirada desafiante sobre lo que viene dado, por colaborar en disolver las fronteras disciplinares para pensar con mayor amplitud diferentes asuntos, por abrir las bibliotecas y desafiar las lenguas y los lenguajes, por insistir en ‘insistir’ como posición política en la educación”, cerró la funcionaria del IAPCH.

Tras recibir el pergamino y un facsímil de la Resolución N° 158/2025 que oficializó su designación por parte del Consejo Superior de la UNVM, Frigerio agradeció “a todos aquellos que me acompañaron, que me sostuvieron, que me discutieron, que me conversaron, y que me apoyaron durante todos estos años”.
Luego de ensayar distintas formas posibles de dirigirse a las y los presentes, optó por llamarlos mis anfitriones: “Anfitrionar no es un verbo neutro ni protocolar, es un verbo profundamente político. Anfitrionar hoy en una Universidad Pública es un trabajo a contrapelo de una época particularmente inquietante y de un tiempo que me hace temblar y temer. Hoy temo por saber qué es lo que acontecerá con esa dudosa, ambigua, incompleta e imperfecta condición humana”, dijo.
Concluida la fase protocolar de la ceremonia, Frigerio brindó su conferencia magistral titulada Reflexiones sobre lo que insiste: Instituir – educar formar, donde invitó a repensar la tarea educativa desde una posición profundamente humanista y transformadora.
“Creo que la formación, la educación, la transmisión y la institución son formas de insistir. Aquí estamos insistiendo con una perspectiva que todavía se plantea cómo colaborar para un tiempo social común”, afirmó.
Encuentro clave sobre educación
El Campus de la UNVM fue sede de la jornada denominada “El trabajo de la enseñanza en la formación profesional”, un espacio de intercambio y reflexión que reunió a más de 100 asistentes con destacadas voces de la pedagogía y la educación.
Durante la actividad organizada por el Instituto de Ciencias Humanas se propuso un conjunto de conferencias a cargo de referentes nacionales e internacionales que abordaron diversas temáticas vinculadas al rol docente en la actualidad.
Este encuentro que propició el debate pedagógico y la construcción conjunta de saberes en torno a la enseñanza y la educación combinó modalidad presencial y virtual, permitiendo que docentes, adscriptos/as, co-formadores/as, estudiantes y graduados/as pudieran participar desde distintos puntos de la provincia y el país.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Jun 9, 2025 | Destacadas, General, Rectorado
Los claustros votarán los días 20 y 21 de agosto en las distintas sedes. Se utilizará la Boleta Única de Sufragio (BUS).
Este año la casa de altos estudios renovará a sus representantes titulares y suplentes de los claustros docente, nodocente, estudiantil y graduadas/os que conforman el órgano colegiado de la casa de altos estudios y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.
Mediante Resolución Nº 183/2025 se establecieron las fechas relevantes del proceso que se extenderá desde fines de junio hasta septiembre.
El acto eleccionario se concretará los días 20 y 21 de agosto con el uso de la Boleta Única de Sufragio (BUS), habilitándose mesas en las distintas sedes de la UNVM y la posibilidad de participar vía correo postal en el caso de estudiantes de carreras a distancia y egresadas/os.
La proclamación de autoridades electas será el 29 de agosto y el acto de asunción se realizará el 8 de septiembre.
 
 
Cabe precisar que las Elecciones 2025 se llevarán a cabo conforme a lo dispuesto por la Ley 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente.
Las/os consejeras/os representantes de los claustros docente, nodocente, de estudiantes y de graduados que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Quienes actualmente se encuentran en funciones fueron electas/os en agosto de 2023 y concluirán su mandato el próximo 4 de septiembre.
Cronograma electoral
Cierre de Padrones
26/6/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Padrones Provisorios
27/6/25 al 3/7/25.
Aclaraciones e Impugnaciones a los Padrones
30/6/25 al 3/7/25 hasta las 13 horas.
Apertura de Registro Especial para opción de Voto por Correo Postal
30/6/25 al 4/7/25 hasta las 13 horas.
Resolución de la Junta Electoral sobre las Aclaraciones e Impugnaciones
21/7/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Padrones Definitivos
22/7/25 al 28/7/25 hasta las 20 horas.
Presentación de Listas
29/7/25 al 30/7/25 hasta las 20 horas.
Impugnación de Listas
31/7/25 al 1/8/25 hasta las 20 horas.
Resolución de Impugnación de Listas
4/8/25 hasta las 20 horas.
Oficialización de Listas
5/8/25 hasta las 20 horas.
Exhibición de Listas Definitivas
6/8/25 al 7/8/25 hasta las 20 horas.
Fecha de ELECCIONES GENERALES
Jornada 1 | 20/8/25 de 9 a 19 horas.
Jornada 2 | 21/8/25 de 9 a 18 horas.
Escrutinio
21/8/25 a las 18.15 horas.
Proclamación de Autoridades Electas
29/8/25 a las 12 horas.
Asunción de Autoridades
8/9/25 a las 19 horas.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Ago 14, 2025 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
Jóvenes de Colombia, Italia, Brasil, México, España y Estados Unidos eligieron a la Universidad como casa de destino para su movilidad académica en Argentina.
La Universidad Nacional Villa María (UNVM) recibió a una nueva delegación de estudiantes internacionales provenientes de seis países.
En esta ocasión, 12 jóvenes provenientes de Colombia, Italia, Brasil, México, España y Estados Unidos arribaron a la ciudad para participar de una instancia de intercambio durante el segundo cuatrimestre del año.
Previo al inicio de sus actividades académicas fueron recibidos formalmente con una ceremonia de bienvenida organizada desde la Secretaría de Internacionalización (SI).
“Es una gran alegría saber que eligieron nuestra Universidad. Asumimos esta responsabilidad con el compromiso de acompañarlos para que su estadía sea lo más enriquecedora, tanto en lo académico como en lo personal”, expresó la vicerrectora y responsable de la SI, Elizabeth Theiler.

La UNVM como punto de encuentro
Entre agosto y diciembre, nueve estudiantes internacionales cursarán espacios curriculares en distintas carreras de la Universidad. Los restantes se dedicarán a experiencias específicas.
Pamela Distante (Italia) realizará una pasantía en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Giulia Monticelli (Italia), continuará sus estudios de posgrado en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales ; y Nathan Renshaw (Estados Unidos), como asistente Fulbright, acompañará a docentes y estudiantes del Profesorado en Lengua Inglesa del Instituto de Ciencias Humanas en actividades académicas y culturales.

“La movilidad estudiantil resulta un programa muy importante. Más allá de los aprendizajes técnicos que se llevan los estudiantes, son aprendizajes en términos de interculturalidad. La posibilidad de conocer otras comunidades y sus gentes tiene un valor incalculable en la formación de los futuros profesionales”, destacó el rector Luis Negretti.
La delegación se completa con Elizabeth Joanna Brunal Amezquita, Dariana Cerro Uparela y Laura Valentina Vásquez Riveros, en representación de Colombia; Akemi Paola Piña Caamal y Syndy Chantal Ramírez Granados, por México; e Illyas Zitouni El Ouarari por España. Desde Brasil, arribaron Vitor Helmar Parheita, Willian Jarrie Dos Santos Rodrigues y Luana Marinho de Oliveira.
Mirar un país con nuevos ojos
La ceremonia de bienvenida contó con la participación de autoridades de los tres Institutos Académico Pedagógicos y distintas áreas de la UNVM. El grupo de folklore Mandinga -integrado por estudiantes avanzadas de la casa de estudios- estuvo a cargo de musicalizar el encuentro.
Por último, en su discurso, la estudiante Akemi Paola Piña Caamal, de México, compartió unas palabras.

“Un intercambio no es sólo cambiar de país, sino dejar que el país te cambie a ti. Como futura docente de inglés, ya me llevo no sólo valiosos aprendizajes académicos, sino también la fuerte convicción de que para enseñar un idioma hay que fascinarse con la cultura, la empatía y el respeto por la diversidad”, destacó.
Y agregó: “Estoy segura de que el intercambio no sólo beneficia a quienes dejamos nuestro país, sino también a quienes nos reciben. Porque cada gesto de curiosidad que tenemos también despierta en ustedes, docentes y estudiantes argentinos, una nueva forma de mirar su propio país a través de nuestros ojos”.
				
					 
			
Página 1 de 4512345...102030...»Última »