Jun 12, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
El Consejo Superior convocó a Elecciones Generales para la renovación de cargos. Los comicios serán los días 23 y 24 de agosto.
En el marco de la sesión ordinaria que tuvo lugar el miércoles 7 de junio, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó el Cronograma electoral y convocó a Elecciones Generales para:
- Rector/a y Vicerrector/a.
- Decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.
- Director/a de la Escuela de Ciencias Económicas.
- Consejeros/as Titulares y Suplentes del Claustro Docente (Profesores y Auxiliares) al Consejo Superior en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
- Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior del Claustro Estudiantil en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
- Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior en representación de los Claustros Nodocente y de Graduados.
- Consejeros/as Titulares y Suplentes de los Claustros Docente (Profesores y Auxiliares), de Estudiantes, de Graduados y de Nodocentes, ante los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico.
La Resolución Nº 187/2023 estableció, además, la conformación de la Junta Electoral presidida por la secretaria General Paula Miozzo.
Cronograma electoral
En conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 24.521 de Educación Superior, el Estatuto General de la UNVM y las normas complementarias del régimen electoral vigente, el cronograma del acto eleccionario 2023 estableció las siguientes fechas:
- Cierre de padrones | 29/06/2023 hasta las 20 horas.
- Exhibición de padrones provisorios | 30/06/2023 al 06/07/2023.
- Aclaraciones e impugnaciones a los padrones | 03/07/2023 al 06/07/2023 hasta las 13 horas.
- Apertura de Registro Especial para opción de voto por correo postal (nuevo) | 03/07/2023 al 07/07/2023 hasta las 13 horas.
- Resolución de la Junta Electoral sobre las aclaraciones e impugnaciones | 24/07/2023 hasta las 20 horas.
- Exhibición de padrones definitivos | 26/07/2023 al 30/07/2023 hasta las 20 horas.
- Presentación de listas | 31/07/2023 al 01/08/2023 hasta las 20 horas.
- Impugnación de listas | 02/08/2023 al 03/08/2023 hasta las 20 horas.
- Resolución de impugnación a listas | 04/08/2023 hasta las 20 horas.
- Oficialización de listas | 08/08/2023 hasta las 20 horas.
- Exhibición de listas definitivas | 09/08/2023 al 10/08/2023 hasta las 20 horas.
- Fecha de elecciones generales | 23/08/2023 (de 9 a 19 horas) y 24/08/2023 (de 9 a 18 horas.)
- Escrutinio | 24/08/2023 a las 18.15 horas.
- Proclamación autoridades electas | 28/08/2023 a las 12 horas.
- Segunda vuelta | 30/08/2023 (de 9 a 19 horas) y 31/08/2023 de (9 a 18 horas).
- Escrutinio | 31/08/2023 a las 18.15 horas.
- Proclamación autoridades electas | 04/09/2023 a las 12 horas.
- Asunción de autoridades | 08/09/2023 a las 19 horas.
Acerca de la normativa vigente
De acuerdo con lo establecido en el Estatuto General de la UNVM, los cargos de Rectora/or, Vicerrectora/or y Decanas/os de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen cuatro años en sus funciones.
Las/os miembros de los claustros docentes, estudiantiles, de graduados y del personal Administrativo, de Servicios y Mantenimiento electas/os para integrar el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académico Pedagógicos se desempeñas como consejeras/os durante dos años.
Jun 22, 2023 | Destacadas, General, Rectorado
La casa de altos estudios local ratificó el pronunciamiento del Consejo Universitario Nacional para regenerar instancias de diálogo y acuerdo entre los sectores en tensión.
Tras los hechos ocurridos en Jujuy, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió al comunicado emitido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) mediante Resolución 210/2023.
Esta declaración fue acordada en el marco del Plenario Extraordinario de Rectoras y Rectores que se realizó en Rosario.
A continuación, el texto completo suscripto por las y las representantes del cuerpo:
Las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresamos nuestra profunda preocupación por los graves sucesos que se dan en Jujuy en el marco de las protestas y peticiones ante las autoridades provinciales.
Somos una institución apalancada en la pluralidad ideológica y la vocación de diálogo en la búsqueda de consensos. Fundamos nuestro accionar en la necesidad de defender nuestra reciente historia de recuperación democrática en el entendimiento de que sus valores son irrenunciables.
Instamos a los sectores en tensión, sociales y autoridades, a regenerar las instancias de diálogo y de acuerdo. En tal sentido, nos proponemos como instrumento de negociación y acercamiento de modo tal que se pueda recuperar la paz social y la plena garantía de los derechos constitucionales que son patrimonio de nuestra sociedad.
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
Rosario, Santa Fe
20 de junio de 2023
Gentileza foto: Jujuy Al Momento.
Jun 6, 2023 | Ciencias Sociales, General, Rectorado
La Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba recibió la distinción en el marco del “2° Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales”.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a Sonia Torres como “Profesora Honoraria” por su labor incansable en la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento de los valores democráticos y la búsqueda de memoria, verdad y justicia.
La Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba recibió la máxima distinción otorgada por la casa de altos estudios local en el marco del “2° Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales”.
El acto realizado en la sede capitalina de la UNVM contó con la presencia del rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez Fossaceca y un auditorio colmado por estudiantes, docentes, funcionarias/os de gobierno, representantes de organismos de DDHH, nietas/os recuperadas/os, sobrevivientes y ex presos/os políticos del terrorismo de estado.
“Es un momento especial para la Universidad. Lo que parecía ser una distinción a la persona y trayectoria de Sonia Torres, es en realidad un homenaje a la UNVM porque de las 60 casas de altos estudios públicas de todo el país, la nuestra tiene un rasgo particular y distintivo que se define por su nómina de profesoras y profesores honorarias/os”, afirmó Negretti durante la ceremonia.
Al destacar los atributos de este reconocimiento, el Rector precisó que la figura de la homenajeada ocupará un lugar preponderante junto a académicos de trayectoria y referentes del mundo científico o artístico: “es un ejemplo de vida, de resiliencia, de lucha para toda nuestra comunidad, especialmente para nuestras/os estudiantes”.
Por su parte, el decano Gabriel Suárez compartió “la emoción y el orgullo del Instituto de Ciencias Sociales” por la distinción a Sonia Torres.
“Cuando proyectamos este Congreso en el marco de los 40 años de democracia nos propusimos pensar en los logros y desafíos. Argentina, sin duda, ha logrado un proceso de memoria, verdad y justicia que es mérito de la lucha de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo”, afirmó el funcionario.
Elogio académico
La docente Lucía Budassi, graduada de la UNVM, tuvo a su cargo la lectura del elogio académico en representación del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
Durante su semblanza reflejó la trayectoria incansable de la referente de los movimientos de DDHH y Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo – Filial Córdoba.
“Este reconocimiento es un modo de nombrar y significar lo incalculable de su lucha, iniciada el 26 de marzo de 1976 con el secuestro de su hija Silvina embarazada de 6 meses”.
En otro de los párrafos del texto, destacó “la búsqueda incesante de su nieto y la de cada uno de los nietos secuestrados y apropiados por los agentes del terrorismo de estado con el fin de localizarlos y restituirlos a sus legítimas familias”.
“Junto a otras tantas mujeres labraron la piedra angular de nuestra democracia: memoria, verdad y justicia, con organización e inagotable trabajo y ternura. Las Abuelas desde hace 47 años sostienen una práctica inclaudicable de dejar su huella en la construcción del estado democrático y es por ello que, en la figura de Sonia, celebramos su trayectoria, su legado, los derechos conquistados, cada acto de justicia y los 132 nietos y nietas recuperados/as”, cerró la Licenciada en Sociología ante el aplauso cerrado de un centenar de asistentes.
“Soy una mujer del pueblo que eligió luchar”
Tras recibir la distinción de manos del Rector de la UNVM, Sonia Torres se presentó como “una de las tantas Abuelas y Madres” que perdieron a sus hijas e hijos entre 1976 y 1983.
Al hablar sobre los inicios de su lucha, señaló que “hizo lo que debía hacer” y manifestó su alegría por recibir el reconocimiento “en nombre de cada una de las mujeres que no dejaron de buscar”.
Se definió como “mujer del pueblo” y manifestó “tener la conciencia tranquila” por tanto trabajo realizado desde el amor. “No tengo nada de extraordinario, salimos a luchar por una causa sin buscar venganza, sino justicia”, admitió Sonia.
A sus 93 años, señaló que los momentos más felices que atesora son los encuentros de cada nieta o nieto porque “producen alegría y renuevan la esperanza luego de 47 años de búsqueda” y precisó que su mayor legado es “haber trabajado mano a mano desde el amor, desde el odio no hubiésemos podido crecer ni avanzar”.
Aunque afirmó que cedió la posta a las nuevas generaciones, Sonia demostró que su lucha continúa al frente de Abuelas Córdoba “buscando a las nietas y los nietos que faltan, pero también buscando memoria, verdad y justicia”.
May 19, 2023 | Destacadas, Rectorado
Autoridades de la UNVM y de la ciudad de San Francisco suscribieron la escritura de donación del predio donde se construirá el edificio para el dictado de carreras.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti y el intendente de la ciudad de San Francisco, Damián Bernarte llevaron a cabo la firma de la escritura del inmueble que la Municipalidad de San Francisco donó para la construcción del edificio del Centro Universitario San Francisco (CRES) para el dictado de sus carreras. Se trata de un terreno contiguo a las inmediaciones de la escuela Bailón Sosa destinado específicamente para la realización de la obra.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la Tecnoteca de la vecina localidad el pasado jueves 18 de mayo, estuvieron presentes también el decano de la UTN San Francisco, Alberto Toloza, el secretario de Desarrollo Económico y Educativo, Marcelo Moreno; y el coordinador del CRES, Germán Fassetta.
La máxima autoridad de la UNVM expresó que “estamos frente a un momento fundacional muy importante y redoblaremos el compromiso de trabajo. Esto es muy significativo porque pone de relieve una apuesta entre la comunidad de San Francisco y la UNVM. Para nosotros es el resultado de un proceso de una decisión política del municipio de San Francisco, hecho que queremos agradecer formalmente”.
Además agregó que la adquisición de la propiedad habilita que el proyecto de infraestructura comience con recursos presupuestarios que dependerán del presupuesto general de la Universidad conjuntamente con el municipio de San Francisco.
“Esto abona el sentido de pertenencia de la comunidad universitaria de la ciudad. Se constituye como un espacio de referencia donde las inversiones ya quedan definitivamente para este proyecto educativo regional para que las y los y jóvenes ejercer su derecho a formarse en una institución de educación superior universitaria”, finalizó Negretti.
Por su parte Bernarte indicó que “estamos frente a un momento histórico para la ciudad de San Francisco. Estoy verdaderamente orgulloso de que podamos estar transitando este camino, con una oferta académica en San Francisco que tiene que ver con las demandas de la ciudad y la región.”
“En representación de toda nuestra comunidad educativa, realmente estamos emocionados y agradecidos por ser parte de otro momento histórico en la vida institucional del CRES. Sin dudas, esto representa un fuerte impulso al cada vez más cercano inicio de construcción del edificio propio, lo cual nos permitirá seguir consolidando, aún más, este superador proyecto para nuestra ciudad y la región”, argumentó Fassetta.
Fuente consultada: https://el-periodico.com.ar/
May 18, 2023 | Académicas, Destacadas, Rectorado
El acto se llevó a cabo en el Campus con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales. El objetivo es acompañar la terminalidad del Secundario y fortalecer la promoción en el Nivel Superior.
Con la presencia del rector de la UNVM Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, el intendente de Villa María Martín Gill, la secretaria de Educación provincial Delia Provinciali y el director nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretará de Políticas Universitarias (SPU), Alejandro Ades, se oficializó el lanzamiento 2023 de la propuesta que vincula al Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y a la casa de altos estudios local con el fin de fortalecer el proceso de articulación con escuelas secundarias de la ciudad y la región.
En la apertura de su discurso la autoridad máxima de la UNVM señaló que “la articulación, el diálogo y el nexo entre nivel medio y universitario es un tema complejo e importante. Los gobiernos de los últimos años han logrado establecer una continuidad y constituirla como una política de Estado”. En tal sentido, enfatizó también la importancia de acompañar a las y los estudiantes y colaborar para que esas decisiones se encuentren en consonancia con las necesidades del país.
Por su parte el intendente de la ciudad de Villa María expresó que “la Universidad tiene que salir al encuentro de la comunidad, vinculándose con todo el trayecto educativo. Necesitamos trabajar juntos para darle un sentido a los trayectos de vida de nuestras/os jóvenes y adolescentes en materia de estudio y trabajo. Las instituciones tienen responsabilidad académicas pero también sociales”.
A su turno, la vicerrectora de la UNVM destacó el valor de la articulación entre ambos niveles educativos y la idea de continuar construyendo puentes.
Cabe señalar que en la oportunidad estuvieron presentes inspectores/as y directivos de Escuelas Secundarias de Villa María, Villa Nueva y otras localidades de la región quienes previamente participaron de reuniones de equipo para establecer los lineamientos de trabajo académico para 2023.
Seguir estudiando
La Ley de Educación Superior Nº 24.195 en su artículo 2 establece que el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, la permanencia, la graduación y el egreso en las distintas alternativas y trayectorias educativas del nivel y de constituir mecanismos y procesos concretos de articulación entre los componentes humanos, materiales, curriculares y divulgativos del nivel y con el resto del sistema educativo nacional.
En este marco, Sigamos Estudiando propone propiciar espacios de encuentro académico y difusión entre estudiantes de la educación obligatoria y miembros de la comunidad universitaria con el propósito de reconocer a la educación superior como un derecho.
De este modo, se pretende a través del programa generar y promover estrategias pedagógico-formativas y tutoriales orientadas a finalizar la escuela secundaria, optimizar el ingreso y permanencia en el nivel superior-universitario, de manera articulada y colegiada entre la UNVM y la jurisdicción educativa provincial utilizando como dispositivo principal el Consejo Asesor Educativo.
Este CAE está constituido por integrantes de la Secretaría Académica de la UNVM, miembros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Supervisores de Nivel Secundario de Villa María y la región, así como de Directivos de las Escuelas Secundarias de la Provincia, tanto de gestión pública como privada.
Estos referentes a través del CAE ponen en diálogo y debate los temas considerados como necesarios y que permitan pensar y construir una agenda de trabajo compartido; para lo cual se propone la realización de reuniones de diagnóstico y planificación periódicas y sostenidas durante el año académico.
Desde esta perspectiva, se busca superar instancias de esfuerzos aislados, para aportar a la construcción de una estrategia institucional de articulación sostenida, permanente, conjunta y colaborativa entre niveles educativos.
Objetivos Generales
Impulsar la articulación entre el nivel secundario, el nivel superior y las jurisdicciones para la construcción de un diagnóstico compartido, el diseño de un plan de acción común y el desarrollo e implementación de líneas de trabajo conjuntas.
Promover instancias de acompañamiento centradas en los últimos años del nivel secundario y en el ingreso a la educación superior
Objetivos Específicos
Desarrollar estrategias de terminalidad del nivel secundario
Construir Espacios y estrategias de acompañamiento en la transición internivel
Diseñar e implementar dispositivos y espacios de acompañamiento para la permanencia.
Generar estrategias y dispositivos particulares de vinculación, a través de herramientas pedagógicas presenciales, semipresenciales y virtuales.
Propiciar instancias de diálogo y trabajo conjunto internivel para docentes.
Promover la articulación entre las áreas académicas y de extensión.
May 9, 2023 | Destacadas, General, Planificación, Rectorado
Lo informó el rector Luis Negretti en el marco de un recorrido con el intendente de Villa María Martín Gill.
El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), encabezado por el rector Luis Negretti, recibió al intendente Martín Gill en el Campus.
En el marco de su visita, las autoridades recorrieron y supervisaron avances de las obras que se ejecutan en el predio de 96 hectáreas con el objetivo de incrementar la infraestructura universitaria destinada a enseñanza, investigación y extensión.
Los trabajos comprenden la construcción de dos nuevos edificios que albergarán al Centro de Salud de la UNVM y aulas debate – taller, además de otro sector que vinculará a las carreras de Música y Diseño.
Tras culminar su recorrido, el rector Luis Negretti afirmó que estos tres nuevos espacios “ya alcanzan un 50, 60 y 70 por ciento de avance” y anticipó que podrían estar culminados “para la segunda etapa del año”.
“Cada una de estas obras va a significar un salto de calidad en materia de infraestructura que nos permitirá seguir creciendo como comunidad educativa”, sostuvo la autoridad máxima de la UNVM.
El intendente Martín Gill, por su parte, elogió el avance de las intervenciones en marcha: “vemos como esta gran inversión comienza a transformarse en una realidad con aportes gestionados ante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria”.
Asimismo, resaltó la importancia de “contar con un nuevo Centro de Salud que servirá a estudiantes de las carreras de Medicina y Terapia Ocupacional para el desarrollo de sus prácticas, como así también a toda la población universitaria, y vecinos y vecinas del sector, ya que funcionará un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS)”.
Durante el recorrido también estuvieron participando la vicerrectora Elizabeth Theiler, el jefe de Gabinete Germán Cassetta y la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois, entre otros referentes de la casa de altos estudios local.
Cabe precisar que estas obras anexarán más de 4200 metros cuadrados y se complementan con intervenciones llevadas adelante en el Campus Universitario de Villa del Rosario. El monto de inversión supera los $1.500 millones, financiados por el Gobierno Nacional a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).