Ago 2, 2024 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Graduadxs, Rectorado
En el marco de la XL Ceremonia de Colación se entregaron certificaciones a quienes concluyeron carreras de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró una nueva Ceremonia de Colación, la número 40 desde la apertura de la casa de altos estudios, con participación de familiares, integrantes de la comunidad universitaria y representantes de distintas instituciones de la ciudad y región.
Más de 280 graduadas y graduados recibieron su diploma durante tres actos oficiales que se sucedieron en el Campus desde el 30 de julio al 1 de agosto.
Cada jornada estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), y el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).
Participaron, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; la secretaria General Paula Miozzo; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; funcionarias/os e integrantes de los equipos de gestión del Rectorado y de cada Instituto Académico Pedagógico.
Momentos previos a la toma de juramento, la autoridad máxima de la UNVM pronunció un discurso donde ponderó la importancia de la dimensión colectiva de este tipo de instancias.
“Resulta imperioso lograr en nuestra sociedad un equilibrio y una síntesis que den cuenta de que los logros son individuales, pero también imposibles sin un colectivo que acompañe. No estamos solos, hay comunidad y comunidades que acompañan”, reflexionó Negretti.
En el último tramo de su intervención señaló que la alegría de cada una de las personas presentes “es la confluencia entre una meta personal alcanzada en perfecto equilibrio con el factor social y lo comunitario o colectivo”.
Y cerró: “En ese punto intermedio se encuentra la verdad y la felicidad de poder compartir los unos con el todo”.
Cabe precisar que, en 29 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6500 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os, primeras/os universitarias/os en su familia.
Celebración de la educación pública: primera noche

La primera velada correspondió al Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), con carreras vinculadas al ambiente, la salud animal, el diseño industrial, la óptica, los agroalimentos y la agroindustria.
Previo a la toma de juramento y entrega de certificaciones de estudios a 54 egresadas/os, la decana Carolina Morgante resaltó el esfuerzo y el compromiso demostrado: “Hicieron mucho para llegar hasta acá y tuvieron la oportunidad de ser testigos y partícipes del impacto que su trabajo puede tener en la comunidad y en el mundo”.
Durante su discurso los estimuló a “mantener siempre la curiosidad y el deseo de aprender” y a constituirse en agentes de cambio positivo capaces de “innovar y trabajar con ética y responsabilidad por este hermoso país”.
Como representante del cuerpo de graduadas/os del IAPCBA, la flamante licenciada en Óptica y Contactología Yamila Amil se dirigió a sus pares y las personas presentes con un mensaje que reflejó el impacto de la UNVM en su vida profesional y personal.
“Esta universidad nos cambió y creo que puedo representar la alegría y emoción de todos los que estamos aquí, ansiosos y felices de recibir nuestros diplomas que con tanto esfuerzo y dedicación conseguimos”, afirmó.
Cabe precisar que durante esta ceremonia la UNVM entregó certificaciones a sus primeras Técnicas Universitarias en Bromatología, propuesta de pregrado incorporada a partir del ciclo académico 2021, y a sus primeras/os Licenciadas/os en Óptica y Contactología, carrera a distancia de IAPCBA implementada en 2022.
Segunda noche de celebración

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) dio continuidad a la XL Ceremonia de Colación en el auditorio mayor de la UNVM.
Durante la segunda jornada de actos protocolares se agasajó a 107 graduadas/os de carreras de educación, arte y salud.
A su turno, la decana Daniela Dubois felicitó a cada uno/a por el logro alcanzado y defendió la dimensión colectiva de la universidad pública “como proyecto emancipador”.
“Creemos en la educación pública y consideramos fundamental profundizar nuestras políticas institucionales y académicas, asumiendo el desafío de reflexionar, debatir y participar colectivamente en la construcción de un entramado social más igualitario y democrático, con memoria y con justicia social”, planteó la autoridad máxima del IAPCH.
El flamante médico formado en las aulas de la UNVM, Juan Cruz Muñoz, se pronunció en representación de sus compañeras/os.
“Todos estos años de esfuerzo, sacrificio, dedicación y constancia dieron sus frutos. Celebremos llegar a la meta porque se nos abre un mundo de posibilidades con infinidad de nuevos caminos por recorrer; los recorramos con entusiasmo, a nuestro propio ritmo y disfrutemos de cada uno de ellos“, sostuvo.
Cierre de festejos

Con la entrega de certificaciones de formación profesional a 124 egresadas y egresados, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) clausuró la última jornada de actos de la XL Ceremonia de Colación de la UNVM.
En la oportunidad, obtuvieron su título quienes concluyeron carreras orientadas a ciencias económicas, comercio internacional, ciencias políticas, sociología, comunicación social, turismo, trabajo social, seguridad y gestión universitaria que se dictaron en las sedes de Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María.
Al hacer uso de la palabra, el decano del IAPCS Gabriel Suárez alentó a defender la educación superior pública, gratuita y de calidad. “La Universidad es un dispositivo que construye sentido, que permite la movilidad social ascendente y aporta al desarrollo territorial”, precisó.
Dirigiéndose a las y los protagonistas de la ceremonia, pidió que nunca dejen de “protagonizar sus vidas” y ayuden a “construir la Argentina que soñamos”.
En la misma línea del funcionario, el graduado de la Licenciatura en Ciencia Política Tomás Silvano reflexionó sobre el desarrollo histórico del sistema universitario nacional, sus conquistas y presente.
“Cuando vuelven a aparecer discursos y políticas que atacan a la Universidad Argentina resulta fundamental y necesario pensar en las luchas pasadas que permitieron democratizar un espacio históricamente vinculado a la élite y a las presentes, que permiten combatir los embates de quienes quieren subyugar el saber al poder real. No podemos hacer oídos sordos porque pensar en la Universidad es sinónimo de defenderla”, concluyó.
Jul 30, 2024 | Destacadas, General, Graduadxs, Rectorado
El Cuadro de Honor 2024 tomó posesión de sus atributos durante la XL Colación de Grado.
En el marco de la XL Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se concretó una nueva ceremonia de traspaso de banderas en el Auditorio del Campus.
La toma de posesión de los atributos estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, quien tomó juramento a los nuevos cuerpos de abanderadas/os y escoltas que portarán y custodiarán la Bandera Mayor de la UNVM y las insignias de cada Instituto Académico Pedagógico hasta julio de 2025.
Participaron, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta y los/las decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos: Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas), Daniela Dubois (Ciencias Humanas) y Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).
Durante su discurso, la autoridad máxima de la UNVM afirmó que la bandera como símbolo patrio “nos convoca, representa y emociona, aún en tiempos convulsionados y polarizados”
Previo al traspaso, Negretti destacó que la Universidad celebra y reconoce a quienes obtuvieron los mejores resultados académicos entre miles de estudiantes que transitan su carrera universitaria.
“Realizaron un esfuerzo significativo pero debemos ser conscientes que no existen logros 100% individuales, siempre hay un colectivo que acompaña: la familia y los seres queridos; la institución con sus docentes y nodocentes que trabajan incansablemente para que la UNVM cumpla sus funciones; y el resto de la comunidad que, con sacrificio y postergaciones, garantiza oportunidades al financiar y sostener la educación pública”, precisó.
Ante un auditorio colmado, el Rector señaló que las y los nuevas/os guardas de la bandera “son símbolo de unión” y pidió “acompañarla con sentido de pertenencia, colaboración, trabajo en equipo y solidaridad”.
Nuevo cuerpo de abanderadas/os y escoltas
Finalizado el discurso del Rector, se formalizó el traspaso de atributos. Con un promedio de 9.76 la estudiante de Licenciatura en Gestión Educativa Yanina Zanellato portará la Bandera Mayor de la casa de altos estudios durante el presente ciclo académico.
En tanto que las alumnas María Paula Mercado, de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (9.44), y Sofía Amarante, de la Licenciatura en Trabajo Social (9.37), serán sus escoltas.
Como abanderada del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas se designó a Constanza Barengo, estudiante de Diseño Industrial, quien obtuvo un promedio de 9.04 durante el cursado de su carrera. Luisina Somadossi, quien cursa Agronomía (8.97), y Eliana Paschetto, de Ingeniería en Alimentos (8.81), oficiarán como 1ª y 2ª escolta, respectivamente.
La insignia del Instituto de Ciencias Humanas será portada por Camilo Ludueña, de la Licenciatura en Psicopedagogía (9.69). Lo acompañarán Nadia Sánchez, también de Psicopedagogía (9.69), y Eliana Españon, de la Licenciatura en Gestión Educativa (9.65),
Victoria Gross, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política, alcanzó un promedio de 9.54 y custodiará la bandera del Instituto de Ciencias Sociales durante el ciclo 2024. Serán sus escoltas Martín Griffa (9.28) y Victoria Maccari Valdivia (9.26), ambos de la Licenciatura en Sociología.
Cabe precisar que las y los integrantes del cuadro de honor fueron designadas/os mediante Resolución Rectoral Nº 381/2024. Entre los considerandos de la disposición se destaca que este “nombramiento honorífico” no solo premia el desempeño académico, sino que además concede el privilegio de ejercer la representación simbólica de la Universidad.
Jun 25, 2024 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
La iniciativa promueve la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre Argentina, Portugal y Angola.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) liderará un proyecto de cooperación internacional financiado por el Gobierno Portugal y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Esta iniciativa fue seleccionada en el marco de una convocatoria que receptó 340 propuestas de 22 países de Iberoamérica y que involucrará al Ayuntamiento de Braga (Portugal) y la República de Angola.
El rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el equipo de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM dieron a conocer los alcances del proyecto que tiene como objetivo la formación de recursos humanos para la gestión pública y la socialización de buenas prácticas de gobierno para la transformación e innovación social, institucional y económica del país africano de 35 millones de habitantes.
Con un presupuesto asignado de 170 mil euros y 18 meses de ejecución (2024/2025), la casa de altos estudios local trabajará en el área de educación para el desarrollo, promoviendo diversas estrategias y actividades orientadas no solo a la capacitación de cuadros técnicos y políticos, sino también a la profundización de los lazos académicos y el fortalecimiento de la integración lingüística y cultural.
“Asistimos a un hecho inédito para nuestra Universidad que alcanza esta conquista significativa y relevante gracias a una política de internacionalización sostenida en el tiempo”, sostuvo Negretti.
Elizabeth Theiler, por su parte, resaltó que el proyecto “es el único de América liderado por una institución universitaria argentina” y celebró “la búsqueda de nuevos horizontes, espacios y continentes que se traducen nuevas oportunidades para la UNVM”.
La funcionaria que tiene a su cargo la coordinación de la Secretaría de Internacionalización aclaró que este acercamiento formal con las instituciones intervinientes “abre un camino de articulación y una agenda conjunta vinculada a temáticas clave como educación, gobernanza, género, seguridad alimentaria, cambio climático, salud, cultura, entre otras”.
Acerca del proyecto
Bajo la denominación “Cooperación Internacional Triangular Argentina-Portugal-Angola para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Educación para el Desarrollo”, la propuesta prevé distintas etapas de trabajo que incluirán la firma de memorandos, misiones exploratorias, diplomados, talleres de buenas prácticas y capacitaciones idiomáticas en modalidades presenciales, virtuales e híbridas.
Para su ejecución se contará con la participación de la Universidad Fernando Pessoa de Porto (Portugal) y la colaboración de la Embajada Argentina en Angola junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina
Cabe precisar que esta convocatoria fue promovida por SEGIB y el Instituto de Cooperación y Lengua (Camões) con el objetivo de impulsar proyectos de colaboración triangular entre Portugal, países de Iberoamérica y naciones africanas cuyo idioma oficial es el portugués.
Jun 3, 2024 | Destacadas, Rectorado
Lo aseguró Carlos Maslatón en el ciclo “Agendas esenciales” organizado por el área de Vicerrectorado de la UNVM.
Carlos Maslatón y Carlos Seggiaro expusieron sobre el presente y el futuro de la economía en Argentina en el ciclo “Agendas esenciales” organizado por el área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para promover la reflexión y el debate. Las principales temáticas abordadas giraron en torno a apertura económica, desregulación del mercado, competencia de monedas, reforma del Estado con equilibrio fiscal, dolarización y estabilidad, entre otros temas.
En este marco, el abogado y analista técnico financiero destacó que el contexto actual “no tiene que ver con la década del ´90” y que es un “plan liquidado de origen” porque “no tiene sustentabilidad”. En tal sentido puntualizó que “todo control de cambio artificial, sumado a una política monetaria artificial y a un incremento de deuda, lleva al país a un desastre”.
Por otra parte, aseguró que la recesión “esta creada artificialmente por el Gobierno” y “es reversible con una política distinta”. Según detalló, una de las alternativas sería “liberar el mercado de cambio y no utilizar el endeudamiento para control monetario”.

En el diálogo moderado por la vicerrectora Elizabeth Theiler, Maslatón dijo que los años 2022 y 2023 fueron “económicamente buenos para Argentina, con inflación y mucha actividad, pero fue cortada abruptamente por una política que lleva a una retracción del crecimiento, la recaudación va para abajo y empiezan a existir comportamientos negativos que hacen que el equilibrio fiscal buscado no se termine de conseguir”.
Por su parte, Seggiaro sostuvo que “si esta política económica se consolida, puede haber una recuperación, con una inflación del 15 a 20 por ciento y puede bajar el riesgo país a menos de 1000 puntos, unificación de tipo de cambio, menor presión impositiva, pero salarios muy bajos; pero también van a pasar otras cosas, como mayor concentración económica, extranjerización del aparato productivo y redistribución regresiva del ingreso”.
No obstante, precisó que “para que un plan económico puede ser viable tiene que serlo técnicamente pero también políticamente y el plan de ahora tiene serios problemas técnicos y políticos; problemas de consenso”.
Maslatón y la Universidad
Consultado sobre su vínculo con la Universidad, Maslatón señaló: “Tengo origen de Universidad pública, fui estudiante, soy graduado e hice política universitaria en la UBA y en todo el país; por eso me pongo a la vanguardia de su defensa”.
En función de ello, expresó que quiere integrar “el grupo de personas públicas, políticas y académicas que cumple una función en defensa de algo que tiene que existir, que es un modelo muy valioso porque el Estado dentro de sus prestaciones tiene el servicio educativo y dentro de ello el universitario que no es tan caro, ni una ruina presupuestaria, y se caracteriza por la autonomía y los logros que produjo en el país. No hay una falla en la Universidad pública que merezca la desacreditación que hemos visto”.
May 27, 2024 | Destacadas, Planificación, Rectorado
La Universidad Nacional de Villa María y Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba pondrán en funcionamiento un Centro de Formación, Investigación e Intervención en Desarrollo Urbano (CeFIID).
El 30 de mayo desde las 17.30 horas se concretará la primera actividad del (CeFIIDU) con dos charlas en la sede Córdoba de la UNVM (Friuli esquina Finocchietto): la primera a cargo del licenciado Carlos Seggiaro, quien presentará la experiencia de desarrollo de la ciudad de Bell Ville, y la segunda sobre “Desafíos de Gestión Urbana para las ciudades intermedias argentinas”, a cargo del arquitecto Alfredo “Fredy” Garay.
La jornada contará con la presencia del rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler y del presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba Mariano Ambroggio. Además, las charlas estarán moderadas por los arquitectos Marcelo Corti y Carlos Azòcar.
El Centro
Esta iniciativa surgió para “abordar los desafíos asociados al desarrollo urbano y territorial sostenible en el ámbito de Provincia de Córdoba”. En este escenario, y desde una perspectiva tanto local como regional, “la generación de conocimiento, la innovación y la formación de profesionales con una visión multidisciplinaria se convierten en pilares fundamentales para la construcción de ciudades más habitables, sostenibles y resilientes”.
El Consejo Académico del CeFIIDU está compuesto por representantes de ambas instituciones. Asimismo, el espacio cuenta con áreas de formación y capacitación, innovación e investigación y ofrecerá también servicios de asesoría, diseño de políticas públicas y auditorías a municipios, la provincia y al gobierno nacional contribuyendo así a la implementación efectiva de prácticas sostenibles en el ámbito urbano.
Entre las diversas actividades que llevará a cabo se destacan la vinculación con Conicet y otros Centros de Investigación, programas de formación y capacitaciones, y convocatorias nacionales e internacionales.
May 16, 2024 | Destacadas, General, Rectorado
Participará del ciclo “Agendas esenciales” junto al economista Carlos Seggiaro. Las conferencias se sucederán los días 3 y 4 de junio en el Campus y en Sede Córdoba.
Carlos Maslatón será el próximo orador del programa “Agendas esenciales”, propuesta generada desde el área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para promover la reflexión y el debate.
En este marco, el abogado, analista técnico financiero, bitcoinero y referente liberal oriundo de Buenos Aires encabezará el ciclo de conferencias titulado “Cara a cara, el futuro económico en disputa” junto al economista villamariense Carlos Seggiaro.
La primera actividad tendrá lugar el lunes 3 de junio, desde las 18.30 horas, en el Campus Universitario (Avenida Arturo Jauretche 1555). Al día siguiente, los especialistas disertarán en Sede Córdoba de la UNVM (Enrique Finocchietto 240) a partir de las 19.
La vicerrectora Elizabeth Theiler, quien oficiará como moderadora del ciclo, destacó que a través del programa Agendas esenciales se busca habilitar espacios de encuentro e intercambio de ideas sobre la actualidad económica y política.
“Abrimos la discusión en torno a temáticas clave para comprender los escenarios actuales en el plano local, nacional y global”, señaló Theiler.
Cabe precisar que la participación es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa.
Página 3 de 43«12345...102030...»Última »