La nueva entrega del ciclo tendrá cuatro episodios y convocará a artistas de la ciudad y la región. El lanzamiento está previsto para los próximos meses y será a través de la plataforma Comunidad.
Con la presentación del dúo Amaya Dalmasso y el trío Arroyo Deschutter Seppey en las salas de la Usina Cultural (UC), integrantes del equipo de la Secretaría de Comunicación Institucional iniciaron las grabaciones para una nueva entrega de Música en la Usina. El ciclo de microprogramas musicales tendrá cuatro episodios que podrán verse a través de la plataforma Comunidad de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en los próximos meses.
Música en la Usina se plantea como un formato de microprogramas de música en vivo, con la participación de artistas locales y regionales, todo en el marco arquitectónico y estético de la UC. La diversidad de intérpretes, grupos y géneros musicales se configura a partir de los ciclos que el espacio cultural universitario propone a lo largo del año.
Para la segunda temporada, cada episodio tendrá una duración de 15 minutos aproximadamente, en donde se visibilizarán los distintos grupos, desde la dinámica del concierto. Las dos primeras entregas tendrán como protagonistas a Fabricio Amaya y Daniela Dalmasso y al Trío Arroyo Deschutter Seppey, mientras que la próxima tanda de presentaciones reunirá a Valentín Almada en un concierto a piano solo y, a Deysi Giordano junto a Gonzalo Carrión para interpretar melodías latinoamericanas.
Es importante mencionar que esta producción se desprende del trabajo conjunto entre la UC, la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) de la UNVM y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la misma casa de estudios.
Para esta oportunidad participan además, estudiantes avanzados de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual del IAPCH, quienes a través de las prácticas profesionalizantes, podrán formar parte del rodaje del ciclo. Asimismo desde la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular, perteneciente al mismo instituto, se realiza el registro de sonido y se trabaja articuladamente con todo el equipo de la SCI.
Vale señalar que la cita para el rodaje de los capítulos, se da en el marco de las convocatorias para los espacios Música Popular y Música Global de la UC, de donde provienen los artistas que se presentan anualmente para participar en la grilla anual.
Los episodios de la primera temporada, que fueron estrenados durante el 2020, pueden verse en el canal de YouTube de la UC: Música en la Usina Primera Temporada
Los y las protagonistas de la nueva temporada
- Fabricio Amaya es docente, compositor y guitarrista. Actualmente forma parte de numerosos proyectos musicales tales como Laberintos Lejanos ensamble (orgánico para el cual compone y arregla), Ruda Trío, Le Maître y Almalegría (sexteto conducido por Carlos Aguirre). Ha participado en festivales, congresos, grabaciones y conciertos en Brasil, Uruguay, Portugal, España y Alemania. Se desempeña como docente de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
- Daniela Dalmasso es flautista y cantante, nacida en Córdoba. Ha formado parte del Ensamble Mayor de la Academia Municipal de Música, la Orquesta Juvenil del Teatro del Libertador General San Martín. Como sesionista ha participado en numerosos proyectos musicales acompañando a artistas como Suna Rocha, Silvia Lallana y Cecilia Mezzadra. Forma parte de numerosos trabajos discográficos y ha realizado grabaciones de música para documentales, publicidades y películas.
- Facundo Seppey es licenciado en Composición Musical con Orientación en Música Popular (UNVM), guitarrista y docente. Nacido y residente de la ciudad de Villa María. Se desempeña como docente en el Instituto Secundario Bernardino Rivadavia (ISBR), en la UNVM y en forma particular.
- Federico Deschutter es bajista, contrabajista y docente. Oriundo de la provincia del Chaco residiendo en Villa María hace varios años. Se desempeña como contrabajista en la Orquesta Sinfónica de Villa María y da clases de contrabajo y bajo eléctrico.
- Milton Arroyo es baterista y percusionista, reside en Villa María desde el año 2013 donde se desempeña como músico y docente.
- Deysi Fabiola Giordano es cantante, proveniente de Arroyo Cabral y residente de Villa María. Durante más de ocho años, se desempeñó como cantante en varios elencos musicales, entre los que destacan el Coro Nonino de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Coral Mediterráneo, Son de la Calle. En este momento está transitando el proceso de finalización de su carrera como Estudiante de la Licenciatura En Composición Musical, recurre a investigar y analizar las cantoras y cantautoras nuestramericanas más relevantes del siglo XX que desempeñaron una gran labor en la representación de las mujeres revolucionarias y artistas.
- Valentin Almada comenzó sus estudios de piano a las 12 años en la Escuela de Música Popular (EMPO), a las 16 años tomó clase de piano con Diego Cattaneo y a los 17 años ingresó a la Licenciatura en Composición Musical de la UNVM. Tomó clases con el profesor Luis Levin, estudió Piano Clásico con el Profesor y Concertista German Ruiz. Actualmente se encuentra finalizando sus estudios universitarios y desarrollando la Música de Tesis con un Trío de Jazz compuesta por Luciano Cuviello y Cristian Andrada. Proyectos Artísticos: Solo Juan, Romi Pizarro Banda, Ivo Perskosvky, Un agujero azul, La Cabulara Orquesta Típica, Young, TAL trio, Cuarteto Umbral, Natanael, De la Rivera.