El próximo jueves 22 de octubre, a las 16 horas, el Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizará la presentación del libro “Pensar la Educación en tiempos de pandemia”.
El material editado por el sello universitario de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), la publicación compila diferentes reflexiones de variados autores acerca del contexto actual de la educación y los efectos generados por la pandemia.
Esta actividad virtual se enmarca dentro del Programa del Área Educación de los Programas Integrales Estratégicos y Especiales (PIEE) de la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM, cuyo fin es indagar preocupaciones del campo pedagógico, de la experiencia de estudiantes, de las estrategias de gestión directiva y de las propuestas de enseñanza en ausencia de presencialidad, entre otros.
El evento será transmitido a través del canal de YouTube de la casa de altos estudios y contará con la participación del rector Luis Negretti, el rector de la UNIPE Adrían Cannellotto, la decana del Instituto de Humanas Daniela Dubois, la directora del Programa del Área Educación de los PIEE Silvia Paredes, el compilador del libro Darío Pulfer y los autores Emilio Tenti Fanfani y Pablo Pineau.
Con respecto a la importancia de esta presentación, Dubois destacó: “pensar la educación en tiempos de pandemia resulta esencial no sólo para brindar respuestas y herramientas en el presente, sino para planificar acciones futuras que sin dudas exigirán nuevas formas de enseñanza y nuevos canales de retroalimentación en la relación docente-estudiante”, además agregó: “las diferentes perspectivas que se plasman en el libro ponen en evidencia la importancia de la tecnología en el sistema educativo de todos los niveles y, al mismo tiempo, exponen las desigualdades de posibilidades actuales en nuestro país”.
Sobre la publicación
“Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera” reúne las reflexiones de diversos autores y es compilado por Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer.
El libro fue editado por UNIPE Editorial Universitaria, sello de la Universidad Pedagógica Nacional, y es de descarga gratuita.
En la descripción de la obra se señala: “viene a dar cuenta de un proceso actual: los efectos de la pandemia en la educación. En un plural abanico de perspectivas, el texto busca captar fenómenos en pleno desarrollo, proponiendo una mirada histórica que recupera situaciones del pasado argentino que supusieron interrupciones de la cotidianeidad escolar. Se incluyen perspectivas epocales en distintos niveles; la situación de la mujer y las políticas de cuidado; el lugar de la tecnología en la sociedad y sus impactos en el ámbito educacional. Se presentan análisis del funcionamiento del sistema educativo, en sus diferentes niveles y atendiendo a viejas y nuevas desigualdades”.