En el marco de su visita al país, el escritor argentino/italiano recibió la máxima distinción que otorga la UNVM por su trayectoria académica y literaria.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) designó al magister Adrián Bravi como Profesor Honorario.
Con esta distinción reconoció su vasta trayectoria en el área de las humanidades, sus aportes como escritor e investigador y su contribución a la literatura y a la cultura argentina en el mundo.
Bravi, nacido en Argentina y radicado en Italia desde la década del ´80, es autor de varios libros, ensayos y novelas. Gran parte de su obra se encuentra escrita en italiano, que no es su lengua materna.
En el marco de su visita al país, la casa de altos estudios local oficializó la designación con una ceremonia encabezada por el rector Luis Negretti en el Campus villamariense.
“Agradecemos que Adrián nos haya honrado con la aceptación de este reconocimiento que fue aprobado por el Consejo Superior, de manera plena, unánime y democrática. Hoy, es él quien nos está distinguiendo a nosotros al formar parte de nuestra nómina de Profesores Honorarios”, afirmó Negretti.
Durante la lectura del elogio académico, el director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) Carlos Gazzera sostuvo que con este homenaje reconoce “la potencia ética y estética” de Bravi, cuya obra “frondosa, múltiple y rigurosa, ha sido traducida a varias lenguas y distinguida por importantes premios internacionales”.
Refiriéndose al distinguido, dijo: “Es un autor singular, y no porque haya nacido en Argentina y escrito muchas de sus obras en italiano, sino porque ha convertido la extranjería en una forma de escritura y la escritura en un ejercicio de hospitalidad lingüística”.
Resulta importante señalar que Eduvim publicó recientemente El celo de la lengua, ensayo que aborda el vínculo entre identidad, exilio y palabras escrito por Adrián.
Sobre esta pieza, Gazzera aseguró que el libro “es una meditación profunda entre el lenguaje y el afecto, entre la memoria y la identidad y un acto de gratitud hacia la lengua italiana”.
Tras recibir el máximo honor académico de la UNVM, Bravi encabezó una conferencia magistral donde compartió su experiencia de convivir entre dos lenguas y culturas, y reflexionó sobre cómo la escritura en otro idioma puede convertirse en una experiencia de pérdida, reinvención y resistencia.
“Es muy interesante cómo uno puede, a través de una lengua, sentir e interpretar la realidad. Son varios libros que yo escribí, pero en todos ellos está ese desarraigamiento de un territorio, el de vivir entre lenguas y entre lugares distintos, que no nos pertenecen del todo”, dijo.