La UNVM y la UTN Villa María participaron de “La noche de las Universidades” con diversas propuestas en distintos puntos de la ciudad y región.
En el marco de “Las noches de las Universidades”, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) propuso distintas actividades culturales, académicas, científicas, extensionistas y de investigación en la explanada del Rectorado, la Usina Cultural y las distintas sedes.
Junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN FRVM), la casa de altos estudios local participó del evento federal impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para conmemorar el 75º aniversario de la gratuidad de la enseñanza universitaria en Argentina y visibilizar la situación de desfinanciamiento que atraviesa el sistema.
A diferencia de lo ocurrido a nivel país, se diagramó una grilla ampliada que se extendió durante toda la jornada del jueves 21 de noviembre. Así, las actividades iniciaron con las “XIV Jornadas de Investigación” en el Campus de la UNVM, la intervención sobre salud en la Asistencia Pública y visitas guiadas en el Campus de la UTN.
Entre las 19 y las 00 se sucedieron propuestas de puertas abiertas que tuvieron como objetivo conocer, explorar y descubrir el “quehacer universitario” y su impacto en la vida de personas, sociedades y territorios.
Durante su intervención, el rector de la UNVM Luis Negretti resaltó el valor de la gratuidad y su impacto. “Se trata de un instrumento igualador que ha posibilitado que muchos puedan acceder a una oportunidad de vida a través del estudio”, afirmó.
Asimismo, recordó que esta intervención federal continuaba reclamando por la situación de las Universidades Públicas y reivindicando sus consignas de lucha “bajo otra modalidad”.
En sintonía con lo manifestado por Negretti, el decano de la UTN Villa María Gaspar Cena sostuvo que las casas de altos estudios deben ser parte de la solución, “con una agenda que proponga, que eleve el debate y priorice el consenso”.
“Nuestras Universidades se desarrollaron al lado de la ciudad y región. Permitieron que nuestra gente se pueda formar y así forjar un proyecto de vida que transforma a las comunidades”, aseguró.
En Villa María la velada continuó con narración oral, conversatorios con investigadoras/es, stands de difusión académica, proyección de cortos audiovisuales, performances artísticas, música y danza.
Simultáneamente, en sedes Córdoba, San Francisco y Villa del Rosario se generaron muestras, presentación de bandas y actividades teatrales.
Fue una noche de encuentro de distintos claustros (estudiantes, docentes, nodocentes, investigadoras/es, becarias/os y graduadas/os) con la comunidad a través de la ciencia, la tecnología, la investigación, la cultura, la extensión, el conocimiento y el aprendizaje.
Cabe precisar que cada 22 de noviembre se conmemora la “Gratuidad de la enseñanza universitaria” instituida por el presidente Juan Domingo Perón en 1949. Se celebran 75 años de este hito que posibilitó el ingreso a la universidad de diferentes sectores sociales y democratizó el acceso a los estudios superiores.