Provenientes de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanói, recorrieron laboratorios y espacios de investigación con el propósito de conocer el potencial científico local y promover la vinculación.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió la visita del doctor Nguyen Chinh Nghia y la doctora Vu Thu Trang, referentes vietnamitas en biotecnología alimentaria.
Los académicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanói llegaron al país con el propósito de conocer el potencial científico-tecnológico de la casa de altos estudios local y su vínculo con la producción láctea regional.
En el marco de su estadía en la UNVM recorrieron laboratorios y espacios de investigación del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Asimismo, mantuvieron reuniones con investigadoras/es del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB- Conicet).
La comitiva fue recibida por el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la decana de Básicas Carolina y la directora del IMITAB, Carina Porporatto. También estuvieron presentes representantes del INTA y el gerente general de Lácteos Capilla del Señor, Álvaro Ugartemendía, quien actuó como aliado estratégico para posibilitar este enlace internacional.
Durante el recorrido los especialistas vietnamitas mostraron particular interés en los desarrollos vinculados a productos lácteos funcionales y procesos biotecnológicos aplicados a derivados de la leche en los que la UNVM viene trabajando desde hace años.
“Este acercamiento nos abre una puerta de gran valor para explorar proyectos conjuntos, intercambio de investigadores y transferencia de tecnología entre Vietnam y Argentina”, destacaron desde el equipo de investigación local.
Los visitantes, que cuentan con una sólida producción científica internacional y diversas patentes registradas, subrayaron la relevancia de generar vínculos con la casa de altos estudios local para potenciar la innovación en el sector agroalimentario y el desarrollo de alimentos de alto valor agregado.
Desde la UNVM destacaron que esta visita refuerza la proyección internacional de la institución universitaria y consolida su rol como referente científico en biotecnología aplicada a la industria láctea.
Desarrollo de “lácteos 4.0”
Parte del recorrido de los investigadores incluyó un intercambio con el Grupo Análisis y Simulación del Procesamiento de Alimentos (ASIPAL) que trabaja en la digitalización del proceso de salado de quesos, integrando sensores IoT y simulación computacional.
La iniciativa es llevada adelante junto al Laboratorio de Instrumentación y Control Automático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la empresa local ‘Lácteos Las Tres’.
Según comentaron las/os investigadoras/es, este avance apunta a reducir la variabilidad, optimizar la eficiencia productiva y elaborar quesos más saludables y de mayor calidad.
«Este desarrollo surge de una necesidad planteada por la empresa con la que venimos vinculándonos, que es Lácteos las Tres, y que tenía que ver con la posibilidad de incorporar tecnologías que permitan controlar la etapa de salado de quesos», comentó el director del grupo Alejandro Lespinard y agregó: «Nosotros, en el marco del Conicet, veníamos desarrollando estas herramientas y en asociación con estas instituciones comenzamos a implementar los sensores que son los que permiten monitorear y, a su vez predecir, ciertos indicadores en tiempo real durante el proceso de salado de quesos».
Resulta relevante destacar que el proyecto también cuenta con financiamiento de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, a través del programa Voucher de Innovación Colaborativa IV.