Portal de Noticias ///

Como parte de un programa de cooperación internacional, la UNVM dicta formación en idioma español a funcionarios públicos y diplomáticos del país africano.

Con el objetivo de afianzar su posicionamiento internacional y académico, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inició un trayecto de formación en Etiopía.

A través de la Secretaría de Internacionalización puso en marcha el Programa Integral de Formación en Español para Funcionarios Públicos y Diplomáticos en la nación africana, la segunda más poblada del continente.

Esta propuesta estratégica prevé instancias de capacitación idiomática a representantes del gobierno etíope para fortalecer sus competencias en contextos culturales, diplomáticos y comerciales a nivel global.

Durante el lanzamiento y puesta en marcha del programa de formación virtual, el rector Luis Negretti celebró la oportunidad de estrechar lazos permanentes de amistad con uno de los países más importantes de África y agradeció la confianza depositada en la UNVM.

“Estoy seguro que ustedes también se sienten ciudadanos del mundo y como tales es enriquecedor conocer acerca del idioma y, fundamentalmente, de la cultura de las otras sociedades. No tengo dudas que iniciamos un vínculo estratégico y basado en el multilateralismo que generará oportunidades de crecimiento para ambas naciones”, afirmó el funcionario local ante el embajador argentino en Etiopía Juan Ignacio Roccatagliata y el director ejecutivo adjunto del Instituto de Asuntos Exteriores etíope Bereket Diriba.

Por su parte, la vicerrectora y coordinadora de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM, Elizabeth Theiler, destacó los esfuerzos interinstitucionales en pos de la generación de nuevas redes de colaboración y cooperación significativas para el mutuo desarrollo educativo, social, económico y cultural.

“Es un verdadero honor iniciar un proceso de intercambio intercultural que se profundizará con más acciones conjuntas entre las instituciones de Argentina y Etiopía”, sostuvo.

Resulta preciso destacar que este nuevo hito para consolidar la expansión académica y cultural de la UNVM en el continente africano surgió de una colaboración interinstitucional Sur–Sur orientada a promover el diálogo bilateral y el desarrollo de nuevas alianzas. Participan, además de la casa de altos estudios local, la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina (DNCIN), la Embajada Argentina en Etiopía y el Instituto de Asuntos Exteriores de Etiopía.

Formación en Español como lengua extranjera
El Programa Integral de Formación en Español para Funcionarios Públicos y Diplomáticos en Etiopía ya está en marcha con una primera etapa de capacitación virtual y un itinerario progresivo que combina la formación a distancia con actividades presenciales en ambos países.

Para garantizar la calidad académica, entre mayo y julio los funcionarios etíopes utilizarán herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras de enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) que les permitirán adquirir competencias comunicativas y facilitar la comprensión intercultural.

Incluso tendrán la posibilidad de acceder a la certificación CELU del español como lengua extranjera, ya que la UNVM es sede de este examen que evalúa y acredita el dominio del idioma en contextos académicos, laborales y sociales.

Para fomentar un intercambio bidireccional en septiembre y noviembre se concretarán misiones institucionales presenciales de representantes de la Universidad a Etiopía y de funcionarios etíopes a Argentina que permitirán evaluar las acciones realizadas, profundizar el entendimiento mutuo y explorar nuevas oportunidades para futuras alianzas educativas sostenibles.

Se espera que la delegación extranjera durante su visita al país participe de una experiencia de inmersión lingüística y cultural para perfeccionar el dominio del español, elevar sus competencias comunicativas

Antecedentes y expertise
En 30 años de historia, la UNVM se posicionó como institución de referencia en materia de cooperación internacional.

La experiencia previa adquirida mediante distintos programas de la Secretaría de Internacionalización como el de Formación de Extranjeros (FOREX) y el Intensivo de Español como Lengua Segunda/Extranjera (FORELSE) que promueven estancias de grupos académicos, profesionales y/o empresariales para participar de una experiencia de inmersión en el idioma español y la cultura argentina sentó las bases para el proceso de expansión educativa en el continente africano con la incorporación de socios estratégicos clave.

Sin dudas que la incorporación de Etiopía y de Angola, con quien la Universidad viene trabajando desde 2024, refuerzan el compromiso de la UNVM con una educación superior inclusiva, global y transformadora.

Ir al contenido