Tras la edición 2025, proyectaron cortometrajes y entregaron reconocimientos a producciones locales destacadas.
Días después de haberse concretado el Diseño Filma, concurso que desafió a estudiantes y graduadas/os a generar un producto audiovisual en 24 horas, el Instituto de Ciencias Humanas estrenó los cortometrajes en el Espacio INCAA de Villa María y premió a equipos ganadores.
El cierre de la 11ª edición impulsada por la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual se concretó a sala llena y consagró a Ley primera y Manual de supervivencia audiovisual como piezas vencedoras del certamen.
Durante la velada se proyectaron los cortometrajes realizados por más de 14 equipos distribuidos en dos categorías: A/Inicial para estudiantes de 1° y 2° año (ingreso 2024 y 2025, respectivamente) y B/Avanzado para graduadas/os y estudiantes, independientemente del año de inicio de la carrera.
En la oportunidad, la decana Daniela Dubois destacó el rol formativo y cultural del certamen: “Cada año vemos la calidad de las producciones y el compromiso de nuestros estudiantes. El Diseño Filma es un espacio donde la creatividad y el aprendizaje se encuentran para proyectar nuevas voces del cine y la producción audiovisual en la región”.
Además, mencionó que el concurso “forma parte de la identidad académica y cultural” de la UNVM, porque permite evidenciar lo que sucede en las aulas y cómo ese conocimiento se transforma en experiencias colectivas que enriquecen a toda la comunidad.
Momentos previos a la premiación, el presidente del Concejo Deliberante de Villa María Juan Pablo Inglese se dirigió a los presentes y comunicó que el cuerpo legislativo declaró de Interés Municipal al certamen iniciado en 2012.
Reconocimientos
Por la categoría A resultó ganador el cortometraje Ley primera de Victoria Schettini, Matteo Espósito y Tomás Rosina. En la B, Manuel de supervivencia audiovisual de Camila Romero, Lautaro Olivera y Agustín Gorosito Larroque alcanzó el 1° puesto de la edición 2025.
Ambos equipos fueron distinguidos con una original estatuilla realizada en impresora 3D y el ya tradicional viaje al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con estadía incluida.
También se otorgaron menciones especiales y certificados académicos a los trabajos destacados por su originalidad y calidad técnica.
La mayor cantidad de reconocimientos fueron para la pieza audiovisual Lo que queda por cocinar (Categoría B) de Milton Ferreyra, Frida Perusia y Santiago Plazza por Fotografía, Arte y Actuación.
El tiempo malquerido (Categoría A) de María del Pilar Cabrera, Milagros Fernández y Chabela Juárez Vizueta fue distinguido por Guión y Montaje.
Ecos del verano (Categoría B) de Felipe Suarez, Julieta Mollis y Julieta Meyer por Dirección, Zambo (Categoría B) de Juan Pablo Richetta, Santiago Volta y Braian Delgado por Sonido y Olvido (categoría B) de Claudio Martín Agüero, Jeremías Ronchetti y Julián Escudero Torres por Musicalización.
Cabe precisar que, con esta nueva edición, el Diseño Filma reafirmó su lugar como uno de los espacios de referencia para la formación y promoción del talento audiovisual joven, combinando creatividad, innovación y compromiso académico con la cultura de la ciudad.