Portal de Noticias ///

Con una cámara de cultivo y un banco de germoplasma, la UNVM suma infraestructura clave para consolidar proyectos académicos y científicos.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) habilitó un espacio fundamental para fortalecer la investigación, la docencia y la conservación de la biodiversidad regional.

Tras incorporar una cámara de cultivo y un banco de germoplasma, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas ya cuenta con un área de trabajo específica y equipada para el desarrollo de prácticas y proyectos vinculados al crecimiento controlado de especies vegetales, la evaluación de respuestas fisiológicas y la preservación de recursos genéticos de valor estratégico.

El espacio ubicado dentro del Campo Experimental de la UNVM será gestionado junto al Ente Regional de Desarrollo (ENRED) y su Vivero Regional, buscando fortalecer las acciones orientadas a la producción de material vegetal, la conservación ex situ y la sostenibilidad ambiental.

“La puesta en marcha de estas instalaciones representa un paso significativo para la Universidad porque nos permite consolidar capacidades técnicas que posibilitan el avance en líneas de investigación prioritarias y ofrecer un entorno formativo de alto nivel en el centro de nuestro Campo Experimental”, destacó la decana Carolina Morgante durante la habilitación formal del espacio.

Por su parte, el titular del ENRED José Carignano destacó la vinculación virtuosa entre el Ente y la UNVM: “Permanentemente la Universidad nos hace parte de cada uno de los proyectos que se llevan a cabo aquí y en distintos espacios, y que consideramos clave para el desarrollo regional”.

“Es un sueño hecho realidad poder tener un área que garantice las condiciones óptimas para hacer ensayos con plantas, algo fundamental para las propuestas que dicta el Instituto de Básicas”, destacó el docente Pablo Yaryura, quien dirige varios proyectos de investigación aplicada.

Durante el breve acto de puesta en funcionamiento estuvieron presentes el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, el secretario de Planificación Mauro Beltrami, la secretaria Académica de Básicas Georgina Etchegaray, la directora de Posgrado del Instituto Mariana Montenegro, docentes, investigadoras/es, nodocentes que se desempeñan en el sector y alumnas/os.

Cabe mencionar que este espacio será utilizado, principalmente, por las carreras de Agronomía y Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, acompañando el desarrollo académico y promoviendo la formación práctica de estudiantes y equipos de investigación.

Ir al contenido