Portal de Noticias ///

El espacio del Instituto de Extensión asesorará y asistirá a proyectos incipientes para aplicar a fuentes de financiamiento no reembolsables por hasta $5 millones.

La Incubadora de Empresas dependiente de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión resultó seleccionada por el Ministerio de Desarrollo Productivo como Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE).

De este modo y tras pugnar con más de 500 postulaciones, el espacio de la UNVM se constituirá en una de las 30 EEAE activas a nivel país que tendrá a su cargo la coordinación local – regional de la convocatoria “Emprendimientos Dinámicos”.

Se trata de un programa nacional destinado a emprendimientos de base tecnológica o de base científico – tecnológica que permite acceder a fuentes de financiamiento no reembolsables por hasta 5 millones de pesos.

En conferencia de prensa, el rector Luis Negretti felicitó a las/os integrantes del equipo extensionista por el esfuerzo denodado en incubar y asistir proyectos. “Como Universidad estamos muy orgullosos de acompañar iniciativas de este tipo que facilitan el acceso a subsidios, apuestan por la generación de trabajo genuino y el crecimiento del ecosistema emprendedor”.

Cabe añadir que la UNVM articulará dicho Programa con la Red para Emprender Villa María y Villa Nueva de la que forma parte junto a otras instituciones públicas y privadas de la ciudad y región.

En tal sentido, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo remarcó que anuncios de este tipo “refuerzan la idea de trabajo vinculante con otras instituciones”.

“Esto no hubiera sido posible sino por un trabajo sostenido que fortalece los lazos no solamente hacia adentro de la Universidad, sino también con la obligación y responsabilidad de generar lazos hacia afuera”, añadió la funcionaria.

¿Quiénes pueden solicitar apoyo?
La Incubadora de la UNVM podrá brindar asistencias a dos tipos de emprendimientos: el “dinámico de base tecnológica y/o tradicional” donde la propuesta de valor se basa en la diferenciación, la innovación y/o en oportunidades de negocios orientadas a capitalizar tendencias económicas dinámicas y el “dinámico de base científica”, fundado sobre la base de conocimientos con potencial innovador surgidos de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), realizadas en vinculación con instituciones académicas y científicas, generando productos y/o servicios que puedan ser incorporados al mercado y sean comercialmente viables.

Según establece el Programa, tendrá la posibilidad de gestionar hasta un máximo de 20 iniciativas locales y/o regionales que deberán postularse hasta el 31 de marzo de 2022.

En lo que respecta a las condiciones, el integrante del equipo Juan Pablo Iturria mencionó que los proyectos deben encontrarse en “estadíos de ideación, validación, puesta en marcha y/o desarrollo inicial”, además de generar valor agregado, promover la perspectiva de género y/o generar impacto económico y social en el territorio.

Los proyectos escogidos podrán obtener un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $3 millones, en el caso de los de base tecnológica y/o tradicionales, y de hasta $5 millones (de base científica). Cabe aclarar que el Programa aportará hasta el 70% del proyecto presentado mientras que, el 30% restante, quedará a cargo de la/del emprendedora/or.

Además, las iniciativas seleccionadas contarán con un plazo de 9 meses para la presentación, ejecución y rendición de cuentas.

Para evacuar dudas y/o consultas sobre la convocatoria nacional “Emprendimientos Dinámicos”, las y los emprendedoras/es interesadas/os podrán acercarse los martes y viernes de 8 a 14 a la sede del Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365).

 

MÁS INFORMACIÓN

 

FORMULARIO PARA APLICACIÓN AL PROGRAMA

Ir al contenido