Portal de Noticias ///

Fueron las primeras de su tipo en la ciudad y región. Reunieron a más de 150 asistentes en el Campus.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organizó las Primeras Jornadas en Educación Física con el objetivo de generar un nuevo espacio de intercambio académico y profesional para fortalecer la articulación entre la producción de conocimientos y la práctica docente.

Esta actividad, la primera de su tipo en la Provincia de Córdoba, fue impulsada por el Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) de la casa de altos estudios local junto con la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y contó con la adhesión de la Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Más de 150 asistentes se reunieron en el Campus de la UNVM para participar de las distintas mesas de ponencias y rondas de discusión que giraron en torno a: Educación Física en diferentes contextos y grupos; Formación docente en Educación Física; Saberes y prácticas corporales convencionales y emergentes; Educación Física en y para la diversidad; Educación Física, salud y entrenamiento; y Estudios y prácticas en recreación y juego.

El evento que congregó a estudiantes, docentes y graduadas/os destacó por su convocatoria e interés, visibilizando el crecimiento de la investigación científica en la disciplina. Promoviendo, además, el diseño de estrategias de intervención profesional acordes a los nuevos contextos laborales y sociales.

Durante el acto de apertura de estas Jornadas, el rector de la UNVM Luis Negretti resaltó la importancia y el impacto de la educación física: “es un derecho humano por lo que produce en el ser humano desde niños hasta personas mayores, tanto individual como colectivamente”.

Acompañado por representantes de la UNRC y la UPC, la autoridad máxima de la casa de altos estudios recordó que la actividad física y el deporte fueron pilares del proyecto fundacional y afirmó que el fomento de la investigación “es un paso más hacia el desarrollo integral de la educación física en el ámbito académico”.

A su turno, la decana del IAPCH Daniela Dubois manifestó su emoción por la concreción de la actividad y el importante número de ponencias presentadas (65).

“Es muy conmovedor poder ver cómo creció la profesionalización de nuestra profesión en los últimos 20 años. Celebramos el vínculo entre investigación, docencia y extensión, así como la articulación con otras Universidades”, afirmó.

La conferencia inaugural de estas Primeras Jornadas en Educación Física tuvo como expositoras a las docentes Graciela Magallanes (UNVM) e Ivana Rivero (UNRC), quienes abordaron un conjunto de temáticas clave vinculadas a investigación, formación profesional, Trabajo Final de Grado (TFG) y desarrollo académico, generando un intercambio respecto a nuevas tendencias y desafíos que enfrenta la disciplina en el contexto actual.

Ir al contenido