Portal de Noticias ///

El HPLC-Masa permite identificar y medir sustancias químicas presentes en una muestra. Fue adjudicado en 2023 por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) instaló un sistema de Espectrometría de Masa de Alta Resolución acoplado a un sistema de Cromatografía Líquida (LC-MS), comúnmente conocido como HPLC-Masa, poniendo en funcionamiento un moderno espacio de servicios científicos en los Laboratorios del Campus.

Dicho equipo que permite identificar y medir sustancias químicas presentes en una muestra, incluso en cantidades muy pequeñas, fue adjudicado al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas a través del Programa Federal Equipar Ciencia 2023, impulsado por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) mediante la provisión de equipamiento estratégico.

Este nuevo sistema LC-MS ya se encuentra operativo y será clave para impulsar no solo las líneas de investigación del Instituto, sino también ofrecer servicios analíticos a terceros, generando un nuevo espacio de vinculación tecnológica desde la Universidad hacia la comunidad científica, productiva y sanitaria de la región.

“Este equipamiento marca un antes y un después en la calidad de nuestras prestaciones. La certeza de los análisis que otorga la espectrometría de masas es clave para distintos sectores y además actualmente es el único de alta resolución que hay en todo Sudamérica, con lo cual nos habilita incluso a ofrecer servicios a otros países», destacó la decana de Básicas Carolina Morgante.

La funcionaria informó que el equipo fue entregado a fines de 2024 y terminó de instalarse recientemente, tras adecuar un espacio físico y capacitar al personal que lo operará.

“Este tipo de tecnología amplía el campo de aplicación y la exactitud de los resultados que se obtienen al analizar una muestra, permitiéndonos también profundizar y diversificar nuestras investigaciones”, agregó la directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), Carina Porporatto.

Además, especificó que este dispositivo combina técnicas de cromatografía líquida y espectrometría de masas, lo cual permite una detección precisa, identificación y cuantificación de compuestos presentes incluso en concentraciones muy bajas.

Inversión estratégica
Esta inversión gestionada por la UNVM años atrás, en el marco del programa Equipar Ciencia, se suma a la compra de un Microscopio Óptico Confocal que también será entregado en las próximas semanas para su instalación.

Al participar de la convocatoria federal en 2023, el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas fundamentó la necesidad de contar con equipamiento de alta complejidad par así potenciar el desarrollo de investigaciones en áreas clave como biotecnología, salud, alimentos y medio ambiente.

Cabe destacar que el proceso de adjudicación de los fondos consideró, por aquel entonces, los requerimientos y prioridades enviados por las instituciones solicitantes, garantizando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipamiento en una misma jurisdicción.

Ir al contenido