La docente, escritora y divulgadora recibió el máximo reconocimiento académico de la UNVM por sus aportes al campo educativo argentino.
La licenciada Mirta Goldberg fue reconocida como Profesora Honoraria por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Con esta distinción, la casa de altos estudios local homenajeó su extensa trayectoria como docente, escritora y conductora del programa educativo Caminos de Tiza.
Desde el Campus y ante un aula de Posgrado colmada por docentes y estudiantes de carreras de Profesorado, encabezaron el acto la vicerrectora Elizabeth Theiler y la decana del Instituto de Ciencias Humanas, Daniela Dubois.
La homenajeada participó de manera virtual en el acto protocolar que formalizó el reconocimiento, aprobado meses atrás por voto unánime del Consejo Superior.
“Como divulgadora, Mirta logró que distintos temas de educación se pusieran sobre la mesa. Desde la pantalla de la Televisión Pública, que llega a los distintos rincones del país, permitió que formadoras/es y docentes sumen nuevas miradas y discusiones para enriquecer sus trayectorias profesionales”, afirmó Dubois durante su intervención.
Theiler, por su parte, destacó que esta distinción “reconoce su currículum, su andar, su historia y sus transformaciones en cada una/o de nosotras/os en el hacer cotidiano de la docencia”.
La lectura del elogio académico estuvo a cargo de Laura Bruzzo, integrante del equipo de investigación Reconfiguración de los debates pedagógicos en Nuestra América (Instituto de Ciencias Humanas), quien impulsó la propuesta junto al rector Luis Negretti.
En su semblanza, Bruzzo repasó distintos momentos de la vida y obra de Goldberg. “Desde el lugar de educadora y comunicadora desde los años 70 hasta la actualidad ha intentado dar vida, hacer brotar la semilla de la educación como modo de felicidad pública, prestar oído y dar la palabra a las formas más comprometidas de una de las prácticas más humanas y humanizantes: la educación para todos y todas”, sostuvo.
También valoró su mirada sobre las transformaciones tecnológicas y su vínculo con la educación: “frente a todos los pronósticos apocalípticos, apostaste a usarlas pero tejiendo una trama que estuvo y está hecha de las voces, de los saberes, de las experiencias que devuelven una y otra vez la capacidad de reconstrucción colectiva de los lazos que apuestan por la educación de matrices emancipatorias”, mencionó.
Antes de finalizar Bruzzo definió a la homenajeada como “persona valiosa”, argumentando que “son muchos los saberes disponibles y las fuerzas con las que seguiremos apostando porque un futuro de felicidad pública, sea posible”.
La fase formal de la ceremonia continuó con la entrega simbólica de diploma junto a un facsímil de la Resolución N° 239/2025 que oficializó su designación por parte de la UNVM.
Visiblemente emocionada, Mirta Goldberg agradeció el reconocimiento, al que definió como un “regalo inesperado” en el marco de su octogésimo cumpleaños.
“Valoro especialmente esta distinción porque proviene de una Universidad Pública, fiel a los principios de la Reforma del ’18, y porque fue impulsada por las carreras de Profesorado: esos espacios donde se debate, se pregunta y se construyen las identidades profesionales”, expresó.
Frente a un auditorio integrado mayoritariamente por docentes y estudiantes de carreras vinculadas a la educación, Goldberg calificó su recorrido como “una trayectoria ecléctica y singular”, señalando que el campo de trabajo “se crea, se inventa y se va entretejiendo con intereses personales y con los otros y otras que encontramos en el camino”.
“En cualquier ámbito se puede incorporar una mirada desde la educación”, enfatizó.
La flamante Profesora Honoraria fue además la oradora central de la conferencia-conversatorio Futuras/os docentes, garantes de derechos conquistados, actividad organizada por las carreras de Profesorado del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) junto a Institutos Superiores de Formación Docente de la región.
En el marco de esta actividad interinstitucional e intercátedra organizada por las carreras de Profesorado del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) junto a Institutos Superiores de Formación Docente de la región, Goldberg convocó a las y los asistentes “a sostener y defender las conquistas logradas en educación como resultado de reclamos, de luchas y de políticas públicas que priorizan la justicia social”.
Para concluir, exhortó a comprometerse «con una educación que apueste a la esperanza; con una escuela que ofrezca espacios de amor al conocimiento, a la vida, a la belleza y a la fantasía”, concluyó.
 
					